Actualidad y sociedad

encontrados: 108, tiempo total: 0.064 segundos rss2
12 meneos
237 clics

El vídeo que muestra la impresionante instalación del enorme sarcófago de Chernóbil

El Nuevo Sarcófago Seguro o NSS (New Safe Confinement 'NSC') es una majestuosa obra de ingeniería con la que se busca proteger al reactor 4 y sus emisiones radioactivas, una estructura metálica en forma de arco que gracias a sus 108 metros de alto y 257 de ancho es considera la estructura móvil más grande del mundo.
10 2 0 K 124
10 2 0 K 124
18 meneos
138 clics

Un nuevo sarcófago sobre la central de Chernóbil le garantiza cien años de seguridad nuclear  

Ucrania garantiza su seguridad nuclear durante cien años, con la instalación de un nuevo y gigantesco sarcófafo sobre el reactor nuclear de Chernóbil accidentado gravemente en 1986. En una simbólica ceremonia con el presidente ucraniano Petró Poroshenko y los trabajadores del consorcio francés Novarka encargado de la obra, se cubrió el antiguo sarcófago que amenazaba con derrumbarse.
16 2 3 K 117
16 2 3 K 117
4 meneos
15 clics

Chernóbil: GCL-SI construirá una planta fotovoltaica en Ucrania

La catástrofe de 1986 en Chernóbil lanzaron grandes cantidades de radiación, contaminando aproximadamente 30 kilómetros cuadrados. El gobierno ucraniano pretende ahora dar una nueva vida renovable a la zona de exclusión. En octubre, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales del país lanzó el plan de construir una planta fotovoltaica en Chernóbil. "Es terreno barato y la abundancia de luz solar constituye una sólida base para el proyecto. Además, las plantas de transmisión eléctrica restantes ya están listas para la reutilización.
9 meneos
21 clics

Luz verde para un 'Chernóbil subterráneo' en medio de Europa

El Parlamento francés ha aprobado el polémico proyecto de una instalación subterránea de almacenamiento de los residuos nucleares más peligrosos de Francia, apodado por sus opositores como el 'Chernóbil subterráneo'. Este lunes, la Asamblea Nacional de Francia dio luz verde al proyecto del Centro Industrial de Almacenamiento Geológico (Cigeo) en la ciudad de Bure, ya aprobado por el Senado.
7 2 11 K -47
7 2 11 K -47
2 meneos
21 clics

Promesas y peligros de las nucleares de última generación

Tras Three Mile Island, Chernóbil y Fukushima el desarrollo de la energía eléctrica de origen nuclear se detuvo paralizado por el temor a nuevos accidentes. La ciencia trabaja en la Generación IV de reactores nucleares que en teoría ofrece energía atómica con menos riesgos.Tienen más medidas de seguridad pasivas: la reacción nuclear tiende a apagarse si sube la temperatura, ya que el principal riesgoe de la nuclear es la fusión del núcleo...
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
2 meneos
9 clics

Chernóbil, 30 años después del desastre

El mayor accidente industrial de la historia de la humanidad sigue despertando hoy en día unos sentimientos encontrados de horror y curiosidad. Viajamos al lugar para conocer su estado sobre el terreno
1 1 10 K -141
1 1 10 K -141
19 meneos
577 clics

6 súperestructuras diseñadas para salvar a la humanidad de sí misma [eng]

El sarcófago de Chernóbil, el canal de Chicago, la nueva ciudad de Kiruna... son algunas de las megaobras con el fin de salvaguardar la vida humana que analiza el artículo
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
4 meneos
21 clics

Poroshenko: “La tragedia de Chernóbil aceleró la independencia de Ucrania”  

El presidente de Ucrania Petro Poroshenko encabezó hoy una acto en la planta nuclear de Chernóbil en donde hace hoy 30 años explotó el reactor.
11 meneos
74 clics

Listos para todo, excepto para Chernobil

Listos para todo, excepto para Chernóbil. Noticias de Mundo. La catástrofe supuso el principio del fin de la URSS. Tres décadas después, una enfermera superviviente rememora aquellos hechos que cambiaron para siempre su vida y la de millones
4 meneos
238 clics

Recorrido por los pueblos abandonados de Chernóbil (fotos)

El 26 de abril de 1986, hace ahora 30 años, un experimento en el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) falló estrepitosamente, desencadenando...
34 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chernóbil, 30 años de horror: "Cada vez es peor y no sabemos qué efectos tendrá después"

Se cumplen 30 años del peor accidente nuclear de la historia. Chernóbil es aún una de las zonas más tóxicas del planeta y seguirá contaminada durante 100.000 años. La gestión de la contaminación es también el mayor desastre y engaño a la población. Entonces la URSS sólo reconoció 30 muertos, pero los científicos cifran el horror en cientos de miles por los efectos de la radiación. Svitlana, una de las supervivientes de la catástrofe, denuncia que tres décadas después, en su pueblo tener cáncer es tan común "como un catarro".
28 6 7 K 100
28 6 7 K 100
9 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Svitlana Shmagailo testigo del accidente nuclear de Chernóbil hace 30 años, abril de 1986 (audio: 00:15:45 )

Una ucraniana que vivio el accidente nuclear de Chernobyl a los 12 años relata, en el programa Graffiti de Radio Euskadi, como vivio el accidente, y como (mal)vive ahora la gente de los alrededores de la central. Actualmente participa en un programa para traer de vacaciones a niños de Chernobyl, y da una serie de charlas sobre lo nuclear, junto con una representante de Green Peace. Merece la pena escucharlo.
7 2 7 K -13
7 2 7 K -13
34 meneos
169 clics

Viaje a los confines de Chernóbil, donde cada embarazo es un drama

"Mi hija tiene problemas de tiroides. Es todo culpa de Chernóbil" /"Lo más peligroso de la contaminación radiactiva es la herencia genética". /"Pensamos durante los nueve meses en cosas que pueden pasar y rezamos para que los bebés salgan bien".
29 5 1 K 16
29 5 1 K 16
236 meneos
7108 clics

La "bábushka" que lleva 30 años desafiando la radiación junto a Chernóbil

A sus 87 años, María Shovkuta vive sola en su casa cercana a la central de Chernóbil, adonde regresó pocos meses después de ser evacuada, como todos sus vecinos, tras la catástrofe nuclear del 26 de abril de 1986. "Cuando volví daba saltos de alegría, me caían las lágrimas y lo primero que hice fue besar la tierra de mi huerto", cuenta en su casa de madera en el pueblo de Opálchichi, a 25 kilómetros de la central y dentro de la "zona de exclusión" de 30 kilómetros creada tras el accidente.
103 133 2 K 487
103 133 2 K 487
15 meneos
39 clics

Miles de "liquidadores" de Chernóbil piden en Kiev ayudas al Gobierno

Unos 6.000 miembros de organizaciones ucranianas de "liquidadores", aquellos que participaron en los trabajos para hacer frente al accidente de la central nuclear de Chernóbil, se manifestaron hoy por el centro de Kiev para exigir al Gobierno más ayudas y reconocimiento. "Los liquidadores se extinguen como velas", señalaba una de las pancartas, en alusión a los cientos de miles de personas que colaboraron de alguna manera en las tareas ligadas a la catçastrofe atómica del 26 de abril de 1986.
12 3 1 K 119
12 3 1 K 119
49 meneos
63 clics

La energía nuclear no la dirigen expertos, sino hombres de negocios

Naoto Kan era el primer ministro de Japón el 11 de marzo de 2011, cuando ocurrió el accidente de Fukushima. Kan era partidario de la energía nuclear, pero cambió su opinión tras el accidente. Nos lo contaba a bordo del Rainbow Warrior, donde le recibimos durante la travesía que realizó el barco de Greenpeace navegando frente a la central nuclear. El ex primer ministro tiene claras dos cosas: que la energía nuclear no debe continuar, y que el camino son las energías renovables.
42 7 1 K 122
42 7 1 K 122
7 meneos
146 clics

Los invisibles de Chernóbil

El próximo abril hará 30 años del desastre nuclear de Chernóbil, pero sus efectos todavía son muy patentes.La fusión de aquella planta de energía nuclear arrojó una enorme cantidad de partículas radiactivas a la atmósfera terrestre, contaminando gran parte de la zona circundante. Como consecuencia, la vecina Bielorrusia recibió un 70 % de aquellas precipitaciones radiactivas. En su serie de fotografías "The Invisible People of Belarus," Jadwiga Bronte ha explorado los efectos del desastre de Chernóbil sobre los habitantes de Bielorrusia...
8 meneos
46 clics

Movilización 2.0 ante el Chernóbil brasileño

El desastre de Mariana es la mayor tragedia medioambiental de la historia de Brasil. El Gobierno no ha reaccionado, por lo que los ciudadanos han tomado el asunto en sus manos. accidente sucedió a principios de noviembre: la ruptura de un dique en una empresa minera en el municipio de Mariana, en el sudeste de Brasil, del que durante siglos salieron toneladas de oro y del que ahora se extrae mineral de hierro, causó una riada. El dique contenía 62 millones de metros cúbicos en depósitos de agua y residuos minerales altamente tóxicos.
11 meneos
27 clics

Ucrania inaugura un almacén de residuos radiactivos en Chernóbil

internacionales - Ucrania inaugura un almacén de residuos radiactivos cerca de Chernóbil. Los desechos nucleares serán guardados en él por un período de cincuenta años.
9 meneos
159 clics

La científica que come fruta ‘radiactiva’ en Chernóbil para educar a la sociedad

Bionerd es una científica misteriosa que recorre las ruinas de Chernóbil con una cámara para cuestionar las ideas establecidas acerca de la radiación, sin miedo a que esta pueda dañar su salud.
19 meneos
117 clics

Chernóbil: 29 años de un fantasma asesino (y le quedan siglos)

El 26 de abril se cumplieron 29 años de una de las mayores catástrofes conocidas en el mundo, la explosión en el reactor número 4 de la Central Eléctrica Nuclear de Chernóbil. Repasamos algunos de los testimonios más estremecedores de las víctimas.
16 3 3 K 78
16 3 3 K 78
10 meneos
337 clics

La vida silvestre de Chernóbil como nunca antes se había visto  

Lo que alguna vez fue la zona de exclusión de uno de los peores desastres nucleares de la historia hoy se ha vuelto a poblar de vida silvestre. Te mostramos algunas de las mejores fotos captadas por cámaras automáticas.
621 meneos
6201 clics
Greenpeace califica el incendio en el área de Chernóbil de 'catastrófico'

Greenpeace califica el incendio en el área de Chernóbil de 'catastrófico'

Yaroshenko subrayó que, según imágenes satelitales, "la superficie por la que se propagó el incendio supera las 10.000 hectáreas". "Oficialmente, la cifra aún no está reconocida", precisó. El ecologista aseguró que si el incendio abarcara toda la zona de fuerte contaminación las consecuencias serían comparables a las del accidente en Fukushima.
199 422 7 K 464
199 422 7 K 464
17 meneos
54 clics

29 años del accidente de la central nuclear de Chernóbil

El 26 de abril se cumplen 29 años del accidente de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania), que mostró al mundo el enorme peligro de la energía nuclear. Todavía hoy la central sigue siendo una amenaza y es imprescindible gastar grandes cantidades de dinero en intentar aislar el núcleo del reactor. Ecologistas en Acción pide que se proceda al cierre escalonado de las centrales nucleares y se detenga el proyecto del ATC que se pretende construir en Villar de Cañas (Cuenca) sobre un suelo inadecuado.
14 3 1 K 98
14 3 1 K 98
338 meneos
5538 clics
Comienza el desmantelamiento final de Chernóbil casi tres décadas después de la catástrofe

Comienza el desmantelamiento final de Chernóbil casi tres décadas después de la catástrofe

Tras el accidente nuclear de 1986, el cuarto reactor de la central quedó inoperativo, pero el 1, 2 y 3 siguieron funcionando hasta 1996, 1991 y 2000.
139 199 1 K 434
139 199 1 K 434

menéame