Actualidad y sociedad

encontrados: 103, tiempo total: 0.004 segundos rss2
26 meneos
72 clics

Un día de trabajo en los servicios sociales de los distritos de Madrid: “Todo el que puede huye”

Los departamentos de Servicios Sociales de los distritos de Madrid capital han atendido, en solo los 3 primeros meses de 2022, a tanta gente como el 70% de todas las personas atendidas en 2021. Sin embargo, en 16 de las 21 juntas de distrito hay menos personal que hace 6 meses. “Todo el que puede, huye” dice Carmen Lara, de CCOO. Actualmente, y según cálculos del sindicato, una cuarta parte de la plantilla que sí está trabajando ha pedido la adaptación de puesto, es decir, que les reduzcan horas o cantidad de trabajo porque no pueden más.
21 5 2 K 87
21 5 2 K 87
4 meneos
28 clics

Criar niños con el agua al cuello: “Si tuviera que volver a hacerlo tendría solo un hijo”

“Ir al cine es impensable, en los cumpleaños a lo sumo”, dice Mari, madre de 2 hijos. Marcela lamenta que el suyo, de 13 años, quisiera aprender música pero ella no puede pagarlo. “Si tuviera que volver a tener hijos me quedaría con uno porque la vida está muy difícil”. Quien habla así es Mari Carmen, 42 años, madre de mellizos, separada, camarera, 850 euros al mes. “Llego a fin de mes gracias a los bonos sociales”. Casi 900.000 hogares en España no pueden cubrir los gastos para la atención básica de las necesidades y derechos de sus hijos.
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
23 meneos
95 clics

Mudarse al norte para no morir pobre: el ascensor social andaluz sigue averiado

Álvaro (1987) estaba en la facultad cuando se enteró de que su padre perdía el trabajo de toda su vida. La fábrica de Delphi cerró en Cádiz y su familia, como otras miles en el entorno, se quedó sin su principal sustento. Luego llegarían la crisis económica y la sucesión de trabajos temporales en varios países. "Al igual que yo, todos mis amigos han tenido que irse de Andalucía", apunta. No es un caso puntual, sino la norma en el sur de España: los hijos de las familias trabajadoras deben hacer la maleta si no quieren morir siendo pobres.
15 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los consumidores pagan por el recibo de la luz casi un 47% más que hace un año: el coste para un usuario medio es de 120 euros

La factura de la luz del usuario medio alcanzó los 120,68 euros en mayo, un 46,9% por encima de los 82,13 euros del mismo mes del año pasado. Así lo asegura el último análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), que sitúa el recibo del último mes como el sexto más alto de la historia.
4 meneos
6 clics

El Gobierno asume que el bono social no saca de la pobreza energética y mira hacia la rehabilitación exprés en hogares vulnerables

La pobreza energética escondida sigue en el 16% de los hogares y aumentan los retrasos en el pago de facturas o la incapacidad para calentar la casa. La estrategia nacional contra la pobreza energética, de la que es pieza clave el bono social, no ha conseguido reducir la vulnerabilidad de los hogares que echan mano a ellos. En esta situación, el Ministerio de Transición Ecológica mira ya a más largo plazo, hacia la denominada "rehabilitación exprés" de hogares vulnerables: ponerles cubiertas, protecciones solares, acristalamientos, aislantes...
3 1 7 K -41
3 1 7 K -41
16 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía peina canas: 600.000 menores de 44 años se caen del padrón

El envejecimiento ya no es sólo rural, también alcanza a las grandes áreas metropolitanas. Andalucía envejece. A buen ritmo y sin vacilación. En la última década se han evaporado del padrón más de 600.000 habitantes menores de 44 años. Es el equivalente a una población casi tan grande como la ciudad de Málaga. Mientras este segmento de edad ha caído un 12%, la población mayor de 65 ha aumentado en un 16,7%. Los datos del INE muestran que ahora hay 214.000 andaluces más por encima de la edad de jubilación que en 2011.
13 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El número de bebés nacidos de mujeres de más de 45 años se dispara un 42,8% en el primer trimestre del año en España

De enero a marzo nacieron 974 bebés de madres de más de 45 años; el año pasado fueron 682 en el mismo periodo. Según el INE, de enero a marzo de este año nacieron en España 79.885 niños, lo que supone 2.676 más que en el mismo periodo de 2021. Pero en marzo de este año ha habido 26.843 nacimientos, que son 2.132 nacimientos menos que en marzo de 2021, y 2.420 menos que en marzo de 2020. Pese al repunte trimestral, la natalidad va a menos. Lo que sí muestra la estadística es el retraso de la maternidad entre las españolas.
12 1 10 K 41
12 1 10 K 41
11 meneos
66 clics

Una generación castigada (editorial de El País)

Recesión, pandemia y guerra. España estaba peor preparada que otras sociedades europeas para resistir tres golpes consecutivos que han quebrado entre los jóvenes expectativas o incluso algo tan elemental como la confianza en la propia capacidad para mejorar de vida. Antes de la pandemia, la tasa de pobreza de nuestro país entre los menores de 30 años afectaba a 1 de cada 3, uno de los índices más altos de la Unión Europea. Con la pandemia, el daño volvió a recaer en ellos y su diferencial de pobreza respecto a los adultos se ensanchó...
9 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inflación se modera en abril hasta el 8,3%, pero su carga golpea más a los hogares de menos recursos

El INE revisa el dato a la baja una décima, y los precios en España cumplen ya 13 meses por encima del nivel del 2% objetivo del Banco Central Europeo. Todos los alimentos que mide el INE, sin excepción, aumentan de precio frente a abril de 2021: por ejemplo, el aceite de oliva sube un 42,5%, la pasta un 25% y las frutas frescas un 9,5%. Entretanto, las consecuencias se están sintiendo especialmente en los hogares que cuentan con un presupuesto más ajustado. Los bancos de alimentos prevén un repunte del 20% en la demanda de ayuda este año.
41 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España encadena diez meses seguidos con la mayor tasa de paro de toda la UE

España vuelve a encabezar la estadística de desempleo en la Unión Europea. Y ya van diez meses consecutivos. Según datos correspondientes al mes de marzo hechos públicos por Eurostat este martes, ningún país de la UE superó la tasa de paro del 13,5% que registró España en dicho mes. El porcentaje de desempleados españoles sobre la población activa duplica la media comunitaria, que se alza hasta el 6,2% y también el promedio de los países del euro, que registran un nivel de desempleo del 6,8%
34 7 19 K 71
34 7 19 K 71
9 meneos
12 clics

Protestas convocadas en todas las provincias andaluzas por la pérdida de poder adquisitivo en el Día Internacional de los Trabajadores

La demanda de subidas salariales y de control de los precios ante la disparada inflación centran las reivindicaciones de este 1 de mayo, que se celebra el domingo con manifestaciones en las ocho provincias andaluzas. UGT y CCOO, al convocar las movilizaciones, han dejado una advertencia al empresariado: "aumentará la conflictividad en Andalucía si no se sube el salario a los trabajadores y trabajadoras".
1 meneos
7 clics

La ONU alerta del riesgo de una crisis alimentaria global por la guerra en Ucrania

Al menos 50 países compran un 30% o más de su trigo a Rusia y a Ucrania, y entre los más dependientes hay muchas naciones en desarrollo de Oriente Próximo, Asia y el norte de África. Los países pobres llevan la peor parte en la subida de precios.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
6 meneos
30 clics

Los precios suben y la cesta de la compra mengua: "Ya no compro chirimoyas"; "el salmón es un lujo"; "ahora hago guisos con patatas"...

Evitar pagar los productos que más se han encarecido, se ha vuelto una meta para los consumidores españoles que han visto cómo los precios han subido sin freno desde el pasado verano. Después de la electricidad y los carburantes, las mayores subidas han afectado a productos básicos habituales de las cestas de la compra de cualquier familia. El aceite de oliva, por ejemplo, es un 30,5% más caro que hace un año, la carne de ovino y caprino ha subido un 21,8% y la pasta, un 15,2%.
5 1 8 K -33
5 1 8 K -33
26 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joaquim Bosch, magistrado: “La inviolabilidad del rey supone una invitación a delinquir”

Portavoz de Jueces para la Democracia en la Comunitat Valenciana: "La inviolabilidad supone una invitación a delinquir impunemente, aunque el delito se cometa fuera de funciones. Una cosa es que haya una regulación sobre las funciones, pero que pueda haber impunidad no tiene justificación. La inviolabilidad, como está concebida, me parece desproporcionada, y creo que la jefatura del Estado es una institución tan importante como para que tenga los mismos mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas de cualquier otro organismo público".
23 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, la excepción en Europa: la caída de la renta de las familias frena la recuperación

El problema parece ser que, sencillamente, la renta de los hogares sigue sin recuperarse. Esta es la gran anomalía de España respecto al resto de países europeos. Según los datos de Eurostat de esta semana, España es el único país de la eurozona que todavía no ha recuperado el nivel de renta de los hogares previo a la pandemia. La renta disponible de las familias en el tercer trimestre de 2021 seguía un 2,2% por debajo de los niveles de 2019. Por el contrario, en el conjunto de la eurozona la renta era ya un 4,2% superior.
17 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radiografía de Cádiz: los datos que explican por qué estalló la huelga del metal

Las mayores tasas de desempleo del país, una temporalidad por encima del 95% en los contratos y el menor PIB per cápita de España son caldo de cultivo para el conflicto, como el vivido estos últimos días.
14 3 10 K 24
14 3 10 K 24
14 meneos
33 clics

La tormenta demográfica pone a prueba la solvencia de la economía española

La reducción de la población española en edad de trabajar y el aumento de la esperanza de vida llevará la relación entre población activa y jubilados hasta el 64,1%, casi el doble que en la actualidad. El gasto sanitario relacionado con el envejecimiento será incluso un factor más crítico que las pensiones. Es fundamental abordar los retos persistentes del mercado laboral, en particular el desempleo juvenil y los contratos temporales. Es poco probable que la juventud española aumente su tasa de fertilidad en ausencia de perspectiva laboral.
37 meneos
39 clics

Quince días para lograr una cita de atención primaria en Andalucía por la falta de recursos

Menos de 8000 médicos de familia para atender a más de 8'4 millones de habitantes y cientos de miles de turistas. "Los contratos que se les ofrece a los nuevos médicos son muy malos. Por ejemplo, de los 24 médicos de familia que acabaron su MIR en Granada en mayo se han quedado solo 8 y de ellos ya han renunciado 2. Es normal que los nuevos médicos eviten estos puestos de trabajo si nadie les asegura un futuro digno. Se marchan a otras comunidades donde les dan mejores condiciones"
3 meneos
46 clics

De nieve, cerdos y big data: memorias del subdesarrollo en pleno colapso

Polvo, niebla, viento y sol. Razón tenía Labordeta al exhibir con melancólica altura moral los magros recursos de esta adusta tierra aragonesa. Cuando, en septiembre del año que viene, se cumplan diez años del fallecimiento del poeta zaragozano, Aragón seguirá avanzando en la senda de la despoblación, camino de nada... Eso sí, con miles de autóctonos y foranos automovilistas dispuestos a solazar su tiempo, de remonte en remonte, a lo largo de esa interminable pista de esquí en que pretenden convertir al Pirineo, tratando de abrirse paso,
24 meneos
227 clics

Un turista italiano muestra la miseria en la calles de Barranquilla en Colombia  

Un turista italiano de paso por la ciudad colombiana de Barranquilla hace un viaje en auto por la ciudad en que muestra el estado de pobreza y marginalidad que existe en esa ciudad sudamericana.
1 meneos
3 clics

Un zoo sueco admite haber sacrificado a 9 cachorros de león por falta de espacio

El director del zoológico de Boras, Bo Kjlellson, dijo que antes de hacerlo intentaron sin éxito reubicar a los cachorros. Este tipo de medidas se vienen tomando desde hace años. La noticia de esos sacrificios ha causado cierto revuelo en medios escandinavos.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
5 meneos
9 clics

Uno de cada diez productos médicos en países en desarrollo es deficiente o está falsificado, según la OMS [ING]

Se estima que uno de cada diez productos médicos que circulan en países de ingresos bajos y medios es de calidad inferior o está falsificado, según una nueva investigación de la OMS. Esto significa que las personas están tomando medicamentos que no pueden tratar o prevenir enfermedades. No solo es una pérdida de dinero para las personas y los sistemas de salud que compran estos productos, sino que los productos médicos de calidad inferior o falsificada pueden causar enfermedades graves o incluso la muerte. En español, vía: goo.gl/gBMVJW
21 meneos
84 clics

¿Resulta útil la ayuda internacional para eliminar la pobreza?

Artículo de análisis socioeconómico que repasa los beneficios e inconvenientes de la ayuda internacional al desarrollo a escala internacional, ofreciendo ejemplos y fuentes.
18 3 1 K 108
18 3 1 K 108
7 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa gasta 13.000 millones para frenar la inmigración, los traficantes ganan 16.000

Las vallas entre Melilla y Marruecos, al menos 10 millones de euros al año. Detener en España y deportar a sus países de origen a migrantes y refugiados, 49 millones anuales. El proyecto de investigación Sniffer, financiado con fondos europeos para reconocer por su olor corporal a las personas escondidas en un vehículo que intentan cruzar una frontera, 3,5 millones de euros.
3 meneos
12 clics

España, camino del “subdesarrollo” humano

En 2008 publiqué “España, ombligo del mundo” y en él incluí los datos del Índice de Desarrollo Humano (IDH) que elabora la ONU. Otros organismos como el World Economic Forum, o Foro de Davos, también realizan su clasificación. La idea es que para hablar de Desarrollo hay que tener en cuenta otras variables, no solo las anotaciones contables macroeconómicas.
2 1 1 K 12
2 1 1 K 12

menéame