Actualidad y sociedad

encontrados: 158, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo el poder para el sóviet de Albert Rivera

El líder de Ciudadanos responde a las críticas internas de las últimas semanas colocando a sus últimos fichajes en la Ejecutiva del partido. Agitación y propaganda. En Ciudadanos, todo funciona a golpe de marketing y encuestas, pero la ofensiva por liderar todo el espacio de la derecha ya no se discute. Los que lo han hecho han abandonado el partido o sus cargos, o son expulsados de los órganos dirigentes. El lunes, Rivera completó la respuesta a los disidentes. Cesó a cuatro miembros del Comité Ejecutivo y nombró a otros 22.
16 4 4 K 68
16 4 4 K 68
4 meneos
37 clics

La historia de cómo los rusos se enamoraron de unas barritas hechas con sangre

El hierro de Hematogen, que ayudaba a prevenir la anemia, procedía de la albúmina, uno de los componentes principales de la sangre. Más concretamente, cada barrita de Hematogen contenía al menos un 5 por ciento de sangre de vaca. Las barritas de Hematogen no eran un producto exótico ni un experimento. Según muchos testimonios, se comercializó en las farmacias soviéticas durante décadas, hasta la caída de la URSS, y fue un elemento importante en la infancia de muchos niños de la época.
3 1 2 K 22
3 1 2 K 22
4 meneos
27 clics

Transnistria: Así comenzó el largo y duro camino hacia la independencia

El 6 de mayo de 1990, Rumanía y la todavía República Socialista Soviética de Moldavia suprimieron las restricciones fronterizas en el río Prut y permitieron la libre circulación de personas entre ambos países. El movimiento favorable a la reunificación de Rumanía y Moldavia elevó el tono y exigió la creación de una Gran Rumanía, incorporando, en alusión al norte del río Prut, como “las sagradas tierras rumanas ocupadas por los soviéticos”. Las alarmas se encendieron en Tiráspol, la capital de la región de Transnistria.
3 1 12 K -92
3 1 12 K -92
469 meneos
1423 clics
Rusia critica que se «exagere» el Desembarco de Normandía para «infravalorar» a la Unión Soviética

Rusia critica que se «exagere» el Desembarco de Normandía para «infravalorar» a la Unión Soviética

La portavoz de la diplomacia rusa ha afirmado que se está realizando una «reescritura catastrófica de la Historia»
196 273 7 K 249
196 273 7 K 249
11 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las redes celebran la posible muerte de Mijaíl Gorbachov

El último presidente de la Unión Soviética ha sido ingresado de forma urgente en un hospital según informan medios rusos citando al director de un documental sobre su persona que ha sido estrenado hoy en el 41º Festival Internacional de Cine de Moscú.
26 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los grandes disidentes ya son los de Occidente  

La imagen del bello Julian Assange sacado en volandas, feo y envejecido, de su largo y duro encierro con un libro de Gore Vidal en las manos, Historia del Estado de Seguridad Nacional, es antológica. Informa de que los grandes disidentes del siglo XXI son occidentales. Resume las circunstancias de un hombre valeroso, implacablemente perseguido y acosado por todos los medios humanos y técnicos de una máquina total, que no conoce fronteras. Capaz de filmarte cagando en el retrete de la rara sede diplomática en la que has encontrado refugio...
21 5 6 K 40
21 5 6 K 40
74 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homenaje a aviadores soviéticos caídos en la Batalla de Teruel

El pasado sábado 16 de marzo se celebró en la localidad turolense de Mora de Rubielos el “Homenaje a los aviadores soviéticos caídos en los cielos de Teruel”, organizado por la Asociación de Aviadores de la República (ADAR), que ha contado con una amplia representación diplomática rusa al más alto nivel, junto al alcalde de la localidad, Hugo-Arquímedes Ríos, y con la asistencia del subdelegado del Gobierno de España en Teruel, José Ramón Morro, o el diputado provincial Diego Piñeiro.
53 21 15 K 22
53 21 15 K 22
4 meneos
26 clics

El "soviet de Vitoria" y el ascenso obrero en la Transición española

Hace 43 años, así llamó Manuel Fraga a la gran gesta de Vitoria, el 3 de marzo de 1976, en un contexto de ascenso obrero que socavó al Régimen de Franco y su modelo sindical. A la vez que marcó una dinámica contraria a la "reforma pactada" de la Transición española.
38 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nivel de vida en la Unión Soviética

El mejoramiento del nivel de vida de los soviéticos, tras la Revolución de Octubre y tras la implantación de una economía planificada, se puede observar mediante la evolución del índice de desarrollo humano (IDH). En 2010, el IDH de Rusia era el mismo que en 1990, veinte años atrás.
32 6 15 K 59
32 6 15 K 59
228 meneos
3820 clics
Así vivían las mujeres en la Unión Soviética

Así vivían las mujeres en la Unión Soviética

Desde sus comienzos, la Unión Soviética postuló como uno de sus ejes rectores la igualdad de condiciones para mujeres y hombres y esto a su vez presionó a otros países a seguir los pasos de la emancipación femenina.
103 125 2 K 303
103 125 2 K 303
24 meneos
93 clics

La nostalgia por la Unión Soviética alcanza su máximo en 13 años

El número de rusos que lamentan la caída de la Unión Soviética ha aumentado a sus máximos desde 2005, ante un incremento de las preocupaciones por la economía y la nostalgia por el sistema de bienestar soviético, dijo el miércoles la encuestadora Levada.
9 meneos
364 clics

Vida en comuna: jóvenes de San Petersburgo reinventan el pasado soviético

Justo detrás del Teatro Mariinski se encuentra uno de los secretos mejor guardados de San Petersburgo: el barrio Kolomna. Las kommunalkas son como los apartamentos normales pero con una característica peculiar: las habitaciones individuales son, en muchas ocasiones, tan grandes como para poder alojar a familias enteras. Se originaron en el periodo zarista, pero después de la Revolución de 1917 este tipo de vivienda se convirtió en un fenómeno puramente soviético.
12 meneos
157 clics

Asentamiento Pyramiden en el Ártico

A 2.500 km de Moscú, en el archipiélago de Spitsbergen, se encuentra el asentamiento Pyramiden, un lugar que ha decidido mantener vivo el legado soviético.
11 1 3 K 70
11 1 3 K 70
457 meneos
3865 clics
Mujer rusa encuentra la tumba de su abuelo, piloto soviético, en un cementerio de Toledo

Mujer rusa encuentra la tumba de su abuelo, piloto soviético, en un cementerio de Toledo

En el cementerio de Santa Cruz de la Zarza, un pueblo de la provincia de Toledo, hay una placa conmemorativa escrita en ruso y en español que dice: “En memoria de los aviadores soviéticos caídos en España durante la guerra civil de 1936-1939 y enterrados en este cementerio”. Debajo aparecen siete nombres, entre ellos se encuentra el de Fiódor Dombrovski.
156 301 1 K 221
156 301 1 K 221
9 meneos
119 clics

Soja Kosmodemjanskaja

Se trata de una muchacha de la Unión soviética –una heroína de las muchas que nos libraron del nazismo– y sus andanzas en la Segunda Guerra Mundial.
7 meneos
189 clics

El Tetris y otros inventos con los que la Unión Soviética cambió el mundo

Gracias a la economía planificada se lograron grandes avances en la aviación, la ingeniería, la química, la física e incluso los videojuegos
8 meneos
343 clics

¿Qué hacían los soldados soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial además de luchar?

Los primeros años del conflicto fueron catastróficos y los soldados soviéticos apenas tenían ni tiempo ni oportunidades para dedicarse a los placeres más sencillos. Tomar un baño y comer una comida caliente eran a menudo la única fuente de alegría para unas tropas hambrientas y exhaustas. El veterano de guerra Alexánder Shumilin recordaba: “Los piojos se arrastraban bajo las vendas, se comían la carne y las heridas. Los heridos gritaban y se volvían locos. No puedes quitarte un vendaje...”.
13 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desclasificado: El Pentágono planeó ataques nucleares para "destruir a la Unión Soviética y a China"

EE.UU. ideó en la década de 1960 planes para provocar una guerra nuclear con el fin de eliminar a más de la mitad de la población urbana en ambos países.
1 meneos
11 clics

150 intelectuales se manifiestan contra la "ley de tipo soviético" de la Memoria Histórica

"Estamos ante una ley de tipo soviético que no debería ser propuesta por ningún partido, ni individuo, que respete la convivencia democrática en paz y en libertad", reza el "Manifiesto por la historia y la libertad", crítico con la nueva Ley de Memoria Histórica propuesta por el PSOE y suscrito por más de 150 personalidades. El documento lo han firmado el historiador Stanley Payne, los escritores Fernando Savater, Andrés Trapiello, Félix Ovejero o Antonio Escohotado, el periodista Alfonso Ussía y los políticos Joaquín Leguina y Marcelino Oreja.
1 0 2 K 10
1 0 2 K 10
6 meneos
46 clics

Lo que nos enseñó la Primavera de Praga (y el invierno de su represión)

¿Era posible que el comunismo al estilo soviético pudiera complementarse con la libertad del individuo?
23 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ha muerto Eduard Uspensky, el creador de Cheburashka, el dibujo animado más popular de la URSS [EN]

Ha fallecido en Moscú a los 80 años el escritor soviético Eduard Uspensky, creador de Cheburashka, el personaje de animación que marcó la infancia de millones de soviéticos. A Uspenky le habían diagnosticado un cáncer meses atrás. Alrededor de 60 dibujos animados se basan en libros y guiones de Uspensky, entre ellos "El cocodrilo Guena y sus amigos" y "El tío Fedor, su perro y su gato".
19 4 4 K 57
19 4 4 K 57
300 meneos
7136 clics
Hallan vivo a piloto soviético cuyo avión fue derribado en 1987 sobre Afganistán

Hallan vivo a piloto soviético cuyo avión fue derribado en 1987 sobre Afganistán

Estuvo 31 años desaparecido para las autoridades rusas. Ahora quiere volver a su país y gestionan su traslado.
115 185 0 K 449
115 185 0 K 449
6 meneos
63 clics

Gorki, los ingenieros del alma y el nuevo hombre soviético

Si bien la empatía no era uno de los puntos fuertes de Stalin, no se le daba nada mal juzgar la psicología de quienes le rodeaban, ya fuera para detectar traidores o para servirse de ellos con más eficacia. A Máximo Gorki lo caló enseguida: «Es un hombre vanidoso, debemos atarle con cadenas al partido». Así, un escritor que pasó un tiempo autoexiliado de la URSS, fuera del alcance represor del régimen, alguien que había mostrado en ocasiones un criterio independiente y que pudo haberse convertido en todo un símbolo de la disidencia...
9 meneos
112 clics

Historia del dueño de un puticlub que intentó vender un submarino soviético a los narcos colombianos

En 1995, un grupo de mafiosos de Miami logró poner en contacto al Ejército soviético, en descomposición tras la desintegración de la URSS, para vender su material de guerra. Les vendieron sobre todo helicópteros que podían cargar 5000 kilos de cocaína cada uno. Pero la apuesta se fue doblando y estuvieron a punto de llegar a venderles también un submarino
21 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La clase trabajadora puede tomar la iniciativa en la lucha si se organiza

Tras un período de larga sequía en la que los conflictos eran particulares, específicos de empresas concretas y circunscritos a colectivos limitados en su número, hemos ido viendo cómo ha ido multiplicándose su número, aumentando el número de sus afectados y participantes y generalizándose de un modo amplio. Mucho antes hubimos de pasar por el sarampión ciudadanista, inclusivo y desclasado de los sectores menos concienciados en la lucha de clases. Acabamos de pasar el séptimo aniversario de un 15M que se ha ido convirtiendo en huérfano
17 4 7 K 21
17 4 7 K 21

menéame