Actualidad y sociedad

encontrados: 16420, tiempo total: 0.574 segundos rss2
62 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid: Ayuso condena a la sanidad pública madrileña a los contratos temporales: suprime 4.000 empleos fijos

Los contratos temporales en la sanidad pública madrileña aumentan un 10% mientras desaparecen más de 4.000 fijos.
51 11 8 K 18
51 11 8 K 18
35 meneos
40 clics

3.340 pruebas a cambio de 72.000 euros: Bizkaia externaliza a IMQ el servicio de analíticas de sangre alegando que “no tiene medios”

El último embiste de la pandemia, protagonizado por la variante Ómicron, ha chocado con una plantilla de Osakidetza precarizada y cansada, a la que se sumó el despido el 4 de octubre de 4.000 profesionales contratadas de refuerzo.
29 6 0 K 113
29 6 0 K 113
1 meneos
5 clics

Salud Pública recomienda ahora aplazar la tercera dosis a cinco meses después de haber superado la COVID

Para aquellas personas adultas vacunadas con la dosis completa y que, posteriormente, se hayan contagiado, Salud Pública recomienda ahora aplazar la tercera dosis de la vacuna contra la COVID hasta cinco meses después de haber superado la infección, y no cuatro semanas, como hasta ahora. Esa es la principal decisión acordada por la Comisión de Salud Pública, celebrada esta mañana, y que supone una actualización de la Estrategia de Vacunación. "La evidencia actual muestra que el hecho de tener una infección por SARS-CoV-2 tras tener la pauta c
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
200 meneos
987 clics
Sanidad aprueba administrar la tercera dosis a todos los mayores de 18 años

Sanidad aprueba administrar la tercera dosis a todos los mayores de 18 años

La Comisión de Salud Pública también ha acordado reducir a cinco meses el intervalo para poner el booster una vez completada la pauta completa.
138 62 1 K 393
138 62 1 K 393
35 meneos
48 clics

La voz de los sanitarios que ya no pueden más

No somos héroes, pero merecemos respeto. No necesito aplausos, necesito un salario y, sobre todo, unas condiciones dignas, con tiempo para dedicar a los pacientes más frágiles. Ahora mismo estamos desbordados, agobiados, tristes y enfadados. Nos resignamos porque nadie hace nada para que podamos atender en condiciones. Me dedico a la burocracia, no a atender pacientes. Es muy frustrante para nosotros no poder dedicarles el tiempo suficiente a los pacientes que más lo necesitan mientras nos abruman con trabajo burocrático...
29 6 0 K 23
29 6 0 K 23
4 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oposiciones 2021: Salud convoca casi 15.000 plazas de empleo público para Andalucía

La Junta de Andalucía ha aprobado una convocatoria extraordinaria de empleo público para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y las agencias sanitarias para la estabilización de 14.418 plazas ocupadas por personal temporal. De esa forma el Consejo de Gobierno pretende con esta macro oposición reducir la temporalidad en el empleo público, dando respuesta al Real DL 14/2021, donde ya se demandaban medidas urgentes para atajar este problema. Las vacantes que saldrán a oposición son de naturaleza estructural y están dotadas presupuestaria
166 meneos
570 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un experto en Salud Pública responde a Ayuso tras decir que "es cuestión de días" que la sexta ola "empiece a remitir"

El doctor de Joan Carles March, profesor de Salud Pública, ha respondido en Más Vale Tarde, donde ha aseverado que "lo que es seguro es que no es una cuestión de días", sino que "probablemente es una cuestión de semanas". Estos días, ha agregado, "se sigue subiendo y probablemente no llegamos a las cifras reales". En opinión de March, "estamos seguramente infravalorando las cifras reales" debido al colapso de los centros de salud que lleva a que "mucha gente hace autodiagnóstico" y no se refleje en las estadísticas.
130 36 33 K 17
130 36 33 K 17
504 meneos
1634 clics
La exdirectora de salud pública de Madrid responde a Ayuso: “Dimití tras horas intentando convencer de que no cometieran una barbaridad”

La exdirectora de salud pública de Madrid responde a Ayuso: “Dimití tras horas intentando convencer de que no cometieran una barbaridad”

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha afirmado que quien fuera su directora general de salud pública hasta mayo de 2020 "dimitió en los medios de comunicación". También ha dicho que "apenas" han tratado y que "no se ha responsabilizado de la pandemia". Esto ha llevado a Yolanda Fuentes a responder a estas declaraciones a través de Twitter: "Dimití tras horas intentando convencer de que no cometieran una barbaridad". La hasta ese momento directora general de salud pública no estaba de acuerdo en que se iniciase la desescalada.
308 196 5 K 389
308 196 5 K 389
13 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El carácter suicida del capitalismo

Hace casi un año el director de la Organización Mundial de la Salud advertía de que "el mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral. (…) El enfoque del 'yo primero' deja en riesgo a las personas más pobres y vulnerables y prolongará la pandemia, las restricciones necesarias para contenerla y el sufrimiento humano y económico".
11 2 5 K 29
11 2 5 K 29
188 meneos
1586 clics
Salud Pública elimina la cuarentena de los contactos estrechos que estén vacunados

Salud Pública elimina la cuarentena de los contactos estrechos que estén vacunados

La Comisión de Salud Pública ha acordado, por amplia mayoría, que las personas que han recibido una pauta de vacunación completa y sean contactos estrechos de un caso positivo, no necesitarán realizar la cuarentena de 10 días.
132 56 2 K 386
132 56 2 K 386
382 meneos
1602 clics
España afronta su máximo histórico de suicidios con los centros de salud mental saturados

España afronta su máximo histórico de suicidios con los centros de salud mental saturados

La pandemia ha disparado los trastornos psiquiátricos en adolescentes de jóvenes y los casos de depresión e ideación suicida
243 139 1 K 318
243 139 1 K 318
10 meneos
54 clics

Hablar de la muerte y otras señales de alerta para detectar un caso de suicidio inminente

La conducta suicida constituye un grave problema social y de salud pública en todo el mundo. Cada año fallecen más de 700 000 personas por suicidios en todo el planeta y el número de casos no mortales es unas 20 veces mayor. Junto a la pérdida de vidas humanas, los suicidios tienen un impacto enorme sobre otras personas del entorno familiar, social, laboral o académico de las víctimas, así como sobre el conjunto de la sociedad.
9 meneos
58 clics

Personas jóvenes y no vacunadas, el nuevo perfil de los pacientes franceses con Covid-19 - France 24  

La quinta ola de la pandemia de Covid-19 en Francia está reviviendo los peores temores entre los cuidadores. Ante el aumento súbito de pacientes en cuidados intensivos, el personal médico se ve obligado a elegir a quién se le asigna una cama o no. En esta oportunidad, son las personas jóvenes y no vacunadas las que están sufriendo los síntomas más preocupantes del virus.
3 meneos
12 clics

¿Qué se puede hacer para frenar el avance de ómicron?

España ha anunciado los primeros casos detectados de ómicron. ¿Qué medidas habría que tomar para detener su expansión? ¿Es siquiera posible? Especialistas en epidemiología y salud pública coinciden en que las limitaciones a los vuelos no son la solución, y en que para reducir la transmisión es urgente ampliar la vacunación, no solo en los países ricos, sino en todo el planeta.
8 meneos
26 clics

Presentación y Cronología de la Fundación Jiménez Díaz, entidad privada subvencionada por el sistema público de Sanidad de la Comunidad de Madrid

«Coincide esta creación con años tempestuosos de guerra civil en España. Tiene que terminar la guerra, volver las cosas a su cauce y a finales de 1939, de nuevo se inicia el trabajo de investigación en un hotel que un grupo de médicos, con Don Carlos, alquila en Madrid. (...) Una circunstancia coyuntural favorecida por el entonces Ministro de la Gobernación, de quién dependía la Dirección General de Sanidad, D. Blas Pérez, que sugirió al Jefe del Estado Francisco Franco la creación de la Clínica de la Concepción»
29 meneos
33 clics

Listas de espera: 121 días de media para ser operado y 75 para que te visite un especialista

La media de días que un paciente tenía que esperar para ser atendido por un cirujano del Sistema Nacional de Salud (SNS) era -en junio de 2021- de 121 días, seis días más que en junio de 2019, pero 49 días menos que en junio de 2020, cuando España estaba sumida en plena pandemia de la covid. La situación ha mejorado si nos tiene que visitar un especialista. En este caso, la demora era de 75 días de media en junio de 2021, mientras que en junio de hace de dos años era de 81 días.
33 meneos
45 clics

Contra la objeción de conciencia

A raíz de la denuncia el pasado 22 de septiembre de una médica del H. Clínico sobre la negación de un aborto terapéutico en su hospital, por declararse todo el servicio de ginecología objetor de conciencia, se destapó el precario estado de este derecho a la salud en España. Esta médica acudió al servicio ginecológico con un desprendimiento de placenta, pérdida de líquido y un feto de 22 semanas que los ginecólogos que la atendieron certificaron como inviable. A pesar de ello se le negó el aborto terapéutico.
28 5 2 K 94
28 5 2 K 94
843 meneos
1020 clics
La publicidad con menos azúcar que rechaza la derecha está avalada por la UE y ya se aplica en Reino Unido, Portugal y Noruega

La publicidad con menos azúcar que rechaza la derecha está avalada por la UE y ya se aplica en Reino Unido, Portugal y Noruega

Pese a las críticas, la normativa que pretende aprobar el ministerio de Garzón va en consonancia con las recomendaciones europeas. La Comisión Europea en su Plan de Acción contra la Obesidad Infantil pide que restrinjan la publicidad de bebidas y alimentos azucarados dirigida a niños y adolescentes. "Los países de la UE deben animar a la utilización de la regulación a través de códigos de conducta en relación con la publicidad inadecuada en programas de niños, para alimentos y bebidas con alto contenido en azucar y grasas".
320 523 3 K 357
320 523 3 K 357
8 meneos
17 clics

Julián Ezquerra. (médico de familia y secretario general de AMYTS)  

Unas palabras para los compañeros de atención primaria. Yo estoy a punto de salir del sistema, me llega la jubilación en breve, y solo quiero decir que no permitáis que se acabe con este modelo de éxito, que peleéis por el, que no tiréis la toalla.
27 meneos
30 clics

Garzón ultima una restricción de la publicidad de comida basura similar a la de las apuestas

El Ministerio de Consumo prepara un real decreto para restringir la publicidad de alimentos no saludables, y trabaja en una medida encaminada a limitar estos contenidos en redes sociales y nuevas plataformas, un ámbito que hasta ahora había escapado de cualquier regulación.
22 5 1 K 107
22 5 1 K 107
59 meneos
59 clics

La Justicia avala de nuevo la recuperación del hospital de Torrevieja a unas horas de que vuelva a ser público

Nuevo varapalo judicial contra Ribera Salud en su pretensión de frenar la recuperación pública del departamento de salud de Torrevieja, una vez finalizado el contrato de 15 años otorgado en su día por el Gobierno del PP. A tan solo unas horas para que el hospital y la atención primaria de la zona vuelvan a la gestión directa de la Conselleria de Sanidad, algo que sucederá a partir de este sábado, la sección 5 de la sala de lo contencioso administrativo ha rechazado una vez más la petición de Ribera Salud de suspender cautelarmente el rescate.
49 10 1 K 17
49 10 1 K 17
34 meneos
63 clics

Hospital de Torrevieja: La batalla por devolver un hospital a la sanidad pública

El Gobierno valenciano se hace cargo del Hospital de Torrevieja, una concesión público-privada durante 15 años, tras meses de litigios judiciales y negativas de la gerencia a facilitar información. El de Torrevieja es el segundo departamento sanitario que vuelve a la sanidad pública tras el de Alzira (Valencia), el hospital que dio nombre al modelo concesional.
28 6 0 K 87
28 6 0 K 87
39 meneos
136 clics

Detenidas 22 personas en Canarias por vender 253 toneladas de alimentos no aptos para el consumo humano

La Guardia Civil ha detenido a 22 personas por su participación en la venta de 253 toneladas de alimentos no aptos para el consumo humano en Las Palmas. La investigación fue realizada en colaboración con los Técnicos Inspectores de Salud Pública (TISP) del Servicio de Inspección Sanitaria y Laboratorio de la Dirección de Área de Salud de Gran Canaria. La operación BIFE ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Las Palmas de Gran Canaria y los responsables de estos hechos son investigados por supuestos delitos continuados contra...
32 7 3 K 79
32 7 3 K 79
531 meneos
2433 clics

Bloomberg sitúa a España como el segundo país del mundo con mejor resiliencia ante el COVID (ENG)

El Ranking de Resiliencia de Covid es una instantánea mensual de dónde se está manejando el virus de manera más efectiva con la menor agitación social y económica. Se utilizan 12 indicadores de datos que abarcan: contención del virus, calidad de la atención médica, cobertura de vacunación, mortalidad general y la reanudación de los viajes y la reducción de las restricciones fronterizas. Países como Irlanda o España, a pesar de la temporada alta turística, lideran los puestos de cabeza del ranking de mejor gestión.
207 324 2 K 365
207 324 2 K 365
14 meneos
49 clics

Los expertos en Salud Pública avisan de la próxima pandemia de bacterias más letales que la covid

Para evitar esta futura pandemia hay que llevar a cabo líneas de actuación que afectan a la veterinaria de la industria alimentaria y reforzar la presencia de Servicios de Salud Pública en todas las áreas sanitarias
11 3 1 K 95
11 3 1 K 95
31 meneos
51 clics
La explosión de los seguros de salud provoca un 'boom' de hospitales privados

La explosión de los seguros de salud provoca un 'boom' de hospitales privados

A los grupos hospitalarios como Quirón, HM o Vithas les sale rentable construir nuevos centros para "absorber la demanda" de pacientes que, ante las largas esperas en la pública, pagan un seguro de salud
8 meneos
46 clics

La Rioja, cuarta comunidad con la sanidad menos privatizada

El informe que cada año hace la Federación de asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública no deja en mal lugar a La Rioja. Según el estudio realizado este año, la región sería la cuarta comunidad que se encuentra en mejores condiciones teniendo en cuenta los diferentes aspectos que se evalúan. La Rioja se encuentra sólo por detrás de Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha.
108 meneos
2099 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por lo que sea, los medios untados por Ayuso están sacando poco o nada estás imágenes  

Por lo que sea, los medios untados por Ayuso están sacando poco o nada estás imágenes.
90 18 13 K 12
90 18 13 K 12
170 meneos
2680 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ciudad de 300.000 habitantes que no tiene transporte público

La ciudad de 300.000 habitantes que no tiene transporte público

Suena estúpido, ¿verdad? Pues esa ciudad no está tan lejos. A 10 kilómetros del centro del mundo mediático, concretamente: la Puerta del Sol. Los nuevos desarrollos del este y sur de Madrid, en los que se van a construir 120.000 viviendas, acogerán a unos 300.000 habitantes, la mayoría de ellos jóvenes cuyas necesidades de movilidad son mayoritariamente hacia fuera de estos barrios, ya que en ellos apenas hay suelo para oficinas o industrias, no hablemos ya de cultura, ocio y esparcimiento.
71 99 35 K 46
71 99 35 K 46
573 meneos
922 clics
El Tribunal Superior condena a la sanidad pública andaluza por retrasarse 8 meses en diagnosticar una fractura de tobillo

El Tribunal Superior condena a la sanidad pública andaluza por retrasarse 8 meses en diagnosticar una fractura de tobillo

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con condenado al Servicio Andaluz de Salud a indemnizar al paciente con 54.000 euros y advierte de que "para salir de la duda una prueba básica como la radiografía" era "elemental" en la primera asistencia
194 379 2 K 426
194 379 2 K 426
775 meneos
934 clics

“Madrid sigue en pie por la sanidad pública”: la Marea Blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Colectivos en defensa de la sanidad pública retoman sus protestas contra la “pérdida de calidad asistencial” y el “desmantelamiento y privatización”.
274 501 3 K 413
274 501 3 K 413
5 meneos
23 clics

Cibeles abarrotada en defensa de la sanidad pública  

En Madrid, continúa a esta hora la manifestación en defensa de la Sanidad Pública Las cuatro columnas que participaban en esta manifestación han llegado a Cibeles.
4 1 3 K 20
4 1 3 K 20
49 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década

Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década

En 2010 Madrid destinaba 572.220 euros a conciertos sanitarios. En 2022 esta cantidad se eleva hasta 1.377.419 euros. Esto es, en 12 años la sanidad madrileña ha incrementado un 140% el gasto en privatizaciones sanitarias en el área hospitalaria, la principal protagonista de las conocidas como "colaboraciones público-privadas”.
26 meneos
27 clics
Vecinos y sindicatos vuelven a la calle en defensa de la sanidad pública en pleno debate sobre la limitación a la gestión privada

Vecinos y sindicatos vuelven a la calle en defensa de la sanidad pública en pleno debate sobre la limitación a la gestión privada

Mónica García, ministra de Sanidad y antaño líder de las mareas blancas, asiste a la marcha este domingo. Lo hace convencida de que en Madrid las cosas son mejorables y que en gran parte es competencia del Gobierno regional hacerlo. Los convocantes denuncian que los centros de salud y hospitales siguen sin personal suficiente y que en la región los profesionales cuentan "con las peores condiciones salariales de España", además de criticar la "privatización" de la sanidad pública madrileña.
21 5 2 K 87
21 5 2 K 87
153 meneos
2125 clics
Muere una mujer tras precipitarse desde el HALO

Muere una mujer tras precipitarse desde el HALO

Una mujer ha perdido la vida tras precipitarse esta mañana desde el ascensor HALO de Vigo. La primera hipótesis apunta a un suicidio. El suceso ocurrió sobre las 8.00 horas. El 112 Galicia ha confirmado que se trataba de una mujer cuya caída pareció un "intento voluntario". Las personas con conductas suicidas y sus familiares pueden llamar al 024, una línea de atención del Ministerio de Sanidad, un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día. También pueden dirigirse al Teléfono de la Esperanza (717 003 717).
79 74 0 K 399
79 74 0 K 399
263 meneos
2533 clics
Toca desterrar el embutido de las cenas: «Se recomienda limitar el consumo a una ración por semana»

Toca desterrar el embutido de las cenas: «Se recomienda limitar el consumo a una ración por semana»

El consumo excesivo de embutidos se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares por su alto contenido en grasas saturadas y sodio. También con ciertos tipos de cáncer «debido a la presencia de aditivos como nitratos y nitritos, unos compuestos que en el organismo pueden convertirse en nitrosaminas; unas sustancias químicas con un reconocido potencial cancerígeno», señala Mariluz Latorre, profesora titular de tecnología de los alimentos y miembro de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ).
101 162 5 K 422
101 162 5 K 422
14 meneos
160 clics
Obsolescencia programada

Obsolescencia programada

¿Por qué a partir de los 50 años dejamos de soñar a lo grande? No sé si os habéis dado cuenta, pero la lista de lo que «voy a hacer en mi vida» se resume a las vacaciones del próximo verano y poco más. Es como si nos hubieran implantado un microchip de obsolescencia programada en las neuronas, que de repente se agitan como monas para decirnos «ya te queda poco, ya te haces vieja».
12 2 0 K 131
12 2 0 K 131
183 meneos
792 clics
Los dos únicos países del mundo que permiten los anuncios de TV de medicamentos con receta (y por qué los médicos piden prohibirlos)

Los dos únicos países del mundo que permiten los anuncios de TV de medicamentos con receta (y por qué los médicos piden prohibirlos)

Si enciendes la televisión en EE.UU. es probable que traten de venderte un medicamento para las más diversas afecciones: obesidad, depresión, diabetes, disfunción eréctil, VIH o cáncer. Las farmacéuticas gastaron US$1.680 millones en publicidad en 2022 solo para los 10 medicamentos más anunciados, entre ellos el antidiabético adelgazante Ozempic y otros para pólipos nasales o artritis reumatoide. La publicidad directa al consumidor de productos que se venden bajo receta médica está prohibida en todo el mundo excepto en EE.UU. y Nueva Zelanda.
70 113 0 K 369
70 113 0 K 369
17 meneos
26 clics
Protesta de Greenpeace contra Unilever

Protesta de Greenpeace contra Unilever  

Aunque Unilever dice tener como propósito “hacer de la sustentabilidad algo cotidiano”, sus acciones revelan lo contrario. Investigación realizada por Censuswide para Greenpeace con 19 mil personas revela un amplio rechazo a la contaminación generada por Unilever.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
44 meneos
49 clics
No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública

No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública

La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
36 8 3 K 61
36 8 3 K 61
19 meneos
24 clics
El auge de la sanidad privada puede dejar a la pública "al servicio de la población con ingresos más bajos"

El auge de la sanidad privada puede dejar a la pública "al servicio de la población con ingresos más bajos"

Tercera entrega del Informe Bienal de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas). Cinco artículos que se centran en cómo abordar la crisis de la sanidad española y en los que se reseña: el número de médicos que trabajan en la pública y en la privada a la vez ronda el 40%. "Esta práctica dual es objeto de debate entre profesionales y expertos. Algunos argumentan que es una forma de mejorar los ingresos y la calidad de vida de los médicos, mientras que otros cuestionan su impacto en la calidad de la atención pública
4 meneos
135 clics

Lo que tu ombligo puede decir sobre tu estado de salud

No importa cuanto lo mires, tu ombligo puede tener mucho que decirte sobre tu estado de salud. Para algunos, esta parte del cuerpo es motivo de pesadillas: la omfalofobia, el miedo al ombligo, es una condición real. Para otros es un “accesorio” más de moda, que se puede lucir con un top corto o adornado con un piercing. Cualesquiera que sean tus sentimientos sobre el ombligo, una cosa es segura: alguna vez te unió a tu madre. El cordón umbilical se corta al nacer para dejar sólo un pequeño muñón que se marchita progresivamente.
5 meneos
87 clics
Si no somos mujeres, ¿qué somos?

Si no somos mujeres, ¿qué somos?

En los últimos años hemos asistido a una explosión del tema de la menstruación. Mucho se ha hablado de este tema. Las marcas han decidido visibilizar esta causa y no ocultar la realidad; mostrando realmente lo que ocurre en esos días del mes. Uno de los primeros cambios fue dejar de impactarnos con mensajes tipo «a qué huelen las nubes», que distaban mucho de lo que pasa en la realidad y, otro gran cambio, quizás el más importante, fue cambiar el líquido azul por el rojo.
12 meneos
48 clics

¿Estamos hablando demasiado sobre la salud mental?

Estudios recientes ponen en duda que las intervenciones en salud mental a gran escala le hacen bien a los niños y adolescentes. Algunos, incluso, sugieren que pueden tener un efecto negativo. En los últimos años, la salud mental se ha convertido en un tema central en la infancia y la adolescencia. Los adolescentes cuentan sus diagnósticos y tratamientos psiquiátricos en TikTok e Instagram. Alarmados por el nivel cada vez mayor de angustia y autoagresión, los sistemas educativos están implementando asignaturas preventivas de autorregulación ...
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
31 meneos
586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por una vez y sin que sirva de precedente, es de aplaudir el repasito que le dió Rocío Monasterio a Ayuso en la Asamblea de Madrid  

Por una vez y sin que sirva de precedente, es de aplaudir el repasito que le dió Rocío Monasterio en la Asamblea de Madrid a Ayuso
25 6 6 K 128
25 6 6 K 128
6 meneos
40 clics

'Empastillados', mañana en 'Otro enfoque' con Jon Sistiaga, a las 23.00h, en Cuatro  

Jon Sistiaga profundiza en las causas y las consecuencias de que España sea el país del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas, recabando la opinión de expertos y presentando testimonios como el de Andrea Levy, que explica que comenzó a tomar estos medicamentos para combatir el dolor provocado por su fibromialgia hasta el punto de desarrollar una enorme dependencia. La concejala del Ayuntamiento de Madrid recuerda aquella etapa de su vida y lo que supuso en su actividad política.
4 meneos
6 clics

El director de informativos de Telemadrid rechaza explicar en la Asamblea el bulo emitido sobre la mujer de Sánchez

“El que tiene que comparecer es el Administrador Provisional”, argumenta un portavoz de la compañía en referencia a Sánchez, que fue nombrado en 2021 por Ayuso para ese puesto de nueva creación gracias al aval de una trayectoria que incluye haber dirigido RTVE en tiempos de la presidencia de Mariano Rajoy, haber confesado ser votante del PP, y aparecer en Los Papeles de Bárcenas. “Es lo más adecuado, porque él es el responsable”, añade.
4 0 3 K 16
4 0 3 K 16
10 meneos
24 clics

El informe The Lancet Countdown in Europe 2024 advierte de la necesidad de actuar urgentemente para proteger la salud frente al cambio climático

La publicación monitoriza 42 indicadores y ha sido liderada por el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación e ISGlobal. Se estima que las muertes relacionadas con el calor han aumentado en la mayor parte de Europa, con un incremento medio de 17 muertes por cada 100.000 habitantes entre 2003-2012 y 2013-2022. www.lancetcountdown.org/europe/
8 2 0 K 133
8 2 0 K 133
22 meneos
52 clics
Sanidad quiere limitar el uso "alarmante" y crónico de los tranquilizantes

Sanidad quiere limitar el uso "alarmante" y crónico de los tranquilizantes

España tiene un problema con los medicamentos relacionados con la salud mental. Según la OCDE, en nuestro país se ha triplicado el consumo de antidepresivos por habitante y se han duplicado el de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes desde principios de este siglo XXI. Sin embargo, son muchos los estudios que apuntan a que esto no solo no ayuda sino que es perjudicial. Se recetan de forma indiscriminada y se cronifican, por lo que el Ministerio de Sanidad que lidera Mónica García quiere atajar esta situación.
351 meneos
1681 clics
Sanidad inicia los trámites de la Ley de Gestión Pública para "poner coto" a los "usos indecentes" del SNS

Sanidad inicia los trámites de la Ley de Gestión Pública para "poner coto" a los "usos indecentes" del SNS

"Esta ley va a poner coto al lucro incesante de las diferentes formas de gestión de nuestra sanidad. Se da un carpetazo a la Ley 1597 y se da vía libre al lema de 'La sanidad no se vende, la sanidad se defiende'", ha expresado, en declaraciones en los medios que han tenido lugar en el marco del 'I Foro de Salud Pública. Una salud a futuro', organizado por la Fundación para la Investigación en Salud.
124 227 1 K 480
124 227 1 K 480

menéame