Actualidad y sociedad

encontrados: 136, tiempo total: 0.022 segundos rss2
24 meneos
25 clics

Alemania suspende parte de los fondos destinados a la preservación de la Amazonía

El Gobierno alemán quiere dejar de financiar proyectos para proteger los bosques y la biodiversidad en Brasil debido al fuerte aumento de la deforestación de la selva tropical en este país, ha manifestado la ministra alemana de Medio Ambiente, Svenja Schulze. La decisión del Gobierno alemán refleja la "gran preocupación con el aumento de la deforestación en la Amazonía brasileña". El corte, sin embargo, no afecta al Fondo Amazonía, dedicado a la protección ambiental y del que Alemania y Noruega son los principales patrocinadores.
5 meneos
63 clics

Desarrollan una novedosa fórmula para preservar cadáveres

Es inodora, disminuye los riesgos sanitarios y mantiene la flexibilidad de los cuerpos, permitiendo su utilización con fines de investigación y docencia. Con el formol, que se utiliza en la mayoría de los anfiteatros, la preservación de un cuerpo requiere tres meses de preparación. “Con nuestro procedimiento, que combina varias sustancias, sólo se necesitan 15 días, y después de ese lapso el cadáver ya no necesita nada, ni refrigeración”.
49 meneos
948 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se apagan las centrales nucleares en las olas de calor?

La ola de calor que azota Europa obliga a varias centrales nucleares europeas a reducir su producción. El verdadero motivo: la preservación del equilibrio en el ecosistema que les rodea. ¿Pueden funcionar las centrales en casos extremos de calor y sequía?
36 13 10 K 11
36 13 10 K 11
12 meneos
29 clics

Bolsonaro no tolera que le den "lecciones" sobre preservación de la Amazonía

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó este viernes el interés oculto que varios gobiernos extranjeros en su opinión tienen en aumentar el área protegida de la Amazonía y dijo que no tolerará "lecciones" de ningún país sobre cómo proteger el "pulmón del planeta". En su primer encuentro con corresponsales extranjeros en sus seis meses de mandato, el mandatario dejó momentos de tensión, sobre todo cuando fue preguntado por el medio ambiente, y otros más desenfadados.
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
19 meneos
391 clics

Lugares del mundo en peligro por culpa del turismo masivo  

La Organización Mundial de Turismo calcula que, para 2030, habrá 1.800 millones de viajes de placer internacionales, en contraste con los 1.200 millones que hubo en 2016. Estas cifras, unidas al turismo hiperlocalizado promovido por plataformas como Instagram, tienen consecuencias tanto en las infraestructuras de los principales reclamos turísticos como en sus ecosistemas.
16 3 1 K 28
16 3 1 K 28
28 meneos
28 clics

Japón reanuda la caza comercial de ballenas por primera vez en 30 años [ENG]

Los pescadores japoneses han zarpado éste lunes para cazar ballenas comercialmente por primera vez en más de tres décadas. Los balleneros japoneses mataron a 333 ballenas durante su última expedición "científica" a la Antártida, el pasado marzo. En años anteriores, sin embargo, mataron a casi 1.000 ballenas al año.
32 meneos
355 clics

Ola de calor cocina mejillones en sus conchas en la costa de California [EN]

Decenas de mejillones muertos en las rocas, con sus conchas abiertas y chamuscadas, sus carnes bien cocidas. Los mejillones son uno de los "canarios en la mina de carbón" para el cambio climático, solo que este canario proporciona alimentos y hábitat para cientos de otras especies. Las temperaturas conducen a lo que parece ser la mayor muerte local en 15 años. El quelpo y el coral están sufriendo en aguas más cálidas, las estrellas de mar se están derritiendo y los mariscos se están rompiendo.
19 meneos
175 clics

Aves y aceite

Las cosechas de aceite se pagan un alto precio en vidas de aves y, en Reino Unido, se están planteando consecuencias a esta falta de sensibilidad en la recogida de la aceituna.
3 meneos
28 clics

vándalos matan a medio millón de abejas

Impresionante ver como existe gente que no tiene cuidado ni corazón para tratar a los animales. Las abejas son el ser vivo más importante en el mundo, sin ellas estaríamos perdidos
2 1 11 K -101
2 1 11 K -101
28 meneos
55 clics

Otro inmigrante indeseado: el lobo feroz

Estuvo extinto durante casi un siglo, pero el malo más famoso de los cuentos de hadas alemanes está de regreso. Los lobos llevan años atravesando la frontera con Polonia y poco a poco se han establecido en las zonas rurales de Alemania. Solo hay unos cientos de ellos. Pero, por como lo cuentan algunos políticos, pareciera que el país está al borde de una invasión. Además, la forma en que hablan de los lobos es muy parecida a la manera en que hablan de los inmigrantes, lo cual ha hecho que este animal se convierta en un objeto de terror.
23 5 0 K 92
23 5 0 K 92
9 meneos
26 clics

Sobre las especies invasoras en ecosistemas de agua dulce de Canarias

BOE: "En el caso de la Comunidad Autónoma de Canarias, debido a la inexistencia de masas de agua dulce permanentes de origen natural, no tendrán la consideración de especies exóticas invasoras aquellas especies de peces introducidas en infraestructuras destinadas a la captación o almacenamiento de agua." Este párrafo nos parece una barbaridad. Los redactores del mismo parecen desconocedores de la historia natural de Canarias, de la presencia de anguilas, de la actual existencia de charcones o piletas permanentes en muchos barrancos.
482 meneos
1220 clics
¿Quién hará un estudio independiente del retorno de envases en España?

¿Quién hará un estudio independiente del retorno de envases en España?

Casi todo lo que hemos leído ha sido patrocinado por Ecoembalajes España, SA, la empresa privada que se esconde tras la marca Ecoembes y cuyos accionistas son los responsables de la puesta en el mercado de los envases de usar y tirar que acaban en cualquier parte, ensuciando nuestras calles y parques, contaminando ecosistemas e intoxicando el pescado que comemos en la cena. Todo menos los informes de aviso y las recomendaciones de la Unión Europea a España en las que se alerta sobre el incumplimiento de los objetivos de gestión de residuos
153 329 2 K 251
153 329 2 K 251
16 meneos
98 clics

Al menos 80 municipios españoles siguen vertiendo aguas residuales al mar

Greenpeace ha denunciado este jueves que al menos 80 municipios de "todas" las provincias costeras españolas siguen vertiendo aguas residuales a pesar de que se ha cumplido el primer plazo de la multa de 12 millones impuesta hace seis meses por la Unión Europea a España
13 3 1 K 81
13 3 1 K 81
4 meneos
24 clics

El increíble y gigantesco ecosistema oculto bajo la superficie de la Tierra

"Es como si hubiéramos hallado toda una nueva reserva de vida en nuestro planeta", señaló una de las investigadoras del Observatorio del Carbono Profundo, un proyecto en el que participan más de 1.200 científicos de 52 países. Cerca del 70% de todos los microbios de la Tierra están bajo nuestros pies y algunos viven miles de años. Los microbios de este mundo profundo no pueden aprovechar la luz del Sol para obtener energía, por lo que no utilizan fotosíntesis sino quemosíntesis para alimentarse.
3 1 8 K -53
3 1 8 K -53
110 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo sí que me acuerdo del Prestige

Hace 16 años tal día como hoy cambio la historia de los hundimientos en España. Lo que sucedió los días siguientes aún lo recordamos, aunque es muy probable que a mucha gente le suene como algo demasiado lejano. Lo que según nos decían los políticos de entonces nunca iba a pasar, al final sucedió, lo que nunca sería una marea negra lo fue, y la mayor de la historia de Europa. La costa se llenó de fuel desde Galicia hasta Bretaña, 90.000 aves marinas murieron durante las primeras semanas tras la catástrofe y muchas más se vieron afectadas.
73 37 16 K 16
73 37 16 K 16
2 meneos
11 clics

Retos del nuevo ecosistema laboral (y social)

Una mayor esperanza de vida y la aparición de los primeros dispositivos de inteligencia artificial están dando paso a un nuevo ecosistema laboral donde comienzan a convivir baby boomers, generación X, generación Y (millenials), generación Z, y máquinas. Nunca se había visto nada igual.
24 meneos
87 clics

El chapuzón que más contamina: las cremas solares con dióxido de titanio y benzofenona 3 dañan el ecosistema marino

Los protectores solares son más contaminantes de lo de lo que pensamos ya que están compuestos por dióxido de titanio y por benzofenona 3, que se disuelven y producen daños al ecosistema marino. Para evitar esta contaminación de las playas hay cremas solares más ecológicas, que no contienen estos químicos tóxicos.
23 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iluminar las redes de pesca con LED evitaría miles de muertes

Un experimento muestra que las redes señalizadas con estas luces reducen la muerte de aves en un 85 por ciento. El sistema también protege a otros animales marinos, como las tortugas.
4 meneos
3 clics

Un incremento en las sequías podría agudizar el cambio climático

Varios estudios concluyen que los ríos y charcas secas son fuentes netas de CO2, emitiendo mayores cantidades de este gas de efecto invernadero en comparación con hábitats que sí tienen agua. Por lo tanto, un incremento de las sequías podría conllevar todavía más emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que podría potenciar el cambio climático
13 meneos
21 clics

Los caudales ecológicos que no se cumplen en Asturias

Numerosos obstáculos impiden los movimientos naturales de la fauna y flora a lo largo del cauce, sus micro hábitats y la morfología de los cauces está determinada por sus caudales que están fuertemente alterados por presas, embalses, encauzamientos, diques y las ocupaciones de sus orillas, lo cual perturba su papel modelizador de las cuencas y transportador de sedimento con afecciones que llegan hasta las playas. Por eso es fundamental garantizar que los cauces conserven al menos unos caudales mínimos
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
16 meneos
87 clics

Ciudadanos abandonan los plásticos de su compra en el supermercado en una protesta

La mancha apareció en las noticias como aparecen las caras de Bélmez cada cierto tiempo: por sorpresa, aunque se sepa desde siempre que nunca se han ido. Con las manchas de plástico ocurre como con las manchas de humedad, que es difícil hacerlas desaparecer si uno no las toma con la suficiente trascendencia desde el principio. Así que ahí estaba, entre California y Hawái, lo suficientemente grande –87.000 toneladas– como para que importase a todo el mundo; lo suficientemente lejos de todo como para que a nadie le importase. O a casi nadie
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
9 meneos
8 clics

Áreas protegidas son insuficientes para proteger los grandes vertebrados de Colombia

Colombia es conocido como uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el mundo. Esa riqueza ha llevado a que en su territorio existan diversos sistemas de áreas protegidas públicas, privadas y comunitarias. Una de las figuras más importantes y reconocidas es el Sistema de Parques Nacionales Naturales, representado en 59 áreas naturales que suman 14 268 224 hectáreas (142 682 km2) de la superficie nacional. Además, en 26 de estas áreas hay presencia de comunidades indígenas y afrodescendientes.
16 meneos
26 clics

La sexta extinción: deforestación pone en riesgo a 3 mil 200 millones de personas

Una tierra agotada: 75% de las áreas para cultivo ya no son fértiles. De acuerdo con el reporte escrito por 100 expertos de 45 países reunidos en la Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES), la biodiversidad del planeta se degrada. La humanidad erosiona su hábitat El tema es universal, urgente, y compete a especialistas y a la humanidad entera. Hace tiempo que otras formas de mercado, agricultura, trabajo y economía se tendrían que haber ideado
4 meneos
26 clics

Islandia está reforestando sus bosques 1.000 años después de que los vikingos los arrasaran

Islandia se ha convertido en un destino turístico muy popular debido en gran parte a sus impresionantes paisajes naturales y características geológicas únicas, pero también es uno de los peores ejemplos de deforestación del planeta. Cuando los colonos llegaron por primera vez a Islandia en el siglo IX, hasta el 40 % de la superficie estaba cubierta de bosques. Los vikingos talaron esos árboles para obtener combustible y para ganar espacio para el pastoreo. La erosión provocada por el pastoreo excesivo y las perturbaciones causadas por los
3 1 7 K -49
3 1 7 K -49
25 meneos
25 clics

El 75% de la superficie terrestre del planeta está degradada

Más del 75 por ciento de la superficie terrestre del planeta está considerablemente degradada, lo que perjudica el bienestar de 3.200 millones de personas, según el primer estudio global basado en pruebas empíricas. Estas superficies que se han convertido en desiertos, están contaminadas o han sido deforestadas y convertidas para la producción agrícola son también la causa principal de las extinciones de especies. Si esta tendencia continúa, el 95 por ciento de la superficie terrestre de la Tierra podría degradarse para 2050. El informe advier
20 5 0 K 35
20 5 0 K 35

menéame