Actualidad y sociedad

encontrados: 326, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
29 clics

Andalucía: Enorme disparidad de cifras sobre la huelga educativa

La Junta reduce el paro al 8,3% del profesorado mientras CCOO habla del 80% de seguimiento entre los docentes.
9 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las aportaciones al debate de la Asamblea Estatal de Podemos

Durante este mes se decide el marco interno del partido que ha cambiado la realidad política de España. Hay 135 aportaciones de textos, que tienen hasta el día 5 de Marzo para recombinarse entre ellas y con los documentos propuestos por las dos listas que concurren a la Secretaría General, la de Pablo Iglesias Turrión y la de Fernando Barredo de Valenzuela. Como candidato yo también a la Comisión de Garantías Democráticas (no adscrito a lista) aporto este espacio de trabajo por si queremos usarlo, a lo Wikipedia: escribe el contenido o discute.
22 meneos
24 clics

La participación de los trabajadores en la prosperidad económica disminuyó en 18 estados miembros de la UE

Según los propios datos oficiales de la Comisión Europea, los trabajadores de dos tercios de los Estados miembros de la Unión Europea cada vez participan menos de la prosperidad económica al recibir una proporción menor del PIB de su país con respecto a hace diez años
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
84 meneos
170 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Remunicipalización: el caso de las ciudades progresistas que dieron marcha atrás al dogma neoliberal

Remunicipalización: el caso de las ciudades progresistas que dieron marcha atrás al dogma neoliberal

Revertir las privatizaciones es un movimiento local pero también un fenómeno global, con ayuntamientos progresistas de todo el mundo aplicándolo en sus ciudades. Su objetivo es aumentar la participación en la toma de decisiones, impulsar la democracia local, la energía ciudadana, y hacer que los servicios sean más justos y accesibles. Con la llegada de la crisis financiera en 2008, se resquebrajó la idea de que el sector privado era la mejor opción posible para las ciudades.
67 17 8 K 317
67 17 8 K 317
16 meneos
68 clics

Álava se convierte en la excepción al ser la única provincia donde aumenta el número de votantes

Álava ha sido la nota discordante en cuanto a participación se refiere en esta jornada electoral. Por el momento, el territorio ha presentado este 10 de noviembre un aumento en el número de votantes de 3,3 puntos
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
27 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
8 meneos
620 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La participación predice algo? ¿A qué hora ya no se mueve nada? Diez claves para seguir el escrutinio

Algunos datos a tener en cuenta para no perderse antes, durante y después de que haya cifras oficiales. Durante este domingo se darán tres cifras de participación. Sabremos cuánta gente habrá ido a votar hasta las 14:00, cuánta hasta las 18:00 y cuánta hasta las 20:00, cuando se cierran los colegios. Estos pueden dar pistas sobre lo que ocurrirá, pero a menudo nos conducen a errores y es mejor interpretarlos con prudencia.
17 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Beneficia o perjudica a alguien una caída de participación en unas elecciones generales?

El primer avance de participación muestra una implicación menor que el pasado 28-A. No obstante, habrá que esperar a los datos definitivos para saber si tienen algún efecto
167 meneos
843 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La participación en las generales cae casi cuatro puntos a las 14:00 horas respecto al 28A

Estos datos de participación coinciden con los del voto por correo, que para estos comicios, que son una repetición de los celebrados hace seis meses, registra una caída de las solicitudes del 26,7% con respecto a las elecciones del 28A.
93 74 22 K 21
93 74 22 K 21
20 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La izquierda siempre ha obtenido mayoría cuando la participación ha superado el 70%

En 1996 el PP ganó las elecciones con más de un 77% de participación, pero la suma de los votos de PSOE e Izquierda Unida superaba a los apoyos que obtuvo la derecha en todo el Estado.
31 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Votad, copón

Al fascismo hay que plantarle cara, en todas partes. No podemos permitir que la ultraderecha más rancia y violenta campe a sus anchas y obtenga más poder en las instituciones. Votar a los fascistas o a los partidos que pactan con ellos es una regresión que solo destrozará más la vida a millones de personas y mejorará la de una élite a la que, seguramente, no perteneces.
26 5 12 K 71
26 5 12 K 71
4 meneos
123 clics

La cosa se complica y parece que vamos a nuevas elecciones

La cosa se pone fea si tenemos que esperar que salga un gobierno el próximo domingo
3 1 6 K -16
3 1 6 K -16
17 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra el Gatopardo y la extrema derecha, ¡a las urnas!

Seis meses después del 28 de abril, volvemos a las urnas. La inacción de Pedro Sánchez, y su negativa a compartir el Gobierno con su teórico socio natural, Pablo Iglesias, nos han traído hasta aquí. El PSOE nunca quiso negociar seriamente un Gobierno tras aquellas elecciones que dieron una clara victoria a los partidos progresistas frente a las derechas y la extrema derecha. Según vaticinan todas las encuestas salvo la del CIS, la repetición electoral sigue pareciendo una idea estúpida, pues solo beneficia a la derecha...
14 3 11 K 60
14 3 11 K 60
29 meneos
27 clics

El Gobierno de Almeida acaba con un órgano innovador de participación ciudadana creado por Carmena

El área de Transparencia, en manos de Ciudadanos, iniciará los trámites para cambiar la estructura y reducir la funciones del Observatorio de la Ciudad. El órgano lo forman 49 ciudadanos elegidos por sorteo que hasta ahora podían "intervenir en el diseño de las políticas públicas". La presidencia del Observatorio denuncia que el Ejecutivo municipal está poniendo trabas al funcionamiento del órgano para "arrinconarlo"..
24 5 1 K 80
24 5 1 K 80
17 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La participación ciudadana tropieza con los trifachitos

Los equipos de gobierno de PP y Cs en Madrid y Zaragoza, dependientes de Vox, cortocircuitan mediante congelelaciones y recortes unos presupuestos participativos que los expertos señalan, junto a otras herramientas, como claves para combatir la desafección a la democracia.
14 3 15 K 58
14 3 15 K 58
8 meneos
30 clics

El voto de clase sigue existiendo: a menos renta, más votos para el PSOE

El análisis de los datos de las pasadas elecciones generales muestra que el perfil clásico del votante se mantiene en muchos lugares. El nivel económico también influye en la participación, que es mayor en secciones censales de rentas altas. En los lugares más humildes, ahí solo residen 172.000 ciudadanos con derecho a voto, el 0,5% del censo, la suma de PP, Cs, Unidas Podemos y Vox fue menor que lo que lo obtuvo el PSOE. Las secciones más pudientes tienen predilección por el Partido Popular y Ciudadanos.
8 meneos
58 clics

Diez ingredientes esenciales para la democracia

¿Qué diferencia una democracia “buena” de una “mala”? ¿Qué aspectos son particularmente importantes cuando un país elige o vota? Para el Día Internacional de la Democracia, el 15 de septiembre, elabormos una lista de éxitos con los diez criterios principales.
1 meneos
42 clics

El vestido azul y las nuevas mujeres eclipsan a los políticos machos de Italia (ENG)

Ninguna mujer se ha acercado a liderar este país. Las mujeres políticas en Italia a menudo se han utilizado como decoración o como símbolo de una igualdad que aún no existe. Pero la nueva coalición entre el populista Movimiento Cinco Estrellas y el Partido Demócrata (PD) de centro izquierda muestra signos de un cambio silencioso. Siete mujeres han sido nombradas ministras, en contraste con las cinco que formaron parte de la coalición populista anterior de Cinco Estrellas y el partido de extrema derecha la Liga.
1 0 5 K -41
1 0 5 K -41
8 meneos
129 clics

¿Por qué Forocoches va como un tiro?

Forocoches es el foro de internet en español más grande del mundo, es más, en estos últimos años se ha convertido en un auténtico triunfo empresarial para su creador, que llega a facturar en torno a un millón de euros anuales por dicho foro. Pero, ¿Por qué Forocoches va como un tiro? ¿Qué es lo que ha hecho que su creador genere tanto dinero por un simple foro? ¿Cuáles son las polémicas más sonadas de la plataforma? Vamos a conocerlo a continuación.
8 0 6 K 8
8 0 6 K 8
3 meneos
22 clics

Que la vieja política se haga bien

Cuando pensamos que no era suficiente votar cada cuatro años, no estábamos pensando precisamente en que estuviéramos en elecciones constantes, en campaña permanente
13 meneos
18 clics

El juez se interesó por la participación de Díaz Ayuso en la trama Púnica

El 31 de marzo de 2015, cinco meses después de la detención del exconsejero madrileño Francisco Granados y en pleno interrogatorio sobre el caso Púnica a la exdirectora de medios de comunicación de la Comunidad de Madrid Isabel Gallego, el juez preguntó por la participación de la ahora candidata del Partido Popular a la presidencia autonómica. "¿Usted conoce a Isabel Díaz Ayuso?".
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
12 meneos
21 clics

Madrid Central: la participación ciudadana no es la panacea, pero ayuda

Hay ventajas evidentes de la participación pública en todos los ámbitos. Tienen que ver con conseguir una mayor madurez como sociedad, aumentar los consensos y, por tanto, evitar los conflictos, conseguir que los ciudadanos entiendan mejor por qué se toman las decisiones y que se impliquen más en la consecución de los objetivos del plan. Pero, sobre todo, contribuye a una mayor credibilidad de las instituciones y de los que toman las decisiones, de la que andan bastante necesitados en los últimos tiempos.
10 2 2 K 84
10 2 2 K 84
17 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sube la participación en los distritos de Madrid que más apoyan a la derecha  

La participación ha aumentado ligeramente en los barrios ricos y baja ligeramente o se mantiene en las zonas humildes de Madrid. Las mayores subidas se registran en Retiro y Fuencarral, donde la participación ha aumentado un 2,57% y un 1,94%, respectivamente. Otra subida destacable es la del barrio de Salamanca, con un 1,61 %. Las mayores caídas se han registrado en Puente de Vallecas y Villaverde, donde la participación ha caído un 0,91% y un 0,13% respectivamente, seguidos de Usera (-0,09 %) y Tetuán (-0,05%).
37 meneos
38 clics

Un estudio certifica que los suburbios se desentienden de los procesos electorales

Los barrios más pobres se han desconectado de los procesos electorales en un porcentaje muy superior al de las zonas más acomodadas. Un estudio certifica que la abstención extrema se concentra en los suburbios, donde hay zonas en las que el voto no supera el 25%. En las zonas donde se produce una mayor exclusión social, hasta un 22% de la población admite no votar nunca. Por contra, en las áreas más prósperas, nadie reconoce no votar nunca. En las zonas más ricas, el 74% vota siempre, mientras que en las más pobres solo vota la mitad.
5 meneos
282 clics

Grafico de participancion en el canal de whatsapp de VOX  

Gráfico que muestra el numero de participantes por mes en el canal de whatsapp de VOX. Hasta hoy (26) la participacion es de 1200 interacciones. En el mes anterior la participación era de cerca de 12000. El maximo llego en diciembre del año pasado (mes de las elecciones andaluzas) con cerca de 20.000 interacciones. bitly.com/AlertasVOX+ en este enlace se puede ir directamente al gráfico.
5 0 13 K -27
5 0 13 K -27

menéame