Actualidad y sociedad

encontrados: 230, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
63 clics

El oligopolio de las VTC garantiza su negocio durante años gracias a la sentencia del TS

En una sentencia que castiga duramente a la CNMC, ha puesto fin a la especulación con el sistema de licencias obtenidas por vía judicial y vendidas a terceros. Una buena noticia para Castellanos, Rosauro Varo, José Antonio Parrondo y el propio Cabify
32 meneos
77 clics

Cinco soluciones para erradicar la pobreza energética que está en manos del oligopolio

Aumenta la pobreza energética en nuestro país, independientemente del indicador o la definición que se escoja. Hay más familias que no pueden climatizar su hogar a una temperatura adecuada, más familias que tienen que elegir entre comprar comida o pagar un recibo de la luz, y más familias que viven con la angustia de la amenaza del corte. Y tras él, las velas, el frío y el aislamiento social. La pobreza energética no está resuelta ni de lejos.
27 5 1 K 17
27 5 1 K 17
32 meneos
53 clics

FACUA denuncia los contratos fraudulentos de las eléctricas con los usuarios

Rubén Sánchez, portavoz de FACUA intervino en TVE en el programa La Mañana donde habló del fraude en los contratos de los usuarios con las empresas eléctricas donde denunció que se están cometiendo falsificaciones de firmas de los usuarios. En su web, FACUA publica una nota de prensa que resume su intervención. Sánchez dijo en el programa: “Hay casos de comerciales que por más que han intentado convencernos no han logrado que firmemos el contrato y lo han firmado ellos mismos. Algún caso hay ya judicializado. Bastantes ya empiezan a ser sancio
27 5 1 K 18
27 5 1 K 18
17 meneos
32 clics

La energía nuclear en España: centrales, minas y cementerios

Entre 2020 y 2024 expiran todos los permisos de funcionamiento de las centrales nucleares españolas, por lo que los dos próximos años son fundamentales para evitar que estos se extiendan y poder influir en la configuración del sistema eléctrico en nuestro país. Ante la amenaza que supone el mantenimiento de un parque nuclear envejecido, hemos renovado el espíritu de las protestas de oposición a este tipo de energía que surgieron en los 70 y 80, cuando comenzaron a construirse esas centrales nucleares, para librarnos de esta amenaza de una vez p
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
6 meneos
14 clics

El Oligopoly español: la electricidad y el petróleo a precio de oro y las puertas giratorias

España es el tercer país de la Unión Europea con los recibos de la luz más caros (solo por detrás de Chipre y Malta). Una energía cara penaliza no solo a los consumidores (que nos las vemos y deseamos para afrontar recibos de un bien de primera necesidad, y cuyo precio no para de subir año a año), sino a la competitividad de nuestras empresas, las cuales soportan mayores costes de producción en España, afectando negativamente a la creación de empleo. Por otro lado, las petroleras controlan un mercado con precios también al alza.
5 1 12 K -83
5 1 12 K -83
1114 meneos
1117 clics
FACUA denuncia a Movistar, Vodafone y Orange ante la CNMC por las subidas simultáneas pactadas de manera reiterada

FACUA denuncia a Movistar, Vodafone y Orange ante la CNMC por las subidas simultáneas pactadas de manera reiterada

La asociación denuncia que los usuarios sufren las consecuencias de un mercado dominado por un oligopolio que renuncia a competir y encarece continuamente los precios, aprovechándose de que desde hace años el Gobierno de España no potencia y desregula debidamente el mercado de telecomunicaciones, por lo que ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a las compañías de telecomunicaciones Movistar (Telefónica), Vodafone y Orange por la subida de tarifas al unísono en sus paquetes convergentes.
345 769 0 K 281
345 769 0 K 281
21 meneos
169 clics

El diésel y la dieselización: una decisión estratégica ruinosa para la Unión Europea  

En esta reflexión a bordo de un BMW 540i, que por cierto gasta menos de 7,5 litros a los 100 circulando con suavidad, hago un análisis crítico de por qué la Unión Europea se ha dieselizado, y cuáles son las consecuencias para las marcas de coches, para las personas, y para la industria europea del motor.
26 meneos
78 clics

.@energeticacoop da una lección al oligopolio eléctrico: estrena 2018 con 1.000 contratos y bajada de tarifas

EnergÉtica, la primera cooperativa sin ánimo de lucro de producción y comercialización de energía renovable de Castilla y León, ha comenzado el año suscribiendo su contrato número 1.000 y bajando el precio de la luz. Toda una lección frente a las prácticas habituales del oligopolio eléctrico español
21 5 0 K 81
21 5 0 K 81
25 meneos
51 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Las grandes eléctricas pronostican una crisis energética con un subidón de la luz en enero de 2018

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha anunciado la apertura de un expediente a Fenosa y Endesa. Un hecho que ha llevado a las eléctricas a pronosticar que el Gobierno se está “preparando” para señalarles como culpables de la crisis energética que se va producir en 2018, en la que habrá una fuerte subida. La crisis afectará directamente al ministro de Energía, Álvaro Nadal. Pero, dada su elevada repercusión social, salpicará también a M. Rajoy por el fuerte impacto que tendrá en los bolsillos de la mayoría de los españoles.
20 5 3 K 121
20 5 3 K 121
27 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Parlamento Europeo propone eliminar el controvertido ‘impuesto al sol’

La Comisión de Energía del Parlamento Europeo votó este pasado 28 de noviembre a favor de reconocer a la ciudadanía más derechos para producir, vender e intercambiar su propia electricidad renovable. Lo hizo mediante la aprobación de unas enmiendas a las normas que regulan las energías renovables en la Unión Europea, liberando la electricidad autoconsumida de cargos punitivos, gravámenes e impuestos. Con la aprobación de estas enmiendas, el polémico ’impuesto al sol’ actualmente vigente en el Estado español pasará a ser ilegal según las normas
22 5 15 K 40
22 5 15 K 40
34 meneos
42 clics

Las eléctricas siempre ganan

En el mercado de la energía en España todo es truco y mentira salvo una única verdad que permanece inmutable: las eléctricas siempre ganan. No hay mercado porque no existe libre competencia y los proveedores se reparten la explotación del cliente-rehén en régimen de oligopolio. No existe control público de ningún tipo sobre los costes o los precios de la energía, o sobre la transparencia y competitividad del propio mercado. La escandalosa relación entre compañías energéticas y elite política mantiene las políticas energéticas relegadas..
28 6 2 K 46
28 6 2 K 46
16 meneos
36 clics

Acción ciudadana ante la inacción política: ¡Hay que actuar ya para mitigar el cambio climático!

Siendo los ciudadanos y las ciudades los principales perjudicados por la inacción política y los agentes principales y beneficiarios del modelo alternativo ¿a qué esperamos? O mejor, ¿por qué tenemos que esperar a que nuestros mandatarios superen su confusión – que la tienen y mantienen – sobre los intereses generales y los de los oligopolios y sectores económicos dominantes? Y más sabiendo que cuando la superen será demasiado tarde, sobre todo para hacer de que el cambio climático pase de ser un desafío a una oportunidad.
13 3 1 K 54
13 3 1 K 54
10 meneos
238 clics

No compres esta chaqueta: Crítica al Black Friday

Hace 4 años, cuando en España los periodos de rebajas dejaron de estar regulados por Ley, importamos de Estados Unidos otra moda más, el Black Friday. El Black Friday está íntimamente ligado en EEUU al Día de Acción de Gracias. Hay explicaciones diferentes para su nombre: en los años 50 empezó a hablarse del "viernes negro" en el que todo el mundo se ponía enfermo para no ir a trabajar (y así hacer puente), en los años 60 la policía de Filadelfia se refería al día en que las carreteras se colapsaban con la gente volviendo a sus casas
32 meneos
34 clics

Los ciudadanos están siendo "excluidos" del futuro desarrollo de las renovables

El presidente de Anpier, explica que las políticas actuales no defienden el interés general sino que se "centralizan" en torno al oligopolio eléctrico. Insiste en las "muchísimas trabas" que se está poniendo para "ahuyentar" las iniciativas sociales que se quieren acercar al sector energético. "Si la ciudadanía invirtiese en renovables, en un futuro los ingresos podrían quedarse en los municipios, engrosando la economía local", afirma. "A la clase política no le interesa una ciudadanía bien formada en energía".
734 meneos
2587 clics
Los 1.000 millones cobrados de más en el recibo de la luz servirán para indemnizar a las eléctricas

Los 1.000 millones cobrados de más en el recibo de la luz servirán para indemnizar a las eléctricas

El dinero lleva un par de años inmovilizado en una cuenta del banco Popular. El Gobierno ha encontrado ahora la vía para empezar a utilizarlo para pagar indemnizaciones a las eléctricas.
223 511 1 K 331
223 511 1 K 331
960 meneos
3194 clics
Nuevo modelo energético: Cientos de consumidores se unen para hacer frente al oligopolio de las grandes eléctricas

Nuevo modelo energético: Cientos de consumidores se unen para hacer frente al oligopolio de las grandes eléctricas

Cientos de consumidores se unen para hacer frente al oligopolio de las grandes eléctricas. Nosa Enerxía, una entidad sin ánimo de lucro con 348 socios, aspira a cambiar el modelo energético utilizando las plusvalías de la comercialización eléctrica para reducir la factura de los consumidores. Adrián Dios, es el gerente de Nosa Enerxía, la primera cooperativa gallega dedicada a la comercialización de electricidad: "Lo que pretendemos es que los consumidores sean parte activa en la toma de las decisiones que les afectan”
275 685 7 K 310
275 685 7 K 310
20 meneos
84 clics

El gran negocio de la luz y el gas: así se reparten las eléctricas 37 millones de clientes

Las tres grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa) dominan la gran mayoría del negocio, dos compañías medianas pero con pretensiones (EDP y Viesgo) tienen un peso relativamente importante y, en el caso del mercado libre tanto de luz como de gas, una pléyade de varias decenas de comercializadoras (unas doscientas en el caso de la electricidad) se reparten una parte menor del pastel, aunque en los últimos años van ganando peso.
16 4 2 K 69
16 4 2 K 69
17 meneos
148 clics

Las “otras” compañías eléctricas ponen luz al final del oligopolio

Tras unas medidas legislativas que han conseguido por ahora paralizar la “revolución eléctrica” impidiendo el desarrollo en España de las energías renovables, los expertos consideran que el mercado eléctrico ya empieza a cambiar. “Las empresas que componen el oligopolio eléctrico han conseguido hasta ahora retrasar el cambio, pero no lo puede impedir mucho más tiempo”, las empresas del oligopolio ya están comercializando productos de autoconsumo y "compran certificados de garantía de origen renovable a terceros".
20 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Falsa competencia: Expedia y Priceline, el oligopolio de los viajes en la web

Los gurús de internet pronosticaron hace quince años que la intermediación en la venta de viajes tenía los días contados. Erraron. Hoy ha aumentado la intermediación y dos multinacionales estadounidense controlan el mercado: Expedia y Priceline cotizan en el Nasdaq, son líderes mundiales con buscadores de internet como Booking, Kayak, Trivago o Hotels.com que generan la sensación de competencia. Tras todas las ofertas de internet están las mismas marcas con escasas diferencias de precio, o estrategias de mercado.
16 4 13 K 23
16 4 13 K 23
53 meneos
273 clics

El oligopolio bancario. Sólo quedarán cuatro

De tener casi más de 60 entidades financieras justo antes de la crisis a quedarnos, tras la quiebra del Popular, con once y esperaros porque esto va camino de que dentro de pocos años nos quedemos con entre 4 o 5 entidades financieras nacionales. Un récord sin precedentes que tiene todo el sentido en un sector donde el producto que se vende es una commodite y en donde además todas optan por torturar a sus clientes anteponiendo las necesidades de su balances.
15 meneos
46 clics

La compra de Popular deja a cinco bancos con el 70% del mercado y dudas sobre el exceso de concentración

La cuota de mercado de los grandes bancos españoles ha pasado del 40% antes de la crisis al 72% actualEspaña se sitúa por encima de la media de la zona euro en concentración bancariaA la última compra de Popular, se suma la adquisición de BMN por parte de Bankia que se materializará en el último trimestre del año
13 2 2 K 67
13 2 2 K 67
5 meneos
7 clics

Revolució Solar (TV3)

Frenar el canvi climàtic requereix una transició energètica que substitueixi els combustibles fòssils per energies renovables. Programa completo, subtítulos en castellano #RevolucioSolarTV3
4 1 11 K -56
4 1 11 K -56
13 meneos
37 clics

Dossier sobre Gas Natural Fenosa  

Gas Natural Fenosa (GNF) es algo más que una empresa de gas y electricidad: se trata de una de las compañías más antiguas, contaminantes y poderosas de España y, en buena medida, de Europa y América Latina. Además de ser la mayor gasista del país, forma parte del oligopolio eléctrico junto con Iberdrola y Endesa.
10 3 3 K 89
10 3 3 K 89
26 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Necesitamos realmente los pesticidas?

Maravilloso y argumentado alegato del Doctor en Ingeniería Agrónoma y Premio FAO 2012, José Esquinas a favor de una agricultura no industrial, que puso el broche final de la jornada de la Semana sin Pesticidas organizada en Madrid por Ecologistas en Acción, Wemove, Fundación Alborada y Fundación Vivosano. No, según el reciente Informe de la Asamblea General de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en donde, según Esquinas, los lobbies de la industria agroalimentaria tienen una presencia menor que en otras áreas de la organización internacional..
21 5 10 K 47
21 5 10 K 47
757 meneos
2804 clics
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético invita a la ciudadanía a abandonar el oligopolio eléctrico

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético invita a la ciudadanía a abandonar el oligopolio eléctrico

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético lanza la campaña "Un millón se sale", que invita a la ciudadanía a contratar electricidad de origen 100% renovable con comercializadoras y cooperativas posicionadas a favor de la transición energética. El objetivo de la campaña es lograr que al menos un millón de usuarios abandonen el oligopolio eléctrico, contribuyendo a avanzar hacia un nuevo modelo energético sostenible, justo y democrático.
210 547 2 K 376
210 547 2 K 376

menéame