Actualidad y sociedad

encontrados: 1905, tiempo total: 0.124 segundos rss2
14 meneos
136 clics
Consumidores de EEUU contrarrestan cada vez más los aumentos de precios, y triunfan

Consumidores de EEUU contrarrestan cada vez más los aumentos de precios, y triunfan

Hartos de que los precios se mantengan, en promedio, alrededor de un 19% por encima de lo que estaban antes de la pandemia, los consumidores contraatacan. En las tiendas de comestibles, cambian las marcas reconocidas por artículos de marca propia —también llamada marca blanca, marca privada o marca de distribuidor—, compran en tiendas de descuento o simplemente compran menos artículos como bocadillos o alimentos gourmet.
620 meneos
18600 clics
He comprobado cuánto han subido los precios en Mercadona y DIA. Estoy en shock

He comprobado cuánto han subido los precios en Mercadona y DIA. Estoy en shock  

Cualquier cifra que tuviera en la cabeza sobre cuánto han subido los precios de la alimentación desde la pandemia o antes era baja en comparación a la realidad.
258 362 2 K 466
258 362 2 K 466
4 meneos
237 clics

Tasa de inflación anual en la UE. Enero 2024  

La inflación anual de la zona del euro se situó en el 2,8% en enero de 2024, frente al 2,9% en diciembre de 2023.
18 meneos
26 clics
La guerra en Ucrania le ha costado hasta ahora a Alemania más de 200 mil millones de euros. (Deu)

La guerra en Ucrania le ha costado hasta ahora a Alemania más de 200 mil millones de euros. (Deu)

Según los investigadores económicos , la guerra en Ucrania le ha costado hasta ahora a Alemania más de 200 mil millones de euros. "Los costes económicos para Alemania después de dos años de guerra en Ucrania probablemente superarán los 200 mil millones de euros", afirmó el presidente del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW ) , Marcel Fratzscher , al "Rheinische Post".
17 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inflación mensual argentina bajará en febrero a una cifra cercana al 10% (eng)

El ministro de economía argentino ha adelantado que la inflación argentina, que se disparó a finales del año pasado y llegó al 254% anual, bajará en febrero a un valor que oscilaría entre el 10% y el 15%. "No quiero adelantar acontecimientos" dijo el mandatario, "pero la inflación está cayendo rápidamente".
20 meneos
30 clics

Javier Milei aumenta en 30% el salario mínimo de Argentina

El Gobierno de Argentina fijó un aumento del salario mínimo de 30% en total entre febrero y marzo de 2024, informó el vocero de la presidencia este martes (20.02.2024), en medio de una inflación de más de 250% anual. "No se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo por la discusión por el salario mínimo", dijo el vocero Manuel Adorni, refiriéndose al fracaso del 15 de febrero del Consejo del Salario Mínimo, integrado por el Gobierno, las cámaras empresariales y los sindicatos, que pedían un incremento de 85%.
23 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La economía española sorprende a Europa: el empleo crece sin inflación y emerge una competitividad inesperada

La economía española sorprende a Europa: el empleo crece sin inflación y emerge una competitividad inesperada

La recuperación de las economías de la periferia europea tras la crisis del Covid está siendo distinta de lo que habrían deseado los países del núcleo del Viejo Continente. El PIB nominal de los países periféricos ha cerrado 2023 mostrando una recuperación más fuerte en Portugal, Grecia y España que en Alemania y Francia, según los datos que recopila Bloomberg, y en el último año España ha liderado el crecimiento de la región. Ahora, Citi entona el 'mea culpa' y reconoce haberse equivocado con sus estimaciones previas.
250 meneos
3770 clics
Comprar un coche viejo, usarlo unos meses y venderlo más caro: la loca espiral del mercado de ocasión

Comprar un coche viejo, usarlo unos meses y venderlo más caro: la loca espiral del mercado de ocasión

Desde el fin de la pandemia el precio medio de los vehículos de segunda mano se encareció casi un 40%, muy por encima de la inflación
99 151 5 K 398
99 151 5 K 398
1 meneos
6 clics

Argentina. Saltó la pobreza en apenas 2 meses de Milei: llegó al 57,4 por ciento, según un estudio de la UCA

Argentina. La devaluación provocó tal disparada de precios que la pobreza ya alcanzó el 57% en enero último, según proyecciones del Observatorio Social de la Universidad Católica (el mayor centro de estudios privado que se especializa en medida estos indicadores). La depreciación de la moneda y la escalada sin freno de los precios de productos de la canasta básica hicieron trizas la capacidad de compra de los sectores medios. El nivel de pobreza subió del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
231 clics

Qué pasará con el precio de la vivienda en 2024 y en los próximos años: esto es lo que dicen los expertos

Tras un 2023 marcado por la inflación, la subida de los tipos de interés y el elevado precio de la vivienda, 2024 parece haber arrancado por el mismo camino en el caso del precio de los inmuebles: según los datos que manejan desde Idealista, el precio del metro cuadrado en España es de 2.049 €/m2 (enero 2024), lo que supone 0,4% más que el mes de diciembre del año pasado y un 8,2% más respecto a enero de 2023.
29 meneos
40 clics
Las grandes de la agricultura son las empresas del sector de la alimentación que más han aprovechado la inflación

Las grandes de la agricultura son las empresas del sector de la alimentación que más han aprovechado la inflación

Las grandes de la agricultura son las empresas del sector de la alimentación que más han exprimido la crisis de inflación. Mucho más que la industria o los supermercados. Las grandes sociedades productoras del campo, la ganadería, la silvicultura y la pesca y el comercio al por mayor de materias primas agrarias y animales vivos han trasladado el aumento de los costes (energía, fertilizantes...) desde mediados de 2021 a los precios de venta y los han seguido subiendo. Es decir, han expandiendo sus márgenes de beneficio. O lo que es lo mismo, sus
24 5 0 K 103
24 5 0 K 103
5 meneos
198 clics

Qué días de la semana son mejores para hacer la compra por ahorro y calidad

La inflación y la subida de la cesta de la compra está afectando gravemente a los hogares en España y el resto del mundo. Sin embargo, hay ciertos trucos que nos permitirán aprovechar las ofertas en las tiendas de alimentación, supermercados y grandes superficies. Es importante conocer los ciclos de abastecimiento de los comercios, al menos lo suficiente para poder sacar partido de estas ofertas y consumir los productos en su mejor momento.
2 meneos
33 clics

El pequeño país que ha desactivado la bomba inflacionaria de Rusia da una lección al resto de Europa  

Suiza se ha erigido por méritos propios en un fortín contra la inflación en el corazón de Europa. Este pequeño país es la 'aldea gala' dentro del Viejo Continente que ha resistido el asedio inflacionario. En este caso, sí se puede decir que la independencia total (monetaria y energética) de esta economía ha sido una suerte de bendición para mantener la estabilidad de precios, mientras que el resto de Europa sufría el impacto de una 'bomba inflacionaria' que estalló tras la pandemia y terminó de expandirse con el inicio de la guerra de Rusia.
1 1 4 K -16
1 1 4 K -16
8 meneos
15 clics

Crisis del campo: 8.000 empresas y 70.000 empleos destruidos en dos años

Las protestas que durante estos días están llevando a cabo agricultores y ganaderos para reclamar mejoras en el sector ante las restrictivas políticas de la Unión Europa tienen su reflejo en los números. El empleo encadena dos años bajo mínimos y se han perdido más de 8.000 empresas en ese periodo. La inflación y el salario mínimo (que se ha elevado un 50% en seis años) han incrementado los costes de las empresas, mientras que la sequía ha mermado la producción.
26 meneos
89 clics
De 0,27 euros el kilo al agricultor a 2,25 en el supermercado: así suben los alimentos de origen a destino

De 0,27 euros el kilo al agricultor a 2,25 en el supermercado: así suben los alimentos de origen a destino

En pleno aumento de las protestas de agricultores en toda Europa, los trabajadores del campo en España han salido a la calle para reivindicar mejoras estructurales. Entre las reivindicaciones de las principales asociaciones, ASAJA, COAG y UPA, está la modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Agroalimentaria para prohibir prácticas “desleales” y garantizar que los precios de los agricultores cubran los costes de producción. La Ley de Cadena Alimentaria es la encargada de regular la relación entre los alimentos y los implicados en su prod
545 meneos
693 clics
El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo interprofesional a 1.134 euros

El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo interprofesional a 1.134 euros

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI): crece un 5%, de los 1.080 euros en los que se estableció en 2023 a los 1.134. Los trabajadores con la menor retribución posible, unos 2,5 millones según las estimaciones del Ejecutivo, ganan un punto y medio de poder adquisitivo, ya que la inflación media de 2023 cerró en el 3,5%. El acuerdo del Ministerio de Trabajo y los sindicatos, con el rechazo de los empresarios, fue anunciado a mediados de enero. Así culmina una subida del SMI del
253 292 1 K 418
253 292 1 K 418
16 meneos
42 clics
Enero deja 231.250 trabajadores menos y un aumento del paro en 60.404 personas

Enero deja 231.250 trabajadores menos y un aumento del paro en 60.404 personas

En un mes que suele ser malo para el empleo, el incremento del paro es un 32% inferior a la subida media desde 2001; la afiliación media está en niveles históricos y la temporalidad, en mínimos del 13%
13 3 1 K 113
13 3 1 K 113
32 meneos
37 clics
la cesta de la compra básica es un 19% más cara que en enero de 2023 pese a que los alimentos llevan un año con el IVA rebajado

la cesta de la compra básica es un 19% más cara que en enero de 2023 pese a que los alimentos llevan un año con el IVA rebajado

La cesta de la compra básica es, a día de hoy, casi un 20% más cara que en enero de 2023, cuando entró en vigor la rebaja del IVA de los alimentos. A pesar de que los productos de primera necesidad llevan un año soportando menos impuestos, la medida aprobada por el Gobierno para amortiguar el impacto de la inflación sobre las economías de los hogares ha quedado diluida...
9 meneos
24 clics

Aceite de oliva, fresas y patatas lideran el ranking: estos son los alimentos con el IVA rebajado que más han subido en los últimos 12 meses

Facua ha realizado un estudio sobre la evolución del precio de los alimentos afectados por la rebaja del IVA durante el último año. El análisis constata numerosos casos de incrementos de precios en los supermercados superiores a los que se han producido en origen. La asociación trasladará los datos al Ministerio, al que insiste en reclamar la apertura de una investigación que derive en sanciones contra las empresas que están inflando sus márgenes de beneficio, una práctica prohibida en los alimentos con el IVA rebajado.
7 meneos
24 clics

La inflación de la eurozona se modera una décima al 2,8% en enero pero España se aleja de la media con un repunte al 3,5%

La eurozona ha regresado tímidamente a la senda de moderación de los precios en el arranque de 2024, con un leve descenso al 2,8% en la tasa de variación anual del IPC. No obstante, la desaceleración no ha sido generalizada en todos los Estados socios de la moneda única. Según los datos armonizados adelantados este jueves por Eurostat, en España la inflación ha repuntado en enero dos décimas hasta una tasa del 3,5%, un alza con el que el país se aleja de la media europea.
7 meneos
11 clics
La inflación de Alemania cae al 2,9% en enero, el valor más bajo desde junio de 2021

La inflación de Alemania cae al 2,9% en enero, el valor más bajo desde junio de 2021

La inflación de Alemania cayó en enero ocho décimas, hasta el 2,9%, lo que supone el valor más bajo desde junio de 2021, según los datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
8 meneos
18 clics

La inflación alcanza el 3,4% en enero y se sitúa en su nivel más alto desde octubre

La inflación vuelve a registrar ascensos tras dos meses consecutivos de caídas y se sitúa en su nivel más alto desde el pasado mes de octubre, cuando alcanzó el 3,5%.
4 meneos
9 clics

El Banco de España estima que el impacto de la crisis del mar Rojo sobre la inflación es reducido pero avisa de que "podría ir a peor"

El impacto de las tensiones del mar Rojo sobre la inflación sería, por ahora, muy reducido. Esto es lo que estima el Banco de España en su último informe, en el que sí advierten de que, a diferencia del episodio del buque Ever Given que se atascó en el Canal de Suez, hay mucha incertidumbre sobre cómo evolucionará la crisis, "que podría ir a peor"
3 meneos
71 clics

Subir impuestos para bajar la inflación  

Principio económico 1: - Más impuesto, mayor precio. - Más subvención, menor precio. Principio económico 2: - Menos barreras entrada, menos margen - Más barreras entrada, más margen. En términos de eficiencia económica, lo mejor es eliminar impuestos y barreras de entrada. En términos políticos (sólo importa que bajen precios), añadir subvención. Nunca, en ningún lugar: poner impuesto con el fin de bajar precios.
2 1 7 K -24
2 1 7 K -24
5 meneos
29 clics

Según las consultoras que releva el Banco Central, la inflación volverá a superar el 200% en 2024 [ARGENTINA]

Tras darse a conocer el dato de inflación de 2023 (el IPC anual cerró en 211,4%), el Banco Central publicó su más reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), estudio en el que presenta los pronósticos de economistas, consultoras, empresas e instituciones sobre las principales variables macroeconómicas de la nación. En esta oportunidad, los expertos corrigieron al alza sus proyecciones en torno a la inflación y advirtieron que el Índice de Precios al Consumidor de 2024 se ubicará un 213 por ciento.

menéame