Actualidad y sociedad

encontrados: 245, tiempo total: 0.064 segundos rss2
7 meneos
418 clics

Los 15 trabajos que nunca desaparecerán ni con la llegada de los robots

El proceso de automatización del empleo pondrá en jaque nuestro sistema laboral en los próximos años. El panorama es tan sombrío que en los próximos 20 años el 47% de los puestos de trabajo (en EEUU) estarán ocupados por robots, lo que siembra de dudas sobre el futuro del trabajo, especialmente para aquellos a quienes afecte más temprano esta automatización de la producción. Pero existen algunos trabajos bien pagados que nunca desaparecerán.
1 meneos
9 clics

Construyen a partir de células de rana los primeros robots vivos

Un equipo de científicos estadounidenses ha logrado reorganizar células vivas, obtenidas a partir de embriones de rana, para crear un sistema orgánico funcional completamente nuevo
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
26 meneos
115 clics

¿Quién tiene la culpa de los millones de empleos desaparecidos en la industria?

En las últimos décadas han desaparecido millones de trabajos en la industria de los países desarrollados. Este descenso se suele asociar directamente con la globalización y la 'fuga' de esos empleos a países con unos costes laborales más bajos, principalmente en Asia. Esta asociación ha sido una de las causas que ha impulsado el auge de los partidos y políticos populistas en varios países de Occidente que ahora están implementando políticas proteccionistas en un intento por devolver a sus países la industria perdida.
9 meneos
71 clics

La empresa de robótica asturiana Adele Robots, en concurso de acreedores

Diseña robots para informar e interactuar con personas y son empleados en educación o marketing
8 meneos
91 clics

Próximamente en una batalla: robots que matan [EN]

El armamento letal, en gran medida autónomo, no es completamente nuevo: un puñado de tales sistemas se han desplegado durante décadas, aunque solo en roles limitados y defensivos, como derribar los misiles que se lanzan hacia los barcos. Pero con el desarrollo de sistemas infundidos por IA, los militares están ahora al borde de emplear máquinas de campo capaces de lanzarse a la ofensiva, seleccionar objetivos y tomar medidas letales sin intervención humana directa.
8 meneos
22 clics

Entre el buen trabajo y el empleo basura en la era de los robots

La revolución tecnológica está trastocando muchos elementos del mundo laboral que precisan una revisión para asegurar la calidad del empleo
110 meneos
761 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las prejubilaciones son una aberración, ¿quién va a cotizar ahora, los robots?"

Toda una generación expulsada del mercado laboral se rebela contra las empresas: "Solo miran por su cuenta de resultados sin un proyecto de país".
59 51 15 K 14
59 51 15 K 14
15 meneos
77 clics

Más robots y menos personas, así es la Telefónica que plantea su presidente Pallete

Telefónica tendrá unos 20.000 empleados cuando concluya el plan de bajas incentivadas. Hace poco más de 20 años tenía 47.000
190 meneos
2539 clics
James Lovelock cumple 100 años: "Los robots nos tolerarán porque les seremos útiles"

James Lovelock cumple 100 años: "Los robots nos tolerarán porque les seremos útiles"

James Lovelock ha pasado a la historia por lanzar una de las hipótesis más inspiradoras: la hipótesis de Gaia, según la cual la Tierra funciona como un ser vivo. Hablamos con él del futuro de los robots
75 115 3 K 286
75 115 3 K 286
16 meneos
65 clics

Los robots también vienen por tu trabajo

La automatización se ha acelerado, lo que dificulta el ajuste de los trabajadores, los empleadores y el gobierno. “A diferencia de las oleadas de automatización anteriores, esta vez los nuevos trabajos no aparecerán lo suficientemente rápido en grandes cantidades como para compensarlo”. “Todos tenemos que tomar una decisión. ¿Queremos que la tecnología beneficie a las personas trabajadoras, y nuestro país, como resultado, lo hace mejor? ¿O queremos seguir un camino de esta visión oscura y distópica de que el trabajo va a desaparecer?"
10 meneos
40 clics

Vox sobre la Ley de la Infancia de Puig: "Es un instrumento marxista para construir robots"

El grupo de Vox en Les Corts ha registrado diez preguntas para conocer las medidas que ha implantado la Generalitat Valenciana mediante la Ley de Derechos y Garantías de la Infancia y la Adolescencia, "un instrumento en manos de la izquierda marxista que quiere construir robots en lugar de personas que puedan decidir libremente".
190 meneos
807 clics
El Poder Judicial estudia implementar robots que predigan sentencias

El Poder Judicial estudia implementar robots que predigan sentencias

El Consejo General del Poder Judicial estudia ya la potencial aplicación generalizada en España de sistemas de "Justicia predictiva". Estas tecnologías consisten en algoritmos capaces de recoger toda la jurisprudencia sobre un asunto y estimar las probabilidades de que los procedimientos judiciales se resuelvan en un sentido u otro, con un grado de eficacia que ronda el 85% de los casos según experiencias ya dadas en otros países europeos y en EEUU a la hora de perfilar y cuantificar en sus resultados a los jueces y a los abogados.
87 103 1 K 289
87 103 1 K 289
12 meneos
37 clics

Renta básica universal: ¿una alternativa viable para 'vencer a los robots'?

Los partidarios de la renta básica la defienden como un mecanismo que redistribuiría la riqueza de forma más efectiva que los instaurados hasta la fecha -subsidio por desempleo, pensiones, deducciones, reducciones, exenciones...-, cuyo fin último es mejorar el bienestar de los ciudadanos. Los experimentos realizados hasta la fech, han puesto de manifiesto que la renta básica ayuda a mejorar la salud de las personas que la perciben, incrementa sus expectativas laborales y, en contra de ciertos prejuicios, no vuelve a la gente más holgazana.
14 meneos
63 clics

La solución para que los robots no te quiten tu puesto: trabajar un día a la semana

El último estudio de la Universidad de Cambridge, junto a la Universidad de Salford, señala cuál sería la mejor manera de que no existiese tal competencia con las máquinas en el futuro: trabajar un día a la semana. Se trata de una batalla en la que los humanos tenemos todas las de perder: la IA es más rápida, eficiente y no se queja por sus derechos laborales, algo que en lo que claramente nos superan. El panorama es tan sombrío que en los próximos 20 años el 47% de los puestos de trabajo (en EEUU) estarán ocupados por robots.
10 meneos
45 clics

Trabajadores con más de 67 y robots con impuestos: la España (casi) inevitable de 2048

A partir de ese año, el país empezará a perder población, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística. "No es necesariamente malo", dicen desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
11 meneos
73 clics

Por qué millonarios y economistas quieren que los robots paguen impuestos

Esto es lo que hace Corea del Sur. En 2017, se convirtió en el primer país en reducir la renta exonerada de impuestos a la automatización para ayudar a frenar el ritmo al que la tecnología estaba incursionando en el mercado laboral."No hay que gravar físicamente a los robots. Puede haber un impuesto a la automatización", explica Ryan Abbott, profesor de Derecho y Servicios de Salud en la Universidad de Surrey.
68 meneos
188 clics
Hacienda estudia sustituir a funcionarios por robots

Hacienda estudia sustituir a funcionarios por robots

La ebullición de los robots administrativos, patente desde el año pasado, tiene su núcleo en permitir una considerable mejora de la productividad por la vía de reducir los costes laborales. La consultora tecnológica TIC Setesca incide en que estos robots, dada la incipiente guerra de precios entre los fabricantes, se pueden conseguir hoy por ya unos 11.200 euros anuales (el salario mínimo interprofesional actual es de 12.600 euros) y funcionan "24 horas todos los días". 700.000 empleados públicos realizan trabajos estrictamente burocráticos.
55 13 5 K 319
55 13 5 K 319
11 meneos
78 clics

#MiEmpleoMiFuturo, un documental sobre robots, economía, clase media... Colaboración de #WhyMaps y COTEC

Link de YouTube donde podemos ver una serie de dos vídeos cortos sobre una serie de problemas a los que nos enfrentamos ¿Qué mundo hemos conseguido después de tres revoluciones industriales? ¿Qué nos espera ahora que comienza la cuarta, cuyos protagonistas (nos dicen) son robots, algoritmos e inteligencia artificial? ¿Hay lugar para el trabajo humano en este mundo nuevo? Y lo más importante: ¿Por qué no están hablando los políticos de esta bomba de relojería? Dos manos, una mesa y un viaje al futuro inmediato que te reventará la mente.
27 meneos
160 clics

#MiEmpleoMiFuturo: un documental sobre robots, economía, clase media... y el fin del mundo  

Mini documental sobre cómo la tecnología y los robots están produciendo un polarización de los empleos (basura y bien pagados), la destrucción de la clase media y posibles soluciones a un tema que tarde o temprano tendrá que entrar en la agenda política.
3 meneos
29 clics

Imaginemos un país gobernado por robots

¿Podría realmente un robot gobernar mejor que un político humano? Una encuesta hecha en 2017 en el Reino Unido arrojó la inquietante conclusión de que el 26% de los entrevistados lo consideraba, convencidos de que cometerían menos errores que sus homólogos de carne y hueso. Visto el estado del arte de nuestros políticos de tecnología humana, tal vez las conclusiones se quedaron cortas.
5 meneos
18 clics

Podemos: exigen implementar una lengua de signos gallega

Dos diputadas de En Marea solicitan por escrito a la mesa del Congreso de los Diputados medidas para "reconocer e impulsar" algo que los sordos gallegos, en realidad, no demandan
5 0 10 K -28
5 0 10 K -28
480 meneos
3367 clics
Críticas a un hospital de EE UU por usar un robot para comunicar a un paciente que iba a morir

Críticas a un hospital de EE UU por usar un robot para comunicar a un paciente que iba a morir

Ernest Quintana, un hombre de 78 años, estaba ingresado muy grave en el Centro Médico Kaiser Permanente, en Fremont, California. El pasado lunes, un robot entró en su habitación. En la pantalla del mismo vio a un médico, que le informó que sus pulmones no resistían más y que iba a morir en horas. En efecto, falleció al día siguiente. La familia de Quintana ha denunciado la manera poco humana de transmitir la noticia. Una amiga de los Quintana publicó en Facebook una foto del robot en el momento de dar la mala noticia. "Esa no es la manera
176 304 0 K 259
176 304 0 K 259
8 meneos
80 clics

Los dirigentes de Davos y los robots: una cara hacia adentro, otra cara a la galería

Davos es un foro de dirigentes mundiales de primer nivel que ningún año está exento de polémica. A las tradicionales (pero no injustificadas del todo) teorías conspiranoicas, que les acusan de ser un punto de encuentro de los poderes fácticos del mundo, se suelen unir declaraciones de figuras muy relevantes. Estas palabras resultan realmente interesantes para saber por dónde se mueve (y se va a mover) el mundo, o al menos su escaparate (recuerden que el almacén de la tienda siempre está detrás).
13 meneos
77 clics

Ana Botín ante los 8-M del futuro: los robots quitarán el trabajo a las mujeres

La presidenta del Santander, Ana Botín, ha querido anticiparse a los 8-M del futuro, ha citado un estudio del FMI que señala que los robots "vienen a ocupar los puestos de trabajo que hoy ocupan las mujeres en mayor porcentaje" y se ha preguntado si la inteligencia artificial es machista
191 meneos
2392 clics
Madrid acogerá el primer restaurante de España manejado solo por robots

Madrid acogerá el primer restaurante de España manejado solo por robots

Madrid tendrá antes de fin de año el primer restaurante de España manejado íntegramente por robots siguiendo la estela de países como Japón, China o Estados Unidos e inaugurando un futuro que está más cercano de lo que se imaginaba.
95 96 3 K 255
95 96 3 K 255

menéame