Actualidad y sociedad

encontrados: 144, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
10 clics

La CNMV exigirá más claridad a las empresas sobre la remuneración de los consejeros

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha informado que exigirá más información a las empresas sobre la remuneración de sus consejeros. El presidente del organismo, Sebastián Albella, ha señalado que han detectado "bastantes carencias" en la información que varias entidades le han facilitado respecto a las remuneraciones de los consejeros, por lo que asegura que "está trabajando" en mejorar la calidad de estos documentos.
13 meneos
37 clics

Dossier sobre Gas Natural Fenosa  

Gas Natural Fenosa (GNF) es algo más que una empresa de gas y electricidad: se trata de una de las compañías más antiguas, contaminantes y poderosas de España y, en buena medida, de Europa y América Latina. Además de ser la mayor gasista del país, forma parte del oligopolio eléctrico junto con Iberdrola y Endesa.
10 3 3 K 89
10 3 3 K 89
26 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ibex 35 tiene casi mil sociedades en paraísos o nichos fiscales

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa señala a Banco Santander, ACS, ArcelorMittal y Repsol como las empresas como más presencia en territorios que permiten la elusión fiscal La única empresa del selectivo español que no tiene presencia en paraísos o nichos fiscales, según el informe, es Aena
21 5 11 K 53
21 5 11 K 53
22 meneos
36 clics

Sus paraísos fiscales, nuestros infiernos sociales

En un Estado de Derecho, todas las necesidades básicas podrían estar aseguradas si el Estado, vía impuestos, recaudase de las grandes fortunas y corporaciones lo que pertenece a la sociedad. Sin embargo, lejos de acabar con los refugios fiscales, como prometieron muchos políticos europeos al estallar la crisis económica global, los paraísos fiscales no sólo se han extendido, sino que constituyen, en la actualidad, una auténtica plaga.
18 4 0 K 97
18 4 0 K 97
3 meneos
56 clics

La demagogia de Irene Montero contra el Ibex35

El último tuit de la portavoz de Podemos vuelve a poner de manifiesto su falta de conocimientos económicos.
3 0 9 K -70
3 0 9 K -70
65 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El Ibex tomó el mando definitivamente en 2010 a través de un cambio radical en el Gobierno de ZP"

Rubén Juste (Toledo, 1985) es sociólogo. Pertenece a una generación inexplicable. Esta mañana a primera hora, por su formación y capacidad de hilvanar puntos de vista, debería de copar una universidad y unos medios, cerrados ya a varias generaciones y lecturas del mundo abiertas y sexis. Doctor en Sociología, ha formado parte de la diáspora universitaria española. Acaba de salir su "IBEX35. Una historia herética del poder en España". El libro es una exposición clínica del nacimiento, evolución, etapas y obra, ejem, social del Ibex35.
187 meneos
2104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero y el IBEX: churras con merinas

Irene Montero, nueva portavoz del grupo parlamentario de Podemos ha realizado una comparación en Twitter bastante curiosa con el objetivo de desmontar la contribución al empleo de las empresas del IBEX35. Cualquiera con unos mínimos de conocimientos básicos de economía, puede darse cuenta rápidamente dónde están los errores que Montero está trasladando a Twitter desde el libro que adjunta en la captura. El libro en cuestión es IBEX 35, de Rubén Juste, doctor en sociología según se identifica en su perfil de Twitter. ¿Dónde están estos errores?
138 49 50 K 83
138 49 50 K 83
2 meneos
4 clics

El ibex multiplica por diez la capitalización en sus 25 años de historia

Un cuarto de siglo da lugar a un cambio radical en los mercados. Prueba de ello es el Ibex, que este sábado celebra el 25 aniversario desde su...
1 1 4 K -39
1 1 4 K -39
4 meneos
84 clics

Las claves para entender por qué el lobby del Ibex 35 echa el cierre

Los directivos de las mayores empresas del país disolvieron este miércoles el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), más conocido como el ‘club del Ibex’.
24 meneos
41 clics

Los accionistas privados de Aena volvieron a hacer su agosto en 2016

Sus títulos subieron un 18,7% y acumulan ya una revalorización del 113% desde la salida a Bolsa de la gestora aeroportuaria, hace menos de dos años.
20 4 1 K 110
20 4 1 K 110
39 meneos
156 clics

El Gobierno en la sombra del Ibex35

Una minoría selecta de los 417 consejeros -- 67 más que miembros del Congreso de los Diputados-- de las principales corporaciones conforma el poder real: sus empresas empiezan a pesar más que el Estado, y a asumir paulatinamente sus competencias. Joaquín Costa escribió en 1903 que “lo que las mayorías hacen con el voto, las minorías lo hacen con la obstrucción”. Antes de las elecciones de junio de 2016, Juan Miguel Villar Mir -- el empresario y ex político que triplicó su fortuna durante la crisis– advirtió de forma apocalíptica: “Lo importa..
32 7 2 K 105
32 7 2 K 105
3 meneos
17 clics

Y a Pedro le creció la coleta

Hoy en La Ciudad de las Tormentas se habla de la última comparecencia de Pedro Sánchez y de sus planes de futuro. No quiero echarle mucha cuenta a Pedro Sánchez pero después de todo el contenido que me ha dado durante este año le debo el epílogo. Más aún después del show de este fin de semana donde ponía lágrimas de cocodrilo a una despedida que, muy a su pesar, pasó sin pena ni gloria. El que no da puntada sin hilo, que quiso convertirse en el protagonista del día solapando la investidura de su enemigo íntimo con su renuncia, se vio eclipsado
2 1 13 K -157
2 1 13 K -157
7 meneos
16 clics

Rivera: "A mí me pagan para desbloquear la situación política de España"

El presidente de Ciutadans declara que a el le pagan para formar gobierno y cree que los españoles tienen derecho a que formen su gobierno.
5 2 9 K -70
5 2 9 K -70
15 meneos
75 clics

Los amos del Ibex: así se reparte el poder en la bolsa española

Empresarios, familias, fondos de inversión, fundaciones privadas, fundaciones bancarias, el Estado... Son los accionistas que controlan las empresas del Ibex 35. Algunos de ellos ostentan participaciones en varios grupos empresariales, como sucede con La Caixa. Otros controlan de manera directa las empresas que ellos mismos han fundado y han dirigido desde sus orígenes.La SEPI controla participaciones del 20% en Red Eléctrica e Indra Sistemas.Caixabank también controla el 6% del capital de Telefónica.
12 3 3 K 93
12 3 3 K 93
17 meneos
28 clics

Inditex ya vale 100.000 millones de euros: más que la suma de Santander y Telefónica

Inditex ya vale 100.000 millones de euros: más que la suma de Santander y Telefónica. La compañía textil capitaliza como 20 firmas del Ibex juntas y lidera el ranking como la más valiosa que cotiza en España. Casi dobla a la segunda: Banco Santander
14 3 18 K -48
14 3 18 K -48
22 meneos
32 clics

Agencia Tributaria: Cs pone como condición previa para pactar que las grandes empresas paguen más

En palabras de Francisco de la Torre, portavoz económico de Ciudadanos (C's), se trata de una “condición previa” por dos razones. Una de carácter económico: “Si no se recupera la recaudación, España no estará en condiciones de cumplir los nuevos objetivos de déficit”. Pero también otra política. Según De la Torre, “no se puede pedir a los ciudadanos nuevos sacrificios si el Estado no es capaz de cobrar más a las grandes empresas”.
18 4 0 K 100
18 4 0 K 100
1 meneos
15 clics

Tiempo Real Gratis de la Bolsa, Ibex 35 Mercado Continuo con los principales valores y su cotizacion en Bolsa de Madrd

Acceso a Tiempo Real Gratis de algunos de los valores más importantes en las sesiones bursátiles de la Bolsa, que pertenecen a el Ibex 35 y cotizan en Mercado Continuo durante las horas de cotización en Bolsa de Madrd a lo largo de la semana, con datos importantes macroeconómicos de el selectivo ibex35 y otras informaciones financieras de suma importancia
1 0 23 K -284
1 0 23 K -284
9 meneos
25 clics

Una Gran Coalición llamada Ibex35

¿Qué sucedería si Esther Koplowitz tuviera que negociar con un gobierno de Pablo Iglesias los casi 1.000 millones de euros en préstamos que adeuda a Bankia (junto al BBVA)? (una deuda cuyo pago y vencimiento el ministerio de Luis De Guindos —y sus emisarios de BFA-BANKIA— han prorrogado hasta 2020) (...) Aunque es cierto que no hay oráculo politológico que muestre el futuro, sí pueden alumbrar algunos antecedentes: el PSOE y el PP se han unido durante 24 años para defender los intereses de los grandes gestores del Ibex.
7 2 7 K 7
7 2 7 K 7
34 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una Gran Coalición llamada Ibex35

En 2013, mientras España era rescatada por la UE y se agravaban los recortes, aumentó la transferencia de gobernantes del PP y del PSOE a empresas clave. El Ibex35 se convertía, literalmente, en el gobierno en la sombra. ¿Qué sucedería si Alicia Koplowitz tuviera que negociar con un gobierno de Pablo Iglesias los casi 1.000 millones de euros en préstamos que adeuda a Bankia (junto al BBVA)? (una deuda cuyo pago y vencimiento el ministerio de Luis De Guindos —y sus emisarios de BFA-BANKIA— han prorrogado hasta 2020)
28 6 4 K 160
28 6 4 K 160
77 meneos
109 clics

YoIBEXtigo: el proyecto de La Marea para investigar a las principales multinacionales

La entrevista al proyecto de Goteo de este mes es a Magda Bandera, directora de La Marea. Están financiando su proyecto para investigar, una por una, a las empresas de los más poderosos de España. Relacionada: www.meneame.net/story/yoibextigo-exito-crowdfunding-primeras-24-h
64 13 6 K 136
64 13 6 K 136
1417 meneos
4070 clics
Entrevista a Julio Anguita: "El PSOE es una izquierda de estampilla y va siempre detrás de la derecha"

Entrevista a Julio Anguita: "El PSOE es una izquierda de estampilla y va siempre detrás de la derecha"

"Quien manda en mi país, como en otros, es el capital: el Santander, BBVA, Endesa, el Ibex 35. Ellos son el auténtico poder. Y ese poder percibe que la clase reinante no está respondiendo a sus intereses. La práctica demuestra que PP, PSOE y Ciudadanos están ubicados en los proyectos que le importan a ese poder (...). Estoy convencido de que después de las elecciones del 26 junio, aunque se repitan los mismos resultados, esta vez no tardarán en formar gobierno, porque ya lo habrán decidido el Santander o el BBVA, o el Ibex."
412 1005 17 K 436
412 1005 17 K 436
1851 meneos
4123 clics
La Marea quiere investigar todas las empresas del Ibex35: una a una (Crowdfunding)

La Marea quiere investigar todas las empresas del Ibex35: una a una (Crowdfunding)

Llevamos meses oyendo hablar de partidos que supuestamente gobiernan para el Ibex35 o del temor de este selectivo de empresas a que ciertas formaciones políticas lleguen al poder. Pero ¿qué sabemos realmente de las compañías más influyentes del país? ¿La información que leemos sobre ellas en muchos medios de comunicación es la que necesitamos o la que sirve más bien a sus intereses? En La Marea pensamos que se prioriza el periodismo de filtraciones o fuentes, pero no el de investigación.
545 1306 11 K 524
545 1306 11 K 524
34 meneos
50 clics

El presidente de Iberdrola dice que las centrales nucleares cierran "porque no son viables"

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha recordado este martes que, en distintas partes del mundo, se están cerrando varias centrales nucleares, "y no por razones políticas, sino económicas, porque no son viables". El ejecutivo ha destacado la importancia de valorar el grado de seguridad, sostenibilidad y eficiencia de cada tecnología.
28 6 1 K 44
28 6 1 K 44
3 meneos
11 clics

Dimite el presidente ejecutivo de Telefónica Cesar Alierta

Telefónica ha anunciado con un hecho relevante a la CNMV la dimisión de César Alierta, actual presidente ejecutivo de Telefónica. En su lugar, el consejo propondrá a José María Álvarez-Pallete, consejero delegado de la compañía. Alierta continuará en el consejo de administración y mantendrá el cargo de presidente ejecutivo de Fundación Telefónica.
2 1 15 K -169
2 1 15 K -169
22 meneos
73 clics

El PP afronta la salida de Rajoy sin delfines ni 'plan B'

La salida de Rajoy se ha convertido en uno de los ejes del debate nacional. El presidente de los populares no quiere irse y ha insistido en que pretende repetir como candidato. Rivera pide su cabeza para desbloquear la situación. Empresarios del Ibex se mueven en la sombra. No hay un plan B en el PP a la posible salida de Rajoy. Ni un delfín claro, ni calendario, ni estrategia de relevo. De ocurrir, será de repente y por sorpresa.

menéame