Actualidad y sociedad

encontrados: 218, tiempo total: 0.018 segundos rss2
11 meneos
49 clics

"En breve" las renovables serán tan baratas que se harán cargo de toda la producción energética mundial

La Universidad de Oxford sugiere que, incluso sin apoyo gubernamental, cuatro tecnologías -la solar fotovoltaica, la eólica, el almacenamiento en baterías y los electrolizadores para convertir la electricidad en hidrógeno- están a punto de ser tan baratas que se harán cargo de toda la producción energética mundial. En realidad, esto es una especie de debate académico porque ya se está consiguiendo que la energía solar fotovoltaica se produzca entre 10 y 20 dólares por megavatio-hora en ciertos lugares favorecidos.
14 meneos
61 clics

"Al límite del límite" Brasil vive la peor crisis hídrica y eléctrica de los últimos 91 años  

Impacta directamente en los bolsillos de los brasileños, que tienen que hacer frente a un severo aumento de la factura de la luz.
11 3 2 K 107
11 3 2 K 107
132 meneos
1759 clics
Wenefrido de Dios, fallecido en Guarrate a las puertas de los 96 años, deja una huella imborrable

Wenefrido de Dios, fallecido en Guarrate a las puertas de los 96 años, deja una huella imborrable

“Yo nací detrás del arado, lo mío siempre ha sido el campo, aunque me han inquietado otras cosas”. Apenas ha pasado un año desde la última conversación de este diario con Wenefrido de Dios, Uve o We, que todo lo admitía. Hasta tan imposible nombre, salido del santoral del 3 de noviembre de 1925, cuando vio la luz el distinguido labriego fallecido la tarde del sábado camino de los 96 años, en su cama, sereno y rodeado de los suyos.
52 80 0 K 313
52 80 0 K 313
17 meneos
49 clics

Los microbios podrían ser una nueva fuente más eficiente de alimento rico en proteínas de alta calidad

El sistema alimentario actual se centra en el cultivo de cosechas, que requieren muchos recursos naturales como agua, luz solar, dióxido de carbono, nitrógeno y, por supuesto, tierra. El equipo descubrió que, por kilogramo, la producción de proteína microbiana sólo requería el 10% de la tierra de la soja, el cultivo vegetal más eficiente. También se reduce el uso de agua y se elimina por completo la necesidad de fertilizantes. Las granjas microbianas también podrían aprovechar zonas no aptas para la agricultura tradicional, como los desiertos.
14 3 0 K 103
14 3 0 K 103
1097 meneos
2031 clics

Iberdrola deja sin agua a varios pueblos de Cáceres con el vaciado del embalse de Valdecañas  

Iberdrola ha dejado literalmente sin agua a varios pueblos de Cáceres al vaciar masivamente el embalse de Valdecañas. Almaraz ha tenido que recurrir a camiones cisterna durante 3 dias. En Belvís de Monroy y Saucedilla desaconsejan beber o cocinar con agua del grifo.
370 727 1 K 311
370 727 1 K 311
27 meneos
27 clics

El agua embalsada desciende y se sitúa ya en el 45,5 % de la capacidad total

La reserva hídrica en España se sitúa esta semana, con 25.437 hectómetros cúbicos, al 45,5 por ciento de su capacidad, lo que supone 852 hectómetros cúbicos menos que la semana pasada y un descenso de 1,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses. Según los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), la semana pasada las precipitaciones fueron escasas en toda España y la máxima se produjo en Zaragoza con 14,2 litros recogidos por metro cuadrado. En total son 7 las cuencas que se sitúan
26 meneos
87 clics

La huella eterna del ‘caso Malaya’ en Marbella

A finales de los años noventa Marbella era el salvaje oeste. Su alcalde, Jesús Gil, promovió la construcción de miles de viviendas por puro interés especulativo. Se levantaron bloques y urbanizaciones en suelos destinados a escuelas, centros de salud, una estación de autobuses o numerosas zonas verdes. El urbanismo desenfrenado tenía como base un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) sin redactar, que terminó aprobándose en un pleno celebrado de madrugada en 1998 y fue anulado años más tarde por los tribunales.
21 5 0 K 12
21 5 0 K 12
7 meneos
32 clics

València, primera ciudad del mundo que certifica la huella hídrica y de carbono del turismo

¿Cuál es el impacto medioambiental del turismo? En València ya lo saben: tiene una huella de carbono de 1,286 millones de toneladas de CO2 y una huella hídrica de...
22 meneos
36 clics

Sed en las ciudades. La crisis hídrica en México

Las principales ciudades de México tienen sed. Cada una enfrenta problemas disímiles en torno a una misma crisis: la gestión del agua. Sistemas deficientes y alcantarillado que tiene fugas por todas partes, información imprecisa sobre las concesiones y un desorden urbano que impide brindar servicios básicos de forma efectiva.
18 4 1 K 58
18 4 1 K 58
28 meneos
55 clics

Bezos, Branson y Musk, los turistas más contaminantes del planeta

Branson se convirtió esta semana en el primer magnate en salir de la atmósfera terrestre, acompañado de tres empleados de Virgin Galactic: Beth Moses, Colin Bennet y Sirisha Bandla. En apenas 15 minutos, la nave Unity 22 tuvo tiempo para despegar, alcanzar una altitud de 85 kilómetros y aterrizar felizmente en una zona desértica de Nuevo México. Según diversas fuentes del sector, el plan de Space X (propiedad de Elon Musk) de lanzar una nave cada dos semanas conlleva la emisión de 4.900 toneladas de carbono al año.
305 meneos
2318 clics
Se inaugura en Israel la primera planta de carne cultivada del mundo

Se inaugura en Israel la primera planta de carne cultivada del mundo

Esta instalación demuestra nuestra tecnología patentada, nos permite alcanzar densidades de producción 10 veces superiores al estándar industrial. Nuestro objetivo es hacer que la carne cultivada sea asequible para todo el mundo, garantizando al mismo tiempo que producimos alimentos deliciosos que son saludables y sostenibles, ayudando a asegurar el futuro de las próximas generaciones. Se espera que el proceso de producción sin crueldad de Future Meat genere un 80% menos de emisiones de efecto invernadero y utilice un 99% menos de tierra y un 9
147 158 6 K 401
147 158 6 K 401
2 meneos
122 clics

Una persona se va, miles de imágenes se quedan: luto y duelo en la era de Internet

Varias personas comparten imágenes de sus familiares difuntos en Google Street View. También en Tiktok se populariza un filtro que anima las fotografías y se usa para “dar vida” a personas cercanas fallecidas. Con la evolución de la tecnología se multiplican las imágenes y generan nuevas formas de recordar a los seres queridos que ya no están. ¿Cambiará esto nuestra forma de relacionarnos con la muerte?
13 meneos
234 clics

Estrés hídrico: por qué el agua es el nuevo petróleo

En su mansión al norte de Nueva York, Laurence Fink, uno de los treinta hombres más poderosos del planeta, se despertó con sed. Era 2 de noviembre y cumplía 66 años. Todavía no había pandemia. Se levantó de la cama a las cinco de la mañana y no tomó nada. Con la garganta reseca apretó la nariz contra la ventana de la sala de estar, mirando al parque de cuatro hectáreas. Después de veinte segundos inmóvil, tragó saliva. Las mejores ideas de su vida las había tenido siguiendo intuiciones.
10 3 2 K 112
10 3 2 K 112
20 meneos
30 clics

La empresa cárnica Danish Crown, a juicio acusada de ‘greenwashing’

Uno de los mayores productores de carne de cerdo de Europa, la empresa danesa Danish Crown, se enfrenta a un juicio por greenwashing. Es el primer procedimiento climático de este tipo en Dinamarca y llega tras la histórica sentencia contra la petrolera Shell en Países Bajos. La organización activista Movimiento por el Clima ha demandado a la compañía acusándola de falsear su huella climática causada por la producción de carne de cerdo. En su última campaña, la compañía presumía de ser «más respetuosa con el clima de lo que crees». «Junto a...
16 4 1 K 71
16 4 1 K 71
18 meneos
23 clics

Los aviones privados son, de media, 10 veces más intensivos en carbono que los aviones comerciales, y contaminan 50 veces más que los trenes

Las emisiones de CO2 de los aviones privados en Europa aumentaron en casi un tercio (31%) entre 2005 y 2019, un crecimiento más rápido que el de las emisiones de la aviación comercial. Según los resultados, las emisiones de un vuelo privado de cuatro horas equivalen al total de emisiones de una persona media al año. Los propietarios de aviones privados, con un patrimonio de 1.300 millones de euros de media, pueden ser parte de la solución si son ellos quienes financian el desarrollo de tecnologías más ecológicas.
15 3 1 K 91
15 3 1 K 91
24 meneos
71 clics

La policía analiza huellas y restos de ADN hallados en “alguna” de las primeras cartas con amenazas a políticos

Rafael Pérez, secretario de Estado de Seguridad, ha asegurado este viernes que los expertos de policía científica y criminalística han hallado restos de ADN y huellas dactilares en alguna de las primeras cartas de amenaza a políticos que contenían balas de fusil de asalto. También ha informado de que ya ha sido localizada la fábrica donde se hicieron los proyectiles, que datan de los años 80, y que los investigadores también conocen tanto la firma fabricante de los sobres como la compañía que los distribuye en España.
20 4 2 K 118
20 4 2 K 118
11 meneos
133 clics

Gran descubrimiento. Hallaron en España huellas de niños neandertales que jugaban en la arena

Todo ocurrió hace 100.000 años. En ese momento, los 36 integrantes de una familia de neandertales pisaron la arena de una playa de lo que hoy es el sur de España. En junio de 2020, dos biólogos descubrieron las huellas en la playa de Matalascañas, en el Parque Nacional de Doñana, tras un período de intensas tormentas y mareas altas. Son las marcas de este tipo más antiguas encontradas hasta el momento en Europa.
9 meneos
34 clics

Los pinares de Gran Canaria, uno de los pocos bosques del mundo en certificar su contribución a la preservación del agua

Más de 3.600 hectáreas de los pinares de la cumbre de Gran Canaria han logrado la novedosa certificación de su contribución a la preservación de los recursos hidráulicos de FSC, un reconocimiento que es el primero de Canarias, el segundo de España tras Asturias y uno de los pocos del mundo y que refrenda una gestión forestal ejemplar promovida por el Cabildo de Gran Canaria que preserva y mejora los recursos hídricos de la isla al tiempo que protege su valiosa biodiversidad
16 meneos
37 clics

Huella de carbono gigante por producción de cannabis en interiores

La huella de carbono que deja la producción masiva de cannabis en interiores, debido al consumo intensivo en luz y climatización, asciende a entre 2,2 y 5,1 toneladas de CO2 por kilo de flor seca. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Colorado proporciona la contabilidad más detallada hasta la fecha de la huella de carbono del cultivo de cannabis en interiores.
4 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La huella del «brexit»: caen las exportaciones británicas un 68 %

Papeleo, chequeos y declaraciones aduaneras. Es la recién estrenada liturgia del brexit en las fronteras con la Unión Europea. No hay transportista que no se haya quejado del desorden, la desinformación y las largas colas en los puertos de entrada y salida al Reino Unido. El divorcio les está pasando factura. Eso dicen las estadísticas: sus exportaciones a la UE se han reducido en un 68 % en el mes de enero respecto al mismo mes del 2020. Son cifras de la Asociación de Transportistas de Carretera de este país (RHA).
3 1 9 K -11
3 1 9 K -11
3 meneos
43 clics

Lo que dirán nuestras huellas cuando ya no estemos

En 'Huellas' (Crítica, 2020), el escritor David Farrier analiza el pasado y presente de nuestro mundo para imaginar cómo serán los fósiles del futuro. Un ensayo que combina literatura, ciencia, arte e historua y que parte de una pregunta: ¿Cómo nos recordarán las generaciones futuras?
4 meneos
27 clics

La desconocida huella ambiental de la pandemia

El teletrabajo y el entretenimiento en casa presentan una huella ambiental importante debido a cómo se almacenan y transfieren los datos en Internet. Solo una hora de videoconferencia o transmisión, por ejemplo, emite entre 150 y 1.000 gramos de dióxido de carbono, requiere entre 2 y 12 litros de agua y precisa un área de tierra aproximadamente del tamaño de un iPad Mini. Los hallazgos se han publicado en la revista Resources, Conservation & Recycling.
4 meneos
39 clics

La primera subasta de renovables de la era Ribera se celebrará el 26 de enero

Se establece un cupo objetivo de 3.000 MW, de los cuales al menos 1.000 MW se destinarán a tecnología fotovoltaica y otros 1.000 MW a eólica terrestre, quedando el resto de potencia a subastar sin restricción tecnológica. La resolución establece la obligatoriedad de que los participantes en la subasta presenten un plan estratégico con estimaciones de impacto sobre el empleo local y las oportunidades para la cadena de valor industrial local, regional y nacional, así como, en el ámbito de la economía circular.
23 meneos
238 clics

La UE financia con 3,6 millones de euros una polémica campaña para "incitar" al consumo de carnes rojas

La Unión Europea ha invertido 3,6 millones de euros en una campaña que buscará "incitar" a "no tener una idea estereotipada sobre las carnes rojas". Unos fondos que han suscitado críticas por parte de expertos en alimentación y ecologistas, por tratarse de un producto cárnico que no es saludable en grandes cantidades y con una importante huella de carbono. El consumo de carne roja en España es hasta diez veces superior a las recomendaciones sanitarias e incrementa en un 50% los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.
1 meneos
 

La Policía pone nombre al maltratador de «Ragnar», el perro hallado desnutrido en Elche

Fue un colectivo en defensa de los animales, Huellas Salvadas, el que denunció el caso después de que cerca de una nave, junto a un contenedor, fuese encontrado prácticamente agonizando y un ciudadano se lo entregara. Esta semana, el supuesto maltratador, residente en la pedanía, de 55 años de edad, y propietario de más animales, fue acusado por estos hechos. La Policía cree que tiene suficientes pruebas como para sentarlo en el banquillo.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9

menéame