Actualidad y sociedad

encontrados: 146, tiempo total: 0.004 segundos rss2
21 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CUP denuncia irregularidades de las concesiones hidroeléctricas en los Pirineos [CAT]

Después de que Directa haya hecho públicas las irregularidades en concesiones caducadas y prórrogas en la explotación de centrales hidroeléctricas en la Vall Fosca (Lleida), la CUP del municipio ha presentado a la Confederación Hidrográfica del Ebro una petición de incoación del Expediente de Revisión para cuatro centrales hidroeléctricas cuyas concesiones habrían caducado entre 1986 y 2005. Las centrales suman unos beneficios anuales de 6 millones de euros a Endesa, Hidrodata, Benjac y Naturgy.
17 4 6 K 67
17 4 6 K 67
10 meneos
9 clics

Tanzania avala la construcción de una hidroeléctrica en reserva de la Unesco

El presidente de Tanzania firmó hoy un acuerdo para la construcción de una presa hidroeléctrica en la Reserva de Caza Selous (sureste), Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1982 y refugio de jirafas, guepardos, elefantes, hipopótamos y leones. La planta será levantada sobre el río Rufiji por dos constructoras egipcias con un coste de más de 3.000 millones de dólares. Numerosas organizaciones ecologistas han manisfestado su rechazo al proyecto,que causará efectos irreversibles en la fauna que habita esta reserva del tamaño de Suiza
949 meneos
1035 clics
Podemos pide al Gobierno que audite a las hidroeléctricas

Podemos pide al Gobierno que audite a las hidroeléctricas

Compañías que obtuvieron de la Administración una concesión para ocupar dominio público, usar agua y generar con ella hidroelectricidad, debían por ley destinar el 25% de su producción eléctrica o su valor monetario a las Confederaciones Hidrográficas. El fin de ese 25% era en teoría la restitución del territorio afectado: "una obligación que estaba recogida de forma taxativa en el clausulado de las concesiones realizadas hace décadas” Pues bien, estas empresas, cuyas instalaciones están completamente amortizadas no habrían cumplido lo acordado
287 662 4 K 255
287 662 4 K 255
17 meneos
77 clics

Anulado, 58 años despues, el embalse con el que Franco iba a inundar O Courel

El 26 de diciembre de 1960 el Gobierno de Franco emitía una Orden ministerial por la que otorgaba, por 99 años, a la empresa Saltos del Sil (actualmente Iberdrola) una concesión para construir un embalse en el río Lor, en pleno Courel, para producción eléctrica con un volumen de agua de 30 000 l/s en un salto hidroeléctrico con un desnivel de 259,5m, en pleno cañón del río en una zona ahora protegida como Red Natura 2000 que aspira a ser reconocida por la Unesco como Geoparque Mundial. La obra nunca se inició y ahora se declara extinta. [GLG

14 3 1 K 51
14 3 1 K 51
7 meneos
77 clics

Bolsonaro dará un revolcón al sector energético brasileño: estas son sus propuestas estrella

Jair Bolsonaro, tiene previsto dar un giro radical al sector energético con el objetivo de hacerlo más flexible, más abierto, competitivo y que sea rentable. Se trata de propuestas de desregulación que han despertado muchas críticas. Es por ello que Bolsonaro pretende eliminar una de las principales barreras para los inversores extranjeros, que sea obligatorio ir de la mano de un socio local. Además, pretende importantes cambios en Petrobras y una reforma del sector gasístico que lo empuje a ser una de las matrices del sector en Brasil.
24 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tragedia de Torrejón, un crimen sin castigo

Hoy, 22 de octubre de 2018, se cumplen 53 años de la catástrofe de los Saltos de Torrejón (Monfragüe), el accidente laboral más grave de la historia de España. Este hecho conecta la etapa más negra del franquismo con los consejos de administración de las grandes corporaciones del actual IBEX-35.
20 4 4 K 87
20 4 4 K 87
10 meneos
12 clics

La dependencia energética volvió a dispararse en 2017 por la menor producción renovable

España siempre ha sido un país altamente dependiente del exterior en materia energética, pues prácticamente todo el petróleo y el gas natural que se consume tiene que importarse. La mayor tasa de dependencia se registró en 2005, cuando alcanzó el 81,4%, una cifra que comenzó a relajarse con el inicio de la crisis y el desarrollo de las energías renovables. Tras pequeños sustos en 2014 y 2015, el año pasado volvió a subir a un ritmo preocupante disparada por la escasa generación renovable fruto de la sequía.
25 meneos
71 clics

Recuperación de las concesiones hidroeléctricas en España

El Observatorio de la Sostenibilidad (OS) ha redactado el informe Recuperación de las concesiones hidroeléctricas en España. Estas instalaciones, según todas las fuentes, están suficientemente amortizadas, muchas de ellas se encuentran en fechas próximas de caducidad y no existe ninguna razón para no cumplir la ley Refundida de Aguas y que vuelvan al sector público. El informe detalla por CC.AA. las concesiones hidroeléctricas para queéstas y los municipios que sufren las consecuencias directas de estas presas,sean los que vigilen y soliciten
21 4 0 K 61
21 4 0 K 61
121 meneos
166 clics
La concesiones franquistas al oligopolio eléctrico llegan a su fin

La concesiones franquistas al oligopolio eléctrico llegan a su fin

El oligopolio eléctrico, el mismo recibió como regalo del franquismo la explotación de las presas y la energia hidroelectrica, ha colocado a España como uno de los países europeos con la electricidad más cara. FACUA critica “un sistema opaco que favorece la especulación” y “facilita a las compañías nuevas subidas injustificadas”. Pero nada de esto es inevitable. Las concesiones del franquismo a las hidroeléctricas de las compañías del sector en las décadas de los 30, 40 y 50 están caducando en cadena. Teresa Ribera comparecerá en el Congreso...
86 35 3 K 279
86 35 3 K 279
15 meneos
45 clics

La lucha por salvar los últimos ríos salvajes de Europa

La región Balcánica aparte de ser conocida por su diversidad cultural, es también el lugar dónde se encuentran los últimos ríos salvajes de Europa. Es por eso que Patagonia ha decidido llamar así a su nueva campaña, el Corazón Azul de Europa. ¿Y a qué viene tanto ruido ahora con los ríos balcánicos? Pues bien, existe una especie de fiebre en la región con la energía hidroeléctrica. Tanto es así, que más de 3000 centrales de este tipo están siendo construidas o propuestas para construcción, junto a las más de 1000 que ya existen.
12 3 1 K 76
12 3 1 K 76
788 meneos
2752 clics
El chollo de las hidroeléctricas podría llegar a su fin

El chollo de las hidroeléctricas podría llegar a su fin

Las concesiones de saltos de agua a las compañías eléctricas, realizadas a 75 años principalmente en las décadas de los años 30, 40 y 50, van a ir finalizando en cascada en los próximos años. La vuelta a manos estatales podría bajar un precio de la luz hoy en máximos históricos. Iberdrola, que controla la mitad de la potencia hidroeléctrica, se niega a ofrecer datos de las concesiones públicas que gestiona.
211 577 3 K 268
211 577 3 K 268
5 meneos
43 clics

Iberdrola inicia el montaje de la primera turbina de su central hidroeléctrica de Gouvães (Portugal)

Iberdrola ha iniciado el proceso de montaje de la primera turbina del aprovechamiento hidroeléctrico de Gouvães (Portugal), enmarcado en la construcción del complejo hidroeléctrico del Támega, uno de los mayores proyectos de estas características desarrollados en Europa en los últimos 25 años y que supondrá una inversión de más de 1.500 millones de euros, informó la compañía.En concreto, este 'macrocomplejo' hidroléctrico del Támega, que contempla la construcción de tres presas: Alto Támega, Daivões y Gouvães
7 meneos
7 clics

Caso El Musel: La jueza cree obvio que había un acuerdo previo entre los acusados

El presidente del puerto firmó un contrato pólemico con Hidroeléctrica que favorecia a una de las partes:"El investigado Fernando MENÉNDEZ REXACH firmó como Presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón un Acuerdo de intenciones con Hidroeléctrica con fecha 26 de julio de 2004, en el cual el control de la explotación de los materiales de la obra quedaba atribuido a una sola de las partes, priorizando sus objetivos empresariales, con lo que no sólo no se garantizaba el suministro, sino que se estaba asumiendo un riesgo desproporcionado..."
19 meneos
19 clics

España registra la mayor subida de emisiones de CO2 de los últimos 15 años

Las emisiones contaminantes se dispararon un 4,4% el año pasado en España. La marcada sequía (que hizo descender la producción hidroeléctrica un 49%) y el mayor uso del carbón para producir electricidad (un 20,6% más que en 2016) han provocado la expulsión de 338,8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Transición Ecológica que el Gobierno enviará ahora a Bruselas para su validación. España afronta el reto de reducir sus emisiones un 45% para 2030
32 meneos
59 clics

Nacionalización de las centrales hidroeléctricas en Extremadura  

Tras la caducidad de las concesiones y las experiencias en otros territorios de recuperación y explotación directa de los saltos hidroeléctricos, se abre una oportunidad histórica en Extremadura. Ya la publicación de “Extremadura saqueada” denunció la riqueza que obtenían las multinacionales del sector eléctrico, que no repercutió en la economía extremeña.
62 meneos
66 clics

La Justicia avala la nacionalización de las centrales hidroeléctricas

La Audiencia Nacional desestima la demanda de Acciona para anular la reversión al Estado de un salto del Pirineo que compró caducado a Endesa."La actuación administrativa recurrida no ha quebrantado el principio de confianza legítima, ni contradice actos propios de la Administración a los que pudiera atribuirse cualquier valor vinculante, resultando la declaración de caducidad conforme a derecho por el trascurso del plazo concesional de 75 años”, concluye, de manera escueta y contundente, la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia
51 11 0 K 15
51 11 0 K 15
15 meneos
34 clics

Las autonomías entran en la pugna por gestionar las hidroeléctricas nacionalizadas

Aragón abre la vía al reclamar en los tribunales la gestión de una central cuya concesión a favor de Endesa ha caducado, mientras el rescate de los saltos conforme vayan venciendo las licencias gana partidarios por todo el país.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
15 meneos
15 clics

Presentan una ILP sobre una nueva gestión de los saltos hidroeléctricos

La asociación Aragón Suma ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en el Congreso de los Diputados para pedir una nueva gestión de los saltos hidroeléctricos, que permita abaratar la energía a los consumidores y a las empresas, según informa la asociación en un comunicado.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
22 meneos
27 clics

La hidráulica bate a la eólica y nuclear y se convierte en la primera fuente eléctrica durante abril en España

La suma de todos los meses de este año más las intensas nevadas han vuelto a llenar los embalses hidroeléctricos de España. Así, las centrales hidroeléctricas han suministrado un total de 4.715 GWh de electricidad, para conseguir cubrir casi una cuarta parte de toda la electricidad consumida en España. Ha cubierto el 24%, algo que no se veía desde el último año con bastante hidraulicidad, en mayo de 2016, hace dos aproximadamente.
19 3 0 K 102
19 3 0 K 102
15 meneos
18 clics

600 cuerpos de desaparecidos a cambio de 2.400 megavatios: la lucha contra una hidroeléctrica en Colombia

El proyecto Hidroituango ahogará varios municipios de Colombia con asesinados por encontrar. Las masacres cometidas por los paramilitares podrían haber ayudado a vaciar la zona y hacer el proyecto rentable mientras se ocultaba la verdad tras sus muertes.
9 meneos
17 clics

La CHE firma el acta de entrega de las centrales hidroeléctricas de Urdiceto y Barrosa, en Bielsa (Huesca)

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha suscrito el acta de entrega de las centrales hidroeléctricas de Urdiceto y Barrosa, en el término municipal de Bielsa (Huesca), un paso administrativo fijado como consecuencia de las resoluciones dictadas por el Ministerio de Medio Ambiente sobre la extinción de sus derechos concesionales y sobre la reversión a la Administración Central del Estado de estos aprovechamientos. Los beneficios de estas instalaciones recaerán en los territorios donde se ubican.
40 meneos
45 clics

La nacionalización del sector hidroeléctrico llega a la agenda política

Unidos Podemos presenta una proposición de ley en el Congreso para que las centrales pasen a ser gestionadas en los territorios que han soportado sus servidumbres conforme caduquen sus concesiones, algo que ha ocurrido con catorce en un lustro y que pasará con otras 25 en el siguiente
33 7 1 K 60
33 7 1 K 60
23 meneos
58 clics

Las eléctricas no ganan para sustos: ahora el PSOE quiere arrebatarles las centrales hidroeléctricas

No han ganado para sustos con los recortes anunciados por el Gobierno para la distribución eléctrica y de gas, y el traspaso del coste del desmantelamiento nuclear. Ahora el PSOE pretende arrebatarles las concesiones de las centrales hidroeléctricas. El Partido Socialista tiene esa propuesta dentro de un Pacto de Estado sobre el Agua que quiere alcanzar para hacer frente a la sequía. Además, se trata de una de sus propuestas estrella para la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se está preparando para finales de año.
44 meneos
41 clics

Detenido el líder indígena que lucha contra una hidroeléctrica de ACS en Guatemala

Bernardo Caal Xol, líder indígena Q’eqchi’ por la defensa del río Cahabón (Guatemala) y uno de los principales opositores a los megaproyectos hidroeléctricos que se están construyendo en la zona, ha sido detenido por las autoridades del país en un acto que las organizaciones por los derechos humanos ven como un claro intento de “criminalizarle”.
38 6 0 K 14
38 6 0 K 14
46 meneos
63 clics

CHA se opone a la decisión de Medio Ambiente de sacar a subasta las centrales hidroeléctricas

Rechazo a la anunciada decisión del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, MAPAMA, de sacar a subasta, de forma general, todas las centrales hidroeléctricas cuando caduquen las actuales concesiones. Esta decisión afecta seriamente a la programada reversión a los territorios afectados, de estas centrales y sus rendimientos económicos.
39 7 0 K 17
39 7 0 K 17

menéame