Actualidad y sociedad

encontrados: 164, tiempo total: 0.013 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Bayer insiste en que el glifosato no causa cáncer

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer insistió hoy en que el herbicida glifosato «no provoca cáncer», a la vez que consideró «inconsistente» el fallo de un jurado estadounidense que obligó a Monsanto, empresa que adquirió en junio, a pagar 289 millones de dólares (unos 253 millones de euros).Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en 2015 sobre los riesgos cancerígenos del glifosato, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y la Agencia Europea de Productos Químicos lo clasifican como no cancerígeno.
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
5 meneos
55 clics

La polémica del glifosato

Casi siempre que vemos fotografías ilustrando informaciones o alegatos sobre los supuestos peligros del herbicida glifosato, o respecto a los diversos avatares que se tejen en las mil polémicas a su alrededor, resultan imágenes equívocas, a veces claramente falsas
4 1 8 K -30
4 1 8 K -30
39 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran rastros de un controvertido herbicida en cereales Quaker y Cheerios

A partir de 45 muestras de cereales fabricados con granos en los que se usa el glifosato, un controvertido herbicida, investigadores ambientales aseguran que el posible cancerígeno termina en los alimentos; Monsanto y otras empresas niegan que sus productos sean inseguros.
33 6 6 K 70
33 6 6 K 70
11 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glifosato, cáncer y polémica: pese a la condena contra Monsanto, para el gobierno de Argentina el producto es inocuo

Desde el Ministerio de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) afirmaron que, más allá de comprobarse que el jardinero estadounidense Dewayne Johnson contrajo cáncer tras efectuar durante años pulverizaciones con el glifosato RoundUp desarrollado por Monsanto, la condena legal que acaba de sufrir la multinacional en EE.UU. no cambia en absoluto la etiqueta de "inocuo" que el Gobierno local le asigna al herbicida.
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EQUO pide la prohibición definitiva del glifosato en España

El partido político ecologista ha pedido a la nueva ejecutiva de Sánchez la prohibición inmediata del herbicida glifosato. Tras la reciente condena a Monsanto a indemnizar a un hombre en Estados Unidos por haberle causado un cáncer con este pesticida, desde la organización han alertado de la necesidad de tomar medidas para evitar que hechos como este se repitan. El glifosato es el herbicida más utilizado en España y en todo el planeta. Se usa tanto para la agricultura como para limpiar márgenes, cunetas y drenajes en multitud de autovías..
16 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El herbicida maldito, Glifosato y justicia

Un juez californiano ha obligado a Monsanto a pagar 289 millones de dólares a un jardinero que contrajo un cáncer terminal. ¿Está justificada esta decisión?
27 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan pesticida cancerígeno en varios cereales para niños

Decenas de marcas conocidas de cereales contienen un tipo de pesticida que está considerado cancerígeno, denunció el Grupo de Trabajo Ambiental en un estudio publicado hoy. Esta organización ecologista analizó 45 productos hechos de avena y determinó que todos menos dos tenían rastros de glifosato, un herbicida que puede causar cáncer en animales y humanos de acuerdo con la AIIC. De los analizados, 31 contenían niveles por encima de lo que los científicos consideran seguro para los menores que es 0,01 mg por día.
22 5 5 K 65
22 5 5 K 65
1 meneos
3 clics

Glifosato encontrado en alimentos populares de desayuno

Hoy, la Alianza para la Salud Natural en EE.UU. ha publicado los resultados de las pruebas de seguridad de los alimentos realizada en un surtido de alimentos populares de desayuno. El ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) reveló la presencia de glifosato, el herbicida agrícola más ampliamente utilizado, en 10 de las 24 muestras de alimentos testados.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
48 meneos
80 clics

Los “Monsanto papers” fueron clave en la indemnización de 289 millones por la exposición al glifosato

Los conocidos como “Monsanto papers”, varios cientos de documentos internos (correos electrónicos, faxes, informes internos, correspondencia con las autoridades, con editores de revistas científicas o consultores, etc.) de la empresa Monsanto, obtenidos en el contexto de demandas judiciales, que fueron hechos públicos por la justicia federal de los Estados Unidos, desempeñaron un papel determinante en esta condena.
27 meneos
141 clics

¿Qué pasaría si siguiéramos la lógica judicial de la reciente sentencia del glifosato?

Hace tan sólo unos días, un jurado de California condenó a la multinacional Monsanto a pagar 289 millones de euros a un jardinero con cáncer terminal al no advertir correctamente del riesgo para la salud derivado del uso del herbicida glifosato. Se afirma, además, que "la omisión de las advertencias necesarias fue 'un factor sustancial' en la enfermedad de Johnson, que tiene 46 años y padece linfoma no hodgkiniano. Esta reciente noticia es un ejemplo ilustrativo más de cómo el ser humano tiene un doble rasero a la hora de valorar los riesgos
30 meneos
52 clics

Bayer responde: “Glifosato es seguro y no cancerígeno

Después de que un jurado de un tribunal de San Francisco ordenara a Monsanto pagar a un jardinero estadounidense, Dewayne Johnson, casi 290 millones de dólares por no advertir que el glifosato que contenían sus herbicidas era cancerígeno, Bayer reveló un estudio que dice que este químico es seguro y no causa esa enfermedad.
27 meneos
36 clics

Comienza en EEUU primer juicio por herbicida de glifosato de Monsanto

¿El Roundup es cancerígeno? ¿Monsanto ha ocultado deliberadamente la peligrosidad de su herbicida de glifosato? Estas son las preguntas que un tribunal estadounidense tendrá que examinar desde este lunes en el juicio por un individuo con un cáncer terminal. Aunque hay cientos e incluso miles de procesos en marcha en Estados Unidos contra el gigante agroquímico, la demanda de Dewayne Johnson, un estadounidense de 46 años que fumigó Roundup por más de dos años, es la primera relacionada con este producto y sus posibles efectos cancerígenos.
22 5 1 K 11
22 5 1 K 11
61 meneos
69 clics
Tras descubrir miel contaminada con glifosato, un sindicato de apicultores francés denuncia a Bayer [Fr]

Tras descubrir miel contaminada con glifosato, un sindicato de apicultores francés denuncia a Bayer [Fr]

Tras descubrir miel contaminada con glifosato, el sindicato de apicultores francés "L’Abeille de l’Aisne" denunció este miércoles a Bayer (la compañía que compró Monsanto). Esta demanda se presenta en el marco de las protestas de esta semana de los apicultores franceses que reclaman un entorno más favorable para las abejas, tras el colapso de numerosas colmenas en todo el país. Sienta, además, un interesante precedente para todos los afectados por este problema: la lucha global por la protección de las abejas debe librarse en los tribunales.
47 14 1 K 357
47 14 1 K 357
16 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Están utilizando glifosato en el Guadiana?

Operarios encargados de ‘acabar con el camalote’ han sido fotografiados por 7Días rociando líquido a manguerazos sobre esta planta
13 3 4 K 81
13 3 4 K 81
7 meneos
118 clics

Hace un año prohibieron el glifosato: hoy tienen malas hierbas hasta en los bolardos

Como dijo Homer Simpson mientras se dirigía con su coche hacia un lago helado: "¡Oh! ¿Por qué mis acciones tienen consecuencias?" Entre 2016 y 2017, muchas ciudades y municipios españoles se declararon libres de glifosato, un herbicida de amplio espectro cuya autorización por parte de la Comisión Europea estuvo en vilo durante meses. La clasificación del producto como "probable carcinógeno" por la IARC, un organismo de la OMS, chocaba frontalmente con las recomendaciones de la agencia europea EFSA, que confiaba en la seguridad de los estudios
6 1 10 K -34
6 1 10 K -34
28 meneos
43 clics

Volcó un camión con glifosato en Santiago del Estero, donde el agua ya contenía este agrotóxico

Un camión que transportaba bidones de glifosato (el peligroso herbicida de Monsanto que es problablemente cancerígeno) volcó sobre la Ruta Nacional 34, camino a Santiago del Estero, provincia en la cual se comprobó que el agua está contaminada con este agroquímico, según demostró un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) recientemente presentado en la 19 Asamblea General de la EGU, en Viena, Austria, que podés leer al final de esta nota.
37 meneos
49 clics

El Gobierno confirma la presencia de glifosato en el 30% de los ríos españoles

Sin embargo, EQUO considera que los datos ofrecidos por el Gobierno son "parciales y tramposos" ya que presentan solo una media, en lugar de indicar los datos desfavorables de las concentraciones máximas, tal como ofrecía el informe de una organización ecologista. El Gobierno confirma la presencia de glifosato en el 30% de los ríos españoles.
31 6 1 K 91
31 6 1 K 91
29 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran agente glifosato en el 100% de los vinos Californianos

El glifosato, un agente comercializado bajo la marca Roundup, ha sido encontrado en el 100% de los vinos de California según un estudio reciente, incluso en los cultivos orgánicos donde no se ha utilizado al haber sido llevado por el aire. En los ultimos años se han utilizado 1.8 millones de toneladas de este agente en Estados Unidos.
13 meneos
30 clics

América Latina, un continente infestado por los pesticidas

En la última década, América Latina encabeza junto a Estados Unidos el consumo mundial de agrotóxicos, muy usados en los cultivos de transgénicos como la soja o el algodón. Brasil y Argentina encabezan la estadística latinoamericana. En 12 países de América Latina y del Caribe el envenenamiento por productos químicos, sobre todo pesticidas y plomo, causan el 15% de las enfermedades registradas, según la Organización Panamericana de Salud.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
15 meneos
28 clics

Garoña, glifosato y embalse de Biscarrúes, entre los logros ecologistas de 2017

Desde el cierre de la central nuclear de Garoña a las crecientes limitaciones del glifosato en Europa, pasando por la paralización del proyecto de embalse de Biscarrúes en el río Gallego, las principales oenegés conservacionistas españolas han resumido los mayores logros del ecologismo en 2017.
11 meneos
11 clics

La CE renueva el glifosato y dice que la responsabilidad es de los países

La Comisión Europea adoptó hoy la renovación del glifosato para los próximos cinco años y dijo que la responsabilidad de su autorización final es de los países, que pueden decidir libremente permitir que los productos a base de esta sustancia circulen legalmente en sus territorios nacionales. Así respondió hoy el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Antriukaitis, a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) registrada para pedir la prohibición del herbicida, una solicitud impulsada por organizaciones ecologistas
27 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glifosato: cuando quien dice que es bueno es quien se enriquece con ello

La UE ha hecho caso omiso de estas advertencias, apoyándose para ello en informes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que, a su vez, han sido vitoreados hasta la extenuación por parte de organizaciones de agricultores.Sin embargo, lo cierto es que la EFSA no es de fiar. ¿Por qué? Sencillo, porque prácticamente la mitad de los expertos de sus paneles científicos tienen relación directa o indirecta con la industria agroalimentaria y alimentaria.
25 meneos
71 clics

Cinco años más de glifosato en Europa: estos 18 países dan luz verde al polémico herbicida

La Comisión Europea ha anunciado hoy que renovará por cinco años la licencia del glifosato, un herbicida que tenía dividida en dos bloques a la Unión Europea. Tradicionalmente, Francia ha liderado la oposición a este producto, empleado por agricultores de toda Europa pero con un marchamo de sospecha por su aparición en una lista de probables carcinógenos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, dependiente de la OMS. Países como Alemania o Polonia, que con su abstención han mantenido paralizada la negociación durante meses,
21 4 2 K 83
21 4 2 K 83
1 meneos
 

La UE renueva la licencia del glifosato hasta 2022

Los países de la Unión Europea han votado este lunes a favor de renovar la licencia del herbicida glifosato, que expiraba el próximo 15 de diciembre, durante un periodo de cinco años, hasta diciembre de 2022, según ha informado la Comisión Europea.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE renueva la licencia del glifosato hasta 2022

Los países de la Unión Europea han votado este lunes a favor de renovar la licencia del herbicida glifosato, que expiraba el próximo 15 de diciembre, durante un periodo de cinco años, hasta diciembre de 2022, según ha informado la Comisión Europea. La decisión ha sido adoptada por los Estados miembros en el llamado Comité de Apelación, un órgano que había sido convocado después de que las capitales no consiguieran una mayoría a favor o en contra el pasado 9 de noviembre.

menéame