Actualidad y sociedad

encontrados: 300, tiempo total: 0.082 segundos rss2
5 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kierkegaard confinado

Una reflexión sobre la muerte en plena pandemia, sobre lo que más debería importarnos: los que se van a consecuencia del virus. Algo de lo que apenas se habla, enredados en la política, la economía y las consecuencias personales de cada cual.
4 1 4 K -18
4 1 4 K -18
15 meneos
32 clics

Razón o decapitación

El sectarismo, la censura y la pasión inquisitorial no es cosa de unos cuantos fanáticos islamistas «infiltrados» en el «mundo libre» (como quieren hacernos creer algunos demagogos), sino el efecto de un complejo de creencias y conductas cada vez más «normalizadas» en nuestra propia cultura.
14 1 2 K 104
14 1 2 K 104
6 meneos
27 clics

¿Qué es el consenso? [OPI, Ángel Vallejo]

Una defensa de la asignatura de Ética en el sistema educativo, esto es: la reflexión racional sobre los asuntos morales, tan distinto de la mera exposición de unos valores que cada parte del arco parlamentario se empeña en cambiar cada vez que llega al poder.
9 meneos
61 clics

Sartre ante la libertad: “Usted es libre, elija, es decir, invente”

El existencialismo consiste en tomar consciencia de la responsabilidad de nuestras acciones, para reaccionar reflexivamente en el mundo y convertir lo que nos aparece inamovible en posibilidades. Escapamos del miedo en virtud de tales posibilidades, de nuestra capacidad para trascender a través de la actividad, de las acciones, esa presunta inamovilidad. La posibilidad es, precisamente, lo que se opone a lo que permanece determinado de una vez para siempre. Entregarse al determinismo es dejarse derrotar por las circunstancias.
20 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Universidad de Edimburgo "cancela" al filósofo David Hume por un comentario racista de 1753

Luego de una consulta impulsada por estudiantes, autoridades de la Universidad de Edimburgo decidieron retirar el nombre de David Hume de uno de sus edificios, esto en razón de una opinión racista del filósofo vertida en uno de sus ensayos
16 meneos
183 clics

El espejismo queer

La identidad es el nuevo opio del pueblo. Y si eres queer, te ofrecemos una identidad que milagrosamente aúna lo incompatible: su carácter absolutamente subversivo para el orden social y su carácter absolutamente inofensivo para el poder económico. Nunca fue tan fácil, inocuo y barato ser especial.
17 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La diferencia (irreconciliable) entre la derecha y la izquierda

Cuando era un estudiante me enseñaron que la derecha y la izquierda se distinguían en una cosa: en la economía. La izquierda quiere la colectivización, y la derecha el libre mercado. Esta enseñanza bastó para saciar mi curiosidad juvenil. Sin embargo, llegó un punto en que esa explicación no era suficiente.
7 meneos
44 clics

Miguel Á. Ortega, autor de ¿Sosteni... qué?: Le hemos declarado una guerra al planeta que no podemos ganar

Acaba de publicar uno de los libros que más ha sacudido nuestra conciencia ambiental. Miguel Ángel Ortega, fundador de la ONG Reforesta y activista y ecologista de larga trayectoria, es el autor de “¿Sosteni… qué? Sostenibilidad (o el reto de transformar la mente humana)”, una obra antológica que analiza las causas que pueden llevarnos a convertirnos en una especie fallida y que resulta de obligada lectura para absolutamente todo el mundo.
6 meneos
156 clics

Controlar pensamientos  

Fue este verano paseando los perros junto a un río cuando me abordó un pensamiento que había tenido anteriormente, y es que en uno de mis acercamientos al budismo pude comprobar la importancia de esta religión/filosofía le daba a la quietud y control emocional, a presentar el interior como un estanque en calma, una ataraxia que se extendía a todos los ámbitos de la vida, y no es un pensamiento nuevo, es algo que se presenta en muchas corrientes filosóficas, el control de las emociones y de los pensamientos.
4 meneos
13 clics

Manifiesto "En defensa de la reflexión ética y filosófica en las aulas" + apoyos

Los centros, asociaciones y colectivos vinculados a la Filosofía para Niñas, Niños y jóvenes en España nos hemos juntado para construir una demanda social que está ampliamente apoyada por la mayoría: queremos que los Valores Éticos y la reflexión ética permanezcan en los planes de estudio de todos los niveles, incluidos la Formación Profesional. Prueba de ello es la cantidad de apoyos que hemos recibido de distintas personalidades de todas las regiones y áreas del Estado español.
8 meneos
47 clics

Sopa de Wuhan: Artículos de filosofos sobre el Coronavirus

Sopa de Wuhan se llama el libro creado por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), una iniciativa editorial de Pablo Amadeo -profesor de Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata- que reunió a quince pensadores que publicaron recientemente sus interpretaciones y pensamientos sobre la pandemia de Coronavirus. Esta edición de 188 páginas, gratuita y de circulación libre en formato PDF, reúne opiniones y pensamientos de: Giorgio Agamben; Slavoj Zizek; Jean Luc Nancy; Franco "Bifo" Berardi; Santiago López Petit; Jud
11 meneos
36 clics

¿La discriminación por edad es aceptable?

¿Deberíamos valorar todas las vidas humanas de la misma manera? Esta pregunta surgió de una manera aguda en marzo, cuando el coronavirus hizo colapsar el sistema de atención médica de Italia y se previó una situación en la que no habría suficientes respiradores para todos los pacientes que necesitaran uno. Las propuestas de un racionamiento basado en la edad se discutieron en muchos países y muchas veces se toparon con una oposición que denuncia que la discriminación por edad le quita valor a la vida por el simple hecho de tener más años.
25 meneos
126 clics

EE.UU. es un experimento social fallido": entrevista de la BBC con el filósofo Cornel West

West habla en tono provocador y en esta entrevista con la BBC comparte su visión de lo que considera un "experimento social fallido" en EE.UU., el "legado de la supremacía blanca", y su tajante posición frente al presidente Donald Trump y el lenguaje que el mandatario ha utilizado para referirse a los manifestantes que han salido a la calle tras la muerte de George Floyd.
20 5 3 K 17
20 5 3 K 17
27 meneos
103 clics

“De las ruinas no surge necesariamente el nuevo orden y el cambio puede ser a peor”

Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) es uno de los filósofos más conocidos y reconocidos de España. A lo largo de la crisis generada por la covid-19 no ha rehuido el debate público. Acaba de publicar un breve libro, Pandemocracia (Galaxia Gutenberg), que recoge parte de ese análisis y lo enriquece, ya que en sus páginas se hilvanan y trabajan algunos asuntos que requerían algún tiempo más de cocción.
22 5 2 K 114
22 5 2 K 114
5 meneos
125 clics

Por primera vez en la historia, en 2020: hechos inéditos de España en pandemia

Por primera vez en la historia. Por primera vez desde la crisis. Por primera vez en cien años. Los titulares durante la crisis del coronavirus han encontrado en esta fórmula un territorio fértil para narrar la excepcionalidad. Más allá de las normas, escenas y costumbres insólitas derivadas de la primera pandemia global de nuestro tiempo, esta serie de datos y acontecimientos inéditos centrifugados a través de los medios y las redes ha contribuido a generar la sensación del final de una época. Pero, ¿existen distorsiones en esta percepción?
6 meneos
25 clics

Hartmut Rosa: “Los intentos de controlarlo todo, la ciencia, la tecnología, la política... nos han llevado a lo opuesto”

'Remedio a la aceleración, ensayos sobre la resonancia', de Hartmut Rosa - Hartmut Rosa (Lörrach, 1965) está apurando un desayuno contundente en la cafetería del hotel en la que va a tener lugar la entrevista. El sonido de la cubertería en la grabación prueba un hecho: todavía no se ha expandido el covid-19 y la gente sigue haciendo lo que hacían hasta las primera semana de marzo. En este caso, promocionar un libro durante unos días antes de volver a sus clases de sociología y filosofía en la universidad. A Rosa se le considera una figura de...
6 meneos
23 clics

En defensa de la reflexión ética y filosófica en las aulas

Se pone en marcha una nueva reforma de la educación y es importante tener en cuenta y prestar atención a algunos aspectos que son relevantes y pertinentes. Uno de ellos, no menor, es el papel que las humanidades y la filosofía deben ocupar en el currículo oficial. Compartimos esa reivindicación, pero queremos añadir algo más.La LOMCE, todavía vigente, incluye, en toda la educación primaria, una asignatura de valores sociales y culturales y una asignatura de valores éticos en los cuatro cursos de secundaria obligatoria.
15 meneos
105 clics

Slavoj Žižek: "Lo que anteriormente parecía imposible ya está teniendo lugar"

'Pandemia' es el último ensayo del filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural esloveno Slavoj Žižek, publicado por la editorial Anagrama como libro electrónico. Es considerado uno de los ensayistas más prestigiosos y leídos de la actualidad, siendo autor de más de cuarenta libros de filosofía, cine y psicoanálisis. En su última obra, Žižek realiza una serie de interesantes reflexiones sobre la crítica situación global actual provocada por el coronavirus, y la necesidad de repensar políticamente nuestra sociedad.
12 3 1 K 92
12 3 1 K 92
20 meneos
104 clics

Filosofía para la cuarentena: reflexionar en tiempos de pandemia

El confinamiento nos ha impuesto un largo periodo de introspección que puede ser muy útil para recapacitar sobre la deshumanización de nuestras sociedades. Los pensadores adoptan posturas distintas ante el mundo que nos va a dejar el coronavirus.
19 1 0 K 22
19 1 0 K 22
3 meneos
43 clics

El oportunismo del pensamiento crítico: sobre Sopa de Wuhan

Editada por Pablo Amadeo, la compilación presenta intervenciones de pensadores y filósofos contemporáneos de primera línea reflexionando sobre la actual pandemia del Covid-19 y algunas de sus consecuencias políticas, sociales y epistemológicas. El libro circula libremente en línea bajo el sello editorial ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) que, según se dice es “una iniciativa editorial que se propone perdurar mientras se viva en cuarentena, como un punto de fuga creativo ante la infodemia, la paranoia y la distancia lasciva...
27 meneos
101 clics

Sádaba: "Dicen que el virus les cogió por sorpresa, pero una cosa es el virus y otra son los presupuestos "

¿Ha salido a aplaudir? No. Mira, aplaudir los sanitarios me parece muy bien porque lo dan todo, pero si saliera a aplaudir podría parecer que doy por buena la situación, y no puedo aplaudir una gestión de la clase política que no apruebo. Dicen que el virus les cogió por sorpresa. Sí, pero una cosa es el virus y otra es como tenemos los presupuestos de la sanidad pública, y esto es anterior al virus. La salud es el primero de los derechos fundamentales. Camus decía que el primero es curar. Primero es el inmediato, dar de comer a la gente.
22 5 3 K 46
22 5 3 K 46
19 meneos
162 clics

Yuval Noah Harari: "Superaremos la pandemia, pero corremos el peligro de despertar a un mundo diferente"

Desde que en 2011 publicó su libro Sapiens. De animales a dioses, Yuval Noah Harari (Israel, 1976) se ha convertido en uno de los analistas más prestigiosos del mundo y en asesor de líderes y empresarios como Bill Gates o la misma Angela Merkel. Harari, historiador y filósofo de 44 años, abordó en Sapiens la historia de la humanidad de una forma tan innovadora como amena y la obra lleva ya vendidos más de 15 millones de ejemplares. No menos vendieron sus siguientes libros, Homo Deus y 21 lecciones para el siglo XXI (editados por Debate en...).
16 3 1 K 132
16 3 1 K 132
12 meneos
144 clics

Filosofía y coronavirus: intelectuales chilenos confrontan las tesis de Zizek y Byung-Chul Han

El mundo atraviesa una crisis sanitaria acaso sin precedentes en los años más recientes. Mientras la ciencia despliega esfuerzos para combatir la pandemia, filosófos e intelectuales han compartido sus reflexiones en torno a la emergencia y a la vida post coronavirus. Así como el esloveno Slavoj Zizek pronoticó que el virus equivale a un golpe mortal al sistema capitalista, el pensador sudcoreano Byung-Chul Han estima que ello no ocurrirá. Si Zizek cree que el virus provocará una explosión de solidaridad, Byung-Chul subraya que el Covid-19...
10 2 0 K 120
10 2 0 K 120
13 meneos
83 clics

La filosofía y el coronavirus, un nuevo fantasma que recorre el mundo

¿Se viene un capitalismo más feroz o un comunismo renovado? Slavoj Zizek arrojó la primera piedra cuando escribió que la opción, después de la pandemia, será “barbarie o alguna forma de comunismo reinventado”. Byung-Chul Han le contestó: "El virus no vencerá al capitalismo”. Otros pensadores, como Giorgio Agamben, Franco "Bifo" Berardi, Srećko Horvat, Judith Butler y Alain Badiou, suman al debate miradas que se corren de las noticias del minuto a minuto.
10 3 3 K 87
10 3 3 K 87
7 meneos
42 clics

Filósofos ante la libertad de expresión: el riesgo de blindarse a la crítica

Ofensa a los sentimientos religiosos, enaltecimiento del terrorismo, delitos de odio... El Código Penal marca límites a la libertad de expresión y el Gobierno plantea nuevos, como la apología del franquismo. Tres filósofos analizan los riesgos de querer blindarse para ser inmunes a las críticas. Amelia Valcárcel, Santiago Alba y Javier Gomá reflexionan en declaraciones a Efe sobre la persecución penal de las opiniones en un contexto en el que los tribunales siguen abriendo causas lindantes con ese derecho fundamental

menéame