Actualidad y sociedad

encontrados: 280, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
60 clics

Empleo: los retos de la legislatura – Nada es Gratis

Estudio de la situación del mercado de trabajo en España en el inicio de la legislatura. Comparativa con la UE y retos pendientes.
13 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reportan que la Fiscalía de Colombia investiga a la influencer "Epa Colombia" por vandalismo

El proceso de judicialización en contra de la 'influencer' ha sido iniciado después de que se hiciera viral un video que capta cómo destroza con un martillo puertas, registradoras, máquinas lectoras y otros espacios de una estación de Transmilenio en Bogotá este 21 de noviembre, en pleno paro nacional.
12 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Balance de Sánchez: la Seguridad Social registra 768 afiliados menos al día

Los datos de paro apuntalan la última EPA que ya alertó que España crea 4.400 empleos menos diarios que cuando Sánchez llegó a la Moncloa.
10 2 4 K 82
10 2 4 K 82
33 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ECONOMÍA: La EPA destierra el mito de que los extranjeros quitan el trabajo a los españoles

"Eso de que los extranjeros vienen a robar el trabajo a los españoles es un bulo. En realidad, cogen los empleos que no quieren los españoles por su precariedad y sus bajos salarios, y lo hacen porque no les queda otro remedio”, explica Lola Santillana, responsable de CCOO, en un diagnóstico que coincide con Desiderio Martín, responsable de la Escuela de Formación: “No desplazan mano de obra española, sino que cubren el hueco que deja ésta por no aceptar las condiciones. Y eso ha pasado a ser estructural, ya no se trata de algo coyuntural".
27 6 11 K 86
27 6 11 K 86
741 meneos
1901 clics
El peor dato de empleo desde 2012 sacude a Sánchez a las puertas de las elecciones

El peor dato de empleo desde 2012 sacude a Sánchez a las puertas de las elecciones

La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre sacude a Pedro Sánchez a solo diez días de que empiece la campaña oficial y a poco más de dos semanas para la celebración de las elecciones generales. Los datos de empleo y paro que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) son los peores desde el año 2012, en plena crisis. El frenazo económico se ha dejado sentir con toda su fuerza este verano en el mercado laboral y el Gobierno en funciones cada vez tiene más difícil negar la desaceleración.
266 475 5 K 337
266 475 5 K 337
18 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los datos de la EPA son peores de lo que crees  

Análisis de un Doctor en economía sobre los datos de la EPA: Hoy hemos conocido los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2019 y, una vez profundizamos en ello, son todavía peores de lo que aparentan: el paro YA está aumentando en España y la creación de empleo se ha parado en seco. www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0319.pdf
16 meneos
16 clics

España gana 69.400 ocupados en el peor tercer trimestre en seis años

El número de ocupados aumentó en 69.400 personas durante el tercer trimestre del año, hasta los 19.874.300 trabajadores, en la peor evolución para este trimestre de los últimos seis años, desde 2013. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados disminuyó en 16.200 personas en el tercer trimestre, en lo que supone la peor cifra para este periodo desde 2012, cuando aumentó.
391 meneos
915 clics
El paro roza cifras de hace 10 años, pero se duplica el de larga duración

El paro roza cifras de hace 10 años, pero se duplica el de larga duración

El mercado laboral ha absorbido prácticamente la sangría del paro generada durante la crisis, hasta dejar en 3,35 millones el número de desempleados -apenas 97.000 más que diez años antes, aunque con el doble de paro de larga duración. España contaba con 3,2 millones de personas desempleadas a finales de 2008, cuando comenzó la crisis económica que elevó su número hasta casi duplicarlo a comienzos de 2013
130 261 0 K 260
130 261 0 K 260
34 meneos
37 clics

El Gobierno de Trump niega sus propios informes y no prohíbe el uso de un pesticida que daña el cerebro de los niños

La Agencia de Protección Medioambiental ha decidido apoyar el uso continuado del clorpirifós, un pesticida que desde hace mucho tiempo se rocía sobre almendrales, cítricos, uvas, nueces y otros cultivos. El Gobierno de Estados Unidos ha rechazado la propuesta hecha por grupos ambientales de prohibir un pesticida tóxico relacionado daños cerebrales en niños y cuyo uso está muy extendido en la agricultura. Con esta decisión, la Administración Trump contradice informes de sus propios científicos llevados a cabo durante la época de Obama.
28 6 1 K 54
28 6 1 K 54
432 meneos
1120 clics
Bruselas aprieta al INE para sacar a la luz la bolsa oculta de 'minijobs' en España

Bruselas aprieta al INE para sacar a la luz la bolsa oculta de 'minijobs' en España

Jóvenes o no tan jóvenes que dan clases particulares a chicos y chicas de la ESO, licenciados con idiomas que se sacan unos euros haciendo traducciones, paseadores de perros, 'au pairs' no profesionales que ganan un dinero cuidando de los hijos de sus vecinos... el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de iniciar un rastreo por 10.000 hogares españoles para detectar todas esas pequeñas ocupaciones informales que generan actividad económica, y aportan un 'salario de subsistencia' a quién las realiza.
152 280 0 K 265
152 280 0 K 265
6 meneos
27 clics

Los empleos que se han perdido en el sector de la automoción en los últimos seis meses

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), la fabricación de vehículos, remolques y semirremolques da trabajo a 231.100 personas en España, pero ya son 5.100 trabajadores menos que a principios de año. Según fuentes consultadas por Europa Press, el principal motivo de este descenso está motivado por la baja demanda de automóviles que se ha vivido en los últimos años. Y es que la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) asegura que en el primer trimestre del año se produjo un descenso en la fabricación de vehículos
46 meneos
137 clics

Así 'salvan' el mes un millón de familias en paro, con hijos

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año contiene un dato dramático: los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentaron entre enero y marzo en 35.900, hasta un total de 1.089.400.De ellos, 280.200 son unipersonales, como el de Verónica, una joven de 30 años que se acaba de quedar sin empleo, después de dos años trabajando como dependienta en una tienda de su barrio.Tiene derecho a algo más de 700 euros de paro, prácticamente lo que le cuesta el alquiler, así que tiene que volver a casa de sus padres
28 meneos
316 clics

Desmontando la EPA: Por qué es muy, pero que muy buena

por qué los datos de la EPa son muy buenos
23 5 1 K 94
23 5 1 K 94
53 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro sube en 49.900 personas hasta marzo, su peor registro desde 2013, y se destruyen 93.400 empleos

El paro subió en 49.900 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 1,5% más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.354.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro se incrementó dos décimas en el primer trimestre, hasta el 14,70%, mientras que la tasa de actividad bajó dos décimas, hasta el 58,35%, tras reducirse el número de activos en 43.500 personas entre enero y marzo (-0,2%).
44 9 14 K 85
44 9 14 K 85
9 meneos
75 clics

El Audi e-tron logra una autonomía de 328 kilómetros bajo el ciclo de homologación americano EPA

Audi acaba de revelar la autonomía oficial conseguida por su modelo eléctrico e-tron bajo el ciclo de homologación americano EPA, el cual debido a su realismo suele ser considerado como equivalente a la autonomía lograda en condiciones reales
29 meneos
37 clics

Casi 376.000 empleados hacen tres millones de horas extra no pagadas a la semana

En España hay 797.000 asalariados (el 4,8 %) que trabajan más tiempo del acordado, de los que casi la mitad no cobra ni cotiza por ello, según la Encuesta de Población Activa. El 12 de mayo la Inspección de Trabajo comenzará a comprobarlo.
23 meneos
28 clics

El domingo ya no es un día de descanso para uno de cada cinco trabajadores

Viernes, ¡por fin! O no. Para muchos trabajadores, el fin de semana ya no es sinónimo garantizado de descanso. El domingo, tradicionalmente jornada de respiro laboral por excelencia, lo es cada vez menos. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) apuntan que 4,3 millones de personas en España trabajaron al menos un domingo al mes en 2018, un 22% de los trabajadores. Uno de cada cinco. Se trata de la cifra más alta registrada por la encuesta, con datos desde 2006.
5 meneos
241 clics

¿Qué profesionales tienen menos paro?

... un año más, son los profesionales de la sanidad y los servicios sociales los que tienen una tasa de paro más baja: el 7,7%, lo que supone casi la mitad que la media nacional, que se situó el año pasado en el 15,25%. Le sigue con el menor nivel de empleo los que se dedican a la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y veterinaria, con una tasa del 9,9%.
14 meneos
17 clics

Los empresarios leoneses ahorraron 465 puestos de trabajo con las horas extras no pagadas

Los asalariados de Castilla y León asumieron 188.500 horas laborales extras no pagadas por los empresarios cada semana durante el último trimestre de 2018, los últimos datos disponibles de la Encuesta de Población Activa (EPA), lo que supone que las compañías de la comunidad, se ahorraron el abono de 4.700 puestos a tiempo completo (40 horas), que cubrieron gratis. Los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a la Agencia Ical, revelan que las horas extras no remuneradas crecieron de forma espectacular.
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
1 meneos
3 clics

El 'boom' de los 'falsos indefinidos': el empleo que más ha crecido con la crisis

Desde que comenzó la crisis económica las tasas de temporalidad de la economía española se han reducido significativamente. Si antes un 30% de los asalariados tenía un contrato temporal, ahora son menos de un 27%. Esta mejoría se explica, en parte, por la proliferación de los contratos indefinidos discontinuos, un ‘falso indefinido’ que trabaja solo en los periodos en los que su empleador requiere sus servicios y que, el resto del tiempo, permanece en el desempleo. Esto es, se trata de un empleo estacional que se asemeja mucho a un temporal
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
362 meneos
5202 clics
Empleo: Los gráficos que demuestran por qué España no ha salido todavía de la crisis

Empleo: Los gráficos que demuestran por qué España no ha salido todavía de la crisis

A pesar del fuerte crecimiento económico de los últimos cinco años, del aumento de la contratación y de los beneficios empresariales, España todavía sigue inmersa en la crisis económica. Así se desprende de los datos del mercado laboral, que todavía están lejos de los niveles marcados antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, hace ya once años. Aunque el PIB está ya en máximos históricos, el mercado laboral está muy lejos de los registros de 2007. No solo hay menos ocupados, sino que la precariedad se ha multiplicado.
129 233 3 K 251
129 233 3 K 251
10 meneos
31 clics

La EPA de 2018 marca el nivel de ocupación más alto y el paro más bajo de los valencianos desde 2008

La Encuesta de Población Activa (EPA) de la Comunidad Valenciana en 2018 ha mostrado las mejores cifras tanto en nivel de ocupados como en de parados de los últimos 10 años. Las cifras obtenidas en el cuarto trimestre de 2018 llegan al nivel de 2.062.700 personas ocupadas, y de 344.100 los parados al finalizar el año; para encontrar mejores cifras nos debemos remontar al cuarto trimestre de 2008 cuando había 2.170.600 ocupados y hasta el tercer trimestre cuando se registraron 309.300 parados.
28 meneos
32 clics

España sigue sin recuperar más de un millón de empleos perdidos con la crisis

El mercado laboral español sigue sin recuperar un tercio del empleo que se destruyó con la crisis. La EPA (Encuesta de Población Activa) del INE (Instituto Nacional de Estadística) refleja cómo al cierre del tercer trimestre de 2018 había en España 19,52 millones de personas ocupadas, que son 2,57 más que los 16,95 de principios de 2014, cuando cesó la pérdida de empleo pero 1,03 menos de los que había al comenzar el otoño de 2008 (20,55). La pérdida de ocupación en esos primeros cinco años y medio de crisis fue de 3,6 millones de personas,
23 5 0 K 87
23 5 0 K 87
447 meneos
1762 clics
La economía ante una década perdida:  más paro, menos empleo y más precario

La economía ante una década perdida: más paro, menos empleo y más precario

Corría el año 2008. La quiebra del gigante financiero Lehman Brothers incendiaba los mercados en Estados Unidos y el humo empezaba a extenderse hacia este lado del Atlántico. El Producto Interior Bruto (PIB) español registró aquel año su última tasa interanual positiva, antes de entrar en barrena, hasta el punto de llevarse por delante más de 3,5 millones de empleos. El mercado laboral empezó a sangrar de manera preocupante, pero todavía registraba unas cifras que no alcanzamos una década después, ni de lejos.
144 303 2 K 271
144 303 2 K 271
24 meneos
25 clics

El empleo sube en 183.900 personas en el tercer trimestre hasta 19,5 millones, la mejor cifra desde finales de 2008

El número de ocupados aumentó en 183.900 personas durante el tercer trimestre del año, hasta situarse en 19,5 millones, una cifra que no se lograba desde finales de 2008. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, el número de desempleados disminuyó en 164.100 personas en el tercer trimestre del año, hasta los 3.326.000 parados, de forma que la tasa de desempleo bajó 0,73 puntos y se situó en el 14,55 % de la población activa. Se baja del 15% de paro por primera vez desde 2008.

menéame