Actualidad y sociedad

encontrados: 1516, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
136 clics

La fascinante historia de la isla que dio origen a la ciudad de Nueva York y se vendió por US$1 (y que ahora es un santuario ecológico)

La isla de los Gobernadores ha tenido muchas vidas y ahora es pionera de un programa de cero desperdicios que podría mostrar a otras ciudades cómo desarrollarse de manera más sostenible.
60 meneos
125 clics
Europa pide a España información detallada sobre el proyecto de la unión de estaciones tras la petición de los ecologistas

Europa pide a España información detallada sobre el proyecto de la unión de estaciones tras la petición de los ecologistas

Bruselas ha remitido una carta al gobierno de España pidiendo información detallada de este proyecto. Es el primer paso que da la Unión Europea después de que los ecologistas acudieran a sus instituciones denunciando el proyecto a finales de marzo.
50 10 0 K 317
50 10 0 K 317
29 meneos
112 clics

La economía circular europea se atasca por el uso creciente de plásticos que no se reciclan

Según la OCDE, el consumo de plástico se triplicará de aquí a 2060. En contra de lo que muchos suponen, la mayoría de los envases no se reciclan. Millones de toneladas acaban en vertederos o en incineradoras potencialmente tóxicas. Se calcula que como mucho se recicla el 40% de los envases de plástico que se generan en Europa. Gran parte de ellos no pueden reciclarse por su propio diseño. Las autoridades carecen de medios suficientes para combatir el creciente número de operaciones ilegales de tratamiento de residuos en todo el continente.
24 5 0 K 115
24 5 0 K 115
5 meneos
23 clics

Ecología de clase

El mundo hacia el que nos dirigimos aventura una clase media-baja sometida a los imperativos ecológicos y una clase alta, elitista y plutocrática, que se mantiene al margen y que puede permitirse contaminar, gastar y vivir en una realidad diferente a la que exige al resto del mundo.
9 meneos
40 clics

El Ministerio rechaza descargar el acuífero del Mar Menor para no "transferir vertidos o contaminación" en la cuenca

El secretario de Estado Hugo Morán responde a la carta del consejero Vázquez recordando que las soluciones de 'final de tubería' tienen "costes de inversión y mantenimiento muy elevados". Posiciones inamovibles. El Ministerio para la Transición Ecológica ha vuelto a recordar al Gobierno regional su postura de no autorizar la extracción de agua del acuífero del Campo de Cartagena para "no trasladar ni transferir vertidos o contaminación" en la cuenca vertiente. Lo hace el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en respuesta a...
14 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer día de "horno ibérico" ya ha reventado 18 récords históricos (y lo peor del calor está por llegar)

Los modelos avisaban del calor y están cumpliendo. Ayer, 25 de abril, cayeron 18 récords de temperaturas máximas mensuales. Es decir, que en el primer día del episodio cálido ya se habían pulverizado los récords de abril en cinco comunidades. Y lo peor aún no ha empezado.
27 meneos
47 clics

Francia desmantela una hidroeléctrica para restablecer la biodiversidad

En Normandía, Francia , se ha realizado la eliminación de dos represas para hacer posible el retorno de los peces migratorios como salmones, truchas y lampreas. “Fue el resultado de una decisión para restablecer la naturaleza en el conjunto del río Sélune”, dice a RFI Stéphane Choley, el ingeniero coordinador de la empresa Electricité de France EDF en la región. Las autoridades francesas consideraron que su producción de electricidad era muy marginal , y el daño ecológico que ocasionaba en la cuenca hídrica de la región era grave.
22 5 0 K 115
22 5 0 K 115
312 meneos
658 clics
Humedales españoles en peligro de muerte

Humedales españoles en peligro de muerte

El Parque Nacional Tablas de Daimiel dio la voz de alarma hace décadas y refleja el maltrato sistemático al que se enfrentan los ecosistemas acuáticos en España. La Administración ignoró las señales de alarma de Daimiel, que se han reproducido en otros espacios acuáticos como el Parque Nacional de Doñana. El maltrato sistemático ha provocado la desaparición del 60% de los humedales en España en el último siglo. [Modo lectura]
103 209 3 K 410
103 209 3 K 410
41 meneos
53 clics

“La razón para indultar los regadíos ilegales de Doñana es la necesidad del PP de competir electoralmente con Vox”

Theo Oberhuber, cofundador de Ecologistas en Acción, forma parte del movimiento ecologista desde hace más de tres décadas. Está especializado en la defensa de la biodiversidad, ámbito en el que se le cita como una referencia, y en la actualidad coordina el área de Conservación de la Naturaleza de esta organización. Hemos charlado con él a propósito de la agresión a Doñana.
34 7 0 K 70
34 7 0 K 70
48 meneos
94 clics

Bruselas amenaza a España con un apercibimiento por los planes de PP y Vox en Doñana

La comisión europea ha remitido una carta al gobierno, una carta a la que ha tenido acceso a la SER, en la que avisa de que el proyecto para legalizar regadíos puede ser ilegal y amenaza con acciones
461 meneos
993 clics
El 59% de las lagunas del Parque Nacional de Doñana se han secado en la última década

El 59% de las lagunas del Parque Nacional de Doñana se han secado en la última década

La mano del hombre, debido principalmente a la agricultura intensiva y el núcleo turístico de Matalascañas, ha agudizado un proceso en el que también ha intervenido el cambio climático. El resultado de una nueva investigación de la Estación Biológica de Doñana es impactante: El 59% de las lagunas del Parque Nacional de Doñana se han desecado desde al menos 2013. Los resultados del trabajo sugieren que la explotación del acuífero actual es insostenible y que se requieren por tanto medidas urgentes para controlar las extracciones.
154 307 0 K 353
154 307 0 K 353
234 meneos
3074 clics

El río Mississippi se está secando [ENG]

Estoy totalmente conmocionado y asustado por lo que leí el otro día. El poderoso río Misisipi se está secando. Una de las mayores cuencas hidrográficas de Estados Unidos no tiene suficiente caudal de aguas pluviales para seguir fluyendo al Golfo de México. Barcazas y barcos corren peligro de encallar. Esto está ocurriendo en TODO el mundo mientras nos enfrentamos a una sequía masiva. El río Rin está en sus niveles más bajos y amenaza con cerrar las cadenas de suministro en toda Europa.
108 126 0 K 363
108 126 0 K 363
360 meneos
2624 clics
El renacer del río más contaminado de Barcelona lo llena de vida salvaje

El renacer del río más contaminado de Barcelona lo llena de vida salvaje

El croar de varios anfibios buscando a su pareja marca el inicio de la primavera en el Besòs. “Es una rana verde: objetivo conseguido, Joan”, comenta emocionado el biólogo Tomàs Carrión a su ayudante mientras deambulan por la orilla del río. Al rato graban con su móvil un grupo de cinco abejas que encuentran en una flor como si fuera oro. Hace una semana incluso avistaron un flamenco emigrando. Estos hallazgos son los brotes verdes de la renaturalización de un río que fue de los más contaminados de Europa, la gran alcantarilla de Barcelona.
161 199 0 K 358
161 199 0 K 358
13 meneos
73 clics

Sorpresa ornitológica en Misiego: una de las mayores aves rapaces de Europa se alimenta en la ría de Villaviciosa

Se trata de un pigargo, especie que se trata de reintroducir en Asturias en medio de una polémica ante sus posibles efectos adversos para la fauna. Una de las mayores aves rapaces de Europa, el Pigargo europeo, fue vista y fotografiada por el biólogo maliayés Bernardo Busto en Misiegu, mientras se disputaba el cadáver de un pez con un grupo de cornejas. Estas grandes águilas, que tienen una envergadura alar de más de dos metros, suelen alimentarse a menudo de peces muertos y otras carroñas que encuentran en las zonas costeras...111
11 2 0 K 98
11 2 0 K 98
40 meneos
41 clics

Podemos pregunta en Europa por el troceo de megaproyectos en Aragón para esquivar la ley

Aragón cuenta con al menos 58 instalaciones troceadas en 163 proyectos de menos de 50MW con el objetivo de ser reguladas por la legislación territorial, evitando así la estatal...
33 7 1 K 82
33 7 1 K 82
13 meneos
18 clics

Barcos pesqueros invaden las costas argentinas y cometen "infinidad de irregularidades"

Desde hace 4 décadas, los barcos faenan en aguas de la Patagonia en busca de calamares, merluzas y langostinos, que luego venden en otros puertos sin rendir cuentas a las autoridades argentinas. De 1986 a 2020, Argentina capturó 80 buques que operaban ilegalmente dentro de sus fronteras, procedentes principalmente de Corea del Sur, China y Taiwán, según la Prefectura Naval; pero Piñeyro insiste en la escasez de logística y de voluntad política a la hora de combatir este problema.""Hay trabajo esclavo y trabajo infantil" en este tipo de buques.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
432 meneos
1745 clics
Elites sonámbulas (envueltas en CO2)

Elites sonámbulas (envueltas en CO2)

En los primeros doscientos días de 2022, el jet privado de Taylor Swift realizó ciento setenta vuelos, cubriendo una distancia media de 214 kilómetros en cada uno de ellos. En el proceso emitió 8.293 toneladas de dióxido de carbono. A modo de comparación, la huella de carbono anual media de un ciudadano estadounidense es de 14,2 toneladas, mientras que en Europa es de 6,8 y en África de 1,04. En otras palabras, el avión de Swift tiene una huella de carbono equivalente a la de 1.603 ciudadanos estadounidenses, 2.225 europeos y 14.552 africanos.
168 264 1 K 377
168 264 1 K 377
16 meneos
82 clics

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

"No es inútil buscar soluciones, pero sí que hemos planteado mal el problema. Si sigue la discusión sobre la transición energética y el modelo que se quiere implantar, todo el planteamiento radica en el cambio de energías que usamos y en buscar nuevas fuentes de energía. Pero lo que no se plantea es que es un sinsentido tener un sistema económico orientado al crecimiento infinito en un planeta finito!."
426 meneos
896 clics
Así 'roban' el krill los grandes arrastreros a las ballenas de la Antártida

Así 'roban' el krill los grandes arrastreros a las ballenas de la Antártida

La organización conservacionista internacional Sea Shepherd Global documentó la semana pasada cómo dos superarrastreros con sus enormes redes desplegadas acosaban un grupo de más de cien rorcuales comunes mientras se alimentaban de krill frente a las Islas Orcadas del Sur, en la Antártida. La estrategia de estos buques, algunos con bandera asiática, consiste en ‘robar’ esta comida a las ballenas para fabricar piensos destinados a acuicultura o para la obtención de aceite de krill, destinado a la industria alimentaria animal, entre otras cosas.
142 284 0 K 426
142 284 0 K 426
28 meneos
109 clics

Denuncian el proyecto de una minera gallega para crear una gran mina a cielo abierto en Segovia

Se trata de una filial de la compañía noruega Elkem, cuyo accionista mayoritario es el grupo chino National Bluestar. La concesión solicitada ocuparía 97 cuadriculas mineras y una superficie de 2.785 hectáreas, de la cual el recurso explotable ocupa una superficie total de 1.658 hectáreas. Según Ecologistas en Acción, la razón de la enorme superficie afectada es que el material con interés minero ocupa una capa muy superficial del terreno cuyo espesor medio es de 1,62 metros. Afectaría a los términos municipales de Barbolla, Sotillo, ...
23 5 2 K 11
23 5 2 K 11
400 meneos
1122 clics
Extremadura aprueba una ley para eludir la sentencia de derribo de Valdecañas

Extremadura aprueba una ley para eludir la sentencia de derribo de Valdecañas

La Asamblea de Extremadura ha aprobado el pasado jueves, con el voto en contra de la oposición, la propuesta de ley del PSOE que declara 55 espacios de forma expresa como Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) y que, además, pretende evitar el derribo del complejo urbanístico Marina Isla de Valdecañas, tal y como impone una sentencia del Tribunal Supremo.
168 232 0 K 387
168 232 0 K 387
5 meneos
49 clics

Con la industria del automóvil 'no se juega': por esto Alemania no quiere renunciar al motor de combustión

No hay transformación industrial exenta de riesgos. Y, para una nación industrial como Alemania, los cambios asociados a la consecución de una Unión
24 meneos
28 clics

Denuncian a España ante Bruselas por incumplir objetivos de reciclaje

Una veintena de organizaciones ecologistas han denunciado al Estado español ante la Comisión Europea por incumplir el objetivo de reciclaje para el año 2020. Según los datos oficiales, la tasa de reciclaje de los residuos municipales dicho año fue del 40,5%, casi diez puntos por debajo del 50% que marca la directiva europea de 2008. Para el año siguiente, 2021, todo apunta a que la tasa será aún más baja, del 36,7%, según los datos de Eurostat.
20 4 0 K 113
20 4 0 K 113
15 meneos
37 clics

Un buque con 800,000 litros de aceite industrial naufraga en Filipinas

Acabamos de conocer que un buque con 800.000 litros de aceite industrial se ha hundido en la costa filipina. Se trata de un carguero con bandera filipina y construido en 2022 que ha sido sorprendido por el fuerte oleaje que ha golpeado las aguas filipinas. Por ahora se desconoce si se han vertido productos tóxicos.
12 3 0 K 107
12 3 0 K 107
14 meneos
43 clics

“Cuando todo es sostenible, nada lo es”

“Cuando todo es sostenible, nada lo es”. Así de contundente se muestra el ambientólogo Andreu Escrivà que, en su último libro –Contra la sostenibilitat (Sembra) Contra la sostenibilidad (Arpa)–, desnuda un término que avisa se ha convertido en un engaño, en “una gran campaña de publicidad que permite a las grandes empresas hacer creer que vamos por el buen camino para no cambiar las bases del sistema”. Este divulgador científico ataca los efectos perniciosos del greenwashing: “Se nos vende como sostenible lo que apenas es un poco de maquillaje”

menéame