Actualidad y sociedad

encontrados: 161, tiempo total: 0.006 segundos rss2
218 meneos
3046 clics
¿Podemos tener prosperidad sin crecimiento?

¿Podemos tener prosperidad sin crecimiento?

En 1930, el economista inglés John Maynard Keynes se tomó un descanso para escribir sobre los problemas de la economía de entreguerras y se dedicó a un poco de futurología. En un ensayo titulado “Posibilidades económicas para nuestros nietos”, especuló que para el año 2030 la inversión de capital y el progreso tecnológico habrían elevado el nivel de vida hasta ocho veces, creando una sociedad tan rica que la gente trabajaría tan sólo quince horas a la semana, dedicando el resto de su tiempo al ocio y a otros “propósitos no económicos”
94 124 1 K 262
94 124 1 K 262
4 meneos
32 clics

Economía verde será posible tras el Covid-19

La crisis sanitaria que azota al planeta a marcado un antes y un después en relación a como entendíamos la vida y que tan fuera de la esfera de la naturaleza nos encontrábamos. Un cambio de paradigma en relación a la economía imperante se visualiza posible gracias a esta crisis.
32 meneos
86 clics

Investigadores muestran que se puede vivir bien en 2050 con la demanda de energía de los años 60

Una vida digna para todos los habitantes del planeta en 2050 sería posible con un 60% menos de la energía que usamos hoy. Según los cálculos de un grupo de investigadores de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, con un gasto de energía global similar a la de los años 60, la población mundial, que se estima que se habrá triplicado para entonces, podría satisfacer todas sus necesidades materiales básicas para llevar un estilo de vida con comodidades propias de los países desarrollados.
28 meneos
161 clics

El capitalismo ha muerto. Larga vida al decrecimiento y la innovación

La economía basada en el crecimiento descontrolado del PIB sin tener en cuenta el impacto ambiental de los países, ni su cobertura sanitaria y educativa para sus ciudadanos, ha fracasado. La única forma de mejorar el futuro es con tecnologías capaces de solucionar los grandes problemas de la sociedad. La crisis del capitalismo era claramente evidente incluso antes de la pandemia de coronavirus (COVID-19) y del colapso resultante de gran parte de la economía mundial. Los mercados libres y desenfrenados han fomentado la desigualdad de ingresos y
17 meneos
182 clics

El decrecimiento era esto

Llevamos años hablando de la necesidad del decrecimiento y de su llegada inevitable. De hecho, hay mucha gente que lleva años repitiendo que es la única salida y que lo único que hay que decidir es cómo queremos plantearlo, porque su llegada será inevitable. Pues bueno: aquí está. El decrecimiento es esto.
62 meneos
152 clics
¿Qué es el decrecimiento y por qué puede ser la única solución a la crisis pandémica y climática?

¿Qué es el decrecimiento y por qué puede ser la única solución a la crisis pandémica y climática?

La pandemia nos ha mostrado que hay algo serio que está pasando, pero aunque en sí misma genera alarma y quizá nos motive a hacer algunos cambios, no nos deja ver el problema de fondo. El inminente colapso del glaciar sobre el que está montada la civilización. Desde hace años, diversos científicos han advertido que podíamos estar entrando a una era de pandemias, particularmente de enfermedades zoonóticas, transmitidas por animales cuyos ecosistemas se ven amenazados o que entran en contacto con humanos u otros animales con los que rara vez
45 17 4 K 322
45 17 4 K 322
4 meneos
74 clics

Es hora de despertar [SUB ES]

Es hora de despertar. Vídeo producido por los franceses Pensée Sauvage. Subtitulado en inglés en YouTube: bit.ly/2MTZ3s0
28 meneos
116 clics

¿Y si no podemos crear empleo?

Ahora que empezamos a salir del limbo en el que nos colocó el estado de alarma y a vivir eso que llaman la nueva normalidad, crece la preocupación por la crisis económica y nos preguntamos si la economía española va a ser capaz de crear empleo. El desempleo es uno de nuestros principales problemas sociales (si no el primero) causa de la pobreza y el sufrimiento de individuos y familias. ¿Podremos crear todo el empleo que ha sido destruido o, más aún, el que necesitamos para conseguir una sociedad justa?
22 meneos
193 clics

RÉVEILLONS-NOUS [FR subtitulado castellano]  

"Ya no tenemos tiempo para no creerlo, despierta" Vídeo sobre el cambio climático y el necesario decrecimiento.
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
5 meneos
27 clics

La quimera del crecimiento verde

Somos cada vez más consumiendo más y los recursos son finitos. Por eso medidas muy necesarias, como el apoyo al coche eléctrico y a las energías renovables y otras consideradas para avanzar en la transición ecológica pueden no ser suficientes para afrontar la emergencia ecológica y garantizar un futuro a nuestra especie. Debemos disminuir el términos absolutos el consumo de energía y materiales.
8 meneos
31 clics

Decrecimiento: nuevas raíces para la economía

La crisis desencadenada por el coronavirus ha puesto al descubierto muchas debilidades de nuestra economía capitalista obsesionada por el crecimiento como la inseguridad, sistemas de salud menoscabados por años de austeridad y la infravaloración de algunas de las profesiones más imprescindibles. Este sistema, basado en la explotación de las personas y de la naturaleza, es severamente propenso a sufrir crisis, que son de hecho consideradas normales.
2 meneos
55 clics

El capitalismo me robó la virginidad

Reflexión sobre comunismo, neoliberalismo y decrecimiento.
2 0 8 K -71
2 0 8 K -71
62 meneos
145 clics
Coronavirus y decrecimiento (Carlos Taibo)

Coronavirus y decrecimiento (Carlos Taibo)

Ante el vigor de las pandemias sanitaria y represiva es urgente acometer una discusión sobre la actualidad de la perspectiva del decrecimiento. Tanto más cuanto que lo que infelizmente tenemos delante de los ojos en nada se ajusta a lo que reclama esa perspectiva. Nada tiene que ver, por decirlo de otro modo, con el horizonte que el mundo decrecentista ha manejado en las dos últimas décadas, que no es otro que el de movimientos y sociedades que, de manera consciente y voluntaria, y en virtud de los imperativos derivados de los límites...
57 5 3 K 381
57 5 3 K 381
9 meneos
69 clics

El decrecimiento futuro de la industria automotriz

Lo más probable es que se mantenga el sistema de Capitalismo socialista hasta donde los Estados puedan, por lo que las automotrices tendrían garantizado un sustento, pero que sería pan para hoy y hambre para mañana. Aquellas automotrices que quieran sobrevivir deberán entender que el decrecimiento es inevitable, y que este requiere de una administración y gerenciación especializada, y no convencional, cosa que no es fácil.
121 meneos
213 clics
"La lógica del beneficio inmediato ha destruido la lógica de la vida"

"La lógica del beneficio inmediato ha destruido la lógica de la vida"

La catedrática Emérita de Educación Ambiental, María Novo apuesta por repensar la globalización para que buena parte de los procesos que hoy se desarrollan entre países puedan darse en territorios más cercanos. «Tenemos que decrecer, no para vivir peor sino para aprender a vivir mejor con menos», asegura esta experta que cree que esta es una primera de las crisis que viviremos en el futuro.
93 28 8 K 386
93 28 8 K 386
26 meneos
104 clics

Entrevista Antonio Turiel. "Gastamos demasiada energia".  

El dinero en si no tiene valor es un representacion de otras cosas que tiene valor como las cosas materiales o la energia. Nuestras sociedad se basa en el gradisimo consumo de energia y no nos damos cuenta porque estamos muy acostumbrado a ello. Cada persona gasta 2kw continuos de media. Tenemos unos esclavos energeticos que trabajan para nosotros. Nuestras economia se basa en el crecimiento continuo y el hecho de que la extraccion de petroleo no pueda crecer afectara ese principio.
29 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aquel mes de marzo de 2020

La pandemia última fue un virus que hizo enfermar a muchas personas y mató a otras. La pandemia preexistente se llamaba capitalismo y durante siglos hizo enfermar al planeta entero, malvivir a la mayor parte de la población y morir a millones de personas, pero nosotros no nos percatábamos.
24 5 12 K 0
24 5 12 K 0
5 meneos
60 clics

En guerra con la vida

Reflexión de Yayo Herrero. Cuanto de forma más veloz se destruyen y se ponen en riesgo las bases materiales que sostienen la vida, más sanas están las economías.
21 meneos
98 clics

Decrecer para vivir mejor

Decrecer para vivir mejor. El crecimiento económico no genera necesariamente cohesión social.
14 meneos
29 clics

Menos horas de trabajo asalariado para evitar el colapso climático

La transformación de sectores y la modificación radical de la economía global será imprescindible para poder realizar un cambio de paradigma que evite el colapso del medio ambiente, según diversos expertos. Una reducción de las horas de trabajo asalariado (y aumento de las de trabajo reproductivo) será imprescindible para hacer frente a una crisis climática en la que tendrá que haber cambios drásticos y también modificar otros estándares como una reducción muy drástica del uso del vehículo privado o climatizar espacios de forma selectiva..
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
3 meneos
16 clics

Con la actual estructura productiva, “no hay posibilidad de cumplir con los objetivos de París

Smil tiene dudas. Duda por ejemplo de que la descarbonización total sea posible. Hasta llega a decir que se trata de una “mentira”. En su opinión, con la actual estructura productiva, “no hay posibilidad de cumplir con los objetivos de contener la subida de la temperatura dentro de 1,5Cº”.
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
4 meneos
5 clics

Políticas comerciales erróneas, ¿impactos ambientales beneficiosos?

La ralentización del crecimiento económico puede ayudar a reducir la presión que empresas y consumidores ejercen sobre los recursos y el medio ambiente del planeta.
16 meneos
58 clics

El mercado contra el planeta: compre su billete para huir del apocalipsis

La rueda sigue girando: el consumo resulta imprescindible para las propias necesidades de crecimiento. Un consumo cada vez más acelerado, para un tiempo cada vez más asfixiante. El ciclo de vida de los productos que compramos es cada vez más reducido: nuestra ropa, móviles, etc. Estamos insertos en la rueda del consumo y en una suerte de hamsterización de la vida. De tal forma, resulta complicado tomar perspectiva de que la crisis climática es un problema sistémico que tiene difícil solución individual.
13 3 2 K 39
13 3 2 K 39
10 meneos
30 clics

El PIB de España volverá a crecer menos de un 2% en 2020 por primera vez en seis años

Seis años después de que España iniciara el proceso de recuperación de la crisis de 2008, parece que tanto el comportamiento de los principales indicadores como las previsiones para el próximo ejercicio apuntalan el agotamiento del periodo expansivo de la economía, que tendrá su punto de inflexión en 2020
22 meneos
224 clics
Desacoplamiento de la realidad

Desacoplamiento de la realidad

La validez de la narrativa del crecimiento verde queda muy tocada tras la publicación de un nuevo detallado y riguroso informe científico
20 2 1 K 244
20 2 1 K 244

menéame