Actualidad y sociedad

encontrados: 2875, tiempo total: 0.170 segundos rss2
10 meneos
42 clics

Índice de Libertad Económica 2015: España en el puesto 49

De las 178 economías evaluadas en el Índice 2015, sólo cinco han alcanzado una alta puntuación de libertad (80 puntos o más), lo que las sitúa en la posición de económicamente “libres”. En esta ocasión España ocupa la posición 49, con una puntuación de 67,6 puntos. La media mundial es de 60,4 puntos. Nos encontramos en la categoría de "moderadamente libre" y, si bien nuestra puntuación ha subido 0,4 puntos respecto al último año, lo cierto es que en los últimos cinco años ha caído 2,6 puntos.
2 meneos
12 clics

¿Influye el modelo de crecimiento económico en las tasas de desempleo?

El uso de las nuevas tecnologías pone en duda la capacidad de la economía para crear puestos de trabajo al ritmo que ha venido haciéndolo
5 meneos
39 clics

La crisis del crecimiento económico

Vivimos en una sociedad de crecimiento cuya lógica no es crecer para satisfacer las necesidades de las personas, sino crecer en una producción sin límites para la acumulación de un grupo reducido de personas (crecer al servicio de las clases dominantes); y para ello el proceso de producción y consumo debe crecer sin límites[...]. Hay tres instrumentos fundamentales que sirven al crecimiento y que incitan al consumo: la publicidad, la obsolescencia programada, y el crédito.
9 meneos
81 clics

Seis razones para recelar del crecimiento

El crecimiento económico no genera necesariamente cohesión social. No existe una relación entre éste y la creación de puestos de trabajo. El crecimiento económico se traduce en agresiones medioambientales que muchas veces son irreversibles, propicia el agotamiento de los recursos básicos y hace que los países ricos beban del expolio de los recursos humanos y materiales de los pobres. Además, en términos individuales facilita el asentamiento de un modo de vida esclavo". Con estos seis motivos comenzaba este jueves Carlos Taibo su intervención de
13 meneos
24 clics

La política, el mayor peligro para el impulso del crecimiento europeo

La revista The Economist dedica un suplemento al futuro de la eurozona (“Where next for the euro zone?”), en el que anticipa las mejoras y peligros para las principales economía de la eurozona.
11 2 2 K 96
11 2 2 K 96
35 meneos
169 clics

Siguen mintiendo: ni creceremos al 2,3% en 2015 ni al 1,4% en 2014

Siguen mintiendo: ni creceremos al 2,3% en 2015 ni al 1,4% en 2014 Rajoy, que recibió en noviembre de 2011 todo el poder autonómico, local y central, es el gran responsable de que España se encuentre al borde del desastre
29 6 3 K 114
29 6 3 K 114
3 meneos
102 clics

Por qué la economía china necesita crecer tan rápido

La economía china está muy por encima de la de otros países, y no hablamos solamente de los asiáticos, sino que estamos haciendo una comparación a nivel mundial. Este crecimiento tiene muchos porqués, pero también recibe muchas críticas internas dada la altísima exigencia que pide la sociedad.
7 meneos
158 clics

¿Tiene sentido que vuelva la industria a Europa? Pues igual no

El analista explica por qué no tiene sentido pensar que Europa puede reindustrializarse igual que Estados Unidos, por qué la vuelta de las fábricas a Europa no es necesariamente un trampolín ideal para crear empleo y crecer y por qué sin la ayuda del Estado cualquier regreso de la industria es una quimera. Advierte también que es falso que la crisis haya dejado a la UE sin capacidad para ganar a China, Japón o Estados Unidos en muchos sectores industriales.
11 meneos
44 clics

Colombia y Perú lideran el crecimiento en América Latina

Para este año, Colombia liderará el crecimiento económico de la región con una previsión de 4.9 por ciento. Durante el 2015 la batuta la tomará Perú, con 4.7%, de acuerdo con el reporte de diciembre de las consultorías y despachos de análisis económico consultados por la consultora FocusEconomics.
11 meneos
11 clics

La OCDE alerta de que la desigualdad frena el crecimiento económico

El aumento de las desigualdades en términos de ingreso, que están a niveles récord en las últimas tres décadas y se han agravado con la crisis sobre todo en países como España, afectan negativamente de forma negativa al crecimiento a medio plazo del producto interior bruto (PIB), según la OCDE.
18 meneos
32 clics

Mariano Rajoy advierte que "las frivolidades" contra sus reformas políticas serían "un grave error"

"Hace dos años la recuperación parecía imposible; hoy lo que parece imposible es que hubiéramos llegado a una situación tan dramática", asegura Rajoy. El presidente del Gobierno garantiza que va a seguir con determinación con las reformas hasta que los españoles consigan el bienestar que les arrebató la crisis. "España será el país que más crezca el próximo año en la zona euro", dice.
1 meneos
8 clics

El mundo será de los emergentes... en 2050

África, China, India, Filipinas y Perú. Quédense con los nombres de las áreas y países que serán los motores del crecimiento económico mundial en el año 2050, o antes aún. Es la conclusión a la que ha llegado Karen Ward, economista global del HSBC, en su informe El mundo en 2015. El crecimiento y la influencia de los países cambiará a nivel global antes de lo que nos podemos pensar. Es lo que apunta en un informe la economista global de HSBC, Karen Ward. Según ella, en 2050 China será la primera economía global e India, la tercera.
1 0 10 K -118
1 0 10 K -118
2 meneos
16 clics

El capital natural

"(...) el "milagro" de progreso y modernidad de nuestro modelo económico ha consistido en dilapidar el capital que conforma el sostén vital de la humanidad. ¿Es esto exagerado?. Veamos lo que se dice en la web del Banco Mundial sobre la Contabilidad del Capital Natural (...)"
70 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El (horrible) crecimiento económico de Venezuela

¿Cómo ha sido el crecimiento económico en Venezuela en las últimas décadas? Desastroso. La pregunta natural para muchos lectores es ¿y qué ha pasado desde 1999, el año de la llegada al poder de Hugo Chávez? El PIBpc ha crecido un 23.1%. De nuevo, un resultado desastroso. Para demostrarlo, en el segundo gráfico de esta entrada comparo a Venezuela con un grupo de sus vecinos regionales (en orden alfabético): Brasil, Colombia y Perú. Para facilitar la comparación normalizó el PIBpc de cada país a 1 en 1999.
60 10 15 K 87
60 10 15 K 87
7 meneos
119 clics

El Crecimiento Económico de España

Estos días han aparecido en la prensa innumerables comentarios sobre el crecimiento económico de España de 1975 a 2013. Estos comentarios sorprenden sobremanera por dos motivos. Primero, por su ausencia de datos concretos. Segundo, por su triunfalismo. España, en 1975-2013, ha crecido MENOS (1.5%) en terminos per capita que, por ejemplo, Suecia o USA.
8 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas mejora su previsión de crecimiento para España hasta el 1,1% este año y el 2,1% en 2015

La Comisión Europea ha revisado al alza este lunes su previsión de crecimiento para España hasta situarla en el 1,1% del PIB este año -una décima más de lo que vaticinó en febrero, aunque por debajo del 1,2% que calcula el Gobierno de Mariano Rajoy- y en el 2,1% en 2015 -cuatro décimas más que en el anterior pronóstico y por encima del 1,8% que prevé el Gobierno-. La tasa de paro no bajará del 24% y España incumplirá el objetivo de déficit del año que viene si no adopta nuevas medidas.
7 meneos
44 clics

¿Cómo se puede crecer sin que crezca necesariamente el PIB?

El tema a tratar es el modelo actual de crecimiento, bajo la pregunta: ¿se puede crecer sin crecer? Los expertos que participarán en este think tank expondrán alternativas a un modelo de progreso basado principalmente en el PIB de un país. Este indicador está sujeto a revisión en la actualidad, al no responder al paradigma económico, cultural y social en el que estamos inmersos. Desde que en los años 30 del pasado siglo se definió el PIB, existen serias dudas sobre si es o no un indicador válido para determinar el progreso de las sociedades.
8 meneos
9 clics

El Rey, ahora en Bahrein, presume de nuevo de un crecimiento "prometedor" para España

El Rey don Juan Carlos ha destacado este jueves que España transita por el "bueno camino" y tiene por delante un escenario "prometedor de crecimiento" tras haber recuperado la competitividad. Además, ha animado a Bahrein a seguir el ejemplo de otros inversores convencidos de las "oportunidades" que ofrece nuestro país.
7 meneos
23 clics

Manifiesto para Europa: Cambiar la política económica para recuperar Europa

En su manifiesto fundacional, Economistas Frente a la Crisis aseguraba que el Estado del Bienestar es la propuesta de la Unión Europea para el mundo. Sin esa propuesta la democracia perdería profundidad y, seguramente, también la Unión perdería parte de su sentido.
7 meneos
12 clics

La economía española crece un 0,4% en el primer trimestre

El Banco de España ha adelantado el dato del PIB correspondiente al primer trimestre de 2014. Ha habido una subida trimestral del 0,4 por ciento mientras que la tasa anual se eleva un 0,5 por ciento. El Banco de España considera que con estos datos se evidencia que la recuperación es ya un hecho. Además, habla del empleo y augura que en los próximos meses puede haber una estabilización de los datos de empleo.
1 meneos
43 clics

Los diez países de mayor crecimiento económico del mundo en la última década

Recientemente, se publicaron unos datos interesantísimos: los 10 países del mundo con mayor crecimiento de su PNB en los últimos diez años (2003 a 2013). Vamos a analizar cuáles de ellos han disfrutado del mayor crecimiento económico mundial de la década:
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
8 meneos
45 clics

El PIB cae en todas las CCAA en 2013

El menor retroceso de la economía se registra en Canarias y Baleares, gracias a la buena campaña turística. Las mayores caídas se producen en Asturias y Castilla y León.
12 meneos
16 clics

El crecimiento económico no "cura" la desnutrición infantil

Un gran estudio sobre los patrones de crecimiento infantil en 36 países en desarrollo considera que, contrariamente a la creencia generalizada,...
28 meneos
59 clics
Las violaciones en España llevan creciendo de forma imparable desde marzo de 2021

Las violaciones en España llevan creciendo de forma imparable desde marzo de 2021

La criminalidad en España vuelve a crecer por tercer trimestre consecutivo. Lo confirma el último balance, que acaba de publicar el Ministerio del Interior. En los nueve primeros meses de este año, los delitos penales crecieron un 5% respecto al mismo periodo de 2022. En líneas generales, aumenta todo tipo de criminalidad, crecen los hurtos (un 4% más), el robo de coches (un 6'2% más) o el tráfico de drogas (un 8'9% más).
18 meneos
18 clics
Deutsche Bank prevé que el PIB español crecerá un 2,5% en 2023 y un 1,4% en 2024

Deutsche Bank prevé que el PIB español crecerá un 2,5% en 2023 y un 1,4% en 2024

Deutsche Bank estima que el crecimiento del PIB de la zona euro será de en torno al 0,7% de media en 2023, cifra similar a las previsiones para 2024, mientras que prevé que la economía española cerrará 2023 con un crecimiento del 2,5%, si bien este aumento del PIB en España se ralentizará el año próximo y aumentará un 1,4% en 2024. Con todo, la economía española se comportaría mejor que el conjunto de la zona euro
16 2 0 K 90
16 2 0 K 90
46 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
50 años perdidos. Los españoles somos igual de pobres que en 1970 respecto al resto de occidente

50 años perdidos. Los españoles somos igual de pobres que en 1970 respecto al resto de occidente

Desde luego es una muy mala noticia que España no haya aprovechado correctamente sus oportunidades. Ser una democracia, que permitía más apertura económica que una dictadura. Entrar en el mercado común, con socios prioritarios como Francia, Alemania y Reino Unido. Todo esto tendría que habernos acercado a rentas per cápita de países más potentes pero no lo ha hecho.
10 meneos
32 clics
Reino Unido: 7.000 bares obligados a cerrar en los últimos 10 años [ENG]

Reino Unido: 7.000 bares obligados a cerrar en los últimos 10 años [ENG]

El año pasado cerraron 400 bares en Inglaterra y Gales, y 200 más lo harán este año debido a la inflación. Nicholls añadió: "La actual crisis económica aumenta las posibilidades de un mayor declive, con el aumento vertiginoso de los costes de la energía, los alimentos y las bebidas, un tipo de IVA más alto, la caída de la confianza de los consumidores y una aguda escasez de mano de obra. Esto podría ser demasiado para las empresas que luchan por devolver la deuda relacionada con Covid."
8 2 0 K 108
8 2 0 K 108
12 meneos
185 clics

Vietnam, el dragón de garras negras  

Tras el “milagro” económico de Vietnam, subyace un modelo de explotación que conlleva un alto costo medioambiental y solidifica la desigualdad social. La ciudad de Hai Phong es prueba de ello.
10 2 1 K 119
10 2 1 K 119
12 meneos
181 clics

El mapa del mínimo histórico de natalidad en España: el desplome de nacimientos, municipio a municipio

Los datos del INE confirman el declive de la natalidad española con 1.430 municipios que no han visto nacer a un bebé en los últimos tres años y un nuevo récord negativo de 329.000 nacimientos en 2022
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
15 meneos
22 clics
Bruselas eleva al 2,4% la previsión de crecimiento de España en 2023 pero la rebaja al 1,7% en 2024

Bruselas eleva al 2,4% la previsión de crecimiento de España en 2023 pero la rebaja al 1,7% en 2024

También empeora los pronósticos de crecimiento en la UE y la eurozona
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
20 meneos
54 clics
La eurozona se contrae en el tercer trimestre un 0,1% y España registra la mayor expansión

La eurozona se contrae en el tercer trimestre un 0,1% y España registra la mayor expansión

En comparación con el mismo trimestre del año pasado, la economía creció un 0,1% en la zona euro. De las principales economías de la región del euro, el PIB de Alemania se contrajo un 0,1%, el de Francia se frenó con un aumento del 0,1% e Italia se estancó. Así, España, cuya economía creció un 0,3% en el tercer trimestre, reflejó el mayor ritmo de expansión.
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
2 meneos
43 clics

Por qué nos hemos equivocado los economistas: el reto de entender las contradicciones

Vivimos en una época tumultuosa, y esta agitación se manifiesta en la complejidad de prever y estimar los acontecimientos. El analista de coyuntura se enfrenta al desafío del análisis, utilizando herramientas que, aunque variadas en sofisticación, requieren cierta estabilidad en las relaciones económicas para extraer las señales pertinentes. Cuando esta estabilidad falta, los errores cometidos por los analistas se magnifican, dejándonos prácticamente a merced de la espera, confiando en que las aguas vuelvan a su cauce.
43 meneos
349 clics
Entrevista al periodista de El Salto experto en economía Yago Álvarez (autor de "Pescar el Salmón") realizada por Sergio Gregori

Entrevista al periodista de El Salto experto en economía Yago Álvarez (autor de "Pescar el Salmón") realizada por Sergio Gregori

Entrevista al periodista de El Salto experto en economía Yago Álvarez realizada por @GregoriMarugan. El Autor de “Pescar el Salmón” es entrevistado sobre prensa económica, poder mediático y periodismo.
35 8 2 K 98
35 8 2 K 98
490 meneos
1997 clics
El liberal 'The Economist' defiende a Sánchez: “No es el estafador amoral y ávido de poder que describen sus oponentes”

El liberal 'The Economist' defiende a Sánchez: “No es el estafador amoral y ávido de poder que describen sus oponentes”

El semanario, referente entre los partidarios del liberalismo económico, enmarca la “furia de la derecha” en el hecho de que la continuidad del líder socialista en el poder esté asegurada
200 290 11 K 537
200 290 11 K 537
17 meneos
42 clics
España registra un nuevo récord de población gracias a los nacidos en el extranjero

España registra un nuevo récord de población gracias a los nacidos en el extranjero

Joaquín Recaño, investigador del Centro de Estudios Demográficos (CED): "la natalidad ni está ni se la espera". El presente y el futuro del crecimiento de la población en España está en manos de la inmigración, y así lo confirman la última Estadística Continua de Población (ECP). España firmó un nuevo récord de población con 48.446.594 millones de habitantes tras crecer durante el tercer trimestre de 2023 en 118.667 personas. se debe "casi en su totalidad" a las personas nacidas en el extranjero, según los datos compartidos por el INE.
4 meneos
156 clics

La economía que crecerá más de un 70% este año gracias a una avalancha de visitantes  

Este 2023 va a haber una economía que va a despuntar en lo que a crecimiento del PIB se refiere. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) hablan de una tasa de variación superior al 70% interanual, mientras que otras casas de análisis creen que el PIB de esta pequeña economía crecerá incluso más de un 80%. Pese a esta impresionante tasa de crecimiento, los mandatarios de esta economía están buscando fórmulas para transformar su tejido productivo, y alejarse, precisamente, del sector que va a propiciar este crecimiento descomunal.
3 1 8 K -31
3 1 8 K -31
38 meneos
47 clics
Amancio Ortega y el club de las diez mayores fortunas españolas elevan un 43% su patrimonio

Amancio Ortega y el club de las diez mayores fortunas españolas elevan un 43% su patrimonio

El nuevo ciclo económico de inflación, subidas de tipos de interés y pujanza del consumo ha servido para elevar con fuerza el patrimonio de las grandes fortunas españolas en el último año. Las diez principales, con Amancio Ortega al frente, suman un capital de 117.400 millones de euros, un 43% más que en el 2022, según la última edición de la lista Forbes.
31 7 0 K 134
31 7 0 K 134
17 meneos
112 clics

España lidera el crecimiento económico de las principales economías europeas (tweet)

En un contexto internacional complejo, España lidera el crecimiento económico de las principales economías de ???????? en el 3T2023, con un crecimiento interanual del 1,8%, por encima del 0,1% de la media europea.
14 3 2 K 122
14 3 2 K 122
1 meneos
 

La OCDE recorta al 1,5% el crecimiento para España en 2024 y pide reducir las ayudas contra la inflación y subir el IVA

"El crecimiento del PIB se desacelerará, pero se mantendrá resistente". Es una de las principales conclusiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe sobre perspectivas económicas de España: la economía crecerá este año un 2,5%, dos décimas más que en su anterior estimación y el mayor crecimiento entre las principales potencias mundiales; para frenar posteriormente su crecimiento en 2024 hasta el 1,5%, una cifra cuatro décimas inferior al escenario dibujado en septiembre.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
5 meneos
125 clics

Rumores que mueven el mundo

Resumen de actualidad económica de la newsletter Tronando
8 meneos
218 clics
El secreto del país que ha triplicado su PIB en solo cuatro años - Guyana

El secreto del país que ha triplicado su PIB en solo cuatro años - Guyana

Hay un pequeño país que lleva varios años registrando las mayores tasas de crecimiento del mundo con diferencia. Tal ha sido el despegue de esta economía, que el PIB se ha triplicado en solo cuatro años. Aunque a simple vista parece un milagro, lo cierto es que la explicación es bastante sencilla.
23 meneos
128 clics
Una guerra larga aboca a Israel a una profunda crisis económica

Una guerra larga aboca a Israel a una profunda crisis económica

Las empresas de alta tecnología tienen organizado el traslado a otros países
35 meneos
39 clics
España seguirá reduciendo su déficit público y creciendo con fuerza en 2024, con un aumento del PIB en el entorno del 2%

España seguirá reduciendo su déficit público y creciendo con fuerza en 2024, con un aumento del PIB en el entorno del 2%

El Plan Presupuestario incluye una revisión del cuadro macroeconómico. La economía española tuvo una fuerte recuperación a partir de 2021 y mantiene un crecimiento fuerte durante 2023, que ha situado ya el PIB un 2% por encima del nivel previo a la pandemia.
15 meneos
165 clics
Óscar Villas es el Economista del Estado más joven con 24 años: "El filtro para opositar no debería ser económico"

Óscar Villas es el Economista del Estado más joven con 24 años: "El filtro para opositar no debería ser económico"

Óscar Villas es el Economista del Estado más joven con 24 años: "El filtro para opositar no debería ser económico"
13 2 1 K 111
13 2 1 K 111
21 meneos
36 clics
El FMI rebaja en tres décimas el PIB de España para 2024 pero volverá a ser el país desarrollado que más crezca

El FMI rebaja en tres décimas el PIB de España para 2024 pero volverá a ser el país desarrollado que más crezca

El organismo estima que repuntará un 1,7% y mantiene su previsión del 2,4% para 2023, dato que también supera al resto de grandes economías.
19 meneos
33 clics
Historia de la prensa económica como herramienta ideológica

Historia de la prensa económica como herramienta ideológica

El nacimiento y desarrollo de la prensa ha ido siempre de la mano del desarrollo económico capitalista de los últimos siglos. Comunicar los hechos económicos ha sido una pata fundamental de la evolución de los mismos. Los periódicos fueron durante mucho tiempo la principal herramienta de difusión de noticias, pero también han sido el campo de batalla de las guerras ideológicas y culturales que pretendían influir en la opinión pública en busca de la hegemonía política y económica.
16 3 1 K 120
16 3 1 K 120
10 meneos
117 clics

¡Yo soy economista! Pescando el salmón de un economista cabreado

Este libro dota al lector de unas herramientas mínimas, no tanto para tener un amplio conocimiento de economía, sino para enfrentarse a ellas, separar el grano de la paja y, de esa manera, tener un conocimiento crítico y acerado de la información que normalmente nos ofrecen los medios de comuicación económicos.
9 meneos
50 clics
Recórd de turistas no se traduce en un otoño fácil

Recórd de turistas no se traduce en un otoño fácil

El verano prometía, prometía mucho. Han llegado millones de turistas a España, pero el turista patrio, el español, ha reducido tanto la duración de sus vacaciones como el gasto. Según el INE, el gasto total de los turistas internacionales que visitaron España en junio fue de 10.606 millones, un 17,5% más que en junio de 2022. El gasto medio diario aumentó un 7,9% y se situó en 188 euros.

menéame