Actualidad y sociedad

encontrados: 183, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
8 clics

Irregularidades del IMV: "No podíamos decir que un expediente estaba conforme aunque estuviera completo"

Tragsa, empresa pública encargada de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), comunicó a sus trabajadores que debían catalogar los informes de tal forma que ninguno apareciera como "conforme". Una trabajadora a la que despidieron tras negarse a ello cuenta cómo desde el primer momento la falta de información y las órdenes de sus superiores dejaban entrever que buscaban retrasar lo máximo posible la tramitación del Ingreso.
2 1 3 K -2
2 1 3 K -2
21 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RadarCOVID ya está lista pero la burocracia le impide arrancar cuando más falta hace

A día de hoy la 'app' es prácticamente estéril. Aunque millones de usuarios la instalen es imposible que cumpla su principal cometido: decirnos si alguno de los contactos estrechos —al menos 15 minutos y a una distancia inferior a los 2 metros— que hayamos tenido en los últimos 15 días ha dado positivo en coronavirus. Lo único que puede hacer es detectar los encuentros que cumplen esas condiciones pero esa información no vale absolutamente de nada, ya que nadie puede ingresar el código de la PCR para comunicar que está infectado.
17 4 8 K 54
17 4 8 K 54
27 meneos
70 clics

Ingreso mínimo vital: la burocratización de la esperanza

Más de dos meses después de que se aprobara el ingreso mínimo vital, miles de personas siguen pendientes de que su expediente avance y puedan recibir cuanto antes el subsidio. La trabas burocráticas, el rol confuso de las administraciones autonómicas y la escasez de personal para poder cumplir a tiempo los compromisos preocupan a quienes necesitan cada vez con más urgencia esta ayuda.
22 5 1 K 96
22 5 1 K 96
59 meneos
95 clics

Es más fácil pedir licencia de caza que el paro online: el covid deja KO a la administración

Oficinas cerradas, teléfonos que nunca contestan, webs fuera de juego... el colapso del SEPE vuelve a mostrar la deriva digital de parte de la administración pública española
146 meneos
1323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cita previa ante la Administración: un virus jurídico que se extiende

Me sorprende que se haya aprovechado la pandemia para imponer la cita previa para la mera presentación de escritos en los registros estatales y autonómicos. He constatado la impotencia de los ciudadanos sin tener a la vista a alguien con quien hablar, alguien a quien explicar que no se tiene cita previa porque no ha sido posible obtener esa cita previa. Pero no, no hay nadie dispuesto asomarse fuera del bunker público para ayudar, ni por tanto ante quien quejarse. De hecho, para quejarse habría que solicitar cita previa.
121 25 16 K 17
121 25 16 K 17
17 meneos
39 clics

Los requisitos de la asistencia social son “más propios del siglo XIX que del XXI”, dice el relator de la ONU

Philip Alston, relator de pobreza de la ONU señala a la burocracia como una de las principales causas de exclusión social. Las ayudas, asegura, llegan con más facilidad a los hogares de clase alta que a las rentas bajas.
14 3 2 K 50
14 3 2 K 50
32 meneos
87 clics

La burocracia telemática y la brecha digital dejan fuera del ingreso mínimo vital a miles de personas

El simulador del ingreso mínimo vital recibió tres millones de pruebas en los primeros cuatro días desde su nacimiento. Se estima que acogerán a la ayuda unas 850.000 familias, o lo que es lo mismo, 2,3 millones de personas.
10 meneos
67 clics

Silencio administrativo

El silencio administrativo negativo aplicado a determinadas gestiones, como puede ser en la solicitud del Ingreso Mínimo Vital, es el máximo exponente del despotismo legal de la maquinaria paquidérmica del Estado.
10 meneos
25 clics

Los médicos de familia, sobrecargados con la gestión de las bajas laborales: "La burocracia nos lastra"

Con todo, los médicos consultados por este diario asumen que el aumento de bajas laborales es una consecuencia con la que han de lidiar derivada de la epidemia. Lo que les subleva es tener que gestionar también y sin medios adicionales todos los partes de trabajadores que ni siquiera están enfermos. Se trata de los contactos de pacientes de COVID-19, que tienen que aislarse haya o no síntomas, y los trabajadores considerados especialmente sensibles, que por tener patologías previas pueden solicitar la baja.
33 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista : éxito de la ozonoterapia para covid 19 en Hospital de Ibiza

Entrevista al Dr Alberto Fernández, doctor anestesista del Hospital del Roser de Ibiza, a cerca del éxito del tratamiento del Covid-19 con ozono terapia. Respuestas en Castellano.
27 6 7 K 134
27 6 7 K 134
391 meneos
1843 clics

La burocracia impide usar máquinas para hacer test PCR en centros de investigación

Centenares de investigadores y personal de apoyo de universidades y centros de investigación llevan semanas ofreciéndose como voluntarios para hacer en sus laboratorios test PCR, los más fiables, que detectan la presencia del virus y por tanto permiten saber si alguien está contagiado en ese momento. No solo hay recursos humanos sin trabajo; decenas de termocicladores (máquinas de PCR) están parados en estos laboratorios.
147 244 5 K 462
147 244 5 K 462
50 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los proyectos españoles para fabricar respiradores para el coronavirus se ahogan en burocracia  

La burocracia no ayuda en tiempos de guerra. En los primeros compases del Estado de Alarma al Gobierno le costó entender las fórmulas de comercio con China, circunstancia que retrasó la llegada de material sanitario a España. Ahora, existen otro tipo de problemas, como los tiempos para conseguir la homologación de un proyecto de ingeniería médica, las autorizaciones para iniciar un ensayo clínico o los permisos para volar a los países que tienen las piezas necesarias para culminar los prototipos que se están creando.
42 8 8 K 125
42 8 8 K 125
65 meneos
229 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hablan los donantes chinos de mascarillas: La burocracia española dificulta todo

Tienen que minimizar los procedimientos para entregar material al máximo. Si no, van a morir los médicos y policías que están en primera línea... Esto no tiene sentido
53 12 7 K 368
53 12 7 K 368
13 meneos
56 clics

Cuando el Estado ofrece dinero gratis a sus ciudadanos y no lo cogen por culpa de la burocracia

California lleva varios años tratando de que sus ciudadanos más pobres cojan el dinero gratis, sin condiciones, que les ofrece. Uno de los grandes campos de batalla entre las formaciones conservadores y progresistas es la escala de las ayudas públicas. Los primeros argumentan que el diseño de las políticas conduce a abusos, a personas que se aprovechan del sistema. Lo cierto es que hay otro fenómeno paralelo e inverso: ciudadanos desfavorecidos que tienen derecho a las ayudas y que no las solicitan por falta de información o trabas burocráticas
11 2 0 K 90
11 2 0 K 90
5 meneos
90 clics

Cuando la piedra ha salido de la mano pertenece al diablo

Obsesionados por el problema político y económico del brexit, no hemos reparado en el administrativo que puede ser de campeonato. 'Cuando una piedra ha salido de la mano pertenece al diablo', este viejo proverbio parece hecho ex profeso para reflejar la imprevisibilidad de lo que puede ocurrrir tras el brexit que hoy inicia su año
18 meneos
31 clics

Los dependientes esperan de media 426 días para ser atendidos

La lista ha aumentado por primera vez desde 2016. Casi 423.000 personas aguardan a que se tramite su expediente. El tiempo varía enormemente entre comunidades. Son 426 días de espera. Este es el tiempo medio que debe aguardar en España una persona en situación de dependencia mientras se tramita su expediente. Lo que transcurre desde que presenta la solicitud y recibe la prestación o servicio, según el borrador de la nueva estadística del Imserso. Hasta ahora, el dato se desconocía. En el documento, presentado a las comunidades autónomas
15 3 0 K 77
15 3 0 K 77
12 meneos
61 clics

Un laberinto burocrático aleja a los excluidos de la renta de inserción

Lourdes recibió una carta de la Comunidad de Madrid hace unos días anunciando que su Renta Mínima de Inserción (RMI) quedaba suspendida cautelarmente.
10 2 1 K 82
10 2 1 K 82
3 meneos
16 clics

El país donde nació Stalin ya ha dado el primer paso para deshacerse de los notarios [Entrevista a Íñigo Moré]

Georgia es el primer país del mundo en crear un Registro de la Propiedad con Blockchain, poniéndose a la vanguardia de una tecnología que promete cambiar para siempre la burocracia. La palabra Blockchain [] tiene poco más de 10 años, se suele asociar al polémico mundo de las criptomonedas y ni siquiera aparece en el diccionario de la RAE. En otras latitudes, se asume con naturalidad que formará parte de nuestro futuro inmediato: transformará decenas de trámites cotidianos, procesos administrativos e incluso actividades profesionales.
2 1 5 K -7
2 1 5 K -7
23 meneos
33 clics

La burocracia asfixia a los científicos españoles

La burocracia ha convertido a los investigadores españoles en meros administrativos asfixiados por el papeleo
30 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Banco Mundial: España, puesto 97 en facilidad para abrir un negocio

El Banco Mundial ha publicado la edición 2019 del Índice Doing Business, que mide las facilidades para hacer negocios en los distintos países del globo. De acuerdo con la última evaluación, Nueva Zelanda es la economía que mejor permite hacer negocios, seguida de Singapur y de Hong Kong. Hay muchos países de la OCDE en los primeros puestos de la tabla, caso de Dinamarca, Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unido, Noruega y Suecia, que junto con Georgia completan las diez posiciones más destacadas de la tabla. Además [...]
35 meneos
44 clics

La investigación científica de nuestro país está paralizada a causa de una burocracia desbordada

"Desde esta tribuna, en tiempos de continuas promesas electorales, los investigadores instamos a la clase política a afrontar una reforma radical de este sistema paralizante. No pedimos la eliminación de controles, sino la aplicación de un nivel de regulación razonable y seguro, homologable al que se someten nuestros colegas en Alemania, Francia o Reino Unido."
29 6 0 K 78
29 6 0 K 78
10 meneos
125 clics

Una confusión de nombres deja sin pensión de viudedad a una anciana de Gran Canaria

Elvira Micaela Monzón e Irene Matías Herrera se casaron en 1957 en La Aldea de San Nicolás. Tras más de seis décadas de unión, él falleció a los 90 años el pasado 18 de abril debido a una enfermedad. Solo una semana después comenzó un “calvario” para los hijos de este matrimonio. Su madre, que padece alzhéimer y párkinson, no tiene derecho a cobrar la pensión de viudedad por la defunción de su marido.
38 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La versión de Rocío Monasterio sobre su problema con el Ayuntamiento

"Ante la campaña de intoxicación de ciertos medios, voy a explicar el tortuoso proceso que llevamos sufriendo desde 2013 para lograr la famosa licencia de funcionamiento para mi despacho profesional." Versión de Rocío Monasterio
5 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Nobel de Química 2018: Creo que las compañías farmacéuticas son mejores que la burocracia estatal

Aunque el poder de la industria farmacéutica no debe ser "incontestable", hay que tener en cuenta que "si disminuye su influencia, puede que se reduzca la probabilidad de fabricar nuevos tratamientos" que puedan beneficiar a los ciudadanos. "Todo el poder corrompe", reflexiona el químico, para después preguntarse: "Pero, si la industria farmacéutica no tuviera su poder... ¿quién lo tendría?, ¿Sería preferible que estuviera en manos de la burocracia estatal? No, creo que las compañías farmacéuticas son mejores que la burocracia estatal"
435 meneos
5624 clics
La cruzada de un invidente contra los coches en la acera

La cruzada de un invidente contra los coches en la acera

En el momento de la entrevista, dos coches negros, un Citroën C5 y un Opel Corsa, ocupan íntegramente la parte peatonal de la calzada por la que han de pasar los transeúntes que quieren cruzar la calle. Por aquí se supone que debería atravesar Antonio cuando va al gimnasio o a hacer las compras del día, a riesgo de chocar con los vehículos mal aparcados y tener que bajar al asfalto
148 287 4 K 246
148 287 4 K 246

menéame