Actualidad y sociedad

encontrados: 227, tiempo total: 0.009 segundos rss2
12 meneos
17 clics

Las bibliotecas de semillas, custodias de la biodiversidad de la huerta

La red de Bibliotecas Verdes del Somontano ha puesto en marcha una Biblioteca de Semillas para preservar variedades e intercambiarlas entre los hortelanos locales.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
10 meneos
23 clics

El plan de recuperación de España, entre los mejores de la UE en gasto verde

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España alcanza una cuota de gasto verde del 31 %, lo que le posiciona entre los mejores.
45 meneos
46 clics

Investigan la muerte en Granada de tres quebrantahuesos por envenenamiento

Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil están investigando, de forma conjunta, la muerte de tres ejemplares de quebrantahuesos en la provincia de Granada, cuyos restos fueron localizados el pasado lunes.
37 8 0 K 111
37 8 0 K 111
35 meneos
48 clics

Cuanta más biodiversidad, más salud mental

Hay multitud de informes científicos que hablan del impacto que una mala calidad del aire tiene sobre nuestros pulmones. Hoy sabemos también que la ausencia de fauna y espacios verdes podría incidir en nuestra salud mental. Así lo sugiere un estudio conjunto del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv), el Centro de Investigación sobre la Biodiversidad y el Clima de Senckenberg (SBiK-F) y la Universidad de Kiel publicado en la revista Landscape and Urban Planning.
29 6 0 K 107
29 6 0 K 107
13 meneos
34 clics

Día de la Tierra: cuidemos la salud de nuestro planeta

La Tierra sigue cumpliendo años y con el paso del tiempo nos pide a gritos que la ayudemos. Hoy 22 de abril se celebra el 'Día Internacional de la Madre Tierra'. Una fecha en la que tenemos la oportunidad de tomar mayor conciencia sobre los daños en el medio ambiente y la importancia de proteger la biodiversidad y los ecosistemas naturales.
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
12 meneos
224 clics

Drosophyllum lusitanicum: la planta carnívora que ama el fuego

Drosophyllum lusitanicum es una planta carnívora endémica de la herriza o brezal Mediterráneo del suroeste de la península ibérica y extremo noroccidental de África, siendo la región del estrecho de Gibraltar la que alberga la mayor densidad de poblaciones. Se trata de una especie rara desde el punto de vista geográfico, ecológico y taxonómico, siendo el paradigma de singularidad botánica de la herriza.
10 2 0 K 120
10 2 0 K 120
26 meneos
26 clics

Parlamentarios en defensa de los animales piden al Gobierno que prohíba por ley los circos con animales en toda España

El senador de Compromís y miembro de la Asociación Parlamentaria de Derechos de los Animales (APPDA) Carles Mulet ha reclamado al Gobierno una ley estatal para prohibir los circos con animales en el conjunto de España. Mulet considera que los animales "sufren privación de libertad y pasan la mayor parte de su vida enjaulados o encadenados, sin espacio para desarrollar sus necesidades y comportamientos naturales". Además, recuerda al Ejecutivo que varios países de Europa, America y Asia han prohibido los espectáculos circenses con animales
24 2 0 K 122
24 2 0 K 122
11 meneos
95 clics

Renovables SÍ, pero no a costa de hermosos paisajes

La menor disponibilidad de los combustible utilizados hasta la fecha, nos lleva a la necesidad de cambiar los modelos de proveernos de energía, lo que nos hace avanzar a una transición energética. Pero todo este proceso se tiene que realizar de forma ordenada, no puede acabar en un daño permanente a la biodiversidad. Por ello energías renovables sí, sin dudas, pero con cabeza y sin especulación. En esa situación se encuentra en peligro una zona de una enorme riqueza paisasjística, al sur del sur, cercano al Estrecho de Gibraltar
16 meneos
19 clics

La renaturalización del Manzanares, Premio de Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a través de su sección Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad, ha galardonado a Madrid por su candidatura ‘Renaturalización del río Manzanares en el tramo urbano de Madrid’ con el primer puesto en la categoría ‘Medio Hídrico’ de los premios ‘Buenas prácticas locales por la biodiversidad’.
13 3 3 K 74
13 3 3 K 74
16 meneos
414 clics

ES Cómo cruzan los osos las autopistas en Rumania

Los corredores verdes o ecoductos sobre las autopistas rumanas, especialmente diseñados para el paso de animales salvajes, se abrieron en 2019 en el tramo entre las localidades de Lugoj y Deva, al oeste de Rumania. No estamos hablando de una moda pasajera, aseguran los expertos, sino de proyectos de "infraestructura verde" necesarios para el tráfico seguro de automóviles y la conservación eficiente de la biodiversidad en el país que todavía se considera el "corazón verde de Europa".
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
4 meneos
12 clics

Jorge Neri y el gran pacto social que priorice al mundo

La humanidad se enfrenta a un reto sin precedentes abocada a un cambio de paradigma tras la pandemia y la emergencia climática y es el momento para hacer las cosas de manera diferente porque existe una ventana única explica Jorge Neri. ES AHORA, O NUNCA.
464 meneos
1399 clics
Mueren miles de tortugas moras en un centro de recuperación de la Junta

Mueren miles de tortugas moras en un centro de recuperación de la Junta

La Consejería ha contestado, con un año de retraso, al requerimiento de Ecologistas en Acción en relación con el destino de las tortugas moras recogidas en el CREA “Las Almohallas”. La respuesta es desoladora, miles han muerto en este centro, donde se supone se estaban recuperando para su reintroducción en el medio natural.
170 294 0 K 325
170 294 0 K 325
19 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peor especie invasora somos nosotros

El número de los otros, del resto de seres vivos con los que compartimos existencia, está cayendo en picado a todos los niveles. Una extinción masiva que no obedece a ningún proceso natural, sino a la actividad de una de los seres humanos. Si el ser humano no figura en el catálogo de las especies invasoras más peligrosas del planeta es simplemente porque la lista la hacemos nosotros. Basta con atender a los datos que nos ofrece la organización conservacionista WWF en su Informe Planeta Vivo 2018 para comprobar hasta qué punto eso es así.
16 3 8 K 92
16 3 8 K 92
20 meneos
46 clics

La soledad del bisbita como oscuro presagio

Este año ha llegado él solo. Es la primera vez que una sola ave de esta especie pasa aquí los meses fríos. El invierno pasado fueron cuatro los bisbitas que usaron mi hogar para invernar. Pero es que hace 40 años disfrutaba de hasta medio centenar de estas aves. Nos estamos quedando solos, como mi vecino bisbita. hace 50 años este planeta tenía algo más del doble de vida silvestre que hoy. De hecho, ya el 96% de los vertebrados terrestres son ganado o humanos; por tanto, toda la fauna silvestre del planeta supone un flaco 4%.
8 meneos
21 clics

¿Una energía verde que mata a murciélagos?: los riesgos del desarrollo masivo de las renovables

Que el futuro pasa por energías renovables en un país como España se ha convertido en un mantra casi incuestionable, pero ahora que la transición ecológica es una realidad consolidada, varias voces quieren ampliar el debate y concretarlo. Por eso, ha nacido hace unas semanas la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), formada por 80 entidades, que piden que el “desarrollo masivo, sobredimensionado” y “sin planificar” de estas instalaciones energéticas no vaya en detrimento de la diversidad. Para ellos no se trata de un cambio solo tecnológico...
14 meneos
25 clics

Frenar la pérdida de biodiversidad es fundamental para hacer frente al cambio climático y prevenir futuras pandemias

Un nuevo informe independiente sobre biodiversidad cuantifica el coste de retrasar la acción para alcanzar los objetivos de conservación de los bosques en 2050. Frenar la pérdida de biodiversidad es fundamental para hacer frente al cambio climático y prevenir futuras pandemias como la de la COVID-19. Para ello, hay dos opciones: actuar ahora o dejarlo para más adelante. La diferencia del coste entre una opción y otra es evidente: retrasar la acción sobre la biodiversidad diez años duplicará los costes de estabilización de la biodiversidad.
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
15 meneos
37 clics

Mediar entre humanos para conservar a los lobos

Si se protege el lobo sin ninguna consideración por las poblaciones rurales, es posible que su población acabe reduciéndose significativamente debido a una situación de mayor conflictividad. Por lo contrario, si se gestiona mediante estrategias que tengan en cuenta aspectos sociales además de los biológicos, se puede conseguir una adecuada conservación de la especie y coexistencia con la sociedad, ya sea bajo protección total o bajo caza controlada como se ha hecho hasta ahora.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
480 meneos
3074 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un futuro desolador para el planeta

Un futuro desolador para el planeta

"Estamos caminando hacia un futuro espantoso". Esta es la advertencia emitida por un equipo de expertos tras el análisis de más 150 estudios sobre las cuestiones ambientales actuales más acuciantes. "Hoy, la supervivencia de todas las especies, incluida la nuestra, está amenazada".
182 298 25 K 336
182 298 25 K 336
14 meneos
87 clics

El parque temático del budismo en Cáceres y la defensa de la biodiversidad en los secarrales

Una reflexión sobre templos, parques budistas y medidas en defensa de la biodiversidad. En el horizonte, el megaproyecto de Cáceres.
14 meneos
34 clics

América Latina se une para restaurar los ecosistemas y evitar pandemias en la región

Se trata de la región con siete de los países más biodiversos del mundo. Muchos ecosistemas se han degradado significativamente, y una nueva iniciativa de los Gobiernos busca acelerar la recuperación sostenible de la pandemia mediante la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Los ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe adoptaron este martes un innovador plan regional que contiene diez acciones para promover la restauración de los ecosistemas terrestres, marinos y costeros en esta década.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
4 meneos
50 clics

Investigación sobre el futuro de la tierra y la humanidad

Una recopilación de 150 estudios realizada por varias universidades alerta sobre el peligro que supone la superpoblación y el equilibrio ecológico, con el consiguiente peligro para la humanidad.
388 meneos
4604 clics
Un inédito estudio científico alerta sobre un «futuro espantoso de extinción»

Un inédito estudio científico alerta sobre un «futuro espantoso de extinción»

Hasta ahora, la política no ha sabido estar a la altura del desafío ambiental. Tal y como recoge una reciente investigación en la que han colaborado 17 científicos de México, Estados Unidos y Australia, la humanidad no ha cumplido ninguno de los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica fijados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para el período 2011-2020.
151 237 3 K 372
151 237 3 K 372
242 meneos
3992 clics
El experimento radical de Barcelona para renaturalizar la ciudad

El experimento radical de Barcelona para renaturalizar la ciudad

El confinamiento permite aplicar un cambio de estrategia: mejorar el estado de los espacios verdes dejando de intervenir en ellos
101 141 0 K 370
101 141 0 K 370
48 meneos
66 clics

Localizan una cría de foca gris en la playa de San Lorenzo, en Gijón

Una cría de foca gris ha sido hallada varada esta mañana en la playa de San Lorenzo. Varios agentes de la Policía Local de Gijón se han hecho cargo de este mamífero y lo han trasladado al centro de recuperación de fauna ubicado en Infiesto. Una vez en las instalaciones, el personal veterinario le ha hecho un diagnóstico para asegurarse de que estuviese en buen estado
40 8 2 K 38
40 8 2 K 38
321 meneos
4219 clics
El salmón y los langostinos que terminan en tu plato esconden un sucio secreto

El salmón y los langostinos que terminan en tu plato esconden un sucio secreto

Este modelo industrial de pesca masiva para hacerla directamente puré, para convertir en aceite y harina miles de toneladas de pequeños pescados con los que alimentar pescados más grandes y con mayor interés comercial no solo está empobreciendo los mares sino a millones de personas de los países ya de por sí más pobres del mundo. “Los productos del mar cultivados, incluidos el salmón y las gambas, contribuyen al colapso de las poblaciones de peces silvestres y están acaparando una fuente clave de proteínas de las comunidades más pobres"
129 192 2 K 260
129 192 2 K 260

menéame