Actualidad y sociedad

encontrados: 1967, tiempo total: 0.374 segundos rss2
4 meneos
20 clics

El Banco de España liga el crecimiento del PIB al aumento de la población y no de la productividad

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, apunta que el empleo seguirá creciendo este trimestre. Gavilán ha apuntado que el crecimiento económico de España en las últimas décadas no ha sido suficiente para alcanzar convergencia con los niveles de renta per cápita de la zona del euro. Esta falta de convergencia se debe fundamentalmente a la persistencia de dos deficiencias bien conocidas de la economía española: baja productividad y baja tasa de empleo, recoge Europa Press.
7 meneos
100 clics

Los agricultores destrozan productos marroquíes en el Mercadona de Arnedo

Mientras la mayoría de agricultores han vuelto a las carreteras este viernes dejando a su paso largas colas de coches, algunos retenidos y otros avanzando lentamente, otros grupos han apostado por cambiar el ‘modus operandi’ en sus protestas. Desde Calahorra, Herce, Grávalos, Arnedo, Quel, Autol y Cornago se ha sucedido una hilera de hasta 75 tractores con un destino claro: el Mercadona de Arnedo.
206 meneos
2652 clics
El mito de la brecha económica entre EEUU y Europa: la clave está en las vacaciones

El mito de la brecha económica entre EEUU y Europa: la clave está en las vacaciones

Dividendo demográfico: ¿Qué pasa entonces si se usa el PIB per cápita en PPA para camparar a Europa y EEUU?. Lo que sucede es que, para sorpresa de muchos, la la UE se ha acercado a Estados Unidos en términos de PIB per cápita: en 1995 el PIB per cápita de la UE era el 67% del PIB de EEUU (el primer año para el que hay datos disponibles de la UE27), mientras que en 2022 ya supone el 72%. Además, trabajar menos horas al año supone un menor nivel de producción, salvo que tu productividad sea mucho más elevada.
103 103 2 K 403
103 103 2 K 403
12 meneos
106 clics

Los agricultores franceses arrasan con los supermercados y eliminan los productos españoles  

Francia continúa con las protestas agrarias, colapsando carreteras y destrozando los productos de los camiones para reivindicarse. En este caso, los agricultores han asaltado varios supermercados y han eliminado los productos españoles de las estanterías, haciendo boicot a la marca España. En las imágenes del vídeo se ve cómo varios agricultores franceses asaltan uno de los supermercados de su país y apartan productos españoles como naranjas y jamón serrano, dónde se ve que pone claramente «de origen español» u «origen: España».
10 2 1 K 106
10 2 1 K 106
15 meneos
12 clics

La asociación ecologista Arco Iris denuncia vertido de productos tóxicos en As Somozas

"Han detectado una actividad ilegal" en las cercanías de la planta de residuos, y ha señalado que se han producido vertidos de productos tóxicos "cuya naturaleza exacta se desconoce". Una vecina de la zona tuvo que ser atendida en un centro de salud tras haber estado en contacto directo con esos residuos. Las aguas subterráneas "ya han sido afectados" y los efectos del vertido pueden verse en algunos cursos fluviales aguas abajo. La asociación ha exigido a la Xunta y al Seprona que informen de lo ocurrido y tomen medidas.
12 3 1 K 54
12 3 1 K 54
2 meneos
183 clics

Ya hay gente usando las Vision Pro por la calle

La gente que reservó las Vision Pro de Apple ya han recibido su pedido y comienzan a ser vista usándolas mientras pasean por la calle o viajan en metro. ¿Estamos ante el sucesor del teléfono móvil?
2 0 9 K -22
2 0 9 K -22
10 meneos
84 clics

Trabajo estudiará el aumento de la cuantía en mayores de 52 años que cobran el subsidio por paro

"El Gobierno está dispuesto a explorar todas las medidas que sirvan para que el diálogo social pueda mostrar su respaldo a esta reforma", ha asegurado Pérez Rey al ser preguntado si el Gobierno está dispuesto a elevar la cuantía de la prestación de los mayores de 52 años que cobran el subsidio por desempleo.
690 meneos
1082 clics
Bruselas ve "inaceptables" los ataques a productos españoles en Francia y pide castigos

Bruselas ve "inaceptables" los ataques a productos españoles en Francia y pide castigos

El comisario de Mercado Interior europeo, Thierry Breton, ha tachado de "inaceptables" e "inadmisibles" los ataques contra productos españoles en el marco de las protestas convocadas en Francia por los agricultores y ha reclamado que se depuren responsabilidades.
275 415 1 K 429
275 415 1 K 429
11 meneos
85 clics

¿Por qué Francia carga siempre contra la agricultura española?

El primer ministro francés, Gabriel Attal, o la exministra gala de Ecología, Ségolène Royal, han señalado en las últimas horas a los productos españoles por supuesta competencia desleal con los franceses. No es la primera vez que ocurre. En el marco europeo todos los países cumplen con la misma normativa, pero Francia ha añadido algunas regulaciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente que otros países aún no han puesto en marcha. Este es el punto que critican los agricultores franceses.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
9 meneos
81 clics
"Sephora kids" y el creciente negocio de los productos de belleza para preadolescentes

"Sephora kids" y el creciente negocio de los productos de belleza para preadolescentes

Una tormenta de comentarios sobre las tiendas de belleza Sephora explotó en redes sociales. Los mensajes señalan un aparente cambio demográfico en los clientes en Estados Unidos. Jóvenes y adultos, compradores de productos de belleza, dicen que las niñas menores de 12 años llenan las tiendas de Sephora y Ulta Beauty. En TikTok e Instagram, los hashtags #sephora y #sephorakids muestran este tema con toda su fuerza. Las imágenes dan cuenta de comercios y anaqueles de productos desordenados.
7 2 0 K 114
7 2 0 K 114
14 meneos
512 clics

Así vende el aceite de oliva un supermercado en Sevilla: lo nunca visto  

"Voy a un supermercado y me encuentro con esto. Como el aceite está tan caro, no ponen ni las botellas. Ponen carteles y tienes que pedirlo en caja para que te lo den", explicaba la clienta a la vez que mostraba las imágenes de los carteles en los estantes. El aumento de los precios deja imágenes surrealistas que jamás podríamos haber imaginado.
4 meneos
238 clics

Lo que se ha encontrado una clienta en la sección de aceite de oliva de un supermercado de Sevilla  

"Voy a un supermercado y me encuentro con esto. Como el aceite está tan caro, no ponen ni las botellas. Ponen carteles y tienes que pedirlo en caja para que te lo den", explica una mujer que muestra en imágenes precisamente eso. Aunque cueste creerlo a estas alturas, es lo nunca visto.
3 1 4 K 26
3 1 4 K 26
12 meneos
13 clics

Las constituciones de empresas crecen casi un 10% en 2023

El año que acabamos de cerrar puede considerarse un buen ejercicio desde el punto de vista el emprendimiento y de la creación de empresas. Según el seguimiento de los registros mercantiles realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, el tejido productivo nacional acumuló en 2023 una subida del 9,7%, gracias a la creación de 109.205 empresas.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
40 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
ONG alertan que los discursos de odio, como el de Ayuso, aumentan las agresiones físicas y verbales hacia las personas racializadas y migrantes

ONG alertan que los discursos de odio, como el de Ayuso, aumentan las agresiones físicas y verbales hacia las personas racializadas y migrantes

"Vemos disputas entre vecinas, a través de insultos racistas. Una de ellas, por ejemplo, diciéndole a la otra que le está quitando las ayudas". Recuerda esta portavoz que si un político, como la presidenta Ayuso, hace un discurso, hay gente que entiende ese discurso como algo que es veraz. Por eso, pide que no haya impunidad en el relato "que acaba afectando a todo un colectivo de personas racializadas y migrantes".
33 7 14 K 97
33 7 14 K 97
469 meneos
1662 clics
El último estudio sobre la vuelta a la oficina no deja dudas: trabajadores descontentos sin mejora de la productividad

El último estudio sobre la vuelta a la oficina no deja dudas: trabajadores descontentos sin mejora de la productividad

Empresas de todos los sectores han estado haciendo grandes esfuerzos para conseguir que sus empleados abandonen el teletrabajo y vuelvan de nuevo a unas oficinas que permanecían vacías desde 2020. Estos llamamientos de vuelta a la oficina han generado más conflictos que soluciones, y muchos empleados prefirieron abandonar sus puestos de trabajo antes de ceder a una vuelta a la oficina sustentada en opiniones y creencias, en lugar de en datos objetivos.
176 293 3 K 448
176 293 3 K 448
12 meneos
80 clics
España supera las 11.000 dimisiones diarias en 2023

España supera las 11.000 dimisiones diarias en 2023

A lo largo de 2023, el mercado laboral español ha seguido dando sorprendentes señales de 'sobrecalentamiento' que parecen incompatibles con un país que mantiene la mayor tasa de paro de la Unión Europea. Una de las más llamativas son las dimisiones, que han superado, por primera vez en la serie histórica, el promedio de las 11.000 diarias. De ellas, un 75% corresponden a trabajadores con contratos indefinidos. Estos asalariados aportan 8.400 renuncias de media, cifra que supera en un 26% las anotadas en 2022 y en un 194% que las que se registra
28 meneos
56 clics

Carrefour dice que no venderá productos de PepsiCo debido al aumento de precios (ENG)

Carrefour está avisando a sus clientes que ya no venderá productos de PepsiCo como Pepsi, patatas fritas Lay's y 7up porque se han vuelto demasiado costosos, en el último tira y afloja sobre precios entre los minoristas y los gigantes mundiales de la alimentación. A partir del jueves, los estantes con productos de PepsiCo en las tiendas Carrefour en Francia estarán acompañados de una nota que dice: "Ya no vendemos esta marca debido a aumentos de precios inaceptables", dijo un portavoz del minorista francés.
58 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Una concentración exige finalizar con el "genocidio" en Palestina y pide "boicotear" empresas que "colaboran" con Israel

Una concentración exige finalizar con el "genocidio" en Palestina y pide "boicotear" empresas que "colaboran" con Israel

Una concentración en El Espolón de Logroño, frente a la Delegación del Gobierno en La Rioja, convocada por la coordinadora 'Amistad Palestina Rioja', ha exigido que se ponga fin al "genocidio/infanticidio" en Palestina y reclama "boicotear" los productos israelís y a las empresas que "colaboran" con Israel. De hecho, al terminar el acto se han desplazado a una de las empresas objeto de boicot, como es Carrefour, para "informar a la clientela y sensibilizar sobre la complicidad de esta empresa con la vulneración de derechos humanos..."
48 10 7 K 109
48 10 7 K 109
646 meneos
701 clics
La Junta de Andalucía aumenta en 40 millones el gasto en la concertada para 2024 tras cerrar 486 aulas públicas este curso

La Junta de Andalucía aumenta en 40 millones el gasto en la concertada para 2024 tras cerrar 486 aulas públicas este curso

El balance que los principales sindicatos trazan del año educativo en Andalucía es desalentador. La Junta de Andalucía achaca a la baja natalidad el cierre de unidades en centros públicos, mientras con la otra mano abre más el grifo presupuestario para la educación concertada.
250 396 0 K 362
250 396 0 K 362
28 meneos
84 clics
Los economistas que confían en que el aumento de la productividad todo lo resuelve

Los economistas que confían en que el aumento de la productividad todo lo resuelve

La humanidad y el propio capitalismo se enfrentan a desafíos de gran calado que, en modo alguno, deben interpretarse en clave productivista.
23 5 0 K 56
23 5 0 K 56
19 meneos
24 clics

Los casos de sarampión aumentan un 3.162% este año en Europa

No es una patología banal. El sarampión es muy contagioso y puede causar problemas graves de salud, incluso la muerte. Afecta sobre todo a los niños y aunque la vacunación la había reducido hasta ahora a cifras casi simbólicas, la pérdida de cobertura vacunal a causa de la pandemia ha provocado una explosión de casos en el continente. "Europa ha experimentado este año una terrible aceleración. Se han notificado más de 30.000 contagios, 30 veces más que hace un año. Hay casi 21.000 hospitalizaciones y 5 fallecimientos. Es muy preocupante".
15 4 0 K 113
15 4 0 K 113
15 meneos
19 clics
El aumento de la contaminación en Madrid eleva este miércoles los precios de la zona SER

El aumento de la contaminación en Madrid eleva este miércoles los precios de la zona SER

La última semana de clases antes de las vacaciones de Navidad va camino de convertirse en una de las peores del año en cuanto a la calidad del aire en Madrid. Este miércoles el Ayuntamiento aplicará recargos en las tarifas de los parquímetros debido a un aumento generalizado en la capital de la polución por dióxido de nitrógeno (NO2).
19 meneos
32 clics
Uno de cada tres hogares en España se encuentra en exclusión residencial, según un estudio

Uno de cada tres hogares en España se encuentra en exclusión residencial, según un estudio

El estudio demuestra que el sistema "está fallando al no permitir que buena parte de la población vea satisfechas sus necesidades básicas y al provocar el empobrecimiento y el empeoramiento de las condiciones de vida de tantos hogares". La "escalada incesante de los precios de la vivienda y la pérdida de poder adquisitivo en un contexto inflacionista está ahogando a muchos hogares y empobreciendo a las clases medias". "La relación entre pobreza y precio de la vivienda es clara y va en aumento".
16 3 0 K 16
16 3 0 K 16
13 meneos
109 clics
Los neobancos y el miedo a las deudas dan una segunda vida a las tarjetas de débito

Los neobancos y el miedo a las deudas dan una segunda vida a las tarjetas de débito

Desde 2017, el número de tarjetas que permiten pagar a débito se ha multiplicado un 82%, mientras que las de crédito caen un 19%. Entre ambas modalidades hay más de 91 millones, casi dos tarjetas por habitante.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
1 meneos
8 clics

Comprar una vivienda en España es cada vez más quimérico. Así que la gente ha empezado a tirar de trueques

Es una forma de cambiar de vivienda sin hacer un importante desembolso económico, ni tampoco depender de financiación hipotecaria. Además, estos inmuebles son, en general, más baratos, ya que suelen tasarse a un precio por debajo del de mercado. Aunque este “trueque” de viviendas no es algo nuevo (era muy común en la venta de terrenos a promotores), es algo que suele darse cada vez que se produce una crisis económica. En 2007 y 2008, se permutaban más de 10.000 viviendas al año en España, casi 10 veces más que en estos últimos años.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18

menéame