Actualidad y sociedad

encontrados: 4368, tiempo total: 0.022 segundos rss2
17 meneos
20 clics

Día del Trabajador: los sindicatos amenazan con “elevar la tensión” si la patronal no accede a que los salarios suban acorde a la inflación

Miles de personas se manifiestan por toda España en el Día del Trabajador reclamando medidas para contener la pérdida de poder adquisitivo. En todo el territorio nacional las marchas han sido más de sesenta. “Como todo el mundo sabe, el Acuerdo de Negociación Colectiva (AENC) está bloqueado. Y si no se desbloquea, los sindicatos llevaremos a cabo un proceso de movilización creciente en torno a la negociación de los convenios”.
17 meneos
29 clics

Francia desconecta el 50 % de sus reactores nucleares en medio de la crisis energética –

La mitad de los reactores nucleares de Francia han sido desconectados este viernes para su mantenimiento, en medio de una de las peores crisis energéticas que se recuerda en Europa, informó Bloomberg. Francia, que es uno de los principales exportadores de electricidad del continente, ha desconectado 28 de sus 56 reactores nucleares debido a defectos o mantenimiento de rutina.
14 3 3 K 81
14 3 3 K 81
9 meneos
12 clics

Protestas convocadas en todas las provincias andaluzas por la pérdida de poder adquisitivo en el Día Internacional de los Trabajadores

La demanda de subidas salariales y de control de los precios ante la disparada inflación centran las reivindicaciones de este 1 de mayo, que se celebra el domingo con manifestaciones en las ocho provincias andaluzas. UGT y CCOO, al convocar las movilizaciones, han dejado una advertencia al empresariado: "aumentará la conflictividad en Andalucía si no se sube el salario a los trabajadores y trabajadoras".
4 meneos
102 clics

Qué supone para España la denominación de ‘isla energética’

La Unión Europea ha aceptado «un trato especial» para que España y Portugal lidien con los precios de la energía y puedan tomar medidas extraordinarias
44 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La España que multa a los pobres

Una ordenanza del ayuntamiento de Alicante multa a prostitutas, mendigos y personas sin hogar. No hay objetivo recaudatorio detrás. Tampoco electoral. Va más allá y busca expulsar de la ciudad a las personas sin hogar, las que menos tienen, las que más necesitan. La normativa de Alicante no es la única en España. Ni siquiera es nueva. Existía en la ciudad hasta 2015, cuando la derogó el Gobierno de izquierdas que ganó las primeras elecciones tras 20 años de gestión del PP.
14 meneos
95 clics

Marruecos activa el gaseoducto que unirá Nigeria y España

Marruecos activa el gasoducto que unirá Nigeria con España al encargar la ingeniería preliminar Conectará Nigeria con Marruecos, cruzará 13 países de África occidental y llegará a Europa
12 2 2 K 102
12 2 2 K 102
27 meneos
35 clics

El gigante italiano ENi se prepara para abrir cuentas en rublos para el gas ruso y espera aclaraciones del ejecutivo europeo [Rum]

La multinacional italiana ha decidido abrir una cuenta en rublos, mientras consulta con las autoridades europeas. El gigante alemán Uniper también.
22 5 1 K 106
22 5 1 K 106
16 meneos
812 clics

Los 6 barrios más peligrosos de España

Hablar de lugares peligrosos es relativo. En algunos casos existen núcleos en los que resulta recomendable no transitar durante la noche, y en algunas ocasiones, tampoco durante el día. En ocasiones, se trata de zonas circunscritas a barriadas, mientras que en otras ocasiones, este peligro se extiende a ciudades o localidades al completo.
13 3 3 K 103
13 3 3 K 103
16 meneos
15 clics

Las empresas energéticas facturan más del doble que hace un año

La facturación de las empresas se disparó un 28,9% en el mes de febrero respecto a hace un año, impulsada claramente por el alza de las ventas del sector energético, que se elevaron exponencialmente un 121,4% coincidiendo con el repunte de los precios de la electricidad en los mercados mayoristas y la crisis energética agravada por la guerra de Ucrania.
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68
5 meneos
28 clics

La Cañada Real marcha por la luz y contra el “desalojo a cámara lenta”

Los residentes de Cañada Real sostienen que las plantaciones de marihuana, que según Naturgy provocan los cortes, son una cortina de humo usada para presionarles a que se marchen. Manifestarse por la Cañada Real muestra las diversas realidades del sector. El trecho más largo y en peores condiciones, el 6, congregó a apenas un par de decenas de vecinos. De entre los del sector 5 había un gran número de niños, precisamente los más afectados por el frío invernal: de 4.000 personas con problemas de suministro, casi la mitad son menores.
13 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La excepcionalidad española: por qué nunca volveremos a tener dos hijos (y no pasa nada)

"Si hacemos políticas públicas que faciliten la emancipación de los jóvenes, el acceso al mercado de trabajo o mejores condiciones laborales, conseguiremos que esos jóvenes que en algún momento de su vida pensaban tener hijos puedan tenerlos. Si hay políticas públicas podremos recuperar una parte de fecundidad. Ahora estamos bajos, en 1,1, 1,3, ojalá estuviésemos en 1,5 o 1,6. Estaríamos por debajo del nivel de reemplazo, pero, si en lugar de 300.000 nacimientos tuviésemos 400.000, es un cambio importante" ...
29 meneos
31 clics

Ceuta se desenganchará de los combustibles fósiles gracias a un nuevo cable submarino con la Península

Ceuta dejará de ser una “isla eléctrica” abastecida al 100% con energías de origen fósil y se interconectará con el sistema eléctrico de la península para cubrir la mayor parte de su demanda de electricidad de fuentes de libres de emisiones. La infraestructura, que estará en marcha en el año 2025, consistirá en un enlace eléctrico entre la Península, concretamente la costa de San Roque (Cádiz), y Ceuta.
24 5 0 K 17
24 5 0 K 17
9 meneos
30 clics

Grecia apuesta por extraer gas para Europa y se topa con el Pacto Verde

La semana pasada el primer ministro griego anunció que se dará un nuevo impulso a las investigaciones de yacimientos de gas natural en seis zonas distintas de Grecia, con el objetivo de aclarar hasta finales del año próximo si existe viabilidad. Sin embargo, las empresas internacionales inicialmente involucradas en estos proyectos ya parecen haber sacado sus conclusiones y, una a una, están abandonando Grecia.
10 meneos
14 clics

La petrolera Galp combate con instalaciones solares para autoconsumo la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania

Galp acaba de anunciar que instalará paneles fotovoltaicos para autoconsumo en más de un centenar de estaciones de servicio de España y Portugal y que extenderá esta iniciativa, a medio plazo, a todas las estaciones de servicio de su Red Ibérica. La petrolera portuguesa enmarca la operación en el escenario de "aumento del precio de la energía como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia". Invertir en la transición energética no es solo una cuestión de sostenibilidad, sino de supervivencia.
28 meneos
39 clics

Podemos pide una 'tasa Iberdrola' para que las eléctricas financien el 40% de la factura de la luz de las familias con ingresos inferiores a 40.000 euros

Podemos ha pedido que las compañías eléctricas se hagan cargo de una rebaja del 40% del precio de la factura de la luz durante 6 meses a modo de 'tasa Iberdrola', con el fin de que ayuden a costear, con sus "groseros beneficios caídos del cielo", los elevados precios de la electricidad. También ha pedido que se prohíban las cláusulas de permanencia en los contratos.
19 meneos
46 clics

Pedro Sánchez revisará "a la baja" el PIB de este año y no asegura a los funcionarios mantener su poder adquisitivo

Pedro Sánchez confía en que la inflación desbocada sea "solo un problema coyuntural, específico y derivado de la guerra en Ucrania" y se corrija con el tiempo. Sánchez también se ha comprometido a que las pensiones subirán el próximo año conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), pese a lo alto del dato. Eso sí, no ha sido firme sobre si esta posibilidad afectará también a los funcionarios del Estado, dejando el mantenimiento de su poder adquisitivo a lo que resulte del pacto de rentas que actualmente negocian patronal y sindicatos.
681 meneos
15588 clics

¿Cómo anunciar que viene pobreza sin decirlo con esa palabra prohibida y promocionando el tema como si fuese algo cool y fashio? Bienvenidos a El País  

¿Cómo anunciar que viene pobreza sin decirlo con esa palabra prohibida y promocionando el tema como si fuese algo cool y fashio? Bienvenidos a El País.
324 357 10 K 532
324 357 10 K 532
5 meneos
10 clics

Más de 260 millones de personas adicionales caerán este año en la pobreza extrema como consecuencia de la COVID-19

El Banco Mundial había estimado que la COVID-19 y el empeoramiento de las desigualdades podrían llevar a la pobreza extrema a 198 millones de personas más a lo largo de 2022, revirtiendo así dos décadas de avances. Basándose en los estudios del Banco Mundial, Oxfam Intermón estima que solo el aumento de los precios de los alimentos a nivel mundial sumiría en la pobreza extrema a 65 millones de personas más, alcanzándose un total de 263 millones este año, lo que equivale a las poblaciones del Reino Unido, Francia, Alemania y España juntas.
297 meneos
1510 clics
El nuevo programa de Long Beach City College, USA, permitirá a los estudiantes que viven en sus autos pasar la noche en un edificio de estacionamiento

El nuevo programa de Long Beach City College, USA, permitirá a los estudiantes que viven en sus autos pasar la noche en un edificio de estacionamiento

Programa de Estacionamiento Seguro, proporcionará a los estudiantes acceso a duchas, baños, electricidad y conexión inalámbrica a Internet los siete días de la semana. Los funcionarios de la universidad dijeron que el programa ayudará a los estudiantes a concentrarse en sus cursos sin tener que preocuparse por su seguridad en el coche al pernoctar dentro de el o si alguien llama a la policía por dormir en sus vehículos.
159 138 2 K 327
159 138 2 K 327
13 meneos
18 clics

El bono social eléctrico no llega a millones de españoles en pobreza energética: "He puesto la calefacción una semana en todo el invierno"

Según el informe de la Estrategia Nacional Contra la Pobreza Energética 2019-2024 elaborado por Economía, 3,5 millones de españoles arrastran retrasos en el pago de sus facturas, 3,7 millones no pueden mantener una temperatura adecuada en su vivienda en invierno y 8,1 millones tienen que dedicar una parte de sus ingresos al pago de la electricidad que es más del doble al de la mediana nacional. Sin embargo, actualmente, tan solo 1,3 millones de ciudadanos se benefician de este bono, lo que da fe del escaso alcance de la medida.
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
29 meneos
59 clics

Conflictos de intereses energéticos

(...) La imposición del sistema marginalista a la fijación de los precios de la electricidad, al menos en el caso español, invalida los esfuerzos e inversiones, tanto públicos como privados, realizados a favor de la producción a bajos costes y reducido impacto ambiental a través de las energías renovables. En el caso de otros países europeos que, o bien no tienen suficientes recursos renovables, o no están suficientemente accesibles, o no han hecho inversiones en tecnologías renovables.
26 3 0 K 21
26 3 0 K 21
30 meneos
29 clics

Más de 3,3 millones de personas sufren pobreza extrema en España y no pueden cubrir necesidades básicas  

Los altos precios están sumiendo en el caos a muchas personas y familias que no cuentan con los recursos necesarios para poder hacer frente a necesidades básicas, como la comida, el agua, la electricidad, etc. Más de 3,3 millones de personas sufren una pobreza extrema, con graves carencias que no les permiten satisfacer un mínimo de esas necesidades. Concretamente, son 3.305.073 personas en España quienes padecen dichos problemas, unido a otros como el no poder encender la calefacción.
387 meneos
5760 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Antonio Turiel (CSIC): "Se nos viene encima una escasez global de diésel en cuestión de semanas"

Antonio Turiel (CSIC): "Se nos viene encima una escasez global de diésel en cuestión de semanas"

El modelo de transición energética “tiene los pies de barro”. Son palabras de Antonio Turiel (León, 1970), doctor en Física Teórica experto en recursos energéticos e investigador del CSIC. Desconfía de que el actual modelo ‘verde’ planteado vaya a ser posible y alerta de “una burbuja del ladrillo 2.0” que será difícil de mantener.
165 222 30 K 332
165 222 30 K 332
8 meneos
14 clics

Ucrania, combustibles fósiles, inflación y acción climática [Eng]

Después de la invasión rusa de Ucrania, es probable que fluya menos gas natural ruso hacia Europa, lo que elevará los precios del gas allí; por lo tanto, los productores de gas natural de EE. UU. enviarán más de su producto a Europa a través de camiones cisterna de GNL, lo que también aumentará los precios en Estados Unidos.
18 meneos
31 clics

El odio a los pobres, la fobia más común

La solidaridad con los más débiles, especialmente con la población ucraniana, es un deber moral que comparten todas las personas de bien. Pero también es obligado recordar a los refugiados que huyen de otras regiones en guerra en el mundo. Sería ciego desatender aquellos conflictos en los que la población se siente injustamente oprimida o se ve obligada a migrar por condiciones extremas de pobreza.
15 3 0 K 109
15 3 0 K 109

menéame