Actualidad y sociedad

encontrados: 3208, tiempo total: 0.015 segundos rss2
35 meneos
41 clics

El secretario general de la ONU, sobre la crisis climática: "Nos aproximamos a un punto sin retorno"

Antes de encontrarse en la cumbre del G7 en Gran Bretaña con los líderes de las mayores potencias económicas del mundo, el secretario general de la ONU ha dicho que está preocupado porque las naciones más ricas han invertido muchos millones de dólares más en la producción de combustibles fósiles que en fuentes de energía limpia desde el comienzo de la pandemia, a pesar de haber prometido una recuperación más verde. "Estoy más que decepcionado, estoy preocupado por las consecuencias" "Debemos asegurarnos de poder revertir estas tendencias"
48 meneos
52 clics

Una sigilosa oficina de la ONU con el mandato de luchar contra el cambio climático hace lo contrario

Documentos internos, grabaciones y decenas de entrevistas revelan lo que ha ocurrido durante años a puerta cerrada: la organización ha retrasado y debilitado repetidamente las regulaciones climáticas, incluso cuando las emisiones del transporte marítimo comercial siguen aumentando, una tendencia que amenaza con socavar los objetivos del acuerdo climático de París de 2016. Una de las razones de la falta de progreso es que la OMI es un organismo regulador que se dirige de forma concertada con la industria que regula.
40 8 0 K 114
40 8 0 K 114
402 meneos
1937 clics
COLOMBIA: Los grupos de civiles que disparan al lado de la policía durante las protestas

COLOMBIA: Los grupos de civiles que disparan al lado de la policía durante las protestas

Las imágenes de Andrés Escobar, influencer en el mundo del ejercicio y el fitness, y de otros civiles disparando a manifestantes generaron indignación, suscitaron un llamado de atención de la ONU y recordaron el pasado traumático del paramilitarismo, los ejércitos ilegales contrainsurgentes que, con la complicidad del Estado y muchas veces en alianza con el narcotráfico, mataron más personas que cualquier otro grupo armado durante la guerra. Su objetivo era "defender la propiedad de la Comuna 22", una zona de clase alta en el sur de Cali.
183 219 12 K 332
183 219 12 K 332
23 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cataluña no tiene derecho a separarse de España", según un artículo jurídico de dos reputados profesores de derecho internacional

El artículo de los profesores Kolb y Gazzini –referencia obligada en los campos del derecho internacional y del derecho constitucional– acaba de ser publicado en el último número de la prestigiosa revista de derecho internacional «Revue Suisse de Droit Internacional» y tiene 21 páginas. Demuestran que la reivindicación de independencia adolece de base alguna en el derecho internacional. Y mucho menos para celebrar un referéndum de independencia.
32 meneos
30 clics

Protestas en Colombia: la ONU pide una investigación independiente de las muertes tras la militarización de Cali

La alta representante de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reclamó este domingo una investigación independiente de las muertes en las protestas contra el gobierno colombiano en la ciudad de Cali.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
13 meneos
13 clics

El Consejo de DDHH de la ONU investigará crímenes de guerra en la reciente ofensiva de Gaza [ENG]

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU acordó iniciar una investigación internacional abierta sobre violaciones durante el conflicto de 11 días entre Israel y grupos palestinos en Gaza, y sobre abusos “sistemáticos” en los territorios palestinos ocupados y dentro de Israel.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
28 meneos
24 clics

La ONU sugiere que Israel pudo cometer crímenes de guerra en sus bombardeos sobre Gaza

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha advertido de que los bombardeos lanzados este mes por las Fuerzas de Defensa de Israel sobre la Franja de Gaza, que se saldaron con la muerte de más de 60 niños, pudieron ser "indiscriminados" y "desproporcionados" y, por tanto, constituir crímenes de guerra. Los bombardeos sobre Gaza fueron el principal exponente de una escalada de tensiones que se extendió también a otras zonas como Jerusalén Este y Cisjordania y que hizo temer una guerra abierta como la de 2014.
11 meneos
11 clics

La ONU pide fondos para frenar el avance de la COVID-19 en Asia, donde deja tres muertes cada minuto

El director regional de UNICEF para Asia Meridional, George Laryea-Adjei, ha advertido del aumento de la mortalidad en países como India, Nepal, Sri Lanka o Maldivas, donde además las bombonas de oxígeno, las camas y los equipamientos sanitarios empiezan a escasear. UNICEF ha anunciado que requiere de 134 millones de euros para adquirir oxígeno y suministros de diagnóstico, material médico, equipos de protección individual y otros materiales de prevención y control de infecciones. A día de hoy, Asia representa la mitad de las nuevas infecciones
10 meneos
12 clics

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se reúne de urgencia por la crisis palestino-israelí

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se reunirá con carácter de urgencia el próximo día 27 para debatir sobre el conflicto entre israelíes y palestinos. La reunión ha sido convocada bajo el título "La grave situación en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este" por iniciativa de Pakistán en su rol de coordinador de la Organización para la Cooperación Islámica.
17 meneos
16 clics

EE.UU. frena por tercera vez declaración sobre Israel y Gaza

Los representantes de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU se opusieron a documento que pedía el fin de los enfrentamientos y el respeto por la vida de los niños. El texto, impulsado por China, Noruega y Túnez tras una reunión del Consejo celebrada este domingo, necesitaba el apoyo unánime de los 15 Estados miembros para poder salir adelante.
14 3 1 K 67
14 3 1 K 67
18 meneos
23 clics

El exceso de horas laborales causa 745.000 muertes anuales según la ONU

Trabajar más de 55 horas semanales puede aumentar hasta un 35 % el riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares, frente al 17% de uno estándar. El estudio ha estado coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quienes concluyen que los horarios prolongados ya son el principal factor de riesgo laboral y provocan un tercio de los problemas de salud ligados al empleo.
20 meneos
20 clics

Malasia e Indonesia piden al Consejo de Seguridad de la ONU que detenga la "violencia" israelí

El primer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin, dijo que en una conversación telefónica con el presidente de Indonesia, Jokowi “Jokowi” Widodo, los dos líderes acordaron que las “acciones nefastas” israelíes deben detenerse de inmediato. “Teníamos opiniones similares de que la comunidad internacional, especialmente el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, debe actuar rápidamente para detener todas las formas de violencia cometidas por Israel y salvar las vidas de los palestinos”, dijo Mohieddin en un discurso televisado.
15 meneos
14 clics

El bloqueo de Israel a Gaza provocó pérdidas de 14.000 millones de euros entre 2007 y 2018, según la ONU

El bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza provocó unas pérdidas de 16.700 millones de dólares (cerca de 14.026 millones de euros) entre 2007 y 2018 y ha dejado la economía del enclave "al borde del colapso", ha indicado este miércoles la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que ha reclamado la retirada del cerco.
13 2 0 K 104
13 2 0 K 104
31 meneos
42 clics

Colombia muy cerca a una dictadura según la ONU

Clement Voule, relator especial de la ONU sobre libertad sindical y reunión pacífica se pronunció hace pocos minutos sobre los bloqueos a internet que se están presentando en la ciudad de Cali. Para Voule estas violaciones de derechos humanos son “inaceptables en democracia”, lo que significa que Colombia está dando pasos al estilo de una dictadura.
26 5 1 K 93
26 5 1 K 93
15 meneos
15 clics

La revolución del derecho humano a un planeta sano

Más de un centenar de países recogen en su constitución el derecho de sus ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente saludable, una herramienta legal que se ha mostrado útil y que ahora la ONU reclama reconocer como universal.
13 2 0 K 121
13 2 0 K 121
18 meneos
28 clics

ONU pide una investigación tras sangrienta operación policial en favela brasileña

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se dijo el viernes “profundamente preocupado” tras la sangrienta operación antinarcotráfico de la policía en una favela de Rio de Janeiro y pidió a la justicia brasileña una “investigación independiente e imparcial“. Al menos 25 personas, entre ellas un agente de la policía, perdieron la vida en esta operación, realizada el jueves en la favela de Jacarezinho, en la zona norte de la ciudad, que es la más cruenta en la historia de Rio de Janeiro, según la policía.
15 3 0 K 112
15 3 0 K 112
14 meneos
22 clics

La ONU denuncia un uso excesivo de la fuerza en Colombia y pide calma de cara al 5 de mayo

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció hoy martes que los cuerpos de seguridad colombianos han ejercido un "excesivo uso de la fuerza" durante la ola de protestas que vive el país, con al menos 19 muertos y 800 heridos, y pidió calma de cara a la convocatoria de manifestaciones para este 5 de mayo. Responsables de la misión de esa agencia de Naciones Unidas en Cali, una de las ciudades donde se han producido más incidentes violentos, "han sido testigos del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía"
12 2 0 K 28
12 2 0 K 28
571 meneos
866 clics
Irán es elegido para presidir Comisión de Derechos de las Mujeres de la ONU

Irán es elegido para presidir Comisión de Derechos de las Mujeres de la ONU

Irán fue elegido para presidir la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU por un período de cuatro años junto con China, Japón, Líbano y Pakistán. El nombramiento de Irán provocó duras críticas de UN Watch, ONG que supervisa el trabajo de la ONU, quienes lamentaron la elección, calificándola de “absurda y moralmente reprobable”. "Elegir a la República Islámica de Irán para proteger los derechos de las mujeres es como convertir a un pirómano en el jefe de bomberos de la ciudad”, dijo Hillel Neuer, director de UN Watch.
248 323 0 K 353
248 323 0 K 353
8 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU iniciará operaciones en Venezuela

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en ingles) firmó este lunes un memorando de entendimiento para establecer presencia en Venezuela e iniciar una operación humanitaria. El Programa proporcionará comidas escolares nutritivas a niños, particularmente en las escuelas de educación preescolar y especial. La operación alcanzará hasta 185.000 niños a finales de este año y tiene como objetivo proporcionar comidas diarias a 1,5 millones de estudiantes para finales del año escolar 2022-2023
4 meneos
60 clics

Alerta de la ONU por la ola de violencia desenfrenada en el norte de Etiopía:...

..."Hombres obligados a violar a miembros de su familia". La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó este jueves que se han registrado al menos 516 casos de violencia en Tigray, una región del norte de Etiopía devastada por el conflicto interno, reporta Reuters. Asimismo, desde el organismo subrayan que el número real de casos podría ser mucho mayor.
32 meneos
29 clics

La ONU pide impuestos para los ricos que se han beneficiado en la pandemia

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este lunes a los Gobiernos que establezcan un impuesto para los ricos que se han beneficiado económicamente durante la pandemia con el fin de reducir las desigualdades. "Los últimos informes indican que ha habido un aumento de 5 billones de dólares en la riqueza de los más ricos del mundo en el pasado año", señaló Guterres
27 5 0 K 15
27 5 0 K 15
3 meneos
32 clics

Escándalo en Bolivia: los escoltas de Evo Morales visten uniformes del régimen de Maduro

Días atrás, durante un acto político en La Paz por el 26 aniversario de la fundación del MAS, estalló el escándalo. Es que Evo Morales llegó a la plaza San Francisco escoltado fuertemente por un grupo de hombres. Lo llamativo fue que todos estaban vestidos como parte de las fuerzas de la dictadura chavista. Rápidamente, el ministro de Defensa, Eduardo Novillo, aclaró que no se trata de personal enviado por el régimen de Nicolás Maduro y que simplemente son jóvenes locales que tienen afinidad con el gobierno de ese país.
3 0 5 K -9
3 0 5 K -9
13 meneos
31 clics

Una boda, un ataque aéreo y la indignación contra el ejército francés

El ejército francés dice que mató a terroristas en Mali, sin daños colaterales. Un nuevo informe de las Naciones Unidas dice que casi todos los muertos eran civiles. 22 miembros de la fiesta de bodas murieron, asesinados por aviones de combate franceses. Diecinueve de ellos eran civiles, según un informe publicado el martes por Naciones Unidas. El ataque aéreo, el 3 de enero, desató la indignación en el país de África occidental y ha intensificado los pedidos de que Francia, que tiene más de 5.000 soldados estacionados en la región, se vaya.
10 3 1 K 92
10 3 1 K 92
13 meneos
19 clics

La ONU registró 2.276 muertos en las rutas migratorias a Europa en 2020, pero advierte que la cifra real es más alta

Más de 2.200 personas perecieron en el mar tratando de llegar a Europa el año pasado, de las cuales más de un tercio murió en la cada vez más transitada ruta hacia las Islas Canarias, afirmó este viernes la agencia de la ONU para la migración. La cifra real es probablemente mucho mayor, ya que los grupos de rescate notificaron al menos cinco "naufragios invisibles" que nunca se confirmaron al no dejar supervivientes, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
10 3 3 K 107
10 3 3 K 107
27 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ONU aprueba resolución sobre impacto del bloqueo contra Venezuela

La resolución fue aprobada en el Consejo de Derechos Humanos con el apoyo de 30 países, en tanto que 15 votaron en contra, mientras que México y Armenia resultaron las únicas abstenciones.

menéame