Actualidad y sociedad

encontrados: 3221, tiempo total: 0.012 segundos rss2
9 meneos
9 clics

Haití pide ayuda a la ONU para investigar magnicidio de Moïse

La Embajada de Haití en la República Dominicana informó este viernes en un comunicado que la Cancillería haitiana solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asistencia para llevar a cabo una investigación internacional sobre el magnicidio de Jovenel Moïse.
14 meneos
96 clics

Rusia quiere mantener a sus nuevos robot 'Terminator' fuera de la ley

Rusia se ha desmarcado del resto de países que apuestan por impedir que las armas autónomas controladas por algoritmos puedan decidir por su cuenta matar a una persona. Ha sido durante la conferencia que la ONU ha organizado estos días para discutir sobre los problemas éticos que suscitan este tipo de tecnologías.
11 3 18 K -28
11 3 18 K -28
24 meneos
23 clics

El Líbano denunciará ante la ONU el bombardeo israelí, el primero desde 2006

El Líbano anunció hoy que presentará una queja "urgente" ante el Consejo de Seguridad de la ONU por el bombardeo perpetrado por Israel esta madrugada contra su territorio y confirmó que se trata del primer ataque aéreo desde la guerra librada por el Estado judío y el grupo chií libanés Hizbulá, en 2006.
20 4 1 K 88
20 4 1 K 88
4 meneos
16 clics

ONU: "Indiscriminados" combates con civiles muertos en Afganistán

Fuerzas gubernamentales afganas se enfrentan con los talibanes por el control de la estratégica ciudad Lashkar Gah, en el sur, en feroces combates que dejan al menos 40 civiles muertos y más de 100 heridos, según la ONU. El ejército afgano llamó este martes a los habitantes de la capital de la provincia de Helmand a evacuar la ciudad para intentar expulsar a los talibanes. "Les pedimos abandonar sus casas lo antes posible así podemos empezar nuestra operación", dijo el general Sami Sadat a los residentes de Lashkar Gah.
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cifra de víctimas civiles en Afganistán bate récords tras el inicio de la retirada de EE UU

El año en curso, 2021, se está perfilando como candidato a convertirse en “el más sangriento” desde que se tienen registros en Afganistán, advirtió este lunes Naciones Unidas. La ONU basa esta afirmación en los datos del último informe semestral de su Misión de Asistencia en Afganistán (UNAMA), que ha desvelado que, solo en mayo y junio, al menos 2.400 civiles afganos murieron o resultaron heridos por la escalada de los combates entre los talibanes y las fuerzas de seguridad afganas.
15 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cancillería rusa: EEUU trata de aplicar a Cuba el escenario de una revolución de color

Se exige solo una cosa a Estados Unidos y sus acólitos que no se inmiscuyan en los asuntos de los países soberanos", dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en una comparecencia ante la prensa. Zajárova advirtió también sobre los intentos de Washington de desatar una 'revolución de colores' en Cuba. La funcionaria llamó a Washington a ser objetivo y dejar a un lado su hipocresía y sus estándares dobles en la política. "Que sean los propios cubanos, el Gobierno y la población, los que decidan su futuro", enfatizó
13 2 12 K 69
13 2 12 K 69
4 meneos
9 clics

La ONU reconoce la legitimidad de Joseph como primer ministro y elogia su compromiso con las elecciones

La representante especial de la ONU para Haití, Helen La Lime, ha reconocido este jueves la legitimidad del primer ministro interino, Claude Joseph, para liderar la nación caribeña después del asesinato del presidente, Jovenel Moise, y ha elogiado su disposición a celebrar elecciones para el próximo septiembre. La Lime ha manifestado que Joseph está comprometido “con el diálogo y con continuar un proceso para realizar elecciones de acuerdo con el calendario electoral previsto por el presidente Moise”, ha dicho según una nota de prensa de la ONU
427 meneos
1169 clics
La ONU prepara 60 millones de dólares para el referéndum en el Sáhara, según medios marroquíes

La ONU prepara 60 millones de dólares para el referéndum en el Sáhara, según medios marroquíes

La Asamblea General de la ONU baraja aprobar, en los próximos días, una decisión que permita a la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (conocida como MINURSO) empezar a preparar una consulta en la parte del territorio que atañe a Marruecos.
161 266 0 K 389
161 266 0 K 389
22 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secretario general de la ONU apoya el diálogo para resolver conflictos como el catalán  

El secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres, considera que los indultos a los presos del procès puede crear "las condiciones para que el diálogo fructifique".
15 meneos
21 clics

La ONU exige al Vaticano dar explicaciones sobre abusos sexuales eclesiásticos

En un informe enviado al papa Francisco, la Organización de las Naciones Unidas le exige dar explicaciones, informes y cambios en las normativas con las que tratan los miles de casos de abusos sexuales sobre niños, niñas y adolescentes por parte de curas, obispos, monjas y laicos de estrecha relación con la jerarquía eclesiástica. El Vaticano tiene 60 días para responder.
12 3 0 K 120
12 3 0 K 120
7 meneos
26 clics

La ONU pide regular las criptomonedas para frenar la venta de drogas en Intern

La ONU alertó este jueves sobre el aumento del mercado de drogas en la web oculta —conocida también como "profunda" o "invisible"— y pidió una mayor regulación de las criptomonedas para ponerle freno. Aunque los mercados de narcóticos en la web oscura surgieron hace menos de una década, generan ya ventas anuales por valor de 315 millones de dólares, según el Informe Mundial sobre Drogas difundido este jueves en Viena.
63 meneos
207 clics

Ban Ki Mun no perdona a Mohamed VI por el Sáhara Occidental

El ex secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki Mun no sabe si podrá reconciliarse algún día con el rey de Marruecos, Mohamed VI, a raíz de su visita al Sáhara Occidental en el 2016. “Puede que volvamos a cruzarnos en el futuro, probablemente en alguna conferencia sobre cambio climático o iniciativas de juventud. Pero no sé cuándo, si alguna vez, nos reconciliaremos”.
52 11 1 K 43
52 11 1 K 43
8 meneos
12 clics

La ONU alerta de la grave espiral de violencia en Birmania

La ONU en Birmania (Myanmar) lamentó este jueves el grave deterioro de los derechos humanos en el país tras el hallazgo de dos fosas comunes con veinticinco cadáveres y el incendio provocado de una aldea en medio del conflicto. En un comunicado, la ONU señaló que los veinticinco muertos habían sido detenidos supuestamente con anterioridad por la Organización de Defensa Nacional Karen, un grupo armado de la etnia karen enfrentado a la junta militar que tomó el poder el pasado 1 de febrero en un golpe de Estado.
35 meneos
41 clics

El secretario general de la ONU, sobre la crisis climática: "Nos aproximamos a un punto sin retorno"

Antes de encontrarse en la cumbre del G7 en Gran Bretaña con los líderes de las mayores potencias económicas del mundo, el secretario general de la ONU ha dicho que está preocupado porque las naciones más ricas han invertido muchos millones de dólares más en la producción de combustibles fósiles que en fuentes de energía limpia desde el comienzo de la pandemia, a pesar de haber prometido una recuperación más verde. "Estoy más que decepcionado, estoy preocupado por las consecuencias" "Debemos asegurarnos de poder revertir estas tendencias"
48 meneos
52 clics

Una sigilosa oficina de la ONU con el mandato de luchar contra el cambio climático hace lo contrario

Documentos internos, grabaciones y decenas de entrevistas revelan lo que ha ocurrido durante años a puerta cerrada: la organización ha retrasado y debilitado repetidamente las regulaciones climáticas, incluso cuando las emisiones del transporte marítimo comercial siguen aumentando, una tendencia que amenaza con socavar los objetivos del acuerdo climático de París de 2016. Una de las razones de la falta de progreso es que la OMI es un organismo regulador que se dirige de forma concertada con la industria que regula.
40 8 0 K 114
40 8 0 K 114
402 meneos
1937 clics
COLOMBIA: Los grupos de civiles que disparan al lado de la policía durante las protestas

COLOMBIA: Los grupos de civiles que disparan al lado de la policía durante las protestas

Las imágenes de Andrés Escobar, influencer en el mundo del ejercicio y el fitness, y de otros civiles disparando a manifestantes generaron indignación, suscitaron un llamado de atención de la ONU y recordaron el pasado traumático del paramilitarismo, los ejércitos ilegales contrainsurgentes que, con la complicidad del Estado y muchas veces en alianza con el narcotráfico, mataron más personas que cualquier otro grupo armado durante la guerra. Su objetivo era "defender la propiedad de la Comuna 22", una zona de clase alta en el sur de Cali.
183 219 12 K 332
183 219 12 K 332
23 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cataluña no tiene derecho a separarse de España", según un artículo jurídico de dos reputados profesores de derecho internacional

El artículo de los profesores Kolb y Gazzini –referencia obligada en los campos del derecho internacional y del derecho constitucional– acaba de ser publicado en el último número de la prestigiosa revista de derecho internacional «Revue Suisse de Droit Internacional» y tiene 21 páginas. Demuestran que la reivindicación de independencia adolece de base alguna en el derecho internacional. Y mucho menos para celebrar un referéndum de independencia.
32 meneos
30 clics

Protestas en Colombia: la ONU pide una investigación independiente de las muertes tras la militarización de Cali

La alta representante de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reclamó este domingo una investigación independiente de las muertes en las protestas contra el gobierno colombiano en la ciudad de Cali.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
13 meneos
13 clics

El Consejo de DDHH de la ONU investigará crímenes de guerra en la reciente ofensiva de Gaza [ENG]

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU acordó iniciar una investigación internacional abierta sobre violaciones durante el conflicto de 11 días entre Israel y grupos palestinos en Gaza, y sobre abusos “sistemáticos” en los territorios palestinos ocupados y dentro de Israel.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
28 meneos
24 clics

La ONU sugiere que Israel pudo cometer crímenes de guerra en sus bombardeos sobre Gaza

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha advertido de que los bombardeos lanzados este mes por las Fuerzas de Defensa de Israel sobre la Franja de Gaza, que se saldaron con la muerte de más de 60 niños, pudieron ser "indiscriminados" y "desproporcionados" y, por tanto, constituir crímenes de guerra. Los bombardeos sobre Gaza fueron el principal exponente de una escalada de tensiones que se extendió también a otras zonas como Jerusalén Este y Cisjordania y que hizo temer una guerra abierta como la de 2014.
11 meneos
11 clics

La ONU pide fondos para frenar el avance de la COVID-19 en Asia, donde deja tres muertes cada minuto

El director regional de UNICEF para Asia Meridional, George Laryea-Adjei, ha advertido del aumento de la mortalidad en países como India, Nepal, Sri Lanka o Maldivas, donde además las bombonas de oxígeno, las camas y los equipamientos sanitarios empiezan a escasear. UNICEF ha anunciado que requiere de 134 millones de euros para adquirir oxígeno y suministros de diagnóstico, material médico, equipos de protección individual y otros materiales de prevención y control de infecciones. A día de hoy, Asia representa la mitad de las nuevas infecciones
10 meneos
12 clics

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se reúne de urgencia por la crisis palestino-israelí

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se reunirá con carácter de urgencia el próximo día 27 para debatir sobre el conflicto entre israelíes y palestinos. La reunión ha sido convocada bajo el título "La grave situación en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este" por iniciativa de Pakistán en su rol de coordinador de la Organización para la Cooperación Islámica.
17 meneos
16 clics

EE.UU. frena por tercera vez declaración sobre Israel y Gaza

Los representantes de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU se opusieron a documento que pedía el fin de los enfrentamientos y el respeto por la vida de los niños. El texto, impulsado por China, Noruega y Túnez tras una reunión del Consejo celebrada este domingo, necesitaba el apoyo unánime de los 15 Estados miembros para poder salir adelante.
14 3 1 K 67
14 3 1 K 67
18 meneos
23 clics

El exceso de horas laborales causa 745.000 muertes anuales según la ONU

Trabajar más de 55 horas semanales puede aumentar hasta un 35 % el riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares, frente al 17% de uno estándar. El estudio ha estado coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quienes concluyen que los horarios prolongados ya son el principal factor de riesgo laboral y provocan un tercio de los problemas de salud ligados al empleo.
20 meneos
20 clics

Malasia e Indonesia piden al Consejo de Seguridad de la ONU que detenga la "violencia" israelí

El primer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin, dijo que en una conversación telefónica con el presidente de Indonesia, Jokowi “Jokowi” Widodo, los dos líderes acordaron que las “acciones nefastas” israelíes deben detenerse de inmediato. “Teníamos opiniones similares de que la comunidad internacional, especialmente el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, debe actuar rápidamente para detener todas las formas de violencia cometidas por Israel y salvar las vidas de los palestinos”, dijo Mohieddin en un discurso televisado.

menéame