Actualidad y sociedad

encontrados: 25562, tiempo total: 0.081 segundos rss2
17 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Guaidó: un peón sacrificado en el ajedrez geopolítico

La urgencia que implica contener esta crisis energética mundial, convierte al Gobierno interino de Juan Guaidó en la pieza rota y olvidada por la Comunidad Internacional, pues su figura representa un estorbo para su juego de ajedrez geopolítico en las futuras negociaciones con la narcodictadura venezolana.
24 meneos
179 clics

El Colegio de Geólogos publica un artículo negacionista y carga contra el "dogma climático"

La publicación rechaza que el ser humano esté detrás del calentamiento del planeta y cita autores polémicos como Steven Koonin, divulgador con vínculos con la petrolera BP. La publicación, titulada "Geología versus el dogma climático", se comenzó a difundir en redes sociales el pasado 30 de nov y ha generado un gran rechazo de personalidades académicas y divulgadores del cambio climático. Las publicaciones científicas sobre cambio climático se tratan de síntesis que pasan numerosas y escrupulosas revisiones académicas antes de ser publicadas.
7 meneos
42 clics

'Sadomasoquismo económico': ¿hace falta infligir dolor para solucionar los problemas de la economía?

Los bancos centrales llevan meses avisando de que el dolor es inevitable. Pero, ¿lo es? En la crisis de 2012 también se presentó el sufrimiento como inevitable. Ahora queda patente que las cosas podrían haberse resuelto de otra manera. La prueba está en la respuesta durante la pandemia: a la Comisión Europea y a los gobiernos comunitarios no les tembló la mano en 2020 para suspender reglas fiscales, dejar la ortodoxia y sacar toda la artillería fiscal para evitar el descalabro de la economía y el sufrimiento de millones de hogares y empresas.
10 meneos
127 clics

La quiebra inevitable [ENG]

Después de años de políticas fiscales, monetarias y crediticias ultralaxas, la aparición de estanflación (inflación en ausencia de crecimiento) y problemas de oferta (COVID, guerra en Ucrania, guerras comerciales...) están provocando que la enorme montaña de deuda pública y privada se tambalee. Se avecina la madre de todas las crisis económicas, y poco podrán hacer los gobiernos por evitarlo.
19 meneos
30 clics

Los escándalos y la política afectan a la Iglesia católica en Polonia

La Iglesia atraviesa una profunda crisis en el país por una serie de Iglesia católica en Polonia. Para Terlikowski, filósofo católico que lidera una comisión para investigar el abuso de religiosas y otras mujeres a manos de un fraile que fue declarado culpable de violación, la “mayor amenaza para la Iglesia en este momento es la indiferencia”; los jóvenes pierden el interés en una institución marcada por el escándalo y envuelta en sospechas por su posible alianza con los intereses políticos de Ley y Justicia.
15 4 0 K 93
15 4 0 K 93
23 meneos
43 clics

La anunciada dimisión de otros dos directivos en Donostia ahonda en la crisis de Osakidetza

El foco de crisis en la OSI Donostialdea, que es la comarca sanitaria que aglutina al hospital de referencia de Donostia y a sus centros de salud, cada vez es mayor después de que, tras la destitución de Itziar Pérez, la directora gerente, e Idoia Gurrutxaga, directora médica, haya sido el subdirector médico del área quirúrgica, Adolfo Beguiristain, quien ha presentado su dimisión este domingo. Según ha informado Beguiristain, ha tomado la decisión por “desavenencias y no alineamiento” con la dirección de Osakidetza. Asimismo, la subdirectora d
19 4 1 K 99
19 4 1 K 99
229 meneos
2067 clics
Los caóticos planes de Suiza para el invierno. Posibilidad de prohibir la circulación de coches eléctricos si hay riesgo de apagones

Los caóticos planes de Suiza para el invierno. Posibilidad de prohibir la circulación de coches eléctricos si hay riesgo de apagones

El gobierno de Suiza planea la prohición de circulación para los coches eléctricos en caso de riesgo de apagones este invierno en una polémica medida
103 126 0 K 473
103 126 0 K 473
51 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Protestas anticuarentenas: admirables en China, detestables en el ‘mundo libre’

China se ha visto sacudida por manifestaciones que en pocos días se han expandido por todo el territorio, incluyendo ciudades grandes como Beijing y Shanghai. Las mismas protestas que fueron tachadas de irresponsables cuando se llevaban a cabo en Alemania, Canadá o EE.UU., se convirtieron en un clamor popular legítimo contra la tiranía inmediatamente después de trasladarse a China.
32 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francia se prepara para los apagones

Según el diario francés [Le Mond ], los apagones serían rotatorios y afectarían un máximo de dos horas a los departamentos afectados cada día. Se harían en las horas pico (de 08:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00) y afectarían a servicios tan esenciales como el transporte público (trenes y metros) o las escuelas. El Gobierno explicará a los prefectos en su nota que se trata de que no se produzcan apagones en regiones enteras, sino en pequeños territorios dentro de cada región y que la misma persona no los sufra dos veces. Hay listas de personas con
47 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
39 8 16 K 106
39 8 16 K 106
31 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia advierte del “enorme” riesgo de una guerra nuclear por el conflicto en Ucrania

Moscú eleva el tono sobre el riesgo de colisión entre potencias por el conflicto en Ucrania. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, vaticina que las relaciones con Europa nunca volverán a ser iguales y aboga por rehacer desde cero todo el marco de seguridad del Viejo Continente. Para el jefe de la diplomacia rusa, la ayuda que Occidente presta a Ucrania puede llevar el conflicto a una dimensión mucho más peligrosa si dos potencias con armas de destrucción masiva —Rusia y Estados Unidos las tienen— chocan por ella.
8 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis energética global está impulsando un aumento en las bombas de calor, trayendo seguridad energética y beneficios climáticos (ING)

La calefacción de la mayoría de los edificios en todo el mundo, como hogares, oficinas, escuelas y fábricas, aún depende de los combustibles fósiles, en particular del gas natural. Las bombas de calor son una solución hipereficiente y respetuosa con el medio ambiente, que ayuda a los consumidores a ahorrar dinero en las facturas y permite a los países reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, según el informe especial de la IEA El futuro de las bombas de calor, la primera perspectiva global integral sobre el tema.
4 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La IEA sobre afirma que la crisis energética global está impulsando un aumento en las bombas de calor, lo que brinda seguridad energética y beneficios climáticos

El informe de la IEA destaca las principales barreras y soluciones políticas y explora las implicaciones de una adopción acelerada de bombas de calor para la seguridad energética y los esfuerzos para abordar el cambio climático. Uno de los mensajes clave del informe es que las bombas de calor son la solución clave para reducir el uso de gas natural para calefacción, respaldar la seguridad energética, reducir las emisiones y mantener las facturas de energía asequibles.
3 1 7 K -13
3 1 7 K -13
19 meneos
29 clics

La crisis de precios provoca la primera bajada mundial de salarios en 20 años

Los salarios en España son casi el 5% más bajos, en términos de poder adquisitivo, que antes de la pandemia. La mayor inflación en cuatro décadas está pasando factura a los bolsillos españoles y a los de prácticamente todos los trabajadores del mundo. Hasta el punto de que por primera vez en lo que va de siglo XXI se ha producido un descenso de los salarios reales a nivel mundial, según constata un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este miércoles.
7 meneos
7 clics

Qatar, nuevo aliado energético de Alemania  

El acuerdo de enviar gas natural licuado al país germano durante 15 años llega en el marco de la crisis energética causada por la invasión rusa de Ucrania.
13 meneos
107 clics

La mayoría de gente que muere por covid está vacunada (y eso no debe preocuparte)

“Ya no podemos decir que esta es una pandemia de los no vacunados”. Con esta frase resume Cynthia Cox, vicepresidenta de Kaiser Family Foundation (KFF), la situación que se vive en Estados Unidos, donde por primera vez la mayoría de los fallecidos por coronavirus recibieron al menos una dosis. En concreto, el 58% de los estadounidenses muertos por la enfermedad en agosto habían recibido al menos un pinchazo, según un nuevo informe de la KFF. Se trata de una tendencia ascendente en la que entran en juego varias variables.
11 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta por la 'variante pesadilla' de la Covid-19: síntomas de la cepa más resistente

La EMA (Agencia Europea del Medicamento) se ha percatado de la existencia de una bastante peligrosa: se trata de la XBB, una mutación de Ómicron que ya empieza a circular en algunos países, como por ejemplo en Singapur. La investigadora y viróloga, Margarita del Val, ha señalado que no debemos bajar la guardia: "Atención al otoño que nos viene. Estamos intentando ahorrar energía y ventilamos menos...".
9 meneos
87 clics

Secuelas agudas y postagudas asociadas a la reinfección por SARS-CoV-2. [ENG.]

La evidencia sugiere que el riesgo de reinfección es especialmente mayor con la variante Omicron. Cualquier protección contra una infección anterior (contra la reinfección y su gravedad) también se desvanece con el tiempo10; la evidencia sugiere que la protección contra la reinfección disminuyó a medida que aumentó el tiempo desde el último evento que confirió inmunidad en personas que habían sido infectadas previamente con SARS-CoV-2, independientemente del estado de vacunación.
279 meneos
7468 clics
"Me váis a hacer sacar la navaja...", así zanjaron una discusión en un autobús de línea por culpa de una mascarilla

"Me váis a hacer sacar la navaja...", así zanjaron una discusión en un autobús de línea por culpa de una mascarilla  

Uno de los viajeros del bus interurbano se negaba a llevar puesta correctamente la mascarilla y en ese momento el conductor y varios viajeros le conminaron a ponérsela, como marca la normativa existente. Entre razones de unos, y razones de otros... un misterioso pasajero finaliza la discusión con un mensaje que hizo 'recapacitar' a todos los viajeros: "Me van a hacer sacar la navaja. Llevo dos días en la calle después de pagar 9 años de cárcel... y la vais a liar. Y voy a liar una aquí que vais a flipar".
127 152 8 K 330
127 152 8 K 330
35 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de Ayuso despide a los rastreadores COVID que tuvo que readmitir tras tenerles diez días aparcados en un sótano

Diez días han pasado en un sótano, sin el material adecuado, sin tener trabajo asignado y finalmente la Comunidad de Madrid les ha despedido. El Gobierno de Ayuso ha dado por finalizado, con fecha el próximo 15 de diciembre, el contrato por obra y servicio de los 81 rastreadores que tuvo que readmitir tras una resolución judicial que declaraba nulos los despedidos llevados a cabo durante el verano.
29 6 4 K 114
29 6 4 K 114
362 meneos
646 clics
Twitter deja de prohibir la desinformación sobre el covid

Twitter deja de prohibir la desinformación sobre el covid

La plataforma propiedad de Elon Musk anuncia que desde la semana pasada ya no moderará los contenidos para frenar bulos sobre el coronavirus, sus posibles remedios o el uso de vacunas
160 202 4 K 335
160 202 4 K 335
7 meneos
14 clics

El Banco de España avisa de que la recuperación del PIB perdido en la pandemia se retrasará hasta 2024

El gobernador del Banco del España, Pablo Hernández de Cos, ha echado un jarro de agua fría al cuadro macroeconómico del Gobierno al advertir en el Senado que el PIB no recuperará su nivel previo a la pandemia al menos, hasta el primer trimestre de 2024 y recordar que las previsiones del Ejecutivo han sido desmontadas por el consenso de los organismos que evalúan la economía española.
71 meneos
829 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Caemos como moscas y nadie sabe por qué

Caemos como moscas y nadie sabe por qué

El exceso de mortalidad está disparado en España, con 100 muertes al día de personas de todas las edades, incluso niños. Los "expertos" desconocen la causa y el gobierno ignora el problema.
47 24 9 K 391
47 24 9 K 391
6 meneos
27 clics

La prensa oficialista, 'bombero' de Pekín: "Las medidas 'covid cero' son el único camino correcto"

La mayoría de las cabeceras han ignorado en sus portadas las manifestaciones, que se desataron este fin de semana tras un incendio en un apartamento de la ciudad de Urumqi, en la región occidental de Xinjiang, en el que murieron 10 personas y en el que la lenta respuesta de los bomberos fue atribuida parcialmente a las drásticas restricciones contra el covid vigentes en la zona y en gran parte del país. Silencio como estrategia para apagar la exposición pública de esas manifestaciones de hartazgo contra la política covid cero.
7 meneos
65 clics

¿Puede permitirse China abandonar de golpe la política de Covid Cero?

La primera regla del 'club de la Covid Cero' es que no puedes ser miembro eternamente. En los casi tres años que llevamos de pandemia hemos visto cómo países que lograban controlar la entrada del coronavirus iban rindiéndose a la inevitabilidad de la convivencia con un nuevo virus respiratorio.

menéame