Actualidad y sociedad

encontrados: 2383, tiempo total: 0.031 segundos rss2
1 meneos
1 clics

El trabajador medio tarda siete años en juntar el dinero necesario para pedir una hipoteca con su salario

Para el trabajador medio que necesite financiar íntegramente la compra de su vivienda todo gira alrededor de una cifra: 20. Por un lado, sabe que el banco no le podrá prestar más del 80% del valor del inmueble, por lo que la quinta parte restante de este importe deberá aportarla él. Por el otro lado, por lo general, los expertos en finanzas personales le aconsejan dedicar cada mes el 20% de sus ingresos a los ahorros. De esta forma, si siguiera esta sugerencia, tardaría siete años en juntar el dinero necesario para pedir una hipoteca
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
12 meneos
17 clics

Gobierno, eléctricas y sindicatos firman el primer acuerdo de transición justa para todas las centrales térmicas

España hace historia al firmar el primer acuerdo de un país en todo el mundo para la transición justa de todas sus centrales térmicas de carbón. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmarán este miércoles el ‘Acuerdo para la Transición Justa de las centrales térmicas en cierre: el empleo, la industria y los territorios’ junto a sindicatos y a todas las empresas titulares.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
8 meneos
96 clics

Energía eólica si, pero no así

Vídeo sobre la produccion de energía renovable: macro-estructuras o sistemas distribuidos??
43 meneos
83 clics

Los españoles tardan una media de 7 años en conseguir su entrada para la hipoteca ahorrando el 20% del sueldo

Por otro lado, los jóvenes se encuentran bastante lejos de esta realidad, puesto que suelen tardar un tiempo en encontrar una estabilidad laboral y económica que les permita guardar este dinero. Sin embargo, este periodo se reduce en los préstamos donde hay más de un titular o a medida que vamos avanzando en el ámbito laboral debido a que los ingresos tienden a incrementarse”.
36 7 2 K 103
36 7 2 K 103
10 meneos
114 clics

La administración de Afinsa no encuentra a 28.320 clientes y entrega 11 millones al Tesoro

La administración concursal designada por el juez en Afinsa no ha conseguido contactar con 28.320 antiguos clientes de la compañía y ha consignado 10,6 millones de euros en el juzgado. Si en el plazo de cinco años estas cantidades no son reclamadas, serán entregadas al Tesoro Público.
8 2 0 K 112
8 2 0 K 112
8 meneos
25 clics

La transición energética de Japón una década después de Fukushima

En su Libro Blanco de la Energía de junio de 2020, el Gobierno japonés señala que, para disfrutar de una mayor autosuficiencia energética, debe seguir aumentando el uso de energías renovables y nuclear, lo cual además contribuiría a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 justificaría la necesidad de recurrir a la energía nuclear 10 años después del accidente nuclear de Fukushima.
3 meneos
99 clics

13 tips para ahorrar dinero sin morir en el intento

Puede parecer que ahorrar dinero hoy en día es misión imposible. Algo así como tocarse la punta del codo con la lengua. Cada mes te haces el propósito de ahorrar algo, pero vaya, cada mes surge algo que desbarata tus planes. Una nevera que se rompe, una factura de luz que se dispara en invierno, el seguro del coche… Y acabas posponiendo ese ahorro a “algún día”. Te engañas a ti mismo diciéndote que el mes que viene, que ahorrarás cuando te suban el sueldo etéctera.
2 1 7 K -35
2 1 7 K -35
12 meneos
345 clics

5 aspectos de la nueva factura de la luz que conviene saber (si quieres ahorrar)

En junio de 2021 todos los hogares que tengan contratada la luz en una comercializadora del mercado regulado (tarifa PVPC), que somos aproximadamente la mitad, pasaremos a tener una tarifa en la luz que penalizará los consumos en horas centrales de la mañana y la tarde pero pondrá el precio más bajo durante los fines de semana y la noche. Este cambio nos obligará no sólo limitar el consumo, sino a controlar cuándo hacerlo para evitar sustos a final de mes.
11 1 2 K 85
11 1 2 K 85
5 meneos
345 clics

Ni cafeína ni semen de toro, tomar esta bebida podría dañar tu corazón

Investigaciones recién sacadas del horno por la Revista de Toxicología Química y de Alimentos encontró que las células cardiovasculares expuestas a algunas bebidas energéticas tienen reacciones inusitadas. En ocasiones aceleran las pulsaciones y en otras tienen efectos adversos para la función cardíaca. Los científicos primero seleccionaron 17 marcas populares. Luego consiguieron muestras de células del corazón que se llaman cardiomiocitos. Y por último les "dieron de beber" cada una las bebidas para observar sus reacciones.
29 meneos
121 clics

Los bancos alemanes aconsejan a sus clientes llevar sus depósitos a otros países para que no paguen intereses

Tras años de tipos de interés negativos en la Unión Europea, los bancos ya tenían poco margen para pagar intereses a sus depositantes. El hecho de que durante la pandemia muchos de sus clientes hayan incrementado sus ahorros al no poder salir de sus casas y gastar menos les ha apretado aún más las tuercas. Si se tiene en cuenta, además, la particular capacidad ahorradora de los alemanes, el resultado de la ecuación es claro: los bancos del país han empezado no solo a no pagar intereses a sus depositantes, sino a cobrarles por guardar su dinero.
324 meneos
7388 clics
Las siete CCAA donde resulta un infierno instalar autoconsumo en casa

Las siete CCAA donde resulta un infierno instalar autoconsumo en casa

Si existe una barrera para instalar autoconsumo en los hogares esa es sin duda la necesidad de tener una licencia de obras. Esto puede hacer retrasar la instalación en unos ocho meses, según cálculos de la Unión Fotovoltaica Española (UNEF). Tramitar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico vía comunicación previa elimina el problema de las esperas. A día de hoy ya son 10 las Comunidades Autónomas que han eliminado esta barrera administrativa, las últimas de ellas Castilla La Mancha y Aragón.
137 187 1 K 351
137 187 1 K 351
5 meneos
676 clics

Pierde todos sus ahorros tras oxidarse todos los billetes y monedas que había guardado en casa  

Ahorrar no es tarea fácil, pero hay quien lo consigue. La mayoría deposita los céntimos que se va encontrando por los bolsillos en el banco, pero todavía hay quien guarda sus ahorros en casa, en el famoso ‘bajo el colchón’, con todos los riesgos que eso conlleva; porque no solo parece que están más ‘disponibles’ para posibles robos a domicilio, sino que el dinero está expuesto a todo tipo de factores externos que normalmente no tenemos en cuenta, como las condiciones ambientales del lugar donde guardamos el dinero o las propiedades del material
54 meneos
69 clics

Iglesias logra otro compromiso para regular alquileres en contra de Calviño

El Gobierno ha adquirido un nuevo compromiso de cara a la regulación de los precios de los alquileres, aunque sin concretar instrumento. En plena negociación.
46 8 1 K 106
46 8 1 K 106
3 meneos
45 clics

El largo camino de las hipotecas verdes en España: escasas y más caras

Apostar por el medio ambiente, la sostenibilidad o la eficiencia energética no siempre resulta tarea sencilla. A pesar de que el cambio climático ha entrado de lleno en la agenda mundial por su impacto negativo sobre la economía y sociedad -un impacto que se recrudecerá en el futuro-, los incentivos para que los ciudadanos apuesten por todo ello no siempre van de la mano de la gravedad del problema.
10 meneos
31 clics

Las dudas de los hogares sobre la recuperación congelan el consumo y agravan la crisis

El inicio del año está dejando una debilidad económica inesperada. Las familias hicieron un importante esfuerzo durante la campaña navideña, lo que permitió una recuperación asombrosa del consumo. Sin embargo, tras las vacaciones, la situación se agravó rápidamente. Aunque el principal culpable de este deterioro fue el aumento del número de contagios, no fue el único.En este escenario, se produjo una recaída de la confianza de los hogares.
12 meneos
308 clics

11 gráficos impactantes que muestran cómo el coronavirus ha golpeado la economía española

2020 será recordado como el año de la pandemia del COVID 19. La terrible situación sanitaria derivó en una crisis económica por una parada casi total de la economía por los confinamientos estrictos de la primera ola y que ha seguido a ralentí con las nuevas restricciones que se han ido tomando tras el verano con la llegada de la segunda y la tercera ola. En un país donde el sector servicios era la locomotora de la economía y el empleo, la pandemia ha sido un golpe en el corazón.
10 2 1 K 87
10 2 1 K 87
374 meneos
1620 clics
El fin del ahorro: las clases medias y bajas llevan cuatro décadas destruyendo sus reservas

El fin del ahorro: las clases medias y bajas llevan cuatro décadas destruyendo sus reservas

Hoy los hogares están guardando un 4,9% de su renta, dilapidando sus reservas. Son cifras muy serias: es el ahorro más bajo que se ha registrado jamás desde que hay estadísticas, en 1964. La media europea se sitúa en el 12,3%. Como explicó el Banco de España, los que más han destruido su capacidad de ahorro son las rentas más bajas
136 238 1 K 321
136 238 1 K 321
13 meneos
42 clics

Cambio climático: ¿Solidaridad europea? España cierra centrales de carbón, Alemania las abre

Está previsto que entre 2021 y 2026 cierren las pocas centrales de carbón que nos quedan. Alemania en 2007 empezó a construir (y sigue en ello) la central Datteln 4, una planta de carbón con una capacidad de 1.100 MW y la propuesta (aprobada) de ampliar la central de gas de Stade Dow, en el estado de Niedersachsen, para instalarle, además, una capacidad de 920 MW de energía usando el carbón como combustible. Es más severo el caso de Polonia (con cinco centrales en construcción o planificadas y más de 40 operativas —y sin intención de cerrar—).
10 3 2 K 96
10 3 2 K 96
3 meneos
104 clics

Rehabilitar la vivienda o abrir un plan de pensiones: qué opción es más rentable a largo plazo

Para analizar esta rentabilidad, el informe parte del hipotético caso en el que una persona de 50 años, con una vivienda en propiedad, decide que sus ahorros terminen o bien en un plan de pensiones o bien en la reforma de su vivienda. En el caso de Madrid, los beneficios netos acumulados en 30 años para un unifamiliar ascienden a 106.365€ frente al obtenido por un plan de pensiones 39.524,3€. En el caso de edificio residencial rehabilitado, los beneficios son de 58.642€ por vivienda, superiores a los generados en un plan de pensiones 8.860,2€
2 1 9 K -25
2 1 9 K -25
17 meneos
87 clics

La primera comunidad energética rural de España ya da resultados en Castilfrío

La primera comunidad energética rural de España comienza a dar sus frutos. El pueblo elegido por Red Eléctrica, la cooperativa Megara Energía y Caja Rural de Soria fue Castilfrío en Soria, donde dos plantas solares fotovoltaicas de 7,36 y 5,5 kWp para autoconsumo que se han instalado sobre las cubiertas de dos edificios municipales, concretamente en el centro social y el lavadero, que hace las veces de elevadora de aguas. Bajo el nombre de Hacendera Solar, esta iniciativa cubrirá parte de la demanda eléctrica del municipio.
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53
7 meneos
270 clics

El problema fiscal de guardar dinero en casa: así vigila Hacienda los ahorros

Guardar dinero en casa es legal pero no exime al poseedor de declarar esos ingresos. Hacienda puede pedir una justificación de los mismos.
3 meneos
48 clics

Apagones en México: la enorme dependencia mexicana del gas de EE.UU

que dejó al descubierto la tormenta invernal en Texas. La red eléctrica de México, abastecida por la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y productores privados, sufrió un "déficit de generación" de energía que afectó a millones de personas. Primero, en los estados fronterizos con EE.UU. unos 4,8 millones de clientes de la CFE se quedaron sin luz la mañana del lunes. En unas horas, la falta de energía se extendió a 23 estados, con 5,9 millones afectados.
8 meneos
21 clics

¿Una energía verde que mata a murciélagos?: los riesgos del desarrollo masivo de las renovables

Que el futuro pasa por energías renovables en un país como España se ha convertido en un mantra casi incuestionable, pero ahora que la transición ecológica es una realidad consolidada, varias voces quieren ampliar el debate y concretarlo. Por eso, ha nacido hace unas semanas la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), formada por 80 entidades, que piden que el “desarrollo masivo, sobredimensionado” y “sin planificar” de estas instalaciones energéticas no vaya en detrimento de la diversidad. Para ellos no se trata de un cambio solo tecnológico...
371 meneos
1254 clics

La vitaminaD para población de+50 años en Alemania deriva en ahorro para prevenir casi 30.000 muertes de cáncer/año[ENG]

El número de muertes por cáncer evitables se estimó multiplicando los fallecimientos de las mismas en +50 años con la reducción proporcional estimada de la mortalidad por cáncer derivada del suplemento con vitamina D.El coste de lo ahorrado se calculó multiplicando este número por el € estimado en atención del cáncer al final de la vida (40.000 €). El coste anual de los suplementos de vitamina D se estimó en 25 € / persona de + de 50 años. Aproximadamente 900 millones de euros y un ahorro de 1.154 millones de euros; ahorro neto 254 millones.
147 224 0 K 416
147 224 0 K 416
5 meneos
175 clics

Ponen a la venta la primera casa impresa en 3D en New York por 250.000 euros

La impresión en 3D ha llegado ya para quedarse. La revolución y la gran ayuda que las impresoras de este tipo supusieron en la pandemia de coronavirus, fabricando respiradores a contra reloj para ayudar a salvar vidas, ha pasado ahora al sector inmobiliario, siendo cada vez más frecuente la construcción de casas a través de este método. La web de venta de viviendas Zillow presume en su página de tener "la primera casa impresa en 3D del mundo a la venta", una afirmación que no es del todo cierta pues compañías como Mighty Building venden casas

menéame