Actualidad y sociedad

encontrados: 1345, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
47 clics

China desarrollará una vacuna contra el coronavirus de Wuhan en 40 días

La OMS advierte de que habrá más y más casos de coronavirus en todo el mundo. La vacuna contra el coronavirus de Wuhan podría llegar más rápido de lo esperado. El Hospital Oriental de Shanghai, perteneciente a la Universidad Tongji ha aprobado un proyecto para el desarrollo de una vacuna que podría estar listo en tan solo 40 días.
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
4 meneos
59 clics

Surge una nueva enfermedad mortal en Brasil llamada el "arenavirus" que amenaza al mundo

La enfermedad, de acuerdo con el Ministerio de Salud, es “extremadamente rara” y muy letal y los síntomas iniciales son fiebre, malestar, dolores musculares, manchas rojas en el cuerpo, dolor de garganta, de estómago y de cabeza y mareos, entre otros. El paciente que falleció en Sao Paulo el 11 de enero tras ser atendido en tres hospitales, donde fue sometido a diferentes análisis para identificar enfermedades como la fiebre amarilla, una hepatis viral, el dengue o el virus del zika, fueron todas descartadas.
3 1 5 K -12
3 1 5 K -12
24 meneos
30 clics

China asegura que la OMS "no recomienda" la evacuación de extranjeros por el virus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) "no recomienda" la evacuación de los nacionales extranjeros atrapados en Wuhan, epicentro de la epidemia de coronavirus, declaró el martes su director general de visita en Pekín, según un comunicado de la diplomacia china
20 4 0 K 50
20 4 0 K 50
297 meneos
1605 clics

OMS sube a “alto” el riesgo del coronavirus de Wuhan

La Organización Mundial de la Salud (OMS) revisó a "alto" este lunes el riesgo del coronavirus surgido en China, tras haberlo calificado de "moderado" hasta ahora por "un error de formulación".
128 169 1 K 254
128 169 1 K 254
118 meneos
697 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Muere repentinamente el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS

Peter Salama, director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), falleció repentinamente. Así lo confirmó la mañana de este viernes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a través de su cuenta de Twitter. Las causas de la muerte de Peter Salama no han sido esclarecidas, aunque ha llamado la atención su fallecimiento, considerando que apenas pasaba de los 50 años de edad.
52 66 13 K 279
52 66 13 K 279
5 meneos
35 clics

Es muy pronto para declarar el coronavirus una emergencia internacional

El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud ha decidido que es demasiado pronto para declarar el brote del coronavirus como una emergencia sanitaria de preocupación internacional. El jefe de la OMS aseguró que, hasta el momento, se ha confirmado que el virus puede causar una enfermedad grave y puede ser mortal, pero en la mayoría de los casos solo produce síntomas leves.
11 meneos
21 clics

La OMS no declara el coronavirus como emergencia internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) optó este jueves por no declarar una emergencia internacional ante el nuevo coronavirus inicialmente detectado en la ciudad central china de Wuhan, del que se han diagnosticado más de 600 casos en humanos y 17 muertos. Tras dos días de reuniones en la sede de la OMS en Ginebra, un comité de emergencia formado por expertos médicos de diversos países y convocado por el director general de la organización descartó por ahora la posible alerta al ser "demasiado pronto".
20 meneos
85 clics

Estas son las cinco ocasiones en las que la OMS declaró una emergencia internacional por epidemia

Por el momento, se ha extendido por 13 provincias chinas, además de Hong Kong y Macao, y ha llegado a Tailandia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y EEUU. Más de 400 personas están contagiadas y 9 han fallecido. La OMS tan solo ha declarado la emergencia internacional en cinco ocasiones: en 2009 con la gripe H1N1, en 2014 y 2019 con los brotes de Ébola en África Occidental y en la República Democrática del Congo, en 2014 por la polio y en 2016 por el virus Zika.
18 2 0 K 24
18 2 0 K 24
5 meneos
13 clics

El año 2019 malisimo para la contaminación, a pesar de las muchas lluvias en Gijón

A destacar la estación del Lauredal que presenta los peores datos de toda Asturias con 81 días superando los umbrales recomendados y una media anual de 38 µg/m3. En el caso de las peligrosas micro partículas de menos de 2,5 micras, las PM2,5, la OMS recomienda no superar un valor límite en media anual de 10 µg/m3 y un valor límite en media diaria de 25 µg/m3.
18 meneos
42 clics

Japón confirma el primer caso de infección por el nuevo coronavirus chino

Japón ha confirmado este jueves el primer caso de neumonía vírica causada por un nuevo tipo de coronavirus similar al del síndrome agudo respiratorio grave (SARS) descubierto en China. El varón, un ciudadano chino de 30 años, visitó un centro médico el mismo día de su regreso a Japón, el pasado 6 de enero, tras tres días experimentando fiebre. Japón ha instado a sus residentes a extremar su higiene y a acudir cuanto antes a un centro sanitario si tras un viaje a la ciudad china se desarrollan síntomas sospechosos.
15 3 1 K 67
15 3 1 K 67
471 meneos
8252 clics
OMS se reúne de urgencia por raro virus que se transmite entre humanos

OMS se reúne de urgencia por raro virus que se transmite entre humanos

"En este momento, se puede decir que se confirma el fenómeno de transmisión de humano a humano" dijo Zhong Nanshan, renombrado científico en la Comisión Nacional de Salud, en entrevista con CCTV. La noticia se confirmó pocas horas antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocara para el miércoles un comité de emergencia para tratar esta amenaza. En concreto, los expertos de la OMS se reunirán en Ginebra para decidir si clasifican el brote como "una emergencia de salud pública de alcance internacional".
179 292 6 K 335
179 292 6 K 335
7 meneos
13 clics

Asturias pide un respiro

El protocolo contra la polución, que estaba activado al iniciarse 2019 en Oviedo y las cuencas, volvió a aplicarse en un nivel más restrictivo en febrero en 12 concejos
63 meneos
90 clics

La OMS admite que la industria farmacéutica influyó en sus guías sobre opioides y decide retirarlas

La decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se produce tras un informe en Estados Unidos que dejaba al descubierto los conflictos de intereses entre la OMS, Purdue Pharma y la industria
52 11 1 K 25
52 11 1 K 25
9 meneos
32 clics

Arcelor y los ecologistas chocan por el aumento de los niveles de benceno

La empresa ya advirtió a las autoridades políticas locales de que podría haber algunos escapes durante el arranque, pero no en el día a día de la instalación. No obstante, fuentes de la compañía insisten en que nunca se superaron los límites legales y que esta situación no se dará en la actividad habitual.
37 meneos
38 clics

Los niveles de benceno, contaminante cancerígeno, se disparan en Gijón

Los niveles de benceno, un contaminante cancerígeno, se han multiplicado en las últimas 24 horas en Tremañes y en El Lauredal, algo que la Coordinadora Ecologista de Asturias atribuye a la entrada en servicio de las nuevas baterías de coque de ArcelorMittal en Veriña el pasado lunes.
30 7 0 K 58
30 7 0 K 58
8 meneos
49 clics

La nueva neumonía descubierta en China es detectada por primera vez en otro país

Una mujer fue diagnosticada en Tailandia con la nueva cepa del coronavirus detectada a inicios de enero en la ciudad china de Wuhan, informó este lunes la Organización Mundial de Salud (OMS), citando a las autoridades locales.
8 meneos
14 clics

Todas las claves de Mosquirix, la vacuna contra la malaria

La organización Mundial de La salud, acaba de autorizar un ensayo para probar RTS,S, también conocida como Mosquirix, la vacuna más eficaz existente hasta la fecha, en tres países africanos. Así, entre 2018 y 2020 se vacunará a 360 mil niños de Ghana, Kenia y Malawi. Se tratará de la primera prueba a gran escala de este remedio que, se espera, salve decenas de miles de vidas
22 meneos
102 clics

Mediciones de la calidad del aire, que dan muy malos valores

Ahora mismo 6 de las 7 estaciones de medición de calidad del aire en Gijón muestran mala o muy mala calidad del aire. Se lleva la palma, como siempre, El Lauredal, con el doble de la concentración de PM10 permitida.
18 4 1 K 75
18 4 1 K 75
22 meneos
36 clics

En Gijón llevan 3 días seguidos disparada la contaminación por partículas Pm10

Eso que el Principado está cambiando de ubicación las estaciones que peores datos dan, buscando emplazamientos menos contaminados. Mala calidad del aire vuelve a presentar la zona del Lauredal que presento a las 20 horas un pico de 228 µg/m3 y presenta hoy una media de 74 µg/m3 de Pm10 en las últimas 24 horas.
16 meneos
86 clics

Salta la alarma en Navia por los datos de contaminación registrados en la estación de Ence

Fueron seis veces superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud
13 3 1 K 77
13 3 1 K 77
10 meneos
22 clics

La contaminación sigue sin dar respiro a la zona oeste de Gijón

Ni el récord de lluvias de los últimos meses de 2019 evitó que se incrementaran, en comparación con 2018, los valores fuera de rango de la estación del Lauredal. En este inicio de año, se le suman además las de Montevil, Roces y Pumarín, que ayer llevaba dos días seguidos de superaciones
755 meneos
785 clics
La OMS desmiente a Díaz Ayuso: “La contaminación mata y la evidencia es abrumadora”

La OMS desmiente a Díaz Ayuso: “La contaminación mata y la evidencia es abrumadora”

"Nadie ha muerto tampoco de esto [contaminación atmosférica]. No quiero que se genere una alarma de salud pública, porque no la hay. Madrid es una de las ciudades con mayor longevidad del mundo y con uno de los mejores sistemas de transporte y cada vez se están renovando más calderas y vehículos". A estas declaraciones Isabel Díaz Ayuso, María Neira, directora del departamento de Salud Pública y y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace 15 años, zanja: "La contaminación mata".
246 509 9 K 284
246 509 9 K 284
9 meneos
24 clics

La OMS recomienda incluir el arte y la cultura en la atención sanitaria

Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud ha confirmado lo que nuestras emociones y nuestro cuerpo venía diciéndonos desde hace ya tiempo: Escuchar música ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre; producirla o tocarla mejora el sistema inmunitario y la gestión del estrés; bailar es beneficioso para cuerpo y mente y pintar o esculpir ayuda a hacer frente a trastornos como la depresión.
44 meneos
48 clics

La pobreza acorta la vida más que la obesidad, el alcohol y la hipertensión

Un macroestudio en The Lancet critica que la OMS no incluya la desigualdad como factor a combatir
36 8 0 K 74
36 8 0 K 74
13 meneos
87 clics

Oviedo, entre las doce ciudades españolas que superan el límite de partículas contaminantes de la OMS

Los altos niveles de PM2.5 pueden favorecer la aparición de trombosis y potenciar la aterosclerosis

menéame