Actualidad y sociedad

encontrados: 3772, tiempo total: 0.031 segundos rss2
10 meneos
36 clics

El Kremlin: el lanzamiento del Nord Stream 2 equilibrará el mercado de gas europeo

El inicio del funcionamiento del gasoducto Nord Stream 2 equilibrará los precios en el mercado de gas de Europa, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
27 meneos
91 clics

El agotamiento laboral o “burnout” está aumentando

¿Qué es el agotamiento laboral o burnout? La Organización Mundial de la Salud clasificó recientemente el agotamiento laboral como un síndrome clínico, legitimando aún más la condición después de que los psicólogos pasaron 40 años estudiando sus causas y efectos. Según la OMS, los síntomas incluyen “sensación de agotamiento o agotamiento de la energía”, “mayor distancia mental del trabajo” y “reducción de la eficacia profesional”.
23 4 0 K 88
23 4 0 K 88
22 meneos
138 clics

Lucas Fox, la promotora que vende pisos de hasta 6M€ en José ‘Atascal’

La calle José Abascal ha sido renombrada por los madrileños como calle José Atascal. Según los castizos, es la calle con más atascos de la capital, algo que refrendan las estadísticas del Ayuntamiento, y en la que tardas en salir mínimo media hora.
50 meneos
122 clics

China está domando a sus tecnológicas tal y como no hizo Occidente: así funciona su nueva "prosperidad común"

La brecha de ingresos se ha amplificado en China durante los últimos cinco años debido al auge de los sectores tecnológico y financiero, y los impuestos han hecho poco para reducirla. Xi Jinping, el líder de la nación, quiere que las cosas cambien y la palabra de moda socialista hoy es "prosperidad común". Repartir la riqueza. La retórica de su presidente en torno a la "prosperidad común" se ha disparado este año, y la frase se menciona cada vez más en los discursos. Eso insinúa cambios que podrían afectar a la segunda economía del mundo.
344 meneos
7633 clics
Este es el contrato de la luz más barato según todos los estudios

Este es el contrato de la luz más barato según todos los estudios

La tarifa del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), del mercado regulado, se ha revelado año a año más barata a largo plazo que las tarifas planas o fijas de los contratos que se ofrecen en el mercado libre
132 212 0 K 394
132 212 0 K 394
16 meneos
38 clics

Stiglitz llama a reconfigurar la economía: "No deberíamos desperdiciar una crisis"

1- Invertir en infraestructuras sostenibles y energías verdes generará empleo de calidad 2- Regular para incrementar la competencia fomentará más innovación empresarial 3- La concentración de poder de mercado ha aumentado en los últimos años"
13 3 1 K 113
13 3 1 K 113
17 meneos
24 clics

Cuando la justicia se atasca: el caso de corrupción de La Muela lleva 5.000 días a la espera de resolución

El Tribunal Supremo tiene pendiente desde hace casi dos años su decisión sobre el asunto paradigmático de la variante rural de las corruptelas en torno a la burbuja inmobiliaria, una trama que la Policía comenzó a investigar a finales de diciembre de 2007 y sobre la que sigue sin haber una resolución definitiva. En torno al Ayuntamiento de La Muela los sobornos, el tráfico de influencias y los pelotazos florecieron junto a una gestión populista en la que cabían los viajes de vecinos al Caribe con cargo al consistorio.
14 3 2 K 52
14 3 2 K 52
24 meneos
73 clics

La tormenta de precios pone en jaque al Gobierno y su negativa a intervenir el mercado eléctrico

La realidad sobre el poder de las compañías eléctricas en España. Leyes, normativas, puertas giratorias, monopolios y demás circunstancias que nos han llevado hasta aquí.
20 4 2 K 71
20 4 2 K 71
14 meneos
80 clics

El precio de la luz en Marruecos: ¿más barata tras comprarla a España?

Un mensaje viral que contrapone el precio de la luz con la factura de un usuario en España y Marruecos concluye que en este último se paga “25 veces” menos, pese a que “el país magrebí compra la energía al nuestro”. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos cuestiones: primero, que Marruecos no está sujeto a los derechos de emisiones de CO2 de la Unión Europea y, segundo, que las importaciones desde España son una mínima parte de su suministro energético. Te lo explicamos.
11 3 0 K 93
11 3 0 K 93
9 meneos
19 clics

La covid y la crisis del neoliberalismo [ENG]

El año 2020 expuso los riesgos y debilidades del sistema global impulsado por el mercado como nunca antes. Es difícil evitar la sensación de que se ha alcanzado un punto de inflexión. Si una palabra pudiera resumir la experiencia de 2020, sería incredulidad. Entre el reconocimiento público de Xi Jinping del brote de coronavirus el 20 de enero de 2020 y la toma de posesión de Joe Biden precisamente un año después, el mundo se vio sacudido por una enfermedad que en el espacio de 12 meses mató a más de 2,2 millones personas.
288 meneos
6883 clics

Millennials contra el sector inmobiliario

Tal vez éste no sea el foro adecuado para el artículo, pero ya que se centra en el sector profesional inmobiliario, algo de sentido puede tener. El objetivo no es denunciar ni señalar a ninguna empresa o persona concreta, por lo tanto, no identificaré a nadie y cambiaré algunos datos. Mi pretensión es únicamente compartir una reflexión sobre una vivencia personal.
132 156 0 K 358
132 156 0 K 358
854 meneos
880 clics
El Gobierno de Francia le fija un precio máximo a la electricidad de origen nuclear

El Gobierno de Francia le fija un precio máximo a la electricidad de origen nuclear

"La vicepresidenta tercera [Teresa Ribera] argumenta que hacerlo confrontaría con el derecho comunitario, pese a que Francia sacó en 2011 la cuarta parte de su producción nuclear de la subasta y es el Gobierno el que establece periódicamente su precio". Lo ha dicho hoy en rueda de prensa el secretario general de la asociación de consumidores Facua, Rubén Sánchez. "Es inaceptable -ha añadido- que Ribera rechace sacar tanto la generación nuclear como la hidroeléctrica de la subasta diaria para someterlas a precios fijados por el Ejecutivo".
314 540 1 K 361
314 540 1 K 361
9 meneos
112 clics

Por qué en Colombia se está produciendo más cocaína si hay menos cultivos de coca

Ha bajado durante 3 años el número de hectáreas de hoja de coca, pero la producción de cocaína está en aumento. ¿Es una paradoja o una ilustración de las nuevas dinámicas del mercado y el país? Aunque sea ilegal, la cocaína en Colombia ya no parece un negocio informal: muchos trabajadores reciben bono en diciembre, hay inversionistas que pagan por adelantado y los precios no fluctúan de manera dramática, entre otras cosas. Atrás quedaron los monopolios de Pablo Escobar o de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Hoy, al contrar
20 meneos
61 clics

Una de las mayores promotoras inmobiliarias de China está al borde del impago

El grupo chino Evergrande, una de las mayores promotoras inmobiliarias del país, con filiales en sectores como la automoción y las finanzas, ha reconocido el riesgo de incurrir en impago ante las dificultades para obtener la liquidez necesaria por la suspensión de los trabajos en varios de los proyectos desarrollados por la compañía. "El grupo tiene riesgos de impago de préstamos y litigios fuera de su curso normal de negocios", ha advertido la compañía en un comunicado, donde ha indicado que continuará explorando la venta
26 meneos
85 clics

El precio de la luz: ¿quién paga el cambio de modelo energético?

Imaginemos esta conversación en el cuartel general de una empresa eléctrica: —¡Jefe! El precio del Mw/h en el pool eléctrico está en máximos históricos. Si vaciamos los embalses podemos producir luz a coste cero y cobrarla a precios que no sé si veremos de nuevo. —¡Buena idea! Bajemos la producción en las centrales de ciclo combinado que el gas está a precio de caviar. Pero acuérdate de no cubrir toda la demanda de luz con renovables. Nos interesa que el último Mw/h de demanda se cubra con oferta de la central de ciclo combinado.
23 3 0 K 23
23 3 0 K 23
7 meneos
20 clics

[OJO] Berlín planea expropiar a los Especuladores Inmobiliarios

Referéndum Berlinés quiere expropiar 240.000 viviendas. "Con fines de socialización, el suelo, los recursos naturales y los medios de producción pueden ser situados bajo un régimen de propiedad colectiva". :shit:
5 2 6 K -5
5 2 6 K -5
509 meneos
2205 clics
La banca infla una nueva burbuja inmobiliaria con el dinero del BCE

La banca infla una nueva burbuja inmobiliaria con el dinero del BCE

Las entidades financieras disparan gracias a la liquidez que les inyecta el Banco Central Europeo a niveles desconocidos en una década la concesión de créditos para la compra de viviendas, un sector que al consolidarse como refugio de inversores particulares y fondos de inversión está desatando una espiral inflacionista que comienza a acercar los precios a los del anterior 'crash' con los riesgos de generar otra crisis habitacional que eso entraña.
187 322 0 K 449
187 322 0 K 449
14 meneos
221 clics

¿Quiere cambiar de mercado eléctrico? Pues ármese de paciencia

Una carta oculta bajo el felpudo abre la caja de Pandora. La enviaba la compañía eléctrica, pero no era una factura. Con una lectura en diagonal ya me saltan las alarmas: final de contrato, renovación automática, nuevas tarifas, precio en hora punta, otro para las valle... Era el momento de tomárselo en serio.
19 meneos
69 clics

El mercado marginalista está desvirtuando la función del mercado de emisiones

Uno de los problemas que tiene el sistema marginalista es que está desvirtuando la función del mercado de emisiones de CO2 y genera una estructura perversa donde la electricidad tiene internalizada un coste de CO2 que no emite, mientras sus alternativas que sí lo emiten no lo tienen.
23 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué en Portugal no 'afecta' la subida de la luz si tenemos el mismo mercado

Tal y como contaba La Sexta hace unos días. Tanto es así que algunos lusos reconocían a la cadena que allí "no se habla de la luz" e incluso, no tenían constancia de lo que había subido. ¿El motivo? La mayoría de los portugueses, alrededor de un 80% cita La Sexta, están en el mercado libre. Mientras, en España casi la mitad tienen su factura en el mercado regulado. Veamos a continuación cuáles son las diferencias entre ambos y por qué incide tanto en la factura final la que tiene que hacer frente el consumidor
19 4 16 K 102
19 4 16 K 102
9 meneos
49 clics

Ballesteros de Calatrava albergará el primer Mercado Local de la Energía de España

Entre los objetivos que persigue esta iniciativa se encuentran los de crear la infraestructura necesaria para la generación, almacenamiento y distribución de la energía que abastecerá a los hogares y empresas de la localidad, además de frenar el aumento de la huella de carbono, lograr la autonomía del municipio en lo que a necesidades energéticas se refiere y evitar los elevados costes asociados a la factura de la luz
19 meneos
41 clics

Lone Star y el ladrillazo tóxico de CaixaBank

Con domicilio en las islas Bermudas, el fondo Lone Star hace el trabajo sucio a CaixaBank de desahuciar y vender sus casas a través de Coral Homes, Servihábitat, Boson y Gramina, sus cuatro inmobiliarias.
16 3 0 K 92
16 3 0 K 92
16 meneos
19 clics

Castilla y León deja en manos del mercado y el parque público de viviendas el control de precios de alquiler

La Junta apuesta por unificar los parques públicos de alquiler autonómico, los municipales y los de las Diputaciones
13 3 1 K 65
13 3 1 K 65
3 meneos
63 clics

Corre, que vuelan: ¿Qué modelos de eléctricos e híbridos de ocasión se venden más rápido?

Para algunos profesionales, vender un vehículo de ocasión se convierte en un verdadero suplicio, puesto que pueden tardar varios meses en cerrar con éxito la venta. No obstante, en contra de lo que muchos piensan, hay modelos eléctricos o híbridos que tienen una gran acogida y que o corres o vuelan. El stock eco de vehículos usados no para de crecer. El volumen de vehículos en venta se ha disparado un 30% en lo que llevamos de año pero el incremento de stock no cumple con el principio de la ley de oferta y demanda.
2 1 8 K -46
2 1 8 K -46
11 meneos
23 clics

La Covid saca del mercado laboral a uno de cada 10 jóvenes y sube 5.700 euros su factura por la deuda pública

Esto ocurre en el país que encabeza la lista del desempleo entre los jóvenes de la eurozona, compitiendo con Grecia. Casi cuatro de cada 10 menores de 25 años que busca un trabajo en España no lo encuentra. Y ello con el agravante de que se trata de una generación que tendrá que pagar la mayor parte de la factura que ha dejado esta crisis en el último año y medio en el que la deuda pública ha crecido hasta marcar un récord de 1,4 billones de euros. En términos generales, si antes de la Covid-19 a cada español le correspondía pagar 25.116 euros

menéame