Actualidad y sociedad

encontrados: 3364, tiempo total: 0.119 segundos rss2
10 meneos
25 clics

El paro semanal vuelve a dispararse en EEUU, por primera vez desde marzo

Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos revertieron durante la semana que finalizó el 18 de julio la tendencia de los últimos meses, al elevarse por primera vez desde finales de marzo, situándose en 1,416 millones, frente a los 1,307 millones de la semana precedente, según los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Un total de 53 millones de estadounidenses han solicitado este tipo de prestación.
15 meneos
33 clics

Los transportistas amenazan con parar en julio por los impagos de las administraciones

Los transportistas amenazan con un paro patronal para finales de julio, ya que el Ministerio sigue sin reconocer el carácter estratégico del transporte por carretera. Entre los problemas están el incumplimiento de los plazos legales de pago, la reforma del contrato de carga y vigilancia de su cumplimiento por parte de la misma Administración, la falta de apoyo de la digitalización del sector o la distorsión a la libre competencia por proporcionar ayudas directas a empresas tanto en transporte de viajeros como de mercancías.
12 3 1 K 66
12 3 1 K 66
8 meneos
12 clics

El desempleo se dispara en Brasil por la crisis del Covid-19

El impacto de la pandemia en el territorio brasileño ha acabado con cerca de 7,8 millones de empleos y abonado el camino hacia una histórica contracción del PIB en la nación latinoamericana. La pandemia ya acabó con 7,8 millones de puestos de trabajo en Brasil, según las cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Además, para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera una contracción del PIB brasileño del 9,1%. Los sectores más afectados son el comercio, la construcción y el servicio doméstico
9 meneos
132 clics

De la 'Gran Helada' de 1709 a la 'Gran Hibernación' de 2020: el Reino Unido se enfrenta a la peor recesión en 300 años  

Reino Unido corre el riesgo de sufrir la peor recesión económica desde la 'Gran Helada' ('Great Frost') de 1709. Parecía complicado igualar una recesión como la de aquella tragedia que dejó congelado al país entero de forma repentina. La 'Gran Hibernación' económica forzada por el covid-19 y la incertidumbre que aún genera la propia evolución la pandemia están cerca de llevar al país a la peor contracción que ha sufrido el PIB en esos 300 años, con dos guerras mundiales de por medio.
12 meneos
28 clics

Caída histórica de las ofertas de empleo en el Reino Unido

El número de ofertas de empleo en Reino Unido cayó a 333.000 entre abril y junio, una cifra récord consecuencia de la crisis de la pandemia del coronavirus, anunció este jueves la oficina de estadísticas (ONS). La cifra es un 23% inferior al anterior récord histórico de 2009, durante la crisis financiera. Los datos estadísticos empezaron en 2001. Entre marzo y mayo la tasa de desempleo fue de 3,9%, un aumento del 0,1% interanual pero sin cambios respecto al trimestre precedente. Esta tasa no refleja sin embargo el estado real del mercado
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
19 meneos
40 clics

La tasa de paro real asciende al 31% si se cuentan ERTEs y cese de autónomos

Si a la tasa de paro oficial, que a cierre del primer trimestre se sitúa en el 14,41% y que se espera que empeore ligeramente en el segundo, se suman los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los autónomos que se han acogido a la prestación extraordinaria por cese de actividad, la tasa de paro real en España ascendería al 31%. Es lo que los expertos denominan el "desempleo efectivo", que contabiliza "la suma total de los activos que no están trabajando (al menos a jornada completa) (...)
12 meneos
16 clics

España espera recibir 80.000 millones del fondo europeo de recuperación para evitar que el paro alcance el 25%: FT

De hecho, España se juega el futuro de su mercado laboral en la negociación de este fondo, dado que, sin la asistencia comunitaria, el Estado se vería obligado a retirar medidas de estímulo como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o los avales públicos a empresas, lo que podría provocar que la tasa de paro alcance de nuevo el 25%, según Financial Times.La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura a Financial Times que la economía española "está volviendo a la vida poco a poco", que el apoyo de la UE será crucial
16 meneos
49 clics

El paro oculto que altera las estadísticas: 300.000 personas salieron de la actividad

En el primer trimestre del año, las estadísticas registraron una gran salida de trabajadores a la inactividad sin pasar por el desempleo, lo que permitió moderar el alza del paro
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
30 meneos
32 clics

El paro juvenil en España duplica la media europea

España es el país de la Unión Europea con un mayor problema de paro juvenil, por delante de Grecia, según las últimas cifras publicadas por Eurostat. En concreto, nada menos que 549.000 menores de 25 años se encontraban en el paro en nuestro país el pasado mes de mayo, lo que supone una tasa del 32,9%. El segundo puesto en este ranking es para Grecia.En el conjunto de la Unión Europea hay 2,81 millones de jóvenes en el paro, cifra que supone una tasa del 15,7%. Alemania, con una tasa del 5,4%, es el país con un mejor paro juvenil.
18 meneos
33 clics

Bruselas aprende la lección y dejará a un lado la austeridad hasta que la recuperación económica sea completa

En medio de las negociaciones sobre el fondo de recuperación europeo están llegando mensajes de cambio en el seno de la Unión Europea. La austeridad y las subidas de impuestos podrían quedar suspendidas hasta que las economías de la zona euro hayan completado su recuperación económica, algo que no ocurrió tras la crisis de deuda soberana de 2010-2012. En esta ocasión, hasta que el PIB no logre cerrar la mayor parte de la brecha negativa que ha abierto el covid-19, la política fiscal deberá apoyar el crecimiento económico.
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
8 meneos
168 clics

Google anticipa lo que la tasa de paro aún no puede ver en el mercado laboral

La tasa de paro es el indicador más usado para conocer el estado de un mercado laboral.Según las últimas tendencias de búsquedas de los usuarios, parece que el miedo a ser despedido está resurgiendo. Este tipo de búsquedas en escenarios similares en el pasado han desembocado en un incremento de la tasa de paro meses después.Este miedo se deja ver en las tendencias de Google que "sugieren que habrá un aumento de los despidos pronto", comentan Tamara Basic y Tomas Dvorak, economistas de Oxford Economics.
4 meneos
12 clics

Las ausencias al trabajo se elevaron en el primer trimesre al 12,3% de los empleados en España

Un 12,3% de los empleados en España se ausentó de su puesto en el primer trimestre de 2020, tasa que es 3,8 puntos superior a la de hace un año, y el número de horas trabajadas descendió un 4% por los efectos del Covid-19, según los datos de la oficina estadística europea Eurostat.Cabe destacar que Noruega registró un 20% de ausencias, Francia se anotó un 18,1%, Suecia con un 16,2%, y Austria con un 15%, entre otros países con tasas superiores a la española.
26 meneos
37 clics

Un rebrote del covid-19 destruirá más del 40% del empleo en algunas regiones de España, según la OCDE

El fuerte impacto de la crisis del covid-19 sobre el PIB aún no ha tenido su réplica en la tasa de paro. Por ahora, los programa de trabajo a corto plazo, como los Ertes en el caso de España, han evitado que cientos de miles de ocupados pierdan su empleo. Sin embargo, aunque muchos de estos trabajadores vuelvan a sus puestos, la OCDE ve inevitable que la tasa de paro supere el 20% durante 2020, aunque no se produzca un rebrote importante del coronavirus. En un escenario con una recaída el resultado será devastador para algunas CCAA.
21 5 1 K 28
21 5 1 K 28
14 meneos
15 clics

El paro de la eurozona subió al 7,4% en mayo con España de nuevo a la cabeza (14,5%)

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de mayo en el 7,4%, una décima por encima del nivel del mes anterior y su peor lectura desde noviembre del año pasado, mientras que en el conjunto de la UE subió también una décima, hasta el 6,7%, coincidiendo con el comienzo del levantamiento de las restricciones por la pandemia de Covid-19, según ha señalado Eurostat. A pesar de haber reducido una décima,España figuraba como el país con más desempleo de los Veintisiete en mayo, con un 14,5%, delante de Grecia, con un 14,4%
7 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro baja en Asturias en junio en 2.870 personas

Después de las subidas de los tres últimos meses a causa de la crisis sanitaria de la COVID-19, el paro sube en Asturias en relación a junio de 2019 en 13.464 personas.
13 meneos
38 clics

El empleo aumentó en junio en 68.208 trabajadores y 1,2 millones de personas salieron de ERTE

Tras el hundimiento del empleo en los meses más duros de pandemia, el número de trabajadores volvió a crecer en junio, con un aumento medio de 68.208 afiliados a la Seguridad Social, según los datos oficiales publicados esta mañana. El incremento es inferior al repunte medio registrado en mayo, de 97.462 afiliados más, pero se logra el primer incremento del empleo en términos desestacionalizados desde el inicio de la crisis del coronavirus, con un aumento de 29.447 personas afiliadas.
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
1 meneos
 

La industria anuncia 5.140 despidos en España en el año del covid-19

La crisis del coronavirus ha dado la puntilla a la industria española, que ya daba muestras de debilidad el año pasado tras la subida de los precios de la energía. Según los datos del INE, en los primeros siete meses de 2019, el sector industrial eliminó 5.543 puestos de trabajo, un 82% más que en el mismo periodo del año anterior. Cifra que lejos de mitigarse, crece en el año de la pandemia con el cierre de plantas, el ajuste de los ritmos de producción y la quiebra de la industria auxiliar por la falta de liquidez.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
18 meneos
52 clics

El paro sube en junio en 5.107 personas, su mayor alza en este mes desde 2008

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 5.107 desempleados en junio (+0,1%), su mayor repunte en un mes de junio desde 2008, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha destacado que estas cifras "profundizan en la tendencia de ralentización" del ritmo de crecimiento del desempleo que se inició en mayo.
9 meneos
17 clics

El BdE alerta de "daños persistentes" en el PIB potencial y el mayor daño en mujeres y jóvenes por la crisis

El Banco de España mantiene sus previsiones de una caída del PIB de entre el 9% y el 15,1% este año como consecuencia del Covid-19 y avisa de que la profundidad de la crisis probablemente provocará "daños persistentes" en el ya de por sí "modesto" crecimiento potencial de la economía española, al tiempo que apunta a las mujeres y los menores de 35 años como los colectivos de trabajadores más afectados por la crisis.
20 meneos
55 clics

El drama del paro juvenil: los menores de 30 recuperan sólo un 17% del empleo en la desescalada

Si la crisis del coronavirus ha tenido un gran impacto sobre el mercado laboral, las consecuencias han sido todavía peores para los menores de 30 años.No es solo que en las primeras semanas del Estado de Alarma perdieran más puestos de trabajo, es que también están tardando más en recuperar las cifras de afiliación de los meses anteriores a la pandemia. Según los datos que mostró el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el Senado, entre el 12 de marzo y el 30 de abril, se destruyeron 330.000 puestos de trabajo
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
40 meneos
189 clics

¿Por qué se está produciendo una desconexión entre los mercados financieros y la economía real?

El Fondo Monetario Internacional advertía este jueves la desconexión que se está produciendo entre los mercados y la economía real. Las acciones suben pese al profundo deterioro de la economía, que lastrará los beneficios empresariales por un lado (debería afectar a las acciones) y disparará la deuda de gobiernos y empresas por otro (también debería ser negativo). Aunque el FMI hacía bien en alertar sobre el peligro que genera esta falta de correlación no hacía hincapié en el porqué de esta desconexión.
4 meneos
104 clics

¿Cómo queda el paro? ¿Y las reducciones de jornada? Las claves del pacto que prorroga los ERTE

Tras semanas de negociación, el acuerdo para la prórroga de los ERTE declarados por la crisis del coronavirus ya es una realidad. Este jueves a primera hora de la tarde la CEOE, el único actor que faltaba por dar luz verde al pacto, apoyó la oferta presentada un día antes por el Ministerio de Trabajo.
16 meneos
21 clics

El Banco de España prevé que la tasa de paro llegue al 20% en junio, sin contar los ERTE

Advierte de que si se miran las horas trabajadas, en lugar del número de ocupados, se aprecia un aumento del paro mucho mayor
13 3 0 K 78
13 3 0 K 78
9 meneos
25 clics

El Gobierno canario cree que el paro llegará al 50% si no se extienden los ERTE en turismo

El Gobierno canario cree que el paro llegará al 50% si no se extienden los ERTE en turismo. La consejera Yaiza Castilla afirmó que el plan aprobado por el Gobierno de España "nos ha causado a todos decepción" y que la mayoría de las ayudas para las empresas son préstamos que en la siuación actual derivarían en aumento de la deuda privada, "por lo que hay que ver si a las empresas les conviene o no" aseguró castilla,que dijo que el turismo puede "evitar la quiebra social" y expresó su temor de que esté "llegando tarde" en la respuesta del Estado
23 meneos
46 clics

El Gobierno negociará esta semana el paro de los autónomos después de junio y un subsidio para trabajadores de temporada

Junto a la prolongación de los ERTE, el Gobierno tiene que acordar esta semana los detalles de otra importante prórroga: la de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos, una especie de paro creado para la crisis del coronavirus y que finaliza el 30 de junio, como los ERTE por fuerza mayor.

menéame