Actualidad y sociedad

encontrados: 15594, tiempo total: 0.825 segundos rss2
3 meneos
10 clics

Los alimentos se han encarecido un 30% desde que comenzó el mandato de Pedro Sánchez

El Gobierno que salga de las urnas el próximo 23 de julio tendrá que lidiar con una cesta de la compra un 30,1% más cara que cuando comenzó el mandato de Pedro Sánchez, el 2 de junio de 2018, según el IPC acumulado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a la tasa general, entre junio de 2018 y junio de 2023 esta se situó en el 15,7%.
2 1 10 K -51
2 1 10 K -51
3 meneos
5 clics

La rebaja del IVA hace aguas: casi la mitad de los alimentos se han encarecido

La rebaja del IVA del Gobierno de Pedro Sánchez hace aguas. El nuevo seguimiento llevado a cabo por Facua revela que casi la mitad de los alimentos se han encarecido en lo que va de año pese a la rebaja. En concreto, la organización realiza una evolución de casi un millar de alimentos afectador por la medida en ocho grandes cadenas de distribución: Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona.
2 1 2 K -4
2 1 2 K -4
21 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PIB de China crece 6,3% en segundo trimestre de 2023

El producto interno bruto (PIB) de China creció un 6,3 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2023, según datos publicados hoy lunes por el Buró Nacional de Estadísticas.
54 meneos
56 clics

La deuda de España cae al 112,4% del PIB por el crecimiento económico

El Gobierno confía en que la deuda se reducirá por debajo del 110% del PIB en 2024 tras superar el 120% en 2020 por el shock de la pandemia
24 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La región más pobre de Estado Unidos de América - Cómo es en realidad [Eng]  

Desde el sur de Virginia Occidental hasta el este de Kentucky se encuentra la mayor región de condados con dificultades económicas del país. En muchos sentidos, es una América diferente. Pero, ¿qué se siente al viajar por esta región de los Apalaches y qué tienen que decir los lugareños? Acompáñame en este épico viaje por carretera para averiguarlo.
20 4 4 K 117
20 4 4 K 117
29 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que se podría hacer en España si aflorase toda la economía sumergida

La economía sumergida en España es un problema que lleva años enquistado y que no parece tener una solución a corto plazo, lastrando la recaudación fiscal que no revierte luego en mejora de los servicios públicos. Según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) la economía sumergida en nuestro país oscila entre los 230.000 y los 240.000 millones, al alcanzar en 2021 el 16,9% del PIB, frente al 14% de media ponderada de la UE. Y se prevé que continúe al alza por el efecto de la inflación y de la crisis energética.
492 meneos
3057 clics
El mal estado de las playas hunde la economía local de los pueblos del sur del Mar Menor

El mal estado de las playas hunde la economía local de los pueblos del sur del Mar Menor

Vecinos de Los Urrutias o Los Nietos aseguran que son "los grandes olvidados": tienen arenales inservibles, llenos de lodo y fango.
219 273 0 K 388
219 273 0 K 388
26 meneos
30 clics

Emancipación imposible: se disparan un 21% los hogares con jóvenes 'atrapados'

Las familias que tienen tres o más perceptores de ingresos sufre un brusco aumento. El dato evidencia las dificultades de los jóvenes para emanciparse
21 5 0 K 13
21 5 0 K 13
22 meneos
450 clics

La transformación silenciosa de Álvarez-Pallete en Telefónica

El 8 de abril de 2016 José María Álvarez-Pallete llegó a la presidencia ejecutiva de Telefónica. Ese año Telefónica tenía un valor en bolsa superior a los 44.000 M€. En cambio, este valor se desplomó hasta los casi 19.600 M€ en diciembre de 2022. Habrá quien diga que Álvarez-Pallete ha llevado a Telefónica a una destrucción de casi 25.000 millones de euros de valor. Y habrá quien considere que, siguiendo este criterio, esto puede ser el peor resultado de la historia del presidente de una compañía emblemática como Telefónica.
27 meneos
102 clics

Euskadi se ha situado entre las regiones europeas consideradas 'de alta innovación'

Euskadi se ha situado entre las regiones europeas consideradas 'de alta innovación' en el indicador Regional Innovation Scoreboard 2023 (RIS 2023), en el que ha ascendido 21 puestos, hasta situarse en la posición 72 sobre un total de 239 regiones.
22 5 0 K 104
22 5 0 K 104
11 meneos
170 clics

Lo mejor y lo peor de cada programa electoral, por los economistas Javier Santacruz y José Carlos Díez

'activos' ha pedido a dos prestigiosos economistas, Javier Santacruz y José Carlos Díez, ambos colaboradores de este medio económico del Grupo Prensa Ibérica, que analicen los aspectos positivos más destacados y también los tres aspectos negativos más llamativos de los programas económicos de los cuatro principales partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 23 de julio: PSOE, PP, Vox y Sumar.
14 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía de Rusia parece que aguanta, pero tiene truco: el gasto público

Análisis de Oscar Vara con datos del propio ministerio de finanzas Ruso donde se refleja que los datos aparentemente positivos de la economía Rusa se desarman si metes el impresionante aumento del gasto público de su gobierno.
19 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres meses para devolver más de 10.000 euros: el calvario de cobrar el Ingreso Mínimo Vital y que el Gobierno te reclame el dinero

A pesar de ser una prestación para prevenir el riesgo de pobreza, muchas familias se ven ahora obligadas a devolverla porque la Administración considera que ha habido “cobros indebidos”.
15 4 4 K 131
15 4 4 K 131
8 meneos
23 clics

Paradojas económicas: ahorro familiar y crecimiento empresarial en China

En 2022 las familias chinas aumentaron sus ahorros en 26,3 billones de yuanes, unos 3,4 billones de euros (a la tasa de cambio de junio de 2023), según datos del Banco Central de China. Este récord histórico –la cifra equivale a dos veces y medio el PIB español y un 20 % del PIB chino– puede explicarse por los efectos de la pandemia y, sobre todo, por la política de covid cero llevada a cabo por el Gobierno de Pekín hasta diciembre de 2022.
46 meneos
205 clics

Pedraz cuenta con documentación inédita en España para investigar al Santander por estafa, blanqueo de capitales y asociación ilícita

Un correo electrónico, que no se encontraba entre los documentos de la investigación de la Fiscalía, muestra cómo en el año 2004 los directivos del fondo Optimal, perteneciente al Grupo Santander, advirtieron de que los productos de Madoff eran una estafa piramidal
38 8 1 K 51
38 8 1 K 51
62 meneos
157 clics

Alberto San Juan: "Vox triunfa porque triunfa la anti-España"  

Hace cinco años Alberto San Juan hizo un breve análisis sobre VOX, ¿ha resultado correcto dicho análisis?
23 meneos
22 clics

La inflación baja al 1,9% en el mes de junio

Los precios subieron en junio un 1,9%, el nivel más bajo desde abril de 2021, por lo que la inflación queda en niveles prebélicos. Hay tres factores que explican esa bajada de la inflación: Los carburantes; La electricidad; Los alimentos y bebidas no alcohólicas.
20 3 0 K 96
20 3 0 K 96
38 meneos
39 clics

Los países de la OTAN acuerdan gastar como mínimo el 2% del PIB en defensa

"Hoy, los aliados se comprometieron a invertir al menos el dos por ciento del producto interno bruto anual en defensa".
32 6 1 K 131
32 6 1 K 131
28 meneos
118 clics

En plena espiral inflacionaria del resto del mundo, un país va en la dirección contraria: China

La crisis económica mundial, con una inflación disparada, afecta tanto a EEUU y Europa, como a Latinoamérica y Japón. En cambio, China presenta una situación muy distinta, casi antagónica. Al borde de la deflación. China ha anunciado sus datos de la inflación y el último mes ha caído un 0,2%. Y van cinco meses consecutivos, lo que deja básicamente en cero su inflación anual, con los datos más bajos en los últimos 2 años. Las medidas para impulsar la economía china no parecen estar funcionando...
23 5 1 K 121
23 5 1 K 121
20 meneos
19 clics

Fedea hace balance positivo de la economía española en el primer semestre: “Ha aguantado mejor de lo esperado”

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) hizo este lunes un balance positivo en términos generales de la marcha de la economía española en el primer semestre del año, que considera que “ha aguantado mejor de lo esperado, tanto en términos de actividad como de precios”. “No sólo parece que hemos sorteado la recesión que muchos analistas preveían hace unos meses, sino que la crisis inflacionaria ha comenzado a remitir”, señala la entidad en un informe de repaso a estos seis primeros meses de 2023.
17 3 0 K 108
17 3 0 K 108
7 meneos
23 clics

La patronal denuncia que España es uno de los países con menor libertad económica de Europa

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha publicado este lunes los resultados del Índice de Libertad Económica correspondientes al año 2023. Esta métrica, elaborada por la fundación Heritage —vinculada al partido Republicano estadounidense— y adaptada a España por el centro de estudios de CEOE, sitúa al país en el puesto 22 de 27 en libertad económica en la Unión Europea (35 de 38 en el grupo de la OCDE). El índice evalúa el desempeño de los países en una serie de categorías, como son el imperio de la ley, el tamaño del Estado,...
6 1 12 K -19
6 1 12 K -19
10 meneos
33 clics

Extremadura: Una economía en radical transformación

La región aspira a revertir su secular déficit de desarrollo industrial gracias a proyectos vinculados a las renovables y la movilidad eléctrica, aunque también algún proyecto de agroindustria. Sus bazas: agua y sol en abundancia, suelo industrial barato y reservas minerales estratégicas. Su estructura productiva presenta mayor peso del sector primario, frente al manufacturero. Si se suma el energético, en cambio, se iguala al resto del país, debido a la producción de la nuclear de Almaraz, que ahora se está sustituyendo por renovables.
373 meneos
2652 clics
¿Realmente estamos asistiendo al colapso de nuestra civilización? [eng]

¿Realmente estamos asistiendo al colapso de nuestra civilización? [eng]

Déjame ponerlo en perspectiva para ti. No estamos progresando en la limitación de las emisiones de carbono y, mientras tanto ocurre la serie de días más calurosa en 100.000 años, y ¿por qué no lo somos? Bueno, cuando entiendes que la ONU tiene 50 centavos por ser humano en el planeta tierra y con eso, de alguna manera tiene que trabajar en todo... Mientras tanto, en esos términos, el hombre más rico del planeta tiene 30 dólares por persona en el planeta y sólo para él. Ahora entiendes de qué está hecho realmente el colapso de la civilización.
146 227 3 K 369
146 227 3 K 369
11 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El comunismo chino es como el franquismo tardío: economía de mercado dentro de un sistema dictatorial”.

Es de esperar que llegue el momento de la transición a la democracia del comunismo chino, y que haya más suerte que con el primer intento, el de la Plaza de Tiananmen.
31 meneos
39 clics

El decrecimiento: ¿encoger la economía para salvar el planeta?

Un encuentro organizado por diputados del Parlamento Europeo ha reavivado la discusión sobre si la única manera de combatir la crisis climática es reducir el consumo y cambiar el modelo económico actual para enfocarlo en la sostenibilidad. “El crecimiento económico trajo prosperidad en la posguerra. Elevó el nivel de vida, redujo la pobreza y aumentó ingresos fiscales para financiar políticas públicas. Sin embargo, el enfoque en el crecimiento ha sido criticado cada vez más por pasar por alto los impactos sociales y ambientales negativos".

menéame