Actualidad y sociedad

encontrados: 2389, tiempo total: 0.035 segundos rss2
1 meneos
96 clics

4 preguntas para lograr la "independencia financiera" según un emprendedor que se jubiló a los 30 años con más de US$1 millón

Uno de los exponentes más conocidos del movimiento FIRE en Estados Unidos, que aboga por conseguir la independencia financiera para jubilarse a una edad temprana, logró su objetivo a los 30 años. "Puedo vivir de las rentas el resto de mi vida", dice Grant Sabatier. En solo cinco años juntó US$1,25 millones luego de ahorrar e invertir cerca de un 80% de sus ingresos.
1 0 6 K -40
1 0 6 K -40
27 meneos
62 clics

Comunidades energéticas, la pieza que falta en el mix eléctrico y que podría generar el 60% de la demanda

Así lo afirma el informe Energía comunitaria: el potencial de las comunidades energéticas en el Estado español, publicado este jueves y coordinado por la propia Alonso. En concreto, estas comunidades podrían generar 146.619GWh en el año 2030, lo que incluiría cubrir la práctica totalidad de la demanda de los sectores doméstico y terciarios, así como el ahorro de más de 17 millones de toneladas de CO2 equivalente, una cifra similar a la producida por un coche tras dar la vuelta al planeta 7,2 millones de veces.
22 5 1 K 119
22 5 1 K 119
17 meneos
478 clics

Abren las primeras tiendas de Mere en España, los supermercados rusos que aprietan los precios

La cadena de supermercados "Mere" acaba de abrir sus primeras tiendas en España, y su agresiva campaña de precios bajos ha llegado para conquistar las carteras de los más ahorradores.
14 3 3 K 119
14 3 3 K 119
27 meneos
48 clics

Instalar paneles solares en todas las viviendas habituales ahorraría 115.000 millones en 25 años

La instalación de paneles solares en los tejados de todas las primeras viviendas de España tendría un coste aproximado de 78.504 millones de euros y ofrecería un ahorro de más de 115.000 millones en los 25 próximos años, según un estudio publicado por idealista, basándose en su herramienta idealista/energy.
18 meneos
253 clics

La rehabilitación energética de viviendas, en primera persona: "Esto te cambia la vida"

"Hay gente muy mayor que aquí ni podía encender la calefacción, porque era como tenerla puesta en la calle". La rehabilitación de edificios se abre paso como una de las acciones más efectivas para reducir emisiones y gasto energético, y al mismo tiempo, transformar para bien la vida cotidiana de la gente. Los barrios de Orcasitas y Aeropuerto, en Madrid, se construyeron en los años 60 y 70, como millones en el país, sin ningún tipo de aislamiento. Ahora, una vez rehabilitados, ahorran hasta el 60% en calefacción.
15 3 1 K 64
15 3 1 K 64
261 meneos
2998 clics
Algunas preguntas incómodas

Algunas preguntas incómodas

El tema de la escasez de materiales críticos para la transición renovable es muy conocido desde hace bastante tiempo. Hace unos días, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sacó un informe sobre estos materiales, Se prevé que, de aquí a 2040, la extracción anual de litio se multiplique por 42, la de grafito por 25, la de cobalto por 21, la de níquel por 19 y la de tierras raras por 7. Lo que dice es que eso es lo que se necesita que pase, Pero, ¿es ese incremento posible? ...
109 152 6 K 314
109 152 6 K 314
13 meneos
76 clics

El modelo económico que revela una inflación disparada al 8% este mismo verano en EEUU  

Tras meses avisando de la llegada de la inflación, el 'monstruo' ya está aquí. Los precios medidos a través del IPC subieron un 4,2% interanual en EEUU en el mes de abril, el mayor impulso año a año desde 2008. No obstante, ese podría ser solo el principio. La inflación va a seguir subiendo este año y lo va a hacer fuerza, sea o no temporal, el shock va generar tasas de variaciones en los precios no vistas en décadas. Son muchos los factores que están coincidiendo en el tiempo, cuyo impacto en el IPC va a ser positivo.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
6 meneos
55 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La odisea de Juan: «Hacienda me castiga por ser ahorrador»

Ser ahorrador tiene beneficios económicos para el bolsillo, pero para Juan Jesús Enseñat es un gran inconveniente: Hacienda le persigue. El estado no se cree que gaste una media de 80 euros de luz en su casa y le obliga a devolver la deducción por vivienda habitual que presentó en la declaración de la renta . Él insiste en que vive solo, pisa poco por casa y tiene placas solares que reducen notablemente el gasto en la factura.
6 0 6 K 33
6 0 6 K 33
16 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La próxima e inevitable crisis global: carencia de petroleo

Entrevista con Antonio Turiel : "Desde el año 2005 nos encontramos en una situación de, primero, estancamiento de producción del petróleo crudo convencional y, después, de un ligero descenso" "Esto la Agencia Internacional de la Energía (AIE) obviamente lo ha visto, ha enviado en sus informes anuales varios avisos a navegantes, pero ya viendo que efectivamente aquí no hay nada que hacer. Ya el año 2018 preveía una caída del 34% de la producción del año 2018 al año 2019. "
5 meneos
60 clics

Los Robo Advisor se han convertido en la herramienta de ahorro más popular de España. ¿A que se debe?

Cada vez son más las personas que están empezando a invertir en la gestión pasiva del capital, una forma segura, con bajas rentabilidades, a largo plazo y muy sencilla de invertir dinero. Sin embargo, ¿qué hay detrás de este fenómeno?
4 1 17 K -123
4 1 17 K -123
1 meneos
14 clics

La nueva factura de la luz: cuándo será más barata y más cara la electricidad

A partir del 1 de junio, la factura de la luz experimentará un gran cambio que radica, principalmente, en que los tradicionales peajes de acceso, que retribuían los costes regulados de sistema eléctrico y que llevaban congelados desde 2018, pasarán a dividirse en peaje de redes. Estas son todas las claves
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
14 meneos
350 clics

Qué es un crack-up boom y cómo puede acabar 'comiéndose' tus ahorros

Allá por marzo de 2020, cuando se hizo evidente que el covid-19 iba a tener un impacto severo en la economía, los bancos centrales decidieron abrir el grifo de la liquidez de forma coordinada. Más de un año y pico después, la liquidez sigue fluyendo al mismo ritmo, impulsando la recuperación económica. Sin embargo, esta política también está teniendo un impacto directo sobre el precio de los activos: acciones, criptodivisas, vivienda... no paran de subir, alcanzando niveles que pueden llegar a ser irracionales.
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
51 meneos
49 clics

La Justicia tumba más de la mitad de las multas impuestas a las eléctricas por pobreza energética en Catalunya

La anulación de la sanción a Gas Natural por el caso de la abuela fallecida en Reus (Tarragona) por pobreza energética no es una excepción. La Justicia ha tumbado más de la mitad –un 55%– de las multas que la Generalitat ha impuesto en los últimos años a las compañías eléctricas por incumplir la ley catalana de pobreza energética, que obliga a las empresas a comunicar a los servicios sociales el corte de suministros de luz o gas. La mayoría de litigios corresponde a sanciones dictadas entre los años 2016 y 2019
44 7 2 K 105
44 7 2 K 105
28 meneos
31 clics

Chile se ve obligada a usar los ahorros de las pensiones como ayuda a las familias para afrontar la crisis económica

Cientos de miles de chilenos y chilenas han respirado aliviados esta semana. Los recursos que no han recibido del Estado para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia les llegarán a través de sus propios ahorros de pensiones.
28 meneos
164 clics

La montaña de ahorro de 4,5 billones de euros que mantiene en vilo a la economía mundial  

Los avances en la distribución de las vacunas y la reapertura de las economías dejan ver de una forma casi nítida la luz al final del túnel. La recuperación de la economía ya está en marcha en países como EEUU, mientras que en la zona euro se espera que dé comienzo durante el segundo trimestre de este año. La recuperación va a llegar, ahora lo que queda por ver es qué forma tomará.
23 5 1 K 115
23 5 1 K 115
164 meneos
1275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: La transición que no fue

Quizá haya tiempo de instalar en los próximos años algunos, unos pocos, de estos parques renovables y otros sistemas. Sin embargo, el foco debería estar en otro lado. Deberíamos dotarnos, a la mayor brevedad, de la capacidad de ser autosuficientes en la producción de alimentos. Deberíamos de asegurar el suministro de agua, en condiciones de potabilidad, y la capacidad de depurar las aguas residuales. Deberíamos relocalizar la producción de todo lo que sea relocalizable. Deberíamos abrir nuestros vertederos y chatarrerías para reaprovechar todo
91 73 32 K 19
91 73 32 K 19
387 meneos
1184 clics
El exceso de ahorro no saldrá al rescate de la economía porque se concentra en los bolsillos que ya estaban llenos

El exceso de ahorro no saldrá al rescate de la economía porque se concentra en los bolsillos que ya estaban llenos  

La recuperación económica tendrá que despegar con uno de sus motores a medio gas. La Comisión Europea ha descartado casi por completo que el exceso ahorro acumulado por los hogares durante el covid-19 se vaya a transformar en un boom del consumo, que lance la recuperación económica en los próximos meses. Los 600.000 millones de euros 'retenidos' en 2020 por las familias se encuentran distribuidos de una forma desigual, tanto a niveles de renta como de edad. Esta desigualdad impedirá que el grifo del consumo se abra con la fuerza esperada.
166 221 0 K 334
166 221 0 K 334
215 meneos
1234 clics
España es el cuarto país que más ha ahorrado durante la pandemia

España es el cuarto país que más ha ahorrado durante la pandemia

Desde el inicio de la pandemia, las familias han tenido que adaptarse a marchas forzadas a la nueva realidad. La precaución ante su impacto económico y laboral y la imposibilidad de realizar determinados gastos debido a las medidas de confinamiento, el distanciamiento social, los cierres de algunas actividades o la crisis económica derivada del coronavirus han motivado una oleada histórica de ahorro preventivo en los hogares de todo el mundo.
102 113 0 K 349
102 113 0 K 349
9 meneos
263 clics

La radiografía al histórico exceso de ahorro revela que España es diferente  

La tasa de ahorro se ha disparado prácticamente todos los países durante la pandemia del covid-19. Esta crisis ha sido una tormenta perfecta para el consumo, que a la postre ha quedado reflejada en unas tasas de ahorro históricas. A la imposibilidad de gastar por las medidas restrictivas (ahorro forzoso), se le ha unido el miedo al futuro que generan las grandes crisis económicas (ahorro por precaución). El exceso de ahorro ha sido global, pero por diferentes razones.
36 meneos
46 clics

El Supremo confirma la condena a directivos de la CAM que pagaron al presidente por no hacer nada

El alto tribunal confirma que se creo un puesto "fantasma" para Modesto Crespo que le permitía cobrar 300.000 euros al año por una labor inexistente Los magistrados corrigen a la Audiencia y reducen las penas de López Abad a dos años y las de Gil-Terrón, Esteban, Sevilla y Forner a uno, por no estar debidamente justificadas al no concurrir agravantes El alto tribunal confirma que se creo un puesto "fantasma" para Modesto Crespo que le permitía cobrar 300.000 euros al año por una labor inexistente
30 6 1 K 95
30 6 1 K 95
4 meneos
26 clics

Pablo Iglesias e Irene Montero se habrían ahorrado impuestos al no notificar todas las obras de la reforma de su chalet

El diario 'El Confidencial' ha publicado que el exvicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, realizaron una reforma en su chalet de Galapagar en 2019, pero no declararon al ayuntamiento todas las obras, ahorrándose impuestos; las obras se presupuestaron en 40.000 euros y solo declararon 13.055 euros. En estas segundas obras que realizaron en 2019, los políticos, convirtieron el garaje en una tercera habitación y se construyeron una barbacoa.
3 1 22 K -91
3 1 22 K -91
8 meneos
217 clics

Un nuevo seguro cubre los impuestos de la lotería para cobrar el premio íntegro

La compañía Laguinda ha sacado al mercado un nuevo seguro que reintegrará al ganador de un sorteo de lotería los impuestos derivados del premio. O lo que es lo mismo, recibir de forma íntegra el importe con el que ha sido agraciado el boleto.
2 meneos
74 clics

Adiós al A+ o A+++: Así son las nuevas etiquetas en los electrodomésticos  

Este 1 de marzo las etiquetas energéticas de los electrodomésticos se transforman. Desaparecen la A+++, A++ y A+ para simplificar las escalas, que irán de la A, que identificará a los aparatos más eficientes, a la G, en el lado contrario. El cambio, impulsado desde instancias europeas, "simplifica y clarifica" el esquema, se afirma desde Bruselas. Aunque entra en vigor este lunes, las tiendas tienen hasta final de año para agotar las existencias de electrodomésticos con las etiquetas antiguas. Hasta entonces, los productos podrán tener ambas..
2 0 1 K -10
2 0 1 K -10
890 meneos
2314 clics
Campaña de Apoyo a Antonio Turiel en el Senado

Campaña de Apoyo a Antonio Turiel en el Senado

Como probablemente sabréis si estáis leyendo esto, Antonio Turiel -físico, matemático y uno de los mejores divulgadores de la crisis energética y sistémica- comparecerá el lunes día 12 en el Senado, a las 13:30 (hasta las 14:30), ante la Comisión de Transición Ecológica. Será como un troyano, pues los demás comparecientes representarán los intereses de las grandes empresas y no se puede esperar nada de ellos. Sin embargo, Antonio va a ir con todo. Consciente del enorme problema, energético y climático, no piensa quedarse en formalidades.
323 567 5 K 416
323 567 5 K 416
11 meneos
91 clics

Empezamos una nueva crisis económica cuando uno de los grandes problemas está sin resolver: el ahorro de las familias

A pesar de que con la crisis la tasa de ahorro de los hogares españoles se haya disparado hasta el 14,8%, algo propio de etapas de contracción económica, lo cierto es que España, en contextos normales, se ha caracterizado por un serio problema por una tasa de ahorro especialmente baja.

menéame