Actualidad y sociedad

encontrados: 3286, tiempo total: 0.274 segundos rss2
26 meneos
37 clics

Un rebrote del covid-19 destruirá más del 40% del empleo en algunas regiones de España, según la OCDE

El fuerte impacto de la crisis del covid-19 sobre el PIB aún no ha tenido su réplica en la tasa de paro. Por ahora, los programa de trabajo a corto plazo, como los Ertes en el caso de España, han evitado que cientos de miles de ocupados pierdan su empleo. Sin embargo, aunque muchos de estos trabajadores vuelvan a sus puestos, la OCDE ve inevitable que la tasa de paro supere el 20% durante 2020, aunque no se produzca un rebrote importante del coronavirus. En un escenario con una recaída el resultado será devastador para algunas CCAA.
21 5 1 K 28
21 5 1 K 28
14 meneos
15 clics

El paro de la eurozona subió al 7,4% en mayo con España de nuevo a la cabeza (14,5%)

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de mayo en el 7,4%, una décima por encima del nivel del mes anterior y su peor lectura desde noviembre del año pasado, mientras que en el conjunto de la UE subió también una décima, hasta el 6,7%, coincidiendo con el comienzo del levantamiento de las restricciones por la pandemia de Covid-19, según ha señalado Eurostat. A pesar de haber reducido una décima,España figuraba como el país con más desempleo de los Veintisiete en mayo, con un 14,5%, delante de Grecia, con un 14,4%
7 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro baja en Asturias en junio en 2.870 personas

Después de las subidas de los tres últimos meses a causa de la crisis sanitaria de la COVID-19, el paro sube en Asturias en relación a junio de 2019 en 13.464 personas.
13 meneos
38 clics

El empleo aumentó en junio en 68.208 trabajadores y 1,2 millones de personas salieron de ERTE

Tras el hundimiento del empleo en los meses más duros de pandemia, el número de trabajadores volvió a crecer en junio, con un aumento medio de 68.208 afiliados a la Seguridad Social, según los datos oficiales publicados esta mañana. El incremento es inferior al repunte medio registrado en mayo, de 97.462 afiliados más, pero se logra el primer incremento del empleo en términos desestacionalizados desde el inicio de la crisis del coronavirus, con un aumento de 29.447 personas afiliadas.
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
1 meneos
 

La industria anuncia 5.140 despidos en España en el año del covid-19

La crisis del coronavirus ha dado la puntilla a la industria española, que ya daba muestras de debilidad el año pasado tras la subida de los precios de la energía. Según los datos del INE, en los primeros siete meses de 2019, el sector industrial eliminó 5.543 puestos de trabajo, un 82% más que en el mismo periodo del año anterior. Cifra que lejos de mitigarse, crece en el año de la pandemia con el cierre de plantas, el ajuste de los ritmos de producción y la quiebra de la industria auxiliar por la falta de liquidez.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
18 meneos
52 clics

El paro sube en junio en 5.107 personas, su mayor alza en este mes desde 2008

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 5.107 desempleados en junio (+0,1%), su mayor repunte en un mes de junio desde 2008, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha destacado que estas cifras "profundizan en la tendencia de ralentización" del ritmo de crecimiento del desempleo que se inició en mayo.
9 meneos
17 clics

El BdE alerta de "daños persistentes" en el PIB potencial y el mayor daño en mujeres y jóvenes por la crisis

El Banco de España mantiene sus previsiones de una caída del PIB de entre el 9% y el 15,1% este año como consecuencia del Covid-19 y avisa de que la profundidad de la crisis probablemente provocará "daños persistentes" en el ya de por sí "modesto" crecimiento potencial de la economía española, al tiempo que apunta a las mujeres y los menores de 35 años como los colectivos de trabajadores más afectados por la crisis.
20 meneos
55 clics

El drama del paro juvenil: los menores de 30 recuperan sólo un 17% del empleo en la desescalada

Si la crisis del coronavirus ha tenido un gran impacto sobre el mercado laboral, las consecuencias han sido todavía peores para los menores de 30 años.No es solo que en las primeras semanas del Estado de Alarma perdieran más puestos de trabajo, es que también están tardando más en recuperar las cifras de afiliación de los meses anteriores a la pandemia. Según los datos que mostró el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el Senado, entre el 12 de marzo y el 30 de abril, se destruyeron 330.000 puestos de trabajo
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
40 meneos
189 clics

¿Por qué se está produciendo una desconexión entre los mercados financieros y la economía real?

El Fondo Monetario Internacional advertía este jueves la desconexión que se está produciendo entre los mercados y la economía real. Las acciones suben pese al profundo deterioro de la economía, que lastrará los beneficios empresariales por un lado (debería afectar a las acciones) y disparará la deuda de gobiernos y empresas por otro (también debería ser negativo). Aunque el FMI hacía bien en alertar sobre el peligro que genera esta falta de correlación no hacía hincapié en el porqué de esta desconexión.
4 meneos
104 clics

¿Cómo queda el paro? ¿Y las reducciones de jornada? Las claves del pacto que prorroga los ERTE

Tras semanas de negociación, el acuerdo para la prórroga de los ERTE declarados por la crisis del coronavirus ya es una realidad. Este jueves a primera hora de la tarde la CEOE, el único actor que faltaba por dar luz verde al pacto, apoyó la oferta presentada un día antes por el Ministerio de Trabajo.
16 meneos
21 clics

El Banco de España prevé que la tasa de paro llegue al 20% en junio, sin contar los ERTE

Advierte de que si se miran las horas trabajadas, en lugar del número de ocupados, se aprecia un aumento del paro mucho mayor
13 3 0 K 78
13 3 0 K 78
9 meneos
25 clics

El Gobierno canario cree que el paro llegará al 50% si no se extienden los ERTE en turismo

El Gobierno canario cree que el paro llegará al 50% si no se extienden los ERTE en turismo. La consejera Yaiza Castilla afirmó que el plan aprobado por el Gobierno de España "nos ha causado a todos decepción" y que la mayoría de las ayudas para las empresas son préstamos que en la siuación actual derivarían en aumento de la deuda privada, "por lo que hay que ver si a las empresas les conviene o no" aseguró castilla,que dijo que el turismo puede "evitar la quiebra social" y expresó su temor de que esté "llegando tarde" en la respuesta del Estado
23 meneos
46 clics

El Gobierno negociará esta semana el paro de los autónomos después de junio y un subsidio para trabajadores de temporada

Junto a la prolongación de los ERTE, el Gobierno tiene que acordar esta semana los detalles de otra importante prórroga: la de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos, una especie de paro creado para la crisis del coronavirus y que finaliza el 30 de junio, como los ERTE por fuerza mayor.
5 meneos
21 clics

Trump reconoce que paró de hacer test en EEUU para que no aumentasen los contagios de coronavirus

Trump ha hablado acerca del coronavirus y ha asegurado que las pruebas de la COVID-19 son "un arma de doble filo" al incrementar los casos en el país. Además, ha puntualizado que han realizado pruebas a 25 millones de personas.
4 1 5 K -10
4 1 5 K -10
19 meneos
31 clics

Lagarde avisa a los líderes de que "lo peor está por llegar" y el paro de la eurozona podría subir al 10%

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido este viernes a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE de que el impacto de la pandemia sobre el mercado laboral todavía no ha llegado a su peor punto y que este momento “todavía está por llegar”, con una tasa de paro que podría alcanzar el 10%, afectando especialmente a la población joven.Es uno de los mensajes que, según fuentes diplomáticas, la francesa ha trasladado a los líderes europeos en la cumbre por videoconferencia que mantienen este viernes
7 meneos
12 clics

La campaña de verano traerá casi 800.000 contrataciones, según Adecco

Esta cifra, aunque supone un 20% más de contratos que en los tres meses del estado de alarma, son solo la mitad de los que se esperaban para el verano de 2019
17 meneos
27 clics

El CIS refleja de golpe el miedo a la crisis: un 76,4% ve España "mal o muy mal"

La preocupación de los ciudadanos por el coronavirus ha bajado en el último mes, aunque se mantiene como el tercer problema, mientras que la crisis económica se sitúa ahora como el primero, por delante del paro, según el barómetro publicado este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).El CIS también pregunta en este barómetro de junio por la situación económica general de España, que el 76,4% considera mala o muy mala y solo un 13% cree que es buena o muy buena.
14 meneos
71 clics

La renta mínima universal y los minijobs: la realidad laboral de Alemania

El Hartz-IV es la ayuda estatal indefinida (similar al ingreso mínimo vital). El pasado mayo estaban registradas en Alemania 4.027.000. Tras la actualización de 2020 en Alemania, un individuo soltero cobra un mínimo de 432 euros al mes y una pareja, 821. Una familia con dos hijos obtiene entre 1.210 y 1.390 euros, un suplemento de 339 euros para dependientes a cargo y además vía reembolso el alquiler (no se puede percibir el Hartz-IV con inmuebles en propiedad). 6.673.962 trabajadores (14% del total de empleados) desempeñan un minijob.
11 3 1 K 56
11 3 1 K 56
194 meneos
6215 clics
Los 248 cursos gratis del SEPE para autónomos, personas en paro y en ERTE

Los 248 cursos gratis del SEPE para autónomos, personas en paro y en ERTE

El Servicio Público de Empleo Estatal pone a disposición de autónomos, desempleados y trabajadores en ERTE cursos online gratuitos que abarcan múltiples sectores. Suponen una buena oportunidad de añadir formación al CV.
84 110 1 K 354
84 110 1 K 354
14 meneos
15 clics

Cádiz suma 4.500 parados en abril y 70.000 afectados por un ERTE

Récord histórico: Casi 177.000 gaditanos cobran una prestación por desempleo. La factura total en abril ascendió a 140,5 millones de euros, duplicando el desembolso del mes de marzo, que ascendió a 65 millones de euros. Es la primera vez que el SEPE comunicó los datos de cobertura a mes vencido, tradicionalmente los publican de forma conjunta con el paro registrado, pero con un mes de retraso. SEPE ha recibido en el mes de abril un total de 13.063 solicitudes de ERTE de empresas gaditanas, lo que ha permitido dar cobertura a 70819 trabajadores.
9 meneos
20 clics

UBS advierte de que "habrá países en el sur de Europa que no recuperarán el PIB hasta 2023"  

Los países del sur se van a llevar la peor parte ante una estructura productiva en la que el sector servicios tiene un peso relativo superior, al igual que las pequeñas y medianas empresas. Además, unos niveles de deuda pública más elevados que la media europea, junto a la importancia del turismo, también evitará que la recuperación tenga la misma intensidad que en los países del norte. El sur podría llevar hasta 2023 recuperar los niveles de PIB que imperaban antes del Covid-19.
4 meneos
28 clics

El coronavirus deja 38.000 parados en el Campo de Gibraltar

La crisis del coronavirus no es solo sanitaria. En esta noticia del día 5 de mayo se nos muestra uno de los grandes y graves problemas actuales en España; la gran tasa de paro (por municipios, sexos y sectores). ¿Qué opinais al respecto?
7 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del fogón a la okupación

Situación de desempleo en la que se ve obligada a ocupar una casa con sus hijos para sobrevivir. Busca trabajo activamente y recibe ayuda de los vecinos de su pueblo. Relata como es su situación actual, cómo ha llegado ha estar así y por qué.
4 meneos
103 clics

10 claves para tener éxito en una entrevista de trabajo

Puedes estar formado y altamente cualificado para desempeñar el trabajo al que vas a postular. Sin embargo, tu currículum, tus habilidades y tu bagaje puede verse minimizado si no sabes transmitir que eres el mejor candidato que pueden encontrar.
3 1 7 K -40
3 1 7 K -40
17 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España relevará a Grecia como el país con más paro de esta crisis, según la OCDE

El coronavirus ha llevado al mundo entero a caer en recesión económica, pero ésta será más intensa en países especialmente vulnerables como España -por su especialización productiva en turismo, el escaso peso de su industria, sus finanzas públicas poco saneadas, el elevado peso relativo de las pymes en el tejido productivo y la tasa de paro todavía elevada que mantenía antes de la crisis-.

menéame