Actualidad y sociedad

encontrados: 909, tiempo total: 0.008 segundos rss2
18 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bullying escolar

Ser pequeño a veces es muy cruel, depende de con quien vayas dentro del cole serás de una manera u otra y tendrás una reputación u otra, si tienes la mala suerte de no encajar, ser rarito, o simplemente caer mal al líder de la clase significaba... pasar un mal curso.
1252 meneos
5507 clics

Antiespañoles

Los verdaderos antiespañoles no son los antitaurinos: son quienes esconden su dinero en Suiza.
352 900 3 K 523
352 900 3 K 523
8 meneos
51 clics

El abandono temprano de la educación y formación. ¿Problema social o educativo?

Eurostat mide los niveles educativos alcanzados por grupos de edad de los 28 países de la UE, y nos dice que en España el 23,5% de los jóvenes de entre 18 y 24 años no ha conseguido alcanzar una titulación más allá de la ESO, y además esta cifra nos sitúa en posición de liderazgo en la UE.
1 meneos
1 clics

´La ley Wert se pensó para meter bajo la alfombra a los alumnos más necesitados´

España parece haberse abonado al tirón de orejas anual del informe PISA. Da la sensación de que la escasa puntuación pronto podrá digerirse, junto a los toros y al vermú, como una costumbre más del casticismo. O al menos, como un rapapolvo crónico e infalible. Para medir la calidad de la enseñanza lo primero que hay que tener claro es que la educación desborda al informe PISA. Ninguna prueba de evaluación es lo suficientemente importante y consistente como para valorar la educación de un país.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
14 meneos
22 clics

España es el país de la UE con mayor tasa de abandono escolar

España se mantiene como el país de la UE con una mayor tasa de abandono escolar prematuro entre los jóvenes de 18 a 24 años, que se sitúa en el 23,5%, el doble de la media comunitaria (11,9%). Por detrás de España, se encuentran Malta (con una tasa del 20,9%), Portugal (19,2%), Rumanía (17,3%) e Italia (17%), según un informe de la oficina estadística Eurostat publicado este viernes con datos de 2013.
12 2 0 K 118
12 2 0 K 118
1175 meneos
5309 clics

El ayuntamiento de Madrid destruye un huerto escolar

La máquina excavadora contratada por el Ayuntamiento ha destrozado esta mañana el huerto que estaban construyendo padres y los niños del colegio público Ignacio Zuloaga
353 822 4 K 330
353 822 4 K 330
4 meneos
11 clics

Más de un tercio de los adolescentes españoles ha amenazado a un compañero

Más de un tercio de los adolescentes españoles, de entre 11 y 18 años, ha amenazado en alguna ocasión a un compañero o le ha gastado una broma humillante, casos de acoso escolar que podrían aumentar con el consumo de sustancias tóxicas o con amigos o padres que no les escuchan. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por la ONG Intermedia Social Innovation, un proyecto financiado por la Comisión Europea, como el de la fundación británica BeatBullying, que ha puesto en marcha una web que funciona como una red social donde los cha
5 meneos
31 clics

Los niños populares también sufren bullying

Un nuevo estudio de la Universidad de California (EE.UU.), sin embargo, ha revelado que los niños que ascienden en la jerarquía social durante su etapa escolar y de instituto son igualmente víctimas de un tipo de intimidación y agresión menos conocida, puesto que el aumento de estatus despierta la rivalidad de sus iguales y desencadena también ostracismo, burlas y amenazas.
32 meneos
50 clics
El probable fracaso escolar cuando se vive en la pobreza. Una realidad intolerable

El probable fracaso escolar cuando se vive en la pobreza. Una realidad intolerable

En lo referente al fracaso escolar ocurre un fenómeno similar: el alumnado en situación de desventaja sociocultural sufre la contrastada realidad de encarnar grandes cifras de fracaso y abandono temprano a la vez que es insistentemente culpabilizado de su situación. Son tildados de malos alumnos y alumnas, porque no obedecen, generan conflicto y no aceptan el rol asignado por la escuela. Algo que no explican PISA ni otras pruebas estandarizadas, que obvian las diferencias y las desigualdades con la obsesión de medir y comparar lo incomparable.
22 10 3 K 157
22 10 3 K 157
« anterior1353637» siguiente

menéame