Actualidad y sociedad

encontrados: 9824, tiempo total: 0.254 segundos rss2
10 meneos
56 clics

¿Hacia otra crisis del papel higiénico? Alerta en Europa por el alza de precios de la celulosa

El año 2020, además de suponer un antes y un después para el mundo por la crisis sanitaria del Covid-19, también estuvo marcado por otro suceso curioso ¿Hacia otra crisis del papel higiénico? Alerta en Europa por el alza de precios de la celulosa Merca2.es
16 meneos
18 clics

Bruselas calcula que la nueva tasa europea sobre beneficios extraordinarios de las energéticas permitirá recaudar “140.000 millones de euros”

Las propuestas aprobadas en el colegio de comisarios en un contexto de datos récord de inflación y sombras de recesión mientras el BCE arriesga asfixiar la economía con subidas de tipos sin precedentes y que los países de la UE reduzcan su consumo medio de electricidad un 10% y que ese ahorro sea de al menos un 5% en horas punta; limitar los ingresos de las compañías eléctricas, fijando un tope en el mercado eléctrico de 180 euros el megavatio/hora para la generación de origen renovable, nuclear y con lignito.
15 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE tumba con un informe demoledor el protocolo de crisis eléctrica de Ribera

La Comisión Europea considera que el plan español de prevención frente a riesgos energéticos ha quedado obsoleto y tiene más de una decena de carencias.
12 3 4 K 90
12 3 4 K 90
13 meneos
12 clics

La economía bielorrusa se contrajo un 5,2 % en lo que va de año

Moscú, 16 ago (EFE).- La economía de Bielorrusia se contrajo un 5,2 % en los primeros siete meses del año en comparación con el mismo período de 2021, informó el comité nacional de estadísticas. La producción industrial cayó también un 6,2 % de enero a julio, mientras las manufacturas también sufrieron un descenso del 7,1 %. El Producto Interior Bruto, que ya había descendido un 4,2 % en el primer trimestre, se vió muy afectado por las sanciones económicas occidentales por el apoyo de Minsk a la campaña militar rusa en Ucrania.
11 2 0 K 48
11 2 0 K 48
22 meneos
30 clics

Feijóo copió las conclusiones de su propuesta energética de un documento que la Xunta ya había enviado a Moncloa

El documento que el líder del PP anunció durante su cara a cara con Sánchez en el Senado copia palabra por palabra las conclusiones de otro texto que su sucesor, Alfonso Rueda, envió a Moncloa en nombre del Gobierno gallego a finales de agosto, una semana antes del debate celebrado en la Cámara Alta.
18 4 3 K 54
18 4 3 K 54
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba vive el mayor éxodo migratorio de su historia

Se trata de un éxodo sin precedentes. En los últimos 11 meses, cerca de 180.000 cubanos entraron a Estados Unidos de forma ilegal por la frontera mexicana y otros 8.000 lo intentaron por vía marítima. Además, desde octubre de 2021 5.421 balseros fueron interceptados en el mar. El criterio general es que la crisis que atraviesa el país es estructural y que para salir del hueco va a hacer falta mucho tiempo, capital, ayudas financieras y reformas radicales que no está claro que el Gobierno esté dispuesto a hacer.
9 meneos
33 clics

Los efectos de la crisis de la energía se extenderán a lo largo de los años

La escasez de energía es un problema que durará varios años y que hará que Europa sea más pobre y menos competitiva, además de cargar con una mayor deuda pública. Si se aborda esta cuestión al tiempo que la alta inflación, se producirán desórdenes que se extenderán a lo largo de los años.
27 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El disparate de la cesta nada básica y más ‘random’ de Carrefour

La compañía de hipermercados Carrefour ha apostado por hacerse notar con una propuesta que deja de lado a todo el sector de la distribución. En concreto, se trata de su famosa cesta de 30 productos básicos de la marca blanca de Carrefour a un precio de 30 euros, que ya ha dejado una sorpresa ingrata en los consumidores que han adquirido este artículo.
39 meneos
50 clics

La patronal italiana bendice la hipótesis de un gasoducto entre Barcelona e Italia

El portazo del presidente Emmanuel Macron al gasoducto Midcat entre España y Francia está favoreciendo la búsqueda de alternativas para conectar la energía de la Península Ibérica con el centro y el norte de Europa. Y, en Italia, cada vez más actores se muestran interesados en que esta alternativa sea un gasoducto entre Barcelona y el norte del país, seguramente en la ciudad de Livorno.
4 meneos
67 clics

La mutación del whatever it takes: una carrera por subir tipos que pone a la economía al borde del precipicio  

La política monetaria ha dado un giro de 180 grados en cuestión de meses. Tras años de tranquilidad en los que se llegó a dar por muerta a la inflación en los países avanzados, las subidas de precios han reaparecido con violencia. La banca central se ha visto obligada a cambiar drásticamente el significado de sus promesas, pasando de prometer que se haría lo que fuese necesario para generar inflación, a prometer que se hará lo que sea necesario para destruir la inflación.
17 meneos
23 clics

La inflación deja en las arcas del Estado hasta julio 22.200 millones de euros más que en 2021

El Estado ha recaudado hasta el mes de julio 146.235 millones de euros por el pago de impuestos, un total de 22.283 millones de euros más de lo que ingresó en el mismo periodo de 2021 debido a la mayor aportación que han hecho los contribuyentes por medio del IVA a raíz de la elevada inflación y por IRFP. El aumento de la recaudación por IVA registrado este año no tiene precedentes y se debe tanto al buen comportamiento del consumo como, sobre todo, a las subidas de precios que no se veían en España desde la década de los 80.
1 meneos
1 clics

La producción de fertilizantes en Europa cae un 70% por el coste energético

La patronal europea del sector (Fertilizers Europe) ha encendido la alarma: la capacidad productiva en el Viejo Continente se ha reducido un 70%. El culpable es el precio del gas, que representa el 90% de los costes variables de esta industria. Y es una lacra también para el campo (que ya tiene que enfrentarse a la sequía), porque la mitad de la producción europea de alimentos necesita estos compuestos. El secretario de Naciones Unidas, Antonio Guterrres, dijo que sin fertilizantes en el 2022 podría no haber comida suficiente para el 2023.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
665 meneos
1591 clics
A vueltas con el desaparecido documento de propuestas energéticas de Feijóo

A vueltas con el desaparecido documento de propuestas energéticas de Feijóo

“Nosotros tenemos un documento, señoría. Un documento que hemos hecho. Un documento que ponemos a disposición de los españoles. Un documento que tiene ocho bloques temáticos y 59 apartados. Y multitud de propuestas que aquí se concretan”.Pero, ¿sobre qué mesa se quedó ese documento?. No se ha enviado a Moncloa. Ni a los periodistas. No se ha publicado en la web del PP. Ni en sus redes. Tampoco se ha hecho una rueda de prensa para explicar el grueso del documento.
243 422 4 K 381
243 422 4 K 381
35 meneos
45 clics

El ahorro de gas no alcanza: Europa necesita reducir un 10% el consumo de electricidad para afrontar el invierno

La Comisión Europea presentará este martes su nuevo plan para reducir la demanda y abaratar el precio de la energía ante el agravamiento de la crisis.
22 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Racionamiento obligatorio: la pesadilla energética se está haciendo realidad (ENG)

Según cálculos de Goldman Sachs, en el peor de los casos "se produciría una paralización del 65% de la industria alemana si los flujos de gas dejaran de llegar por completo".
15 meneos
70 clics

La economía británica, al borde de una larga recesión

La muerte de la reina Isabel II ha sorprendido a un Reino Unido al borde de la recesión. La situación en la que recibe el país Carlos III, y también nueva la primera ministra Liz Truss, no es fácil, con la inflación marcando máximos no vistos 40 años, la libra en mínimos y los salarios reales precipitándose. El descontento reina en la calle, las huelgas se multiplican y las empresas están esperando que el Gobierno apruebe ayudas económicas que frenen la escalada de quiebras.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
16 meneos
37 clics

Carta abierta: los directores ejecutivos de 40 empresas metalúrgicas europeas advierten sobre una "amenaza existencial" para la industria [ENG]

Los líderes corporativos del sector metalúrgico de Europa enviaron una carta abierta antes de la cumbre de emergencia con los ministros de energía de todo el bloque. [...] En particular, la carta destaca que el 50% de la capacidad de aluminio y zinc de la UE se ha cerrado debido a la crisis energética, los severos recortes en la producción de silicio y ferroaleaciones y las repercusiones en las industrias del cobre y el níquel.
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
28 meneos
113 clics

Ahora toca poner la lavadora a mediodía: el aumento de la fotovoltaica y la subida del gas obliga a cambiar los hábitos

Este verano ha sido lo contrario. La generación fotovoltaica en España ha batido récords hasta agosto y supera lo que generó en todo 2021. Su producción hace caer los precios en las horas centrales del día y cuando llega la noche, no queda otra que encender los ciclos combinados. El desorbitado precio del gas (es 12 veces más caro que hace un año), eleva el precio de la luz un 30% más por las noches. Eso es lo que hace que sea mejor poner la lavadora al mediodía.
24 4 0 K 109
24 4 0 K 109
8 meneos
55 clics

Abramos un gran debate sobre la emergencia energética

Vivimos tiempos convulsos en los que es imprescindible apuntar rumbos de navegación para afrontar lo que se configura como una auténtica crisis de civilización. Y, para ello, resulta fundamental saber interpretar cada acontecimiento en sí mismo, pero también con relación a un cambio que es sistémico y de época. Sobre las últimas medidas energéticas aprobadas por el Gobierno para hacer frente al shock energético provocado por la invasión de Ucrania, más allá de los detalles, cabe apuntar que han instrumentado con carácter urgente toda una seri
313 meneos
1950 clics
El BCE ejecuta la mayor subida de tipos de su historia con un alza de 75 puntos básicos

El BCE ejecuta la mayor subida de tipos de su historia con un alza de 75 puntos básicos  

El Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tres tipos de interés clave en 75 puntos básicos (pb), el movimiento al alza más contundente de su toda su historia. De esta forma, los 'halcones' (defienden una política monetaria más agresiva) parecen haber ganado una nueva batalla a las 'palomas' que abogaban por una subida de 50 pb. El objetivo de esta subida es poner coto a una inflación descontrolada, enfriando la economía con unas condiciones financieras más duras.
167 146 0 K 429
167 146 0 K 429
9 meneos
257 clics

Estos son los 12 avisos que alertan de la próxima crisis, según Santiago Niño Becerra

La inflación, el desempleo y el descenso de producción son los indicadores que nos avisan de una nueva crisis. "Que los políticos hayan empezado a hablar muy claro es el indicador más significativo", destaca. El economista asegura que cuando políticos como Macron anuncian eso de "se acabó la abundancia" no solo se refieren a valores materiales como puede ser la cesta de la compra, sino que "servicios como la sanidad pública siga siendo de la misma calidad no está garantizado".
7 2 16 K -21
7 2 16 K -21
23 meneos
26 clics

Intervenir el mercado eléctrico: de tabú a urgente en Bruselas un año después de que lo pidiera España

La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado cinco medidas que llevará a la esperada reunión de ministros de Energía de la UE, que se celebrará este viernes. A esta reunión irá Teresa Ribera, que se encontrará como puntos del orden del día algunas iniciativas que varios meses proponiendo, alguna antes incluso de que empezara la invasión rusa de Ucrania. Por ejemplo, limitar los extraordinarios beneficios de las empresas energéticas que generan electricidad a partir de tecnologías mucho más baratas que el gas.
32 meneos
150 clics

Díaz se reunirá este jueves con Carrefour tras anunciar la cadena que venderá una cesta de 30 productos básicos por 30 euros

Este miércoles, la multinacional francesa Carrefour anunció que venderá una selección de 30 bienes de primera necesidad por 30 euros. Y, tras dar ese paso de manera unilateral, Díaz mantendrá este jueves una reunión con la empresa -que ha solicitado la propia compañía- que le servirá para presionar antes de que, el próximo lunes, mantenga otro encuentro con las patronales de las distribuidoras.
26 6 1 K 107
26 6 1 K 107
25 meneos
28 clics

Aumentan las grandes fortunas a la vez que la población en riesgo de pobreza en Baleares

Desde la pandemia se ha agrandado la brecha de la desigualdad en Baleares con un aumento de patrimonios millonarios y de las personas en riesgo de pobreza. Ese es el último peldaño del índice de pobreza AROPE, que integra a personas imposibilitadas para acometer gastos básicos.
21 4 0 K 97
21 4 0 K 97
2 meneos
14 clics

Europa está sacrificando sus antiguos bosques por energía [EN]

Los gobiernos invierten miles de millones en quemar madera para generar energía verde.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14

menéame