Actualidad y sociedad

encontrados: 1620, tiempo total: 0.011 segundos rss2
18 meneos
30 clics

Más calor, más sequía, más hambre: cómo el calentamiento global castiga a los más pobres del mundo

Estas planicies estériles, de arena y piedra siempre han conocido los tiempos de austeridad: cuando los ríos se secan y las vacas mueren día tras día, hasta que los huesos quedan desperdigados debajo de las acacias. Sin embargo, después de la austeridad siempre vienen tiempos de normalidad, cuando llueve suficiente como para recuperar los rebaños, pagar las deudas, dar leche a los niños y comer carne algunas veces por semana. No obstante, son tiempos de cambio. Según las mediciones, el norte de Kenia.
15 3 1 K 88
15 3 1 K 88
3 meneos
41 clics

Mapas de gran precisión revelan las carencias de África en educación y nutrición infantil

Las metas de desarrollo en salud y escolarización infantil no se están cumpliendo en el continente africano, pero hay regiones que están aún peor que otras. Con los datos del crecimiento y los logros educativos de niños y niñas en miles de aldeas, un equipo científico ha creado un atlas que detalla las desigualdades dentro de 51 países. Los resultados se publican en la revista Nature
285 meneos
9017 clics
Contra los blancos salvadores que llenan las redes de clichés de África

Contra los blancos salvadores que llenan las redes de clichés de África

El complejo del blanco salvador es aquello que experimentan algunos voluntarios y cooperantes europeos cuando viajan a África para participar en algún proyecto solidario, y que sienten que están contribuyendo de alguna forma a cambiar o salvar el planeta. Con el auge de las redes sociales, se han multiplicado los selfies de blanquitos rodeados de niños negros monísimos que, de paso, pueden reportar unos cuantos me gusta en Instagram. El pasado mes de noviembre en Noruega han dicho hasta aquí hemos llegado.
118 167 2 K 338
118 167 2 K 338
8 meneos
56 clics

La Francáfrica o el imperio neocolonial francés

Francia salió oficialmente del continente africano entre las décadas de los cincuenta y los sesenta del siglo pasado. A regañadientes, tuvo que aceptar la independencia de una veintena de colonias que ya no querían seguir bajo las directrices de París. Sin embargo, a pesar de evaporarse sus posesiones continentales, Francia consiguió salvar una superestructura política, económica y cultural que medio siglo después todavía mantiene.
15 meneos
19 clics

Mutilación genital, un dolor de más de 200 millones de niñas y mujeres

Más de 200 millones de niñas y mujeres en todo el mundo cargan hoy con la huella y el dolor de haber sufrido alguna forma de mutilación genital, según advierten cifras de Naciones Unidas. Este es un procedimiento tradicional nocivo que por generaciones ha empujado a las mujeres a una vida de aflicciones y graves riesgos de salud, incluida la muerte, alerta la organización multilateral al conmemorarse este martes el Día Internacional de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina.
7 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coltán, la maldición del Congo

El corresponsal de guerra Antonio Pampliega escribe sobre el coltán del Congo, un mineral codiciado por los occidentales financia un baño de sangre en el corazón de África.
12 meneos
12 clics

Lamentamos que continúe la masacre de rinocerontes en Sudáfrica

Los últimos datos de 2017 muestran que sigue la actual crisis de caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica, que ha matado a un total de 1.028 ejemplares. Además, este problema no solo se está extendiendo a otras especies, como el elefante, sino que también se está moviendo fuera del Parque Nacional Kruger para evitar los controles de las autoridades locales.
10 2 1 K 68
10 2 1 K 68
4 meneos
4 clics

Trump manifiesta en una carta que respeta profundamente a los africanos [ENG]

En una carta dirigida a los líderes regionales africanos, el presidente Donald Trump ha manifestado que "respeta profundamente" a la población de África y que el secretario de Estado Rex Tillerson hará una "visita prolongada" al continente negro en marzo. La carta, una copia de la cual fue obtenida por NBC News, está fechada el jueves y fue enviada antes de la cumbre de la Unión Africana este fin de semana en Etiopía.
9 meneos
129 clics

Botsuana: ¿milagro africano?

Botsuana, un país que evitó el colapso durante la época colonial y se desmarcó de los conflictos internos por el control de los recursos naturales, tan comunes en los países africanos.
17 meneos
37 clics

La epidemia de la obesidad: comienza a golpear a los países pobres [EN]  

La obesidad es un problema global. Pero los países en desarrollo son los que están "creciendo en talla" más rápidamente. Si la tendencia continúa, la cantidad de niños obesos, superará la de niños malnutridos en 2022.
7 meneos
62 clics

El Ejército español toma el mando para apaciguar el polvorín yihadista de Mali

El destino de la estabilidad en el África subsahariana -y, por ende, de Europa- se sostiene sobre la fragilidad de Mali. Los reiterados golpes yihadistas, la criminalidad de bandas dedicadas al tráfico de todo lo imaginable y las consecuentes crisis humanitarias azuzan un conflicto que parece no tener fin. Al menos, a corto plazo. Ahora, el Ejército español toma el mando en la región para apaciguar el polvorín en el que se ha convertido la región.
9 meneos
23 clics

La Françafrique o el poder de Canal+ en Togo

La censura por parte de Canal+ de un reportaje sobre las revueltas masivas en Togo evidencia una vez más el poder de los conglomerados mediáticos en África tratando de salvaguardar sus intereses a costa del derecho a la información.
22 meneos
64 clics

Las niñas secuestradas por Boko Haram: "No vamos a volver a casa"

El grupo yihadista nigeriano Boko Haram difundió hoy un vídeo en el que muestra a 14 mujeres que aseguran que son algunas de las más de 200 escolares secuestradas en Chibok en 2014, y donde una de ellas asegura que no va a volver a casa, según informaron medios locales. "Somos las niñas de Chibok que tanto habéis suplicado que volvamos a casa. Por la gracia de Alá, no vamos a volver", dice una de las mujeres, con la cara tapada por un velo.
14 meneos
33 clics

La UE no está militarizando a África para detener la migración, sino para organizarla [en]

Finalmente, la semana pasada, con motivo del "Día Internacional del Migrante", el Comisionado de la UE para Asuntos Migratorios, de Interior y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos, escribió un artículo para Politico, expresando su compromiso con las políticas de migración de fronteras abiertas y delineando el papel de la UE en la materia: el flujo no se detendrá, sino que se gestionará.
12 2 0 K 93
12 2 0 K 93
8 meneos
65 clics

Humedales artificiales: depuración para todos

1.800 millones de personas en el mundo usan agua potable contaminada por restos fecales. Una de las soluciones para conseguir la depuración de aguas residuales a bajo coste en zonas aisladas, rurales o de bajos recursos económicos, son los humedales artificiales.
10 meneos
89 clics

La ‘guerra contra el terrorismo’ esconde la rivalidad imperialista en África

La ignorancia de la mayoría de estadounidenses con respecto a África es un fenómeno añejo y perpetrado desde arriba. En 2008, los y las auxiliares de la campaña electoral de Sarah Palin temían que la gente descubriera que Palin creía que África era un único país. En 2001, el entonces presidente George W. Bush dijo en un encuentro en Suecia: “África es una nación que sufre terribles enfermedades”. El entonces vicepresidente Joe Biden, hablando a los mismísimos asistentes a la cumbre de Estados Unidos y África en 2014, dijo: “No hay ninguna razón
11 meneos
26 clics

David Bollero: Las personas no importan

Al tiempo que las luchas territoriales -porque, en el fondo, los nacionalismos (autonómicos o estatales) son eso- marcaban la jornada en España, 56 personas llegaban a la costa tras pasar un auténtico infierno. Asustadas, con frío y, al mismo tiempo, aliviadas por llegar a tierra firme, por creer que dejan atrás la miseria, la violencia que un día les empujó a dar una última batalla por la vida.
9 meneos
86 clics

La independencia del África lusófona: una revolución traicionada

Hace ya más de 50 años que los países del África lusófona son independientes, pero por diversas razones no terminan de arrancar y convertirse en esos países justos y progresistas que pretendían ser tras la guerra colonial. Con muchos recursos, pero llenos de contradicciones, los Palop (Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa) continúan con un sinfín de problemas que ni Gobiernos ni empresas parecen querer arreglar.
14 meneos
41 clics

Por qué el cambio climático está creando una nueva generación de novias menores de edad (ENG)

Una y otra vez, en aldeas desde el sur de Malawi hasta la costa este de Mozambique, notan que en los últimos años las temperaturas están subiendo. Las lluvias son menos predecibles y llegan más tarde. Las familias que una vez pudieron permitirse alimentar y educar a varios niños ahora se enfrentaban a una situación imposible. Solían poder pagar para que sus hijas fueran a la escuela pero ahora ya no pueden. La única solución es que sus hijas se casen. Infelices y hambrientas esperan que un marido pueda ser la respuesta.
7 meneos
65 clics

En Ghana se encadena a personas con enfermedades mentales

En Ghana algunos pacientes con enfermedades mentales aún son encadenados en sus casas, ya que sus familiares no saben como actuar o no encuentran otra alternativa, informó la organización Human Rights Watch. En un comunicado firmado por la organización de derechos humanos, en conjunto con otras como Mind Freedom Ghan y la Sociedad de Salud Mental de Ghana, se asegura que es necesario que las autoridades de este país hagan algo al respecto. Peter Yaro, director ejecutivo de BasicNeeds Ghana dijo que la gente en Ghana llega a encadenar a person
17 meneos
94 clics

Fui vendido 3 veces a traficantes de esclavos: el desgarrador testimonio de un joven africano sobre su arriesgado viaje

Harun Ahned es uno de los miles de jóvenes etíopes que en los últimos años han viajado a través del Sáhara hasta Libia, y desde allí a Europa. Aquí su testimonio.
14 3 1 K 41
14 3 1 K 41
11 meneos
41 clics

Macron en África: del discurso racista a las promesas paternalistas

Aunque ha tomado distancia del pasado colonialista de su país, ha defendido su intervención en diferentes conflictos del continente, y ha hablado de ayudas a la educación mientras defiende que los estudiantes africanos no pueden pretender quedarse en Francia.
8 meneos
35 clics

Por qué los líderes autoritarios no abandonan el poder sino hasta el final

Robert Mugabe fue empujado a renunciar a la presidencia de Zimbabue después de casi cuatro décadas en el poder. Como él, muchos dictadores se aferran a su cargo no tanto porque quieren seguir dirigiendo un país, sino por miedo a que los juzguen o a la venganza de sus adversarios.
406 meneos
1465 clics
Libia: «liberada»

Libia: «liberada»

La civilización ilustrada atacó Libia para asesinar a un hombre y terminó matando a un país entero a cambio del dos por ciento del petróleo de la Tierra. «Fuimos, vimos y murió», sentenció Hillary Clinton con una sonrisa mercader. Sátrapa libio decían, y así escribían las líneas de la destrucción de una nación imperfecta, de un gobierno tolerado o condenado según moda. Libia es un país sin Estado, un trozo de suelo en disputa por el que circulan migrantes desesperados que pueden caer en manos de gente sin alma. Los nuevos mercaderes de humanos.
156 250 2 K 288
156 250 2 K 288
6 meneos
11 clics

La UE apoyará sectores de energía, transporte, pymes y agricultura en África a través de su plan de inversión

La Unión Europea ha identificado la energía, los transportes, las pymes, la agricultura duradera, el desarrollo urbano sostenible y el sector digital como los sectores prioritarios que apoyará en África y los países de la vecindad, a través de su plan de inversiones externo con el que espera movilizar 44.000 millones con aportaciones del sector privado.

menéame