Actualidad y sociedad

encontrados: 937, tiempo total: 0.099 segundos rss2
3 meneos
22 clics

Los incentivos al consumo de carbón autóctono, ¿hay futuro para las centrales térmicas en España?

En nuestro país hay en funcionamiento unas 200 centrales térmicas, con una potencia total instalada de más de 27.000 MW. Según datos de REE, la participación del carbón en la generación eléctrica en 2014 fue del 16,4%, algo superior a 2013 (14,6%), pero eólica y nuclear se comen cada vez más trozo de la tarta. ¿Qué pasará en el futuro? La industria del carbón español lleva décadas dando vueltas buscando una solución a su futuro. Pese a que se han ido poniendo en marcha diferentes propuestas, ninguna ha dado con la clave para ofrecer a las re...
19 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Los últimos mineros en España': reportaje en The New York Times

El diario norteamericano publica 14 retratos de mineros para relatar la muerte del sector del carbón en España
16 3 13 K -21
16 3 13 K -21
7 meneos
15 clics

Hullera Vasco-Leonesa lanza un ERTE y suspende actividad hasta que las eléctricas compren carbón

Hullera Vasco-Leonesa ha suspendido su actividad productiva e iniciado un procedimiento de suspensión temporal de contratos de trabajo (ERTE) hasta que las eléctricas no se comprometan a comprarle carbón. Adopta esta decisión apenas diez días después de que el Ministerio de Industria propusiera a sindicatos y empresas mineras un nuevo incentivo. Este incentivo tiene como objetivo sustituir el conocido como 'decreto del carbón', que expiró a finales del año pasado
4 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nuclear supera a la eólica y se quema menos carbón en marzo

Según los datos de Red Eléctrica, el 23,8% de la electricidad generada en marzo procedió de las centrales nucleares. Le sigue la energía eólica con el 22,5%, un 2,9% inferior frente al mismo periodo del año pasado. En el tercer puesto la hidráulica produjo el 17,5% de la electricidad. le sigue el carbón con solo el 11,8%. En lo que va de año, la eólica sigue siendo la primera, con el 23,7%, seguido de la nuclear (22,7%), carbón (15,5%) e hidráulica (14,5%).
34 meneos
60 clics

Pekín jubila el carbón

Pekín ha anunciado que en 2016 bajará la persiana de la única central térmica de carbón que le queda, tras el cierre de las otras tres que tenía, con lo que este combustible, la principal fuente de energía de China, se jubila en la capital. En un intento de limpiar unos cielos habitualmente cubiertos por una capa de gases contaminantes y partículas de polvo conocida como "smog", la ciudad ha retirado de la vida útil unas instalaciones que ya habían dado mucho de sí.
28 6 0 K 124
28 6 0 K 124
58 meneos
111 clics

Piquetes mineros vuelcan un camión de carbón importado en la carretera a Villablino, en Santa Cruz del Sil

Se recrudecen las movilizaciones del sector minero en un día en el que está previsto que el ministro Soria aclare sus planes para el carbón. Según la información de la Guardia Civil, un numeroso grupo de piquetes mineros han procedido a parar un camión de alto tonelaje cargado de carbón de importación que se dirigía a la central térmica de Anllares. Encapuchados y con elementos intimidatorios han logrado sacar a empujones al conductor del vehículo y posteriormente han atravesado el camión y volcado buena parte de su negra carga en la carretera
48 10 2 K 21
48 10 2 K 21
13 meneos
40 clics

El carbón inicia su cuesta abajo en Europa

Europa dice adiós al carbón. O eso es lo que parece. Sobre todo en los últimos años. Los proyectos de plantas térmicas de carbón se esfuman. Desaparecen como el azucarillo en el café. Según un informe presentado este lunes, titulado Auge y Caída, Seguimiento del parque de plantas térmicas, por cada proyecto de planta térmica puesto en marcha en el mundo, otros dos fracasaban y se abandonaban.
11 2 0 K 127
11 2 0 K 127
10 meneos
11 clics

El carbón pierde el 93% del empleo en menos de 30 años

El número de trabajadores y de empresas de la minería del carbón en España descendió un 93% entre 1985 y 2013, según el documento 'La minería del carbón y las comarcas mineras desde 1986 hasta, y después, de 2019 en España'. Entre 1985 y 2013, el sector de la minería del carbón ha pasado de tener 50.835 trabajadores a 3.279 empleados, un descenso del 93,55%. En una proporción similar, 93,21%, ha descendido el número de empresas mineras en España, desde 221 en 1985 a 15 en 2013.
33 meneos
33 clics

Por primera vez en 40 años, la economía mundial crece mientras que las emisiones de carbono no lo hacen (ING)

Los datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) indican que las emisiones globales de dióxido de carbono del sector de la energía se estancaron en 2014, siendo la primera vez en 40 años en los que se detienen o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero sin estar ligado a una recesión económica. "Esto me da aún más la esperanza de que la humanidad será capaz de trabajar en conjunto para combatir el cambio climático, la amenaza más importante al que nos enfrentamos hoy" dice Fatih Birol. En español: goo.gl/sktllk
27 6 0 K 131
27 6 0 K 131
21 meneos
38 clics

Las renovables produjeron en febrero más electricidad que el carbón y el gas juntos

El 48% de los kilovatios que consumieron los españoles el pasado mes de febrero salió del viento, el sol, el agua y la biomasa. La quema de combustibles fósiles en las centrales térmicas (de gas y carbón) produjo el mes pasado el 30,6% de la electricidad. Por fin, de los ocho reactores nucleares españoles salió el restante 21,4% de la energía eléctrica.
17 4 0 K 122
17 4 0 K 122
5 meneos
8 clics

BP: crecimiento en la demanda de energía, pese a la lucha contra el cambio climático [ENG]

Según un informe elaborado por BP, la evolución esperable de aquí a 2035 en la demanda de energía dará lugar a incrementos no sostenibles en las emisiones de carbono. El informe predice un doblamiento del tamaño de la economía mundial en 20 años, que daría lugar a un incremento en la demanda de energía de un 40%. Al menos 2/3 de la energía tendría que venir de combustibles fósiles, por lo que las emisiones de carbono aumentarían un 25%. El informe original está enlazado en #1.
43 meneos
46 clics

Eléctricas: cuanto más contaminan, más ganan

Puede parecer un titular sensacionalista, pero no lo es. Lo dice nada más y nada menos que el World Economic Forum, que acaba de publicar un estudio -"The future of electricity"- en el que asegura que las compañías eléctricas se enfrentan a un descenso creciente de los retornos "a medida que transitan hacia un sistema de bajas emisiones de carbono". O lo que es lo mismo: cuanto más contaminan... más ganan. Dicho de otro modo: las eléctricas obtendrán menos beneficios conforme el sistema vaya siendo más renovable, o sea, menos emisor de CO2.
38 5 0 K 141
38 5 0 K 141
3 meneos
19 clics

El Baltic Dry Index tocó un mínimo de 28 años. (ENG)

El índice que mide los costes de envío para los productos a granel seco (minerales y metales, como el carbón y el hierro, así como granos y otros alimentos.
14 meneos
20 clics

El mayor fondo de inversión estatal del mundo se deshace del carbón [ENG]

El fondo de inversión soberano más rico del mundo elimina 40 empresas mineras del carbón de su cartera en el 2014, citando que están expuestas a una regulación normativa debido al cambio climático. El fondo noruego elimina inversiones en riesgo por el cambio climático y otras preocupaciones por el medio ambiente, que incluyen el carbón, arenas de petróleo, cemento y las minas de oro.
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
23 meneos
40 clics

Electricidad en enero: más carbón, más cara y más sucia

La demanda de energía eléctrica creció un 3,4% en enero, según datos de Red Eléctrica. El temporal de viento, agua y nieve de la última semana no ha sido suficiente para evitar un incremento importante del consumo de carbón, en torno a un tercio más que la media de 2014, lo que también ha contribuido a aumentar el precio de la electricidad. La eólica marcó un nuevo récord el día 29.
19 4 0 K 76
19 4 0 K 76
64 meneos
72 clics

Morgan Stanley: los inversores institucionales abandonan los combustibles fósiles y apuestan por las renovables

Algo está cambiando en el mundo energético. A los compromisos de grandes inversores por reducir las emisiones de CO2, se le une ahora la apuesta por las renovables. Los grandes inversores institucionales lo tienen claro. Así lo asegura Morgan Stanley que en su último informe sobre las tendencias de 2015 afirma que los inversores institucionales están cambiando de estrategia en su apuesta de futuro en el sector energético. Este cambio es el paso de los combustibles fósiles y la energía contaminante hacia las energías más limpias, las renovables.
54 10 0 K 107
54 10 0 K 107
6 meneos
14 clics

El primer ministro serbio acusa a la UE de iniciar una campaña en su contra en los medios balcánicos

Las críticas fueron formuladas por la Red Balcánica de Periodismo de Investigación (BRIN) a principios de esta semana, cuando acusó a la compañía energética estatal EPS de contratar a un consorcio sin experiencia alguna para trabajar en la reconstrucción de la mina, dañada por las gravísimas inundaciones del pasado mayo, en las que murieron 50 personas. Esta mina aporta el carbón que necesita la planta energética TENT, que a su vez proporciona energía al país entero
34 meneos
39 clics

Pedro Sánchez (PSOE) apuesta por un 'mix energético' español que preserve el carbón

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha mostrado este sábado partidario de que España cuente con un 'mix energético' (diferentes fuentes de energía que dan suministro al país) en el que el carbón tenga "su importancia". A su juicio, es una fuente que hay que preservar "como una fuente autóctona de energía".
14 meneos
184 clics

Fabricar cisco de encina, un oficio en vías de extinción

El oficio de fabricar cisco, carbón vegetal menudo, se ha convertido en la última década en un reducto que, más que una labor rentable, lo siguen practicando algunos leñadores por tradición y por servir a las pocas personas que aún lo usan para combatir el duro invierno de la meseta.
11 3 0 K 139
11 3 0 K 139
5 meneos
6 clics

Industria libera 33 millones en ayudas al carbón por pérdidas de producción correspondientes a 2014

Entre las empresas beneficiarias de las ayudas figuran proyectos de Hullera Vasco-Leonesa, con 6,7 millones de euros, y Unión Minera del Norte, con 6,4 millones, así como Hulleras del Norte, con 4,9 millones.Estas ayudas se conceden como parte del Plan de Cierre remitido por el Gobierno de España a la Comisión Europea con las líneas de actuación de las explotaciones no competitivas, que deberán cesar su actividad antes del 31 de diciembre de 2018.
16 meneos
26 clics

Desmontando a Merkel: la apuesta por las renovables de Alemania se ennegrece con el apoyo incondicional al carbón

Que Alemania sea la que más apuesta por las energías renovables en Europa, no dice nada nuevo. No se puede negar el megaesfuerzo que ha realizado la locomotora alemana por desarrollar la fotovoltaica y la eólica en su país. Pero ese esfuerzo conlleva a la vez otro que es menos conocido y que deja en mal lugar a Alemania y a su canciller Merkel: el apoyo incondicional al carbón, más en concreto al lignito, uno de los minerales más contaminantes del planeta junto a la antracita, el otro tipo de carbón que se produce en el país.
13 3 0 K 130
13 3 0 K 130
7 meneos
25 clics

En las profundidades de Donbass: la guerra de Ucrania hunde sus famosas mina

Las vagonetas rebosantes de mineral están paradas y oxidándose a la espera de que alguien les vuelva a dar uso. “En agosto, la artillería ucraniana destrozó varias instalaciones eléctricas. Las bombas de extracción dejaron de funcionar y los pozos se inundaron de agua”, denuncia Sasha Alexandrovic, uno de los capataces de la mina.Hace meses que no cobramos, pero tenemos que seguir trabajando para volver a producir carbón para nuestra tierra: la República Popular de Donetsk”
63 meneos
76 clics

El carbón desplaza a la eólica como primera fuente de generación tras la reforma energética

En los últimos seis años no se había generado tanta electricidad quemando carbón en un solo semestre”, señala la AEE en su blog. El carbón, a pesar de ser la tecnología que ha perdido más megavatios instalados respecto a 2013 (159 MW), generó en este periodo casi 30.000 GWh, con lo que adelantó a la eólica y a la nuclear, según los datos de Red Eléctrica de España (REE) que recoge la patronal eólica. Mientras, la nuclear fue la principal fuente de generación en el conjunto del año, con 57.179 GWh.
52 11 3 K 17
52 11 3 K 17
7 meneos
41 clics

Sin reservas suficientes de carbón, Ucrania busca alternativas para hacer frente al invierno

La pérdida de la cuenca de Donbass y sus minas, destruidas por los bombardeos o bajo el control de los rebeldes prorrusos, representa el 40% de la producción de electricidad del país. Según el ministerio de Energía, Ucrania solo cuenta con la mitad de las reservas necesarias para hacer frente al gélido invierno. Las autoridades prevén cortes voluntarios de electricidad para ahorrar energía. “Hasta que se resuelva el problema del suministro ininterrumpido de carbón, el sistema de generación de energía más barato, solo existe la posibilidad de
85 meneos
94 clics

Las renovables produjeron más electricidad en noviembre que la nuclear y el carbón juntos

Red Eléctrica de España acaba de publicar su balance mensual -el correspondiente al mes de noviembre- y los datos son muy concretos: el 41,9% de la electricidad que consumió España en los treinta días del mes pasado salió del sol, el viento, el agua y la biomasa, fuentes todas de energía limpia y, además, autóctona. Los ocho reactores nucleares de Gas Natural Fenosa, Endesa e Iberdrola generaron el 21,9% de los kilovatios de noviembre; el carbón, el 16,1%; los más de 25.000 megavatios de potencia instalada de gas natural produjeron el 9,7%...
71 14 1 K 117
71 14 1 K 117

menéame