Actualidad y sociedad

encontrados: 7373, tiempo total: 0.040 segundos rss2
412 meneos
3442 clics

Esther Esteban: la Reforma Laboral funciona porque fue consensuada con el Partido Popular  

La Reforma Laboral del Gobierno está funcionando gracias a que fue consensuada con el Partido Popular
173 239 2 K 410
173 239 2 K 410
25 meneos
25 clics

Las trabajadoras de ayuda a domicilio en Bizkaia se plantan contra la precariedad: “La que tiene suerte cobra 1.000 euros”

Nuestra jornada laboral va de entre las 07.00 y las 22.00 y tenemos que cumplir con las horas de trabajo dentro de ese tramo horario. La mayoría de las trabajadoras no tiene posibilidad de realizar una jornada completa, por lo que el salario rara vez supera los 1.000 euros. Estamos ante una patronal que es insaciable, las trabajadoras llevan siete años con el salario congelado y ha propuesto un 3,6% de subida en seis años, es algo inaceptable.
21 4 0 K 31
21 4 0 K 31
680 meneos
1236 clics
La reforma laboral y el SMI disparan la masa salarial del país y sostienen el consumo y la actividad

La reforma laboral y el SMI disparan la masa salarial del país y sostienen el consumo y la actividad

Los datos históricos de aumento de la ocupación y de descenso del desempleo y la mejora de los salarios más bajos impugnan los augurios catastrofistas pese a la ralentización de la actividad
286 394 10 K 394
286 394 10 K 394
20 meneos
23 clics

Microsoft permite un sindicato por primera vez en su historia

La compañía Microsoft, una de las mayores empresas tecnológicas del mundo, aprobó por primera vez en su historia la creación de un sindicato en su seno, concretamente dentro de la empresa Zenimax, de la que es propietaria. El incipiente sindicato, por el momento solo activo en Estados Unidos, se llama Zenimax Workers United, y representará a los 300 empleados de QA (control de calidad) de Zenimax, división de Microsoft de juegos virtuales; sus empleados han decidido por una amplia mayoría crear esa primera célula sindical…
10 meneos
58 clics

El contrato fijo discontinuo se duplica en un año: claves de la gran polémica

La naturaleza de esta modalidad dificulta la clasificación de estos trabajadores, sobre todo, por las dispares situaciones en las que pueden estar en las épocas en las que no están en alta en la Seguridad Social
2 meneos
21 clics

Diciembre rompió la buena racha del empleo de 2022 con el peor final de año desde 2012

Finalmente, el año cerró con menos de medio millón de empleos creados (fueron 471.000). El frenazo no solo afecta a los sectores más estacionales, también a los más estables, como la industria
1 1 12 K -89
1 1 12 K -89
446 meneos
2632 clics
Una de las azafatas obligadas a quedarse en ropa interior: "Me pidió abrir la boca y miró dentro para verme los dientes como a un perro"

Una de las azafatas obligadas a quedarse en ropa interior: "Me pidió abrir la boca y miró dentro para verme los dientes como a un perro"

Varias candidatas que acudieron al proceso de selección que la empresa Meccti convocó para Kuwait Airways el pasado 5 de noviembre en Madrid relatan los comentarios y el trato vejatorio que aguantaron durante la jornada.
180 266 2 K 412
180 266 2 K 412
58 meneos
65 clics

La otra cara de la industria textil: “Me sangraban los dedos, pero me obligaban a seguir trabajando”

Casi 50 millones de personas en el mundo son víctimas de la esclavitud moderna y el 12% son menores de edad. Narseen Sheikh es una superviviente del trabajo infantil que lucha por conseguir una legislación europea que garantice salarios dignos para quienes hacen la ropa. Tenía nueve años cuando huyó de Rajura, la aldea en la que nació. Fue entonces cuando cayó en manos de la industria textil como trabajadora infantil, con tan solo 10 años. Dormía, comía y trabajaba en la misma habitación que describe como “una celda de prisión” en una fábrica
48 10 0 K 50
48 10 0 K 50
14 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin colchón para combatir el IPC: la cuesta de enero de 2023 durará hasta marzo

Los primeros bebés del año han llegado con un pan (sin IVA) bajo el brazo. La rebaja del IVA a productos de 1ra necesidad es una de las pocas buenas noticias que deja el comienzo de 2023. Todo sube, como ha ocurrido siempre, pero esta vez es distinto: tras un año y medio de crisis inflacionista, las medidas paliativas del Gobierno se antojan insuficientes para reparar las maltrechas economías familiares. La cuesta de enero será más dura, pero también más larga. Este año durará hasta marzo. Y los españoles no tienen ningún colchón contra el IPC
37 meneos
41 clics

Más de 24 millones de españoles han perdido poder adquisitivo en 2022

El zarpazo de la inflación al poder adquisitivo, además, ocurre por 2do año consecutivo. La teoría decía que pensiones y salarios iban a recuperar el terreno perdido este año, pero la guerra de Ucrania y la crisis energética derivada de ella impulsó todavía con más fuerza el IPC hasta cerrar 2022 con un alza del 8,4%. Un efecto que le ha pegado un nuevo mordisco a unas carteras cada vez más mermadas. Ese 8,4% está muy por encima de la revalorización de las pensiones (del 2,5%), de los sueldos públicos (3,5%) y de lo pactado en convenios (2,69%)
11 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bajas por enfermedad equivalen a 709.000 empleados sin trabajar ni un día

Las bajas laborales por enfermedad común registradas entre enero y agosto acumularon 170 millones de días de baja, equivalentes a la jornada anual de 709.000 trabajadores asalariados, el 4 % del total de afiliados al régimen general de la Seguridad Social, de acuerdo con un informe de la mutua Asepeyo.
21 meneos
70 clics

Un año de la reforma laboral

Un año de la reforma laboral:. ☑️ 1 de cada 2 contratos son indefinidos ☑️ La temporalidad baja 7 puntos, mínimo histórico ☑️17,4 millones personas asalariadas en nuestro país, récord histórico de empleo femenino y juvenil. Un Gobierno para los trabajadores y trabajadoras.
46 meneos
50 clics

La bajada de siete puntos de la temporalidad avala el balance de la reforma laboral de Yolanda Díaz

La ministra de Trabajo ha ofrecido “cinco datos” en el balance del primer año tras la entrada en vigor de la reforma laboral: ha aumentando el número de asalariados, de mujeres trabajadoras, de jóvenes y contratos indefinidos, y bajado la temporalidad hasta el 17,5% —la media europea se sitúa en el 15,2%—.
8 meneos
22 clics

UGT lamenta que la región esté finalizando el año "con un 43 por ciento más" de víctimas mortales en el trabajo

El secretario de Organización y Salud Laboral de UGT Castilla-La Mancha, Javier Flores, ha lamentado que la región esté finalizando el año «con un 43 por ciento más» de víctimas mortales en el trabajo, al tiempo que ha incidido en la necesidad de que las empresas cumplan «estrictamente» con la ley de prevención de riesgos laborales y que se cree la figura del delegado provincial de prevención.
4 meneos
66 clics

Dice Correos que si alguna vez faltase Papá Noel, ¡calma, que ya estamos nosotros!

Dice Correos que si alguna vez faltase Papá Noel, ¡calma, que ya estamos nosotros!. Lo que se callan son los contratos de lunes y martes mientras ofrecen un sinfín de horas extra, tener que "reciclar" cartones ante la falta de material y el palizón de la plantilla por 2 duros.
38 meneos
40 clics

Un año de la reforma laboral que ha reducido los contratos temporales al mínimo histórico del 15%

Hace un año, ni los más optimistas con la reforma laboral esperaban los primeros resultados que está dejando la norma. El Gobierno se propuso, con los sindicatos y la patronal, enfrentar uno de los mayores retos del mercado de trabajo en España: el enorme peso del trabajo temporal y, además, con gran presencia de contratos ultracortos. A la cabeza en la UE y a gran distancia de muchos de nuestros colegas europeos, ninguna reforma había logrado poner coto a esta forma de precariedad que parecía endémica e inevitable.
45 meneos
50 clics

La huelga de las dependientas de Inditex se extiende a todo el Estado en el inicio de las rebajas

Las trabajadoras de la multinacional se han concentrado frente a la sede en Arteixo para pedir mejoras en todas las tiendas de España. Harán huelga el día 7 de enero si la empresa no se sienta a negociar.
38 7 1 K 66
38 7 1 K 66
57 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fuga de enfermeras en la sanidad pública madrileña por “sus penosas condiciones laborales”

El sindicato de enfermería SATSE alerta de la falta de enfermeras en la sanidad pública madrileña y acusa a la Consejería de ser “incapaz” de resolver la situación a las puertas del invierno en la Comunidad de Madrid. En noviembre de 2021 la plantilla del SERMAS estaba compuesta por 24.964 enfermeras. Un año después había 2.579 menos, según datos de la propia Consejería. “¿Dónde están esas enfermeras?”, pregunta SATSE, “trabajando en otras CCAA que tienen mejores condiciones laborales”.
47 10 9 K 108
47 10 9 K 108
59 meneos
59 clics

España lamenta la falta de médicos mientras 'expulsa' a sus profesionales por las malas condiciones laborales

La crisis abierta en la Comunidad de Madrid por la gestión sanitaria del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha puesto sobre la mesa un debate que trasciende las fronteras autonómicas. En España faltan médicos. Lo repiten últimamente otros presidentes autonómicos, principalmente del Partido Popular, poniendo el foco en un Gobierno central que tiene, de facto, competencias muy limitadas en sanidad. Sin embargo, sindicatos, investigadores y sanitarios apuntan en otra dirección.
49 10 1 K 114
49 10 1 K 114
10 meneos
43 clics

Aspectos a mejorar en la Unidad de Salud Mental de Alicante

"Quisiera manifestar la falta de puntualidad en las citas y el cambio y cancelación constante de las mismas"...
7 meneos
19 clics

Estadística de accidentes de trabajo (Enero - Octubre 2022)

En el Avance enero - octubre 2022, el número de accidentes de trabajo con baja fue 528.709, mientras que el de accidentes de trabajo sin baja fue 470.942. Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron un aumento del 11,8% y los accidentes sin baja un descenso del 0,3%.
14 meneos
46 clics

Seis meses de cárcel por insultar a una empleada: «No vales para una mierda»

La Audiencia confirma que el uso reiterado de estas expresiones supone un delito de trato degradante contra la trabajadora. La Audiencia Provincial ha confirmado la condena a seis meses de prisión a un empresario por insultar de forma habitual a una de sus empleadas. El acusado, según declaró probado el juzgado de loPenal, le dirigía de forma habitual expresiones como: «Eres una tonta, una ignorante, una torpe, no sirves ni para la puta mierda, trabajas de gratis, yo soy el dueño y no te tengo que tener respeto, te trato como me da la gana...»
11 3 1 K 28
11 3 1 K 28
25 meneos
40 clics

Trabajadores de Carrefour Lugo se manifiestan para denunciar "abusos laborales" por parte de la empresa

En la protesta, convocada por la CIG, la representación de la central sindical ha criticado que las relaciones laborales en este establecimiento comercial "están permanentemente judicializadas" porque la dirección sigue "sin respetar el derecho a la conciliación por cuidado de menores", "no cumple las sentencias judiciales y no respeta tampoco algo tan básico como los horarios y los descansos del personal". "A esto se suman los abusos laborales continuados, ya que falta personal y el que hay tiene que asumir una carga de trabajo insoportable.
20 5 0 K 102
20 5 0 K 102
41 meneos
47 clics

Fallece Josefina Trigueros, la primera mujer que consiguió ser juez en la historia de España

Fallece Josefina Trigueros a los 76 años, la primera mujer que consiguió ser juez en la historia de España. Aprobó las oposiciones a juez de primera instancia en diciembre de 1977. El 23 de enero de 1978 tomó posesión de su plaza en el Juzgado de Navalmoral de la Mata, en Cáceres. Sus compañeros destacan la elevada técnica jurídica de sus sentencias, y su empeño en resolver los conflictos sociales propios de la jurisdicción Laboral y Social. Josefina Triguero se jubiló en marzo de 2016 en el Tribunal Superior de Madrid, donde fue magistrada
34 7 0 K 22
34 7 0 K 22
833 meneos
1091 clics
El Banco de España reconoce el impacto positivo del SMI y el apoyo de la reforma laboral al consumo

El Banco de España reconoce el impacto positivo del SMI y el apoyo de la reforma laboral al consumo

La institución estima un crecimiento del 0,3% en el gasto de los trabajadores durante los últimos meses (cerca de 3.000 millones) por la conversión de contratos temporales en indefinidos, gracias a la reforma laboral
343 490 6 K 355
343 490 6 K 355

menéame