Actualidad y sociedad

encontrados: 3286, tiempo total: 0.378 segundos rss2
10 meneos
48 clics

Aernnova se suma a la sangría del empleo y anuncia un recorte de 20% de su plantilla, 650 trabajadores en España y 300 e

Caída en picado de la economía vasca tras perder el PIB un 20,1% entre abril y junio por la pandemia Empresas. La reestructuración en Tubacex afectará al 20% de la plantilla del grupo, unas 500 personas Empresas. ITP Aero anuncia el despido de 600 trabajadores, el 15% de su plantilla global Sigue la sangría imparable del empleo en Euskadi con otro grande de la industria vasca que anuncia recortes.
10 meneos
13 clics

España supera a Grecia y encabeza el repunte del paro en la eurozona por la pandemia

La tasa de paro juvenil supera el 40% en España, el doble que la UE Es la primera vez desde 2018 que se rebasan los 15 millones de parados España supera a Grecia y encabeza el repunte del paro en la eurozona por la pandemia
8 2 10 K 0
8 2 10 K 0
17 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El verdadero drama del empleo: una tasa de paro del 40% y 9,1 millones de personas sin trabajar

Los datos de la EPA del segundo trimestre muestran las terribles consecuencias en el empleo que tiene la abrupta caída de la actividad económica en ese periodo como consecuencia del cierre productivo decretado derivado de la crisis del coronavirus. El número de parados no aumenta mucho debido a que al no poder buscar trabajo por el confinamiento se les considera inactivos, pero son, realmente, parados.
61 meneos
84 clics

España, líder de desempleo en Europa con una tasa del 15,6% y por delante incluso de Grecia

La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de junio en el 7,8%, una décima por encima del nivel del mes anterior y su peor lectura desde febrero de 2019, mientras que en el conjunto de la UE subió también una décima, hasta el 7,1%, en máximos desde octubre de 2018, según ha señalado Eurostat, que sitúa a España a la cabeza del desempleo en Europa, con una tasa del 15,6%.La oficina de estadística comunitaria calcula que 15,023 millones de personas carecían de empleo en la UE en junio de 2020
5 meneos
17 clics

Europa, más eficaz por ahora que EEUU para controlar el paro, ¿podrá seguir siéndolo?

La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 ha impactado con dureza en los mercados laborales de EEUU y Europa, aunque el modo de enfrentarse al problema por parte de los responsables políticos no puede haber sido más diferente a ambos lados del atlántico. La estrategia europea, basada en los ERTE, ha sido por el momento más eficaz a la hora de contener la primera ola, pero los economistas de Pimco Tiffany Wilding y Nicola Mai avisan de que a más largo plazo el impacto podría ser mayor.
9 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pandemia expulsa del mercado laboral y envía a sus casas a medio millón de trabajadoras precarias

Dos tercios de las 740.000 mujeres a las que el parón de la economía ha trasladado del precariado a la inactividad tras no haber sido protegidas por los ERTE salen de la población activa para dedicarse en exclusiva a las tareas domésticas
7 meneos
10 clics

La EPA certifica la destrucción de un millón de empleos pero solo cuenta 55.000 nuevos parados

La crisis del coronavirus acaba con un millón de empleos en el segundo trimestre de 2020. Aun así, la Encuesta de Población Activa solo cuenta 55.000 nuevos parados. La tasa oficial de paro se sitúa en el 15% de la población pero no incluye a un millón de personas inactivas ni a las personas acogidas a los ERTE.
11 meneos
18 clics

COVID19:La mayor catástrofe natural deja el mercado de trabajo en mínimos a la espera del plan de recuperación económica

El coronavirus arrasó con el mercado laboral español el pasado mes de abril, dejando en mínimos el número de personas trabajando en activo. Tras la tregua de verano, los actores económicos esperan el momento de la verdad en otoño, cuando muchas empresas protegidas se enfrenten a la nueva realidad.
15 meneos
14 clics

Los hogares con todos sus miembros en paro suben un 7% en el segundo trimestre

Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 74.900 en el segundo trimestre, un 7% más respecto al trimestre anterior, su mayor alza desde el primer trimestre de 2012. De esta forma, el número de hogares con todos sus miembros en situación de desempleo se situó en 1.148.800, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que recoge los efectos de la crisis
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
13 meneos
31 clics

Encuesta de Población Activa 2T 2020

El número de ocupados disminuye en 1.074.000 personas en el segundo trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior (un -5,46%) y se sitúa en 18.607.200. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del -6,73%. En variación anual el empleo ha bajado en 1.197.700 personas (-6,05%).
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Economía: España destruyó 1,1 millones de empleos en el segundo trimestre, el peor dato nunca visto

A este dato hay que sumarle otros 4,7 millones de empleados que, aunque figuran como ocupados, no trabajaron durante el trimestre, principalmente como consecuencia de los ERTE.
16 meneos
32 clics

La pandemia castiga y la tasa de paro sube a 15,3%: se destruyeron más de un millón de empleos en el 2º trimestre

Golpe histórico y durísimo al empleo en España. El confinamiento y la etapa más cruda de la crisis del coronavirus.
22 meneos
40 clics

Una juventud mermada por la Gran Recesión encara en desventaja la nueva crisis con el lastre de la falta de ayudas

La situación de entrada era mala. El golpe de la pandemia ha sido peor. Las ayudas para superarlo escasean. Las perspectivas de futuro son pésimas. El coronavirus se ceba con la juventud española, se entienda hasta los 25, los 30 o los 35, lastrada en todo caso por la anterior crisis y que, pese a ser el sector de la población más frágil laboralmente, no cuenta entre los grandes programas de ayuda aprobados durante la pandemia con uno específico para sus necesidades. Y eso que las necesidades son evidentes.
10 meneos
25 clics

El paro semanal vuelve a dispararse en EEUU, por primera vez desde marzo

Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos revertieron durante la semana que finalizó el 18 de julio la tendencia de los últimos meses, al elevarse por primera vez desde finales de marzo, situándose en 1,416 millones, frente a los 1,307 millones de la semana precedente, según los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Un total de 53 millones de estadounidenses han solicitado este tipo de prestación.
15 meneos
33 clics

Los transportistas amenazan con parar en julio por los impagos de las administraciones

Los transportistas amenazan con un paro patronal para finales de julio, ya que el Ministerio sigue sin reconocer el carácter estratégico del transporte por carretera. Entre los problemas están el incumplimiento de los plazos legales de pago, la reforma del contrato de carga y vigilancia de su cumplimiento por parte de la misma Administración, la falta de apoyo de la digitalización del sector o la distorsión a la libre competencia por proporcionar ayudas directas a empresas tanto en transporte de viajeros como de mercancías.
12 3 1 K 66
12 3 1 K 66
8 meneos
12 clics

El desempleo se dispara en Brasil por la crisis del Covid-19

El impacto de la pandemia en el territorio brasileño ha acabado con cerca de 7,8 millones de empleos y abonado el camino hacia una histórica contracción del PIB en la nación latinoamericana. La pandemia ya acabó con 7,8 millones de puestos de trabajo en Brasil, según las cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Además, para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera una contracción del PIB brasileño del 9,1%. Los sectores más afectados son el comercio, la construcción y el servicio doméstico
9 meneos
132 clics

De la 'Gran Helada' de 1709 a la 'Gran Hibernación' de 2020: el Reino Unido se enfrenta a la peor recesión en 300 años  

Reino Unido corre el riesgo de sufrir la peor recesión económica desde la 'Gran Helada' ('Great Frost') de 1709. Parecía complicado igualar una recesión como la de aquella tragedia que dejó congelado al país entero de forma repentina. La 'Gran Hibernación' económica forzada por el covid-19 y la incertidumbre que aún genera la propia evolución la pandemia están cerca de llevar al país a la peor contracción que ha sufrido el PIB en esos 300 años, con dos guerras mundiales de por medio.
12 meneos
28 clics

Caída histórica de las ofertas de empleo en el Reino Unido

El número de ofertas de empleo en Reino Unido cayó a 333.000 entre abril y junio, una cifra récord consecuencia de la crisis de la pandemia del coronavirus, anunció este jueves la oficina de estadísticas (ONS). La cifra es un 23% inferior al anterior récord histórico de 2009, durante la crisis financiera. Los datos estadísticos empezaron en 2001. Entre marzo y mayo la tasa de desempleo fue de 3,9%, un aumento del 0,1% interanual pero sin cambios respecto al trimestre precedente. Esta tasa no refleja sin embargo el estado real del mercado
10 2 0 K 78
10 2 0 K 78
19 meneos
40 clics

La tasa de paro real asciende al 31% si se cuentan ERTEs y cese de autónomos

Si a la tasa de paro oficial, que a cierre del primer trimestre se sitúa en el 14,41% y que se espera que empeore ligeramente en el segundo, se suman los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los autónomos que se han acogido a la prestación extraordinaria por cese de actividad, la tasa de paro real en España ascendería al 31%. Es lo que los expertos denominan el "desempleo efectivo", que contabiliza "la suma total de los activos que no están trabajando (al menos a jornada completa) (...)
12 meneos
16 clics

España espera recibir 80.000 millones del fondo europeo de recuperación para evitar que el paro alcance el 25%: FT

De hecho, España se juega el futuro de su mercado laboral en la negociación de este fondo, dado que, sin la asistencia comunitaria, el Estado se vería obligado a retirar medidas de estímulo como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o los avales públicos a empresas, lo que podría provocar que la tasa de paro alcance de nuevo el 25%, según Financial Times.La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura a Financial Times que la economía española "está volviendo a la vida poco a poco", que el apoyo de la UE será crucial
16 meneos
49 clics

El paro oculto que altera las estadísticas: 300.000 personas salieron de la actividad

En el primer trimestre del año, las estadísticas registraron una gran salida de trabajadores a la inactividad sin pasar por el desempleo, lo que permitió moderar el alza del paro
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
30 meneos
32 clics

El paro juvenil en España duplica la media europea

España es el país de la Unión Europea con un mayor problema de paro juvenil, por delante de Grecia, según las últimas cifras publicadas por Eurostat. En concreto, nada menos que 549.000 menores de 25 años se encontraban en el paro en nuestro país el pasado mes de mayo, lo que supone una tasa del 32,9%. El segundo puesto en este ranking es para Grecia.En el conjunto de la Unión Europea hay 2,81 millones de jóvenes en el paro, cifra que supone una tasa del 15,7%. Alemania, con una tasa del 5,4%, es el país con un mejor paro juvenil.
18 meneos
33 clics

Bruselas aprende la lección y dejará a un lado la austeridad hasta que la recuperación económica sea completa

En medio de las negociaciones sobre el fondo de recuperación europeo están llegando mensajes de cambio en el seno de la Unión Europea. La austeridad y las subidas de impuestos podrían quedar suspendidas hasta que las economías de la zona euro hayan completado su recuperación económica, algo que no ocurrió tras la crisis de deuda soberana de 2010-2012. En esta ocasión, hasta que el PIB no logre cerrar la mayor parte de la brecha negativa que ha abierto el covid-19, la política fiscal deberá apoyar el crecimiento económico.
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
8 meneos
168 clics

Google anticipa lo que la tasa de paro aún no puede ver en el mercado laboral

La tasa de paro es el indicador más usado para conocer el estado de un mercado laboral.Según las últimas tendencias de búsquedas de los usuarios, parece que el miedo a ser despedido está resurgiendo. Este tipo de búsquedas en escenarios similares en el pasado han desembocado en un incremento de la tasa de paro meses después.Este miedo se deja ver en las tendencias de Google que "sugieren que habrá un aumento de los despidos pronto", comentan Tamara Basic y Tomas Dvorak, economistas de Oxford Economics.
4 meneos
12 clics

Las ausencias al trabajo se elevaron en el primer trimesre al 12,3% de los empleados en España

Un 12,3% de los empleados en España se ausentó de su puesto en el primer trimestre de 2020, tasa que es 3,8 puntos superior a la de hace un año, y el número de horas trabajadas descendió un 4% por los efectos del Covid-19, según los datos de la oficina estadística europea Eurostat.Cabe destacar que Noruega registró un 20% de ausencias, Francia se anotó un 18,1%, Suecia con un 16,2%, y Austria con un 15%, entre otros países con tasas superiores a la española.

menéame