Actualidad y sociedad

encontrados: 930, tiempo total: 0.032 segundos rss2
8 meneos
62 clics

La Abogacía del Estado deja vendido a Soria en el recurso de referencia contra la orden de parámetros de las renovables

Que la Abogacía del Estado está hasta arriba de trabajo es sabido y se ha contado en más de una ocasión. Pero que esa aglomeración de trabajo llegue hasta el punto de que no presenten contestación a una demanda, deja en evidencia a la Administración del Estado. Esto es lo que ha sucedido en uno de los principales casos que el Tribunal Supremo está llevando en la actualidad.
9 meneos
256 clics

Molino eólico tumbado por el viento en la Sierra del Tablado  

El viento de los días pasados ha tumbado un molino eólico de la Sierra del Tablazo, en el término de Purujosa (Zaragoza). Se trata de un aerogenerador del modelo Gamesa G-47, con torres de 50 metros de altura y más de 60 toneladas de peso.
72 meneos
76 clics

Nueve de cada diez fotovoltaicas y la mitad de las eólicas, en quiebra por el hachazo renovable

El despacho de abogados Holtrop, especializado en la defensa de los intereses de los productores de energías renovables, ha presentado un informe pericial que constata que, tras el hachazo renovable aplicado por el Gobierno en 2014, el 92% de todas las plantas fotovoltaicas del país están en quiebra técnica.
60 12 1 K 25
60 12 1 K 25
17 meneos
18 clics

España es el segundo país de Europa con mayor eólica instalada, aunque en 2014 sólo sumó 27,5 MW nuevos

España es el segundo país de Europa con mayor potencia eólica instalada, con un total de 22.986,5 megavatios (MW) a cierre de 2014, pero se situó el año pasado a la cola de los países del Viejo Continente en aportar nuevas instalaciones, con un total de 27,5 MW nuevos, un 84,3% según los datos estadísticos de la Asociación Europea de Energía (EWEA).
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
12 meneos
30 clics

Nueve de cada diez plantas fotovoltaicas no pueden afrontar las deudas con los bancos

Las renovables están en quiebra y no pueden afrontar el pago de las deudas con los bancos. Según un informe pericial, realizado por el experto e ingeniero Alberto Ceña para el bufete Holtrop (defiende los intereses de miles de productores de renovables y de asociaciones como APPA o Anpier) al que ha tenido acceso este diario, el 92% de las plantas fotovoltaicas de España no pueden afrontar los pagos a los bancos tras la última Orden de parámetros.
11 1 0 K 127
11 1 0 K 127
8 meneos
28 clics

¿Sopla el viento a favor para la eólica en Canarias? Por Abel Cedrés, experto en energías renovables

En estos días saldrá publicado un decreto para la regular la asignación de potencia a nuevos parques eólicos en Canarias. La noticia suena bien. Canarias dispone de un recurso eólico de gran calidad gracias a los vientos Alisios; además, el potencial crecimiento de la potencia instalada para esta tecnología tiene mucho recorrido. El mix canario apenas alcanza un 7% de energías limpias en generación de electricidad. El primer intento fallido para desarrollar la eólica en Canarias fue en 2004. Estaba en preparación un concurso de asignación de...
45 meneos
50 clics

Parón histórico en el sector renovable: 7 MW en placas solares y 30 MW en molinos eólicos

España se convirtió en un erial renovable en 2014. El efecto del recorte aplicado por el Ministerio de Industria y Energía a las retribuciones de este tipo de instalaciones se ha dejado sentir, y mucho, en el pasado año. el pasado ejercicio se instalaron en España 7 megavatios (MW) fotovoltaicos y unos 30 eólicos. A efectos ilustrativos, se habrían colocado unas cuantas placas fotovoltaicas y entre 10 y 15 molinos eólicos. El parón es histórico y no tiene parangón con ningún otro país de Europa.
38 7 0 K 43
38 7 0 K 43
19 meneos
33 clics

La eólica marca un nuevo récord de potencia instantánea con 17.553 MW

Los parques eólicos españoles han marcado un nuevo récord histórico de potencia instantánea en España el jueves 29 de enero con 17.553 MW. Esta cifra supera el anterior máximo de 17.014 MW del 6 de febrero de 2013.
16 3 0 K 103
16 3 0 K 103
22 meneos
24 clics

El alto nivel de profesionalización del sector eólico español podría generar cerca de 50.000 empleos hasta 2030

España puede presumir de una alta profesionalidad. El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza, lidera un proyecto internacional para mejorar el rendimiento de los parques eólicos que dará respuesta a la creciente demanda de conocimientos y personal cualificado en este ámbito, donde se generarían cerca de 50.000 empleos.
18 4 0 K 125
18 4 0 K 125
58 meneos
57 clics

La inversión eólica se dispara a nivel mundial mientras que en España se para en seco tras la reforma eléctrica

Las cifras son concluyentes. En el primer semestre de 2014 se crearon 17,6 GW de nuevas instalaciones en todo el mundo, y se espera que la capacidad eólica mundial alcance los 360 GW. Asia supera a Europa como líder eólico con China a la cabeza, con cerca de 100 GW de capacidad instalada. Y mientras, para España, 2014 se ha convertido en el peor año de la historia del sector.
48 10 0 K 16
48 10 0 K 16
20 meneos
21 clics

"2014 pasará a la historia como el peor año del sector eólico español"

La Asociación Empresarial Eólica ha difundido un comunicado con el balance de lo que fue 2014. La AEE señala, por una parte, el recorte de ingresos que ha sufrido el sector, un recorte que ha superado los 1.000 millones de euros, mientras que destaca por otro lado la "inseguridad jurídica" que ha provocado la Reforma Energética, que "aleja nuevas inversiones de España". La liquidez ha sido estrangulada desde dentro -con recortes de ingresos impuestos por el gobierno- y está siendo asimismo estrangulada desde fuera por el miedo de los inversores
16 4 0 K 43
16 4 0 K 43
15 meneos
31 clics

El Gobierno ‘recula’ al no lograr atraer inversión eólica a Canarias

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) ha entendido que las condiciones planteadas para la instalación de los nuevos 450 megavatios eólicos en Canarias no eran idóneas y ha decidido modificar la normativa para alargar los plazos de registro e instalación de los proyectos.
13 2 0 K 82
13 2 0 K 82
43 meneos
66 clics

España necesita entre 4.500 y 6.500 MW eólicos más para cumplir los objetivos europeos de 2020

Según el Informe de Sostenibilidad Ambiental, que acompaña la Planificación Energética 2015-2020 del Gobierno, sería necesario instalar entre 4.553 y 6.473 MW eólicos –en función de la evolución de la demanda de energía final–, hasta alcanzar unos 29.500 MW. Esto significaría que la eólica sería la tecnología que más crecería en España en los próximos seis años.
36 7 0 K 73
36 7 0 K 73
63 meneos
76 clics

El carbón desplaza a la eólica como primera fuente de generación tras la reforma energética

En los últimos seis años no se había generado tanta electricidad quemando carbón en un solo semestre”, señala la AEE en su blog. El carbón, a pesar de ser la tecnología que ha perdido más megavatios instalados respecto a 2013 (159 MW), generó en este periodo casi 30.000 GWh, con lo que adelantó a la eólica y a la nuclear, según los datos de Red Eléctrica de España (REE) que recoge la patronal eólica. Mientras, la nuclear fue la principal fuente de generación en el conjunto del año, con 57.179 GWh.
52 11 3 K 17
52 11 3 K 17
13 meneos
33 clics

Quijotes contra empresas eólicas en México

Pese a las amenazas de muerte, el hostigamiento y ahora la intención de encarcelar a defensores de derechos humanos, los pobladores del istmo mantienen el pulso a las eólicas y han tenido algunos éxitos: un proyecto se ha paralizado y ahora será sometido a consulta; y los contratos de otro podrían ser anulados.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
12 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2013 ha sido el año del parón de las renovables en generación de empleo, aportación al PIB e instalación

Deslocalización de empresas, pérdida de empleo, menor aportación al PIB nacional y un horizonte poco esperanzador son solo algunas de las conclusiones del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Renovables en España en 2013 que presentó ayer APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables) donde se augura que este “parón” continuará durante los próximos 4 o 5 años. "Se abrirán nuevos horizontes a medio y largo plazo, cuando aumente la demanda, se amplíen las interconexiones, se promocione el coche eléctrico y el autoconsumo" según APPA
10 2 4 K 56
10 2 4 K 56
85 meneos
94 clics

Las renovables produjeron más electricidad en noviembre que la nuclear y el carbón juntos

Red Eléctrica de España acaba de publicar su balance mensual -el correspondiente al mes de noviembre- y los datos son muy concretos: el 41,9% de la electricidad que consumió España en los treinta días del mes pasado salió del sol, el viento, el agua y la biomasa, fuentes todas de energía limpia y, además, autóctona. Los ocho reactores nucleares de Gas Natural Fenosa, Endesa e Iberdrola generaron el 21,9% de los kilovatios de noviembre; el carbón, el 16,1%; los más de 25.000 megavatios de potencia instalada de gas natural produjeron el 9,7%...
71 14 1 K 117
71 14 1 K 117
22 meneos
26 clics

La industria eólica ya no invierte ni con las primas para nuevos parques

El hachazo a la industria eólica con el decreto de junio y la orden de retribuciones ha dejado hecho un solar el panorama de este sector que se había alzado como uno de los más importantes del mundo. Pero claro, con el castigo sufrido, no hay quien invierta en España en los próximos años. En lo que va de 2014 solo se ha construido un molino con 0,08 MW de potencia en Galicia. Para intentar animar esta situación, el Gobierno dio un cupo a los sistemas extrapeninsulares pero "de los 450 MW eólicos solo se harán unos 15-20 MW".
18 4 0 K 68
18 4 0 K 68
8 meneos
41 clics

El dilema del mercado común de la electricidad en la Unión Europea

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó recientemente a favor del derecho de Suecia a rechazar un acceso del operador de parques eólicos finlandés para optar a su sistema de certificados verdes (que supone incentivos económicos y fiscales), a pesar de que la energía generada iba dirigida a la propia red nacional sueca. ¿Qué implicaciones podría tener esto para una Europa que está promoviendo un movimiento hacia un mercado común de la electricidad a través de los estados miembros?
15 meneos
14 clics

El sector eólico español exportó por valor de 11.000 millones a 57 países entre 2009 y 2013, según la ONU

El sector eólico español ha exportado directamente a 57 países del mundo por un valor agregado de 11.000 millones de euros en el período 2009-2013, según los datos de la ONU. La media anual asciende a 2.200 millones. España ocupa la quinta posición del mundo en patentes eólicas y es el tercer exportador de aerogeneradores. Exporta más que industrias tan emblemáticas para España como el vino o el calzado. El 64% de la I+D de la eólica procede de financiación privada. La eólica crea cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales.
13 2 0 K 158
13 2 0 K 158
67 meneos
72 clics

La eólica española exporta más que el vino o el calzado

El sector eólico español ha exportado directamente a 57 países del mundo por un valor agregado de 11.000 millones de euros en el período 2009-2013, según los datos de la ONU. La media anual asciende a 2.200 millones. España es el tercer país del mundo en exportación de aerogeneradores, por detrás de Dinamarca y Alemania
56 11 0 K 28
56 11 0 K 28
23 meneos
25 clics

La eólica es un buen negocio para España

No solo lo dice la Asociación Empresarial Eólica, también el Consejo Empresarial para la Competitividad(CEC), la organización de las grandes empresas españolas, dice que hay apostar por la inversión en las renovables para impulsar la economía española. La energía eólica es un buen negocio para España por muchas razones: evita comprar energía a países en conflicto, porque el viento es nuestro, es gratis y es inagotable. Además, la eólica crea tres veces más empleo que las tecnologías convencionales y crea riqueza y empleo allí dónde se instalan.
19 4 0 K 117
19 4 0 K 117
4 meneos
32 clics

Iberdrola inaugura en Inglaterra su primer parque eólico marino

West of Duddon Sands, de 389 megavatios de potencia, es la primera instalación offshore puesta en marcha por una empresa española y suministrará electricidad a unos 280.000 hogares.
12 meneos
17 clics

La energía eólica supera a la nuclear en Reino Unido tras un huracán

Cuando los vientos de 112 km/hora del huracán Gonzalo pasaron por el noreste de Europa este pasado martes, provocaron que la población de Reino Unido consumiera más energía eólica que nuclear durante la tormenta. Fue solo durante 24 horas, pero es la primera vez que ocurre. Las granjas de viento produjeron un 1% más de energía que las plantas nucleares. Una pequeña victoria indica el camino a seguir.
10 2 1 K 114
10 2 1 K 114
40 meneos
44 clics

La eólica terrestre es la energía más barata si se contabilizan los costes externos

La energía eólica terrestre es más barata que el carbón, el gas o la energía nuclear cuando se tienen en cuenta los costos de los factores “externos” como la calidad del aire, la toxicidad humana y el cambio climático. El informe viene a decir que teniendo en cuenta todos los costes, el MWh de la eólica terrestre cuesta aproximadamente 105 euros, cantidad sensiblemente inferior a los 164 euros a los que sale el MWh producido con gas o los 233 euros a que se eleva el coste del megavatio generado con carbón.
34 6 3 K 123
34 6 3 K 123

menéame