Actualidad y sociedad

encontrados: 931, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
22 clics

Sí a la eólica

La Asociación Empresarial Eólica de España ha lanzado hoy a las redes (y a los medios de comunicación en general) una campaña cuyo título es "Sí a la eólica" y cuyo objetivo es el ahí apuntado: poner claros los puntos sobre las íes. La energía eólica -dice AEE- aporta el 20% de la electricidad que consumen los españoles –es clave para cumplir el objetivo europeo de que el 20% de la energía proceda de fuentes renovables en 2020–, ahorra 2,5 euros al mes en la factura de la luz de los consumidores domésticos y da empleo a 20.000 personas.
8 meneos
13 clics

La energía nuclear lidera la generación de electricidad hasta abril

En abril, las centrales nucleares españolas aportaron el 24,2% de la electricidad, seguida de la eólica (20,4%), carbón (15,2%), hidráulica (13,5%), cogeneración y otros (10,9%), ciclo combinado (8,4%), solar (5,8%) y térmica renovable (1,6%). La generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 41,3% de la producción y el 63,9% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.
29 meneos
32 clics

Junta de Castilla y León: el mayor beneficiario de la trama eólica fue subvencionado con 6 millones de €

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, concedió una subvención de seis millones de euros al principal beneficiado de la trama eólica de corrupción, Alberto Esgueva, exalto cargo de la Junta, y a su hermano Francisco. Herrera se ha negado a comparecer en la Diputación Permanente de las Cortes de Castilla y León sobre la trama de corrupción en las licencias de los parques eólicos.
24 5 1 K 66
24 5 1 K 66
60 meneos
67 clics

El escándalo de la corrupción eólica de Iberdrola y PP en Castilla y León

Casualmente, Castilla y León es la comunidad con más megavatios eólicos instalados, 5.560, un 25% del total de España. La facilidad con la que se aprobaban los nuevos parques era pasmosa, en comparación con el resto de comunidades autónomas. Y esto estaba relacionado con el procedimiento que los “listos” de algunos altos cargos del PP había ideado, para desarrollarlos primero a nombre de pequeñas sociedades promotoras y posteriormente vender las acciones de esas pequeñas promotoras a Iberdrola, que pagaba enormes plusvalías a sus propietarios,
50 10 0 K 15
50 10 0 K 15
13 meneos
102 clics

La realidad del autoconsumo eléctrico en España

El autoconsumo de energía ha sido sin duda uno de los términos más debatidos en los últimos años. Y es que el borrador de la Propuesta de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas, económicas de modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo que, como su propio no era más que una propuesto, ha frenando enormemente el desarrollo y la puesta en marcha de instalaciones propias de producción eléctrica en muchos hogares.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
36 meneos
35 clics

La Junta de CyL subvencionó con 6 millones al mayor beneficiado de la trama eólica

La Junta de Castilla y León concedió una subvención de seis millones de euros al principal beneficiado de la trama eólica de corrupción, Alberto Esgueva, exalto cargo de la Junta, y a su hermano Francisco. Esta subvención fue aprobada por la Junta el 2 de octubre de 2009 y era para la factoría de envases y cartonajes San Cayetano, de la familia Esgueva y que el propio Herrera inauguró en 2004 en Aldeamayor de San Martín (Valladolid).Pero ni esa ayuda ni “el pelotazo” de 47 millones de la trama eólica ha evitado la quiebra de la empresa en 2014.
31 5 0 K 90
31 5 0 K 90
5 meneos
14 clics

Los parque eólicos, ¿negocio a medias de los Trillo?  

En septiembre de 2005, Pablo Trillo, hermano de Federico Trillo, se convierte en secretario general en la Consejería de Economía de la Junta de Castilla y León. Es la Consejería encargada de otorgar las licenicas para instalar parques eólicos. La empresa 'Collosa', que contrata a Federico Trillo como asesor es una compañía que ha atesorado un buen número de licencias de parques eólicos. Los años en los que se concedieron más licencias coinciden con el periodo en el que Pablo Trillo estuvo al frente de la secretaría de esta Consejería.
25 meneos
36 clics

En el mundo la potencia eólica ya supera a la nuclear

La capacidad eólica instalada es mayor, por primera vez en la historia, que la potencia nuclear acumulada en todo el planeta durante los últimos 60 años.
20 5 2 K 73
20 5 2 K 73
7 meneos
8 clics

El proceso penal no basta para evitar que la trama eólica se repita

Esta semana se ha destapado una trama de presunta corrupción vinculada a la concesión de autorizaciones para la construcción de parques eólicos en Castilla y León. Es necesario abordar desde una perspectiva integral la racionalidad de todas las autorizaciones que actualmente se exigen a los proyectos renovables para reducirlas al máximo e implantar masivamente el silencio administrativo positivo.Para que los consumidores podamos beneficiarnos íntegramente de las energías limpias es esencial eliminar la burocracia sobrante en el sector...
46 meneos
50 clics

Trillo acusa a Hacienda y Anticorrupción de filtrar sus comisiones en la 'trama eólica'

El embajador de España en Londres, Federico Trillo, y el diputado del PP Vicente Martínez Pujalte han admitido hoy que cobraron de una constructora especializada en obra pública mientras eran diputados aunque han recalcado que cumplieron con todos los requisitos legales y sus obligaciones fiscales.
34 meneos
40 clics

La pretendida apuesta del Gobierno por las renovables es claramente electoralista

Es bien conocido que es abrumadora la mayoría de españoles que apoya las energías renovables. Lo es también que las encuestas electorales del partido que soporta al actual Gobierno no son muy favorables. En esta situación no nos extraña que el Gobierno esté tratando de modificar a marchas forzadas las políticas que ha desarrollado desde el comienzo de la legislatura. En este entorno se enmarca el sorprendente anuncio que conocíamos esta semana de que el Gobierno se propone levantar la moratoria que impuso sobre el desarrollo a las renovables.
28 6 2 K 16
28 6 2 K 16
18 meneos
42 clics

España necesita urgentemente más energía eólica

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) ha lanzado una propuesta de real decreto para convocar subastas de potencia eólica y biomasa con derecho a incentivo (Retribución a la Inversión o Rinv) y un borrador de orden ministerial con los parámetros retributivos para ello. Esto supone un reconocimiento a la necesidad del país de instalar más potencia eólica de cara a cumplir los objetivos europeos de consumo de energías renovables en 2020. No obstante, una vez más, la propuesta de normativa se ha realizado sin consultar al sector.
15 3 2 K 67
15 3 2 K 67
2 meneos
3 clics

Hacienda denuncia el pago de comisiones a políticos para la autorización de parques eólicos en Castilla y León

Hacienda denuncia el supuesto pago de comisiones a políticos de Castilla y León por facilitar la instalación de parques eólicos. Habrían recibido 110 millones de euros de empresas eléctricas, entre 2004 y 2007, según cuenta El País. Los beneficiarios estarían vinculados a la Consejería de Economía. Su titular, y mano derecha del presidente, Juan Vicente Herrera, del PP, asegura que a ellos no les consta ninguna irregularidad. El PSOE exige explicaciones a la Junta.
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
40 meneos
43 clics

Altos cargos de Castilla y León cobraron varias comisiones por aprobar parques eólicos

Un informe de la Agencia Tributaria afirma que compañías eléctricas pagaron hasta 110 millones de euros a empresarios y políticos por las licencias administrativas.
33 7 1 K 82
33 7 1 K 82
77 meneos
77 clics

Hacienda denuncia que políticos cobraron comisión por instalar parques eólicos

Hacienda ha denunciado en un informe que compañías eléctricas pagaron comisiones a varios altos cargos de Castilla y León para agilizar la autorización y trámite de instalación de 35 parques eólicos entre los años 2004 y 2007. Así, la Agencia Tributaria asegura que las eléctricas pagaron el dinero "sin lógica mercantil". Así, quienes recibirían ese dinero de las eléctricas serían personas cercanas a la Consejería de Economía, que dirige Tomás Villanueva, mano derecha del presidente autonómico Juan Vicente Herrera. Hacienda recoge...
64 13 0 K 33
64 13 0 K 33
9 meneos
18 clics

Extremadura deroga una norma eólica que nunca tuvo efecto

El decreto extremeño 160/2010 -decreto aprobado por el último gobierno socialista de la región- decía que los promotores que quisieran instalar un parque eólico en Extremadura debían pagar un cierto peaje. A saber: la administración regional solo autorizaría aquel proyecto de parque eólico que implique la creación de tres puestos de trabajo por megavatio instalado o bien la entrega de al menos el 8% de lo que facture ese parque al ayuntamiento en cuyo término municipal se encuentre.
21 meneos
49 clics

Industria recurrirá el decreto canario sobre eólica

Confirmado: el Ministerio de Industria recurrirá el decreto canario sobre energía eólica. Así lo ha asegurado hoy la consejera de Empleo, Industria y Comercio del gobierno regional, Francisca Luengo. Con ello, advierte, “la inversión y el desarrollo de la energía eólica en Canarias están a punto de sufrir "el segundo revés" por parte del Ministerio.
17 4 0 K 56
17 4 0 K 56
4 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nuclear supera a la eólica y se quema menos carbón en marzo

Según los datos de Red Eléctrica, el 23,8% de la electricidad generada en marzo procedió de las centrales nucleares. Le sigue la energía eólica con el 22,5%, un 2,9% inferior frente al mismo periodo del año pasado. En el tercer puesto la hidráulica produjo el 17,5% de la electricidad. le sigue el carbón con solo el 11,8%. En lo que va de año, la eólica sigue siendo la primera, con el 23,7%, seguido de la nuclear (22,7%), carbón (15,5%) e hidráulica (14,5%).
25 meneos
29 clics

Más de la mitad de las empresas de renovables del planeta están ampliando sus plantillas

El 55% de las empresas del sector de las energías renovables a nivel global están ampliando sus plantillas, alcanzando así la cifra de 6,5 millones de personas y después de casi tres años de caídas consecutivas, según un estudio de Antal International.
21 4 0 K 109
21 4 0 K 109
30 meneos
45 clics

La energía eólica desbanca a la nuclear en las grandes economías emergentes

La energía nuclear se cita a menudo como una opción más rápida para reducir las emisiones que las energías renovables como la eólica. Pero la experiencia reciente muestra lo rápido que la energía eólica está desbancando a la nuclear en tres de los mercados de energía de más rápido crecimiento en el mundo: China, India, Brasil y Sudáfrica.
39 meneos
56 clics

Arranca el primer parque eólico sin subvenciones de España

Gas Natural Fenosa ha inaugurado este martes el parque eólico de Cordal de Montouto, ubicado entre los municipios de Aranga (A Coruña) y Guitiriz (Lugo), con la presencia del titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró. El parque, que ha contado con una inversión superior a los 14 millones de euros, dispone de seis aerogeneradores y una potencia instalada de 14 megavatios (MW), que producirá unos 37GWh anuales, equivalentes al consumo eléctrico de unas 12.000 viviendas.
33 6 1 K 92
33 6 1 K 92
106 meneos
149 clics

El recorte a las energías renovables y el timo de la estampita

Ayer se conocía con gran desconcierto otro escándalo mayúsculo del sector eléctrico en España: según la información por fin obtenida por el Tribunal Supremo, el conocido como “hachazo” a las renovables (y cogeneración) determinado por la Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, habría sido arbitrario y no respondería por lo tanto a criterios objetivos como defendía el Ministerio de Industria
88 18 2 K 54
88 18 2 K 54
57 meneos
64 clics

El 51% de la energía eléctrica del día 13 en España fue de orígen renovable

El acumulado del sistema peninsular en lo que va de año es de un 42,8%. La energía eólica superó a la nuclear en dos décimas en el aporte global del día 13. La energía hidroeléctrica casi duplicó a la producida por carbón, que se quedó en un 10,8%.
47 10 0 K 64
47 10 0 K 64
16 meneos
17 clics

Las exportaciones del sector eólico español aumentaron un 57,4% en 2014, hasta los 2.234 millones

El sector eólico español exportó por valor de 2.234 millones de euros en 2014, lo que supone un aumento del 57,4% frente al año anterior, según datos provisionales del Ministerio de Economía. La apuesta de España por la eólica ha supuesto la creación de una importante industria exportadora de tecnología de alto valor añadido. Sin embargo, esta industria se enfrenta hoy a un parón total del mercado doméstico como consecuencia de la sequía de inversiones que ha traído consigo la Reforma Energética y la inseguridad jurídica que ésta ha generado.
13 3 0 K 138
13 3 0 K 138
21 meneos
38 clics

Las renovables produjeron en febrero más electricidad que el carbón y el gas juntos

El 48% de los kilovatios que consumieron los españoles el pasado mes de febrero salió del viento, el sol, el agua y la biomasa. La quema de combustibles fósiles en las centrales térmicas (de gas y carbón) produjo el mes pasado el 30,6% de la electricidad. Por fin, de los ocho reactores nucleares españoles salió el restante 21,4% de la energía eléctrica.
17 4 0 K 122
17 4 0 K 122

menéame