Actualidad y sociedad

encontrados: 4216, tiempo total: 0.055 segundos rss2
9 meneos
47 clics

Bruselas pone en duda la sostenibilidad de la deuda de España y avisa de que seguirá subiendo hasta 2031  

La deuda pública de España se ha disparado durante la crisis del covid-19. En términos de PIB se ha incrementado, por ahora, en unos 18 puntos porcentuales (hay que tener en cuenta que el PIB se ha desplomado elevando este ratio) hasta el 114% del PIB, mientras que en términos absolutos (euros constantes y sonantes) ha aumentado en más de 120.000 millones de euros. Este crecimiento sin precedentes en tiempos de paz, que también ha ocurrido en otros países, ha hecho que Bruselas ponga en duda la sostenibilidad de la deuda española.
4 meneos
45 clics

No nos distraigamos con la deuda

En Europa, un grupo de economistas liderados por Piketty, ha publicado un manifiesto en el que piden la anulación de la deuda pública mantenida por el BCE para “que nuestro destino vuelva a estar en nuestras manos”. Como siempre sucede con las cuestiones que atañen a la unión monetaria europea, para valorar esta propuesta hay que combinar argumentos económicos, jurídico-institucionales y políticos. Empecemos por un poco de contexto.
62 meneos
67 clics

Ciudadanos rechaza la cancelación de deuda pública por el BCE

Ciudadanos ha rechazado este lunes una posible anulación de la deuda pública por parte del BCE por considerar que conllevaría "muchos riesgos", es "ilegal" y además no tendría "beneficio económico", según considera su responsable económico, el eurodiputado Luis Garicano. La propuesta ha sido apoyada por Cristina Narbona, y el responsable económico de Podemos, el secretario de Estado de Derechos Sociales Nacho Álvarez. Así mismo ha sido rechazada por Nadia Calviño.
52 10 1 K 29
52 10 1 K 29
91 meneos
2164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cuando la inflación esté fuera de control y suban los tipos de interés, la fiesta habrá acabado"

Desde que las alentadoras noticias sobre la primera vacuna irrumpieron con fuerza en noviembre de 2020, los mercados han vivido una especie de ola de optimismo. Aunque es cierto que la economía real sigue deprimida, los activos financieros han resurgido con fuerza, incluso el petróleo, uno de los grandes perdedores a corto, medio y largo plazo de esta crisis, cotiza en niveles de enero de 2020. El turno llegará la la economía real y será la siguiente en vivir esta "ilusión de prosperidad", creada por los estímulos fiscales y monetarios.
53 38 19 K 32
53 38 19 K 32
2 meneos
8 clics

Bruselas dispara la deuda pública de España hasta el 140% del PIB en 2030

La senda de reducción de la deuda pública española,que este año se situará en torno al 120%,tendrá que esperar.De hecho,seguirá creciendo de forma significativa durante esta década. Esto, al menos, es lo que consideran los técnicos de la Comisión Europea, que estiman que al final de la década, en 2030,el endeudamiento público respecto del PIB se situará en el 141,2%. Es decir,alrededor de 20 puntos porcentuales más que ahora. Por esta razón,Bruselas ha incluido a España en el grupo de ocho países de 'alto riesgo' en términos de endeudamiento
2 0 4 K -6
2 0 4 K -6
9 meneos
24 clics

La deuda pública de España caería de un 'plumazo' al 83% del PIB si el BCE cancelase su parte  

La semana pasada varios economistas, entre los que se encontraba el francés Thomas Piketty, firmaron un manifiesto para que el Banco Central Europeo (BCE) cancelase la deuda pública que tiene en su poder de los diferentes países del euro. Haciendo un ejercicio de ciencia ficción y sin entrar a valorar es propuesta, esta condonación quitaría mucho lastre de encima a los países europeos. En el caso de España, la deuda pública caería de un plumazo en 384.845 millones de euros, lo que rebajaría la deuda a mínimos casi de la última década.
21 meneos
109 clics

La desfachatez de Christine Lagarde y de Luis de Guindos cuando hablan de deuda pública

Un grupo de unos 100 economistas acabamos de subscribir una propuesta de reestructuración de la deuda pública que está en manos del Banco Central Europeo (aquí). La sometemos a discusión presentando las razones que nos hacen creer que es razonable, justa, legítima y legal aunque, a pesar de ello, no nos sorprende que algunos medios la presenten como una entelequia e incluso que desprecien a quienes la presentamos. Lo chocante, sin embargo, es que altos funcionarios y autoridades entren en el debate limitándose a descalificar la propuesta.
17 4 2 K 87
17 4 2 K 87
17 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El BCE se niega a condonar la deuda española, como piden PSOE y Podemos

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, rechaza en nombre de su institución la propuesta de condonación europea, que en España equivale a 300.000 millones de euros
14 3 23 K -15
14 3 23 K -15
10 meneos
20 clics

Narbona (PSOE) y Álvarez (Podemos) firman un manifiesto para pedir al BCE que perdone la deuda de los Estados

Cristina Narbona, presidenta del PSOE, y Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales y responsable económico de Unidas Podemos, han firmado un manifiesto impulsado por el economista Thomas Piketty que propone la condonación de la deuda de los países de la zona euro adquirida por el Banco Central Europeo (BCE) en el marco de su plan de emergencia contra la pandemia, algo que iría unido al compromiso de los gobiernos de invertir esas mismas cantidades «en la reconstrucción ecológica y social».
6 meneos
19 clics

El PIB per cápita de España vuelve a niveles de 2015 por el fuerte impacto de la crisis del covid  

La economía España ha sufrido la mayor recesión de todo el euro en 2020. El desplome del producto interior bruto (PIB) ha sido del 11%, la mayor caída desde 1936. Este retroceso de la actividad ha devuelto la 'riqueza anual' de los españoles a niveles de 2014 (en términos reales o sin inflación) o de 2015 si se tienen en cuenta el efecto de los precios. España crece con fuerza durante los ciclos expansivos de la economía (1994-2007 o 2014-2019), pero cada crisis parece acercar a la economía a la casilla de salida.
8 meneos
97 clics

Un opositor es liberado de pagar la deuda de un máster al que renunció a los tres meses

Un laudo arbitral obliga a la empresa a exonerarlo del pago de más 2.700 euros y a sacarlo de los registros de morosos donde fue incluido.
8 meneos
69 clics

De aquellos polvos estos lodos: un déficit estructural descontrolado amenazará las finanzas públicas de España  

España va a tener el dudoso honor de presentar el mayor desequilibrio fiscal en sus cuentas de toda la zona euro en 2020, 2021 y 2022. El descuadre de 2020 podría alcanzar el 12,2% del PIB (según la Comisión Europeo), el más elevado de toda la democracia. Bajo ese dato, que en gran parte se debe a un hundimiento de los ingresos y a un incremento del gasto por razones cíclicas (crisis del covid-19), se esconde un déficit estructural que lleva años creciendo. Este desequilibrio permanecerá cando España recupere la normalidad económica. Reducirlo
9 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda pública española llegará al 130% del PIB y superará los 1,438 Billones

El endeudamiento de las Administraciones públicas corre el riesgo, según los expertos, de convertirse en el mal estructural que está encima de la mesa, pero que podría acompañarnos e impedir una recuperación ordenada más allá del Covid19. El aumento exponencial que se produce, que llega al 118,7% del PIB, podría llegar en el peor de los casos, sin PIB de cuantía y sin los ingresos necesarios, hasta nada menos que el 130% del PIB y superar los 1,438 billones este año
8 meneos
25 clics

La recolonización de América Latina y la deuda como instrumento

Un país que prioriza el pago a acreedores externos por encima de garantizar la vida y acceso a servicios públicos básicos, está condenado a repetir el inútil ciclo de violencia y exclusión que ha caracterizado la historia de Colombia a lo largo del siglo XX.
10 meneos
205 clics

Los gráficos que muestran la convulsa evolución de la deuda total de España desde 1999 y el impacto de cada crisis  

La crisis del covid-19 ha disparado la deuda total de muchas economías, entre ellas la de España. Empresas, familias y gobiernos deben casi 3 billones de euros, una cifra histórica que, sin embargo, merece ser analizada con retrospectiva y en términos relativos (respecto al PIB). No todos los sectores están igual de endeudados ni igual de cerca de su techo histórico. Por ejemplo, la deuda pública (lo que deben las Administraciones Públicas) respecto al PIB está en máximos desde 1902, mientras que la deuda de los hogares está aún muy lejos.
11 meneos
11 clics

Brasil alcanza en 2020 el mayor nivel deuda pública de su historia por la pandemia

La deuda pública de Brasil alcanzó los 5 billones de reales brasileños (767.540 millones de euros) en 2020, un 18% más que el año anterior debido principalmente al incremento de gasto público ligado a la pandemia de covid-19, lo que supone la cifra más alta de su historia. Según el informe de deuda publicado este miércoles por el Tesoro Nacional, la deuda brasileña aumentó en 760.700 millones de reales (116.682,8 millones de euros) en 2020.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
782 meneos
1007 clics
El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor

El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor

Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor. Buceas en el Real Decreto-ley que pretende aprobar la cobertura social a la ciudadanía como el Ingreso Mínimo Vital y otras medidas sociales y encontrarte con que, entre las medidas, está una que permite que el Estado se endeude para devolver el dinero aportado por tres bancos para indemnizar a la a la ex-concesionaria EscalUGS-ACS por la paralización
269 513 16 K 307
269 513 16 K 307
28 meneos
45 clics

Hacienda cierra el 'caso Castor' y paga con deuda 1.350 millones a los bancos

El Ministerio de Hacienda da por cerrado el caso del almacén de gas Castor tras seis años de polémica. El departamento que dirige Maria Jesús Montero ha sido el encargado de ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de octubre que falló a favor de Caixabank, Bankia y Banco Santander para que el Estado devolviera a las tres entidades los 1.350 millones de euros que adelantaron a las arcas públicas para compensar a ACS y al grupo canadiense Dundee por el cierre del almacén de gas
23 5 0 K 95
23 5 0 K 95
27 meneos
105 clics

"El problema que tiene el Barça con Hacienda es una bomba esperando a estallar"

Javier Ruiz, jefe de Economía de La SER, explicó en qué situación económica se encuentra el club culé: "Si no se puede hablar de quiebra, se le parece mucho. Se le puede llamar desastre. La deuda es de tal calibre que incumple sus propios estatutos. Según el propio club, no pueden tener más deudas que el doble de tus beneficios. La deuda del Barça es 3,6 veces mayor a lo que ingresa: casi el doble de su límite legal. Los socios que quieran plantar cara a la dirección, van a tener materia para hacerlo porque se están incumpliendo los estatutos".
21 meneos
23 clics

BBVA y Santander: sancionados en México por manipular el mercado de deuda soberana

BBVA y Santander han sido sancionados por las autoridades mexicanas por manipular entre 2010 y 2013 el mercado secundario de deuda soberana. Las dos instituciones españolas forman parte de un grupo de siete bancos y once 'traders' multados por el regulador de la competencia Cofece por haber causado un daño al mercado de 29,4 millones de pesos, cerca de 1,2 millones de euros.
8 meneos
149 clics

¿Por qué tienes tantas deudas y como salir de ellas?

Deudas. A día de hoy quien más, quien menos, tiene alguna deuda. Un móvil pagado a plazos, una tarjeta de crédito de alguna tienda de ropa, un préstamo para un coche… Tener deudas se ha convertido en algo tan normal como cepillarse los dientes por la mañana. Pero el hecho de que tener deudas sea “normal”, no significa que se tenga que vivir endeudado para siempre.
383 meneos
1753 clics
La deuda del Barça asciende a 1.173 millones de euros

La deuda del Barça asciende a 1.173 millones de euros

La memoria económica del Barça que ha dejado Josep Maria Bartomeu como legado antes de dimitir delata la gravedad de la crisis que deberá asumir el próximo presidente, a partir del próximo 7 de marzo, si la pandemia permite que se celebren las elecciones. Ahora, el club ya debería tener nuevo presidente porque la cita con las urnas estaba fijada para el 24 de enero, pero se debió aplazar. La deuda total es de 1.173 millones de euros, teniendo, además, 730 de esos millones a corto plazo, un concepto particularmente asfixiante.
172 211 4 K 309
172 211 4 K 309
13 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El Tesoro de EEUU está preparando el colapso del dólar?

"El oro va a 15.000 de dólares por onza, y por cierto, ese es mi pronóstico... La plata será de tres cifras (100 dólares o más por onza). La deflación es un problema mayor que la inflación, y todo el mundo odia la inflación, pero necesitas inflación... Lo que hay que hacer es desinflar la deuda. La deuda es de 22 billones de dólares... vamos a devaluar el dólar en un 50%, y eso es lo que hay que hacer", explicó.
12 1 6 K 83
12 1 6 K 83
3 meneos
76 clics

El Barça pasa por graves problemas económicos

Una deuda que se presume impagable y créditos a corto plazo que dejan sin tesorería el club.
2 1 8 K -32
2 1 8 K -32
15 meneos
29 clics

La recuperación económica que nunca llega: la lenta vacunación y la nueva ola retrasan otra vez el fin de la crisis  

Todo hace indicar que el primer trimestre de 2021 tampoco va a ser el comienzo de la 'gran recuperación'. La tercera ola de covid-19 está obligando a la mayor parte de los países de Europa, incluido España, a retomar medidas restrictivas y de distanciamiento social para frenar los contagios. La euforia tras la llegada de la primera vacuna a principios de noviembre se ha ido disipando con el implacable avance de la tercera ola y los problemas para distribuir y hacer un uso eficiente de las vacunas, retrasando una vez más el esperado resurgir.
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61

menéame