Actualidad y sociedad

encontrados: 741, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
166 clics

"¿Por qué las izquierdas (primordialmente la socialdemocracia) continúan perdiendo?" por Vicenç Navarro

El hecho de que las derechas estén ganando y las izquierdas (especialmente la socialdemocracia) estén perdiendo se debe a varios factores. Uno, muy importante, es que las derechas tienen mucho más dinero y, por lo tanto, recursos que las izquierdas.
11 2 2 K 42
11 2 2 K 42
32 meneos
139 clics

Tratado de Libre Comercio UE-EEUU: un sueño neoliberal, una pesadilla democrática

Estamos ante un nuevo instrumento demoledor del neoliberalismo desregulador, que va más allá de los acuerdos bilaterales vistos hasta ahora... Otro de los efectos del TTIP sería la pérdida de control regulador. La idea detrás de este objetivo es simple, "si es bueno para nosotros, ha de ser bueno para ellos", como afirmaban los productores de carne hormonada en EEUU escandalizados por su prohibición en la UE por cuestiones sanitarias.
26 6 0 K 41
26 6 0 K 41
13 meneos
75 clics

Madrid, ciudad neoliberal

a capital abandera un modelo de gestión pública segregador, en el que una masa de ciudadanos sostiene con su trabajo e impuestos el ‘bienestar’ de una minoría privilegiada. Dos décadas de agresivas políticas conservadoras han diseñado un modelo de ciudad sin alma, en el que los grandes capitales se han comido el espacio de las personas. Números Rojos cuenta en tres entregas cómo se fraguó, cómo ha naufragrado y cómo resiste el gran laboratorio de políticas neoliberales en que se ha convertido la histórica villa.
11 2 2 K 90
11 2 2 K 90
1 meneos
5 clics

La izquierda en la era neoliberal

Los tiempos neoliberales no se han anunciado como buenos para la izquierda. Se han abierto con el fin de la Guerra Fría y la victoria del campo imperialista sobre el socialista, con la sustitución del modelo de bienestar social por el liberal de mercado. Como consecuencias, entre otras, el debilitamiento de la idea del socialismo, de las soluciones colectivas, de los partidos, del Estado, de los sindicatos, del mundo del trabajo.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
8 meneos
15 clics

Libertad de elección o selección

Las políticas educativas de las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP, así como la actual reforma educativa del Ministro Wert, tratan de poner al mismo nivel el derecho de todos y todas a la educación y esa preferencia de selección de centro.Tras esa supuesta “libertad de elección” se esconde un modelo neoliberal que está calando profundamente en el discurso y en el imaginario colectivo de buena parte de la sociedad. Y es ahí, donde determinados centros, por lo general privados, aparecen como el paradigma capaz de proporcionársela
17 meneos
16 clics

Ecologistas critica la reapertura de Aznalcóllar: “Se hace lo que el neoliberalismo marca”

Ecologistas en Acción ve que la reapertura de las minas de Aznalcóllar (Sevilla) supondrá un “mal negocio”, según ha señalado este viernes 25 de abril, día en el que se cumple el 16 aniversario del “desastre” de Boliden, cuando la balsa de residuos de metales pesados asociada al complejo minero, explotado entonces por Boliden-Andaluza de Piritas S.A. (Apirsa), sufrió una fractura que provocó un vertido masivo de lodos tóxicos a todo el área de influencia del río Guadiamar.
14 3 0 K 142
14 3 0 K 142
23 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los neoliberales que nunca se fueron

Imaginen a un cirujano al que se le mueren una y otra vez los pacientes en la mesa de operaciones;un ingeniero al que se le caen los puentes;un maquinista que descarrila trenes con frecuencia.Al margen de las consecuencias penales,lo cierto es que no se les permitiría volver a entrar en un quirófano,proyectar una obra más,ni acercarse a una estación.¿Por qué con los economistas es diferente?¿Por qué siguen en sus puestos los autores intelectuales de esto que llaman crisis?Y no solo en sus puestos:influyendo más que nunca sobre la política.
19 4 6 K 108
19 4 6 K 108
7 meneos
78 clics

Europa, ¿la crisis de quién?

La Unión Europea no es el resultado, como repite el mito, de los esfuerzos de la diplomacia europea por superar las divisiones que condujeron a la Segunda Guerra Mundial.—Ponencia presentada en la mesa redonda sobre la crisis del proyecto europeo del Simposio Europa que la revista Sin Permiso celebró en Barcelona los días 4 y 5 de abril de 2014. La intervención fue asimismo un adelanto de El último europeo, que aparecerá a finales de este mes en la editorial La oveja roja.
5 meneos
50 clics

El proceso de gentrificación del Cabanyal: Un cambio de escenario (VAL)

Como hoy todos y todas recitamos casi de memoria, el proyecto de ampliación de la Avenida Blasco Ibáñez arranca al 1997 con la presentación del PEPRI del Cabanyal, el cual pivotaba prácticamente sobre dicha prolongación....
10 meneos
65 clics

Muerte de los mil y un cortes: el asesinato silencioso de la democracia europea

Como están gradualmente empezando a entender más y más personas en todo el viejo continente, la Unión Europea está entrampada en vicios y defectos fatales. Y el principal de ellos es la moneda única que, en lugar de servirle a la Unión como trampolín para el dominio global, bien podría ser su ruina. Otro problema…
11 meneos
31 clics

Notas para una política no estadocéntrica

Crítica de Amador Fernández-Savater del estadocentrismo ambiente: "Coyuntura electoral mediante, crece por todas partes la obsesión por el poder y se olvida que la política emancipadora consiste ante todo en la transformación de nuestra vida cotidiana." "No se trata de dar la espalda al problema del poder político, sino de des-centrarlo, planteándolo en el interior de un proceso más amplio de construcción de nueva realidad."
43 meneos
65 clics

Medidas neoliberales de Europa, similares a las de América Latina en los 80 y 90  

El analista internacional Fernando Estenssoro explicó que las medidas neoliberales que actualmente se aplican en Europa son muy similares a las implementadas...
36 7 2 K 94
36 7 2 K 94
9 meneos
64 clics

“El temor a la invasión”: el miedo al inmigrante para legitimar el Estado

Según el sociólogo Zygmunt Bauman este discurso de "alerta ante una amenaza" es consecuencia de la debilidad del Estado. Paradójicamente, mientras más imágenes de las vallas y de policías armados se publican en los medios de comunicación, más contundentemente está el Estado mostrando su debilidad y su muerte lenta en la Era de la Globalización y del Neoliberalismo hegemónico.
29 meneos
185 clics

Los hermanos que financian la batalla mundial contra el Estado

David y Charles Koch, dos hermanos multimillonarios que, desde la sombra, sin hacer ruido ni reclamar protagonismo, han invertido más dinero que nadie en promover sus ideas: Sus argumentos ultra-liberales, que durante décadas permanecieron confinados a círculos reducidos, hoy se extienden por amplios sectores de la sociedad, especialmente entre una clase media que busca alternativas al declive y a la crisis de identidad del sistema.
24 5 1 K 86
24 5 1 K 86
15 meneos
48 clics

Paga y calla

Estos señores que se llaman a sí mismos neoliberales, pero que operan como una banda organizada para escudriñar cualquier rincón donde pueda estar escondido un euro de los ciudadanos, a los que deberían amparar, para derivarlo a las empresas que les reservan un puesto en su consejo de administración, no cesan en su empeño por empobrecer las arcas públicas y nos dan una nueva noticia de rescate de esa minoría empresarial y de altas finanzas para la que gobiernan, en detrimento del bienestar de la ingrata ciudadanía que con sus algaradas...
12 3 2 K 17
12 3 2 K 17
21 meneos
23 clics

Ucrania aprueba el duro ajuste exigido por el FMI a cambio del "rescate"

El Parlamento de Ucrania aprobó hoy un programa de ajuste neoliberal que congela salarios, sube impuestos y tarifas y contempla echar a 24.000 estatales, horas después de que el FMI anunciara un acuerdo para otorgar a Kiev un "rescate" financiero condicionado a la adopción de esas reformas. El recorte aprobado refleja otra vez el gran vuelco en los acontecimientos en Ucrania desde la caída del expresidente Victor Yanukóvich, quien se había negado a aceptar las exigencias del FMI a cambio de ayuda.
17 4 0 K 114
17 4 0 K 114
« anterior1282930» siguiente

menéame