Actualidad y sociedad

encontrados: 739, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
168 clics

La OMS cree que puede ser necesario restringir la circulación de personas por el ébola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció hoy que los gobiernos de los países afectados por la epidemia del ébola pueden verse obligados a imponer restricciones a la circulación de personas y a reuniones o eventos públicos. Relacionada: www.meneame.net/story/ue-alerta-maxima-ya-alemania-compromete-aceptar-
11 meneos
41 clics

El nuevo brote del ébola ya ha duplicado las muertes de la epidemia de 1975

Países colindantes a los tres estados más afectados, como Malí, han sufrido algunas víctimas y otros, como Costa de Marfil, han tomado medidas (se ha prohibido la venta de carne de animales silvestres) para evitar casos de ébola. Sin embargo, este virus ya ha llegado a Nigeria, Estado no fronterizo con Sierra Leona, Liberia o Guinea.
13 meneos
36 clics

Nigeria, en estado de alerta tras el primer caso de Ébola en el país

Era un funcionario del Ministerio de Finanzas del Gobierno de Liberia de 40 años y llegó el martes a Nigeria para asistir a una conferencia internacional. Nada más aterrizar fue ingresado en una zona de aislamiento de un hospital en Lagos por continuos vómitos, diarrea y fiebre alta. Tres días después falleció. Se trata del primer caso mortal de Ébola en Nigeria, un brote devastador que ya ha causado el pánico en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry.
10 3 0 K 98
10 3 0 K 98
30 meneos
69 clics

El virus del Ébola prosigue su avance en África Occidental con más de 500 muertos  

Es la mayor epidemia de esta enfermedad jamás conocida con 888 infectados confirmados y 539 muertes en tres países: Guinea Conakry (409 casos y 309 muertos), Sierra Leona (337 casos y 142 víctimas mortales) y Liberia (142 infectados y 88 muertos). Es el último balance facilitado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que resulta demoledor.
25 5 2 K 155
25 5 2 K 155
5 meneos
47 clics

La Sanidad española acuerda cómo enfrentarse a la enfermedad de la rabia

El año pasado se declaró oficialmente en Toledo un caso de perro con rabia que había viajado por el norte de África. Tras morder a cinco personas fue abatido por las fuerzas de seguridad, se analizaron muestras de su cadáver y el Instituto de Salud Carlos III certificó que tenía rabia. Las autoridades pusieron en marcha las medidas contempladas en el Plan de Contingencia para el nivel 1 de alarma.
4 meneos
104 clics

1518, cuando el baile se convirtió en una epidemia

En verano, el calor y el buen tiempo invita a la gente a salir a la calle y disfrutar de las noches cortas y los largos días. Es en esta época del año cuando las verbenas y fiestas de barrios, pueblos y ciudades se reproducen por doquier, no faltando en ninguna de ellas la música de fiesta -ya sea en directo o en lata- que invita a todo el mundo a bailar al ritmo que se toca.
3 1 3 K -14
3 1 3 K -14
11 meneos
48 clics

La peor epidemia de ébola está fuera de control y ya causó 350 muertos en Africa

Médicos sin Fronteras expresó su alarma por el brote en Guinea, Liberia y Sierra Leona, el más letal desde la aparición del virus en 1976.
12 meneos
190 clics

Un virus sin cura amenaza con causar una epidemia en América Central y el Caribe

Desde que el pasado diciembre se registrara un primer caso en América, el virus chikungunya, que aún no tiene cura, se expande rápidamente por el continente. Solamente en el Caribe se han registrado 165.990 casos de infección.
17 meneos
284 clics

El mapa que muestra la peor vergüenza de Estados Unidos

Hablamos por supuesto de los tiroteos en las escuelas de Estados Unidos que han alcanzado una cifra crítica ante la impotencia de unas autoridades que no saben cómo evitarlos. Los datos son escalofriantes y muestran claramente que es necesario actuar con premura. Y es que desde que se produjo el salvaje ataque a la escuela de Sandy Hook, en Newton (Connecticut), en el que murieron 28 personas incluyendo el asesino y su madre en diciembre de 2012, ha habido 74 tiroteos más en escuelas.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
931 meneos
9097 clics
El suicidio, la gran epidemia silenciosa

El suicidio, la gran epidemia silenciosa

Imaginemos que una enfermedad o un fenómeno social matase en España a más de 3.500 personas al año, más de 2,5 veces que los accidentes de tráfico. E imaginemos también que el Gobierno no tuviese ningún plan para tratar de combatir ese problema y afirmase que no prevé tener uno en un futuro próximo. La situación, por desgracia, no es imaginaria y el fenómeno tiene un nombre: suicidio. Acabar con la propia vida es mucho más frecuente que matar a otro (en España, en 2012, hubo diez veces más suicidios que homicidios)
300 631 12 K 1000
300 631 12 K 1000
13 meneos
19 clics

La OMS convoca una reunión urgente con expertos para detener la propagación de la polio en Asia, África y Medio Oriente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado una reunión de emergencia con expertos para estudiar cómo detener la propagación del virus de la poliomielitis a través de las fronteras de Asia, África y Medio Oriente. La OMS va a solicitar a los especialistas de América del Norte, Europa y Asia asesoramiento para conocer si los actuales niveles de propagación del virus pueden constituir un problema internacional de salud pública. Tras 14 años inactivo, el virus resurgió el pasado año en Siria.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
7 meneos
21 clics

Las búsquedas en la Wikipedia ayudan a predecir epidemias

El uso de herramientas sociales —redes como Twitter o buscadores como Google— para predecir el comportamiento de las masas se está desarrollando cada vez más en nuestros días. Empezó siendo una serie de experimentos en el ámbito académico pero ya se está trabajando con ellas desde numerosas empresas y organismos para aprovechar toda la sabiduría del big data: millones de internautas haciendo lo mismo a la vez tiene que indicar algo. El problema es calibrar, ajustar lo que verdaderamente significa una avalancha de tuits o de búsquedas
710 meneos
3212 clics

Son ya 78 los muertos por ébola en Guinea en una "epidemia sin precedentes"

El brote de ébola en Guinea Conakry, que ha matado ya a 78 personas y se ha extendido a Liberia y Sierra Leona, constituye una "epidemia sin precedentes", advirtió hoy la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
257 453 0 K 220
257 453 0 K 220
1 meneos
3 clics

El ébola se extiende a Liberia, confirma la OMS

El Ministerio de Salud de Liberia ha indicado que 27 personas que tuvieron contacto con los casos de ébola están bajo vigilancia médica. En Sierra Leona se han identificado dos casos sospechosos.
1 0 2 K -23
1 0 2 K -23
« anterior1282930» siguiente

menéame