Actualidad y sociedad

encontrados: 214, tiempo total: 0.006 segundos rss2
19 meneos
63 clics

Transgénicos: Impactos de 21 años de su cultivo

Desde 1996, fecha en que se empezaron a comercializar cultivos transgénicos, se ha pasado de 1,7 millones de hectáreas a 185 M hectáreas en 2016. Esto representa el 12% de la superficie global cultivada. En la actualidad 53.6 M hectáreas son cultivadas con maíz transgénico en el mundo, lo que supone alrededor de 1/3 del total del maíz cultivado globalmente. Concretamente en nuestro país, el principal productor de transgénicos de la UE, la superficie de maíz GM se sitúa en torno a las 130.000 hectáreas.
77 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi postura contra los transgénicos es científica, no ideológica: Álvarez-Buylla

La mayor producción científica de Elena Álvarez-Buylla está centrada en el entendimiento de mecanismos de diferenciación celular mediante el uso de plantas como modelo de estudio, conocimiento que actualmente se utiliza en la comprensión de mecanismos de progresión en el cáncer epitelial. Por otra parte, la investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM también ha realizado estudios sobre la dispersión de transgenes en variedades nativas de maíz en el país. Entre el cáncer epitelial y la investigación sobre transgénicos en el maíz parece n
63 14 27 K 48
63 14 27 K 48
16 meneos
44 clics

Los próximos alimentos transgénicos de los que se podría beneficiar la humanidad (si le dejan)

A pesar de los potenciales beneficios para la humanidad del arroz dorado, que además está libre de patente y es gratuito para fines humanitarios, la lucha de los creadores del arroz dorado para su aprobación en el consumo humano ha sido intensa y duradera. Y lo ha sido no sólo por el lado técnico y científico o los estrictos controles que los transgénicos tienen que pasar para aprobar su cultivo y consumo (mucho más estrictos que productos alimentarios normales) sino por importantes conflictos ideológicos.
7 meneos
36 clics

Greenpeace vive del hambre y enfermedad en el Tercer Mundo

Contra la demagogia, datos. El arroz es el producto de mayor consumo en los países del Tercer Mundo, cuyas poblaciones tiene serios problemas de desnutrición y graves carencias de Vitamina A cuya falta produce ceguera, mortalidad infantil y problemas durante el embarazo. Pues bien, los de Greenpeace no cesan de oponerse al cultivo del arroz dorado, un cultivo transgénico con gran cantidad de Vitamina A que podría evitar esta carencia que sufren 250 millones de personas en África y el Sudeste Asiático.
5 2 13 K -39
5 2 13 K -39
1 meneos
3 clics

Aprobado para consumo el arroz dorado en Australia y Nueva Zelanda

El arroz es el alimento básico para el 25% de la humanidad. Sin embargo tiene un problema, es un alimento muy pobre. El principal problema es el déficit de vitamina A. Si durante la infancia no tienes un aporte suficiente de esta vitamina se produce xeroftalmia o ceguera seca.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
17 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El posicionamiento de europa con los transgenicos es absurdo

El posicionamiento de europa con los transgenicos es absurdo; vive en una especie de Disneyland
14 3 11 K 57
14 3 11 K 57
10 meneos
13 clics

UBA S.A.: empresas transgénicas en la universidad pública

Investigación exclusiva: MU accedió a 10 convenios entre empresas de agronegocios y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Monsanto, Bayer y Syngenta, entre otras, firmaron acuerdos o capacitaciones para influir en la formación pública y apropiarse de los conocimientos. El interés por las semillas, el eje en biotecnología y un “giro empresario”, caracterizados en los documentos que aquí se consignan.
105 meneos
3127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco cosas que te vas a comer con el acuerdo CETA que entra en vigor hoy

El acuerdo comercial CETA entrará en vigor casi en su totalidad. Muchos de los alimentos, antes prohibidos en la Unión Europea, podrán llegar a nuestra mesa en los próximos meses. Rel: www.meneame.net/story/ttip-canadiense-ceta-entra-vigor-este-jueves-pes
65 40 26 K 45
65 40 26 K 45
16 meneos
19 clics

Cuba comenzará cultivos transgénicos de maíz y soja en 2017

Si bien este país cultivará especies transgénicas a gran escala con el fin de disminuir su déficit alimentario, lo hará bajo estricto control científico y legal.
14 2 0 K 73
14 2 0 K 73
19 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
15 4 15 K 28
15 4 15 K 28
38 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los transgénicos son seguros. Punto. Y ya está."

El bioquímico JM Mulet es uno de los investigadores que más ha levantado la voz a favor de los transgénicos. En su invernadero del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas dirige experimentos para crear vegetales que ahorren más agua, y así hacerlos más resistentes a la sequía. Lo hace de manera casi clandestina. No quiere que se sepa donde están, no vaya a ser que los ecologistas radicales le revienten las instalaciones. “Es una situación aberrante en este siglo XXI. Todos los años hay ataques contra campos experimentales".
33 5 15 K -6
33 5 15 K -6
1 meneos
27 clics

Los cultivos Transgénicos realmente son dañinos a nuestra salud?

Las plantas transgénicas son plantas que han sido alteradas genéticamente, con un enfoque de mejoramiento que utiliza técnicas de ADN recombinante para crear plantas con nueva caracteristicas. Se identifican como una clase de organismo modificado genéticamente.
1 0 8 K -62
1 0 8 K -62
28 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sicilia le gana la batalla a las multinacionales y recupera su agricultura tradicional

Con el método tradicional no se necesitan químicos, solo tenemos que darle el tiempo necesario a las distintos cultivos para que desarrollen todo su potencial. Esto es lo que defiende Giuseppe Li Rosi, presidente de Simenza, una organización que reúne a 70 productores y se espera que otros 100 se sumen en el corto plazo. En tan solo cuatro años la producción superará al rendimiento del sistema que tenían antes de monocultivo con transgénicos.
7 meneos
44 clics

Transgénicos: mitos, peligros y oportunidades

Abogamos por una gestión inteligente de los transgénicos: un desarrollo público y para el interés público, de uso extensivo y racional tiene, como toda nueva tecnología, unos beneficios potenciales que sobrepasan a los peligros derivados
9 meneos
20 clics

Los transgénicos dividen a la UE entre dudas sobre sus efectos en la salud

La Comisión Europea y un comité técnico y científico tendrán la última palabra después de que una mayoría de Estados rechazara renovar la única licencia que ha dado desde 1998 para cultivar vegetales genéticamente modificados en territorio comunitario y conceder dos más.
14 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Guerra alimentaria entre EE.UU y Rusia?

Podría decirse que algo hay si nos atenemos a la lucha llevada a cabo entre los principales laboratorios de los EE.UU sobre la implantación de los productos transgénicos, siendo América del Sur su laboratorio. Noticias alarmantes cuento menos nos trae la webs diversas webs, un puñado de empresas en su mayoría de origen estadounidense, se…
11 3 5 K 31
11 3 5 K 31
13 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La principal provincia agrícola de China prohíbe los transgénicos para proteger su biodiversidad (texto-audio)

Se trata de Heilongjiang, al noreste del país. Es la provincia con mayor superficie cultivada en todo el territorio chino, destacándose el cultivo de soja, arroz, maíz, trigo, lino y remolacha y la prohibición de cultivos genéticamente modificados entrará en vigor el próximo 1º de mayo.
10 3 7 K 42
10 3 7 K 42
16 meneos
20 clics

La UE rechaza la autorización del cultivo de dos nuevas variedades de maíz transgénico

Para la votación de dos nuevas variedades (Bt11 y 1507) y una ya autorizada (MON810) cuyo permiso ya ha expirado,el resultado ha sido 13 estados en contra, 8 a favor (entre ellos España) y 6 abstenciones, mientras que la renovación del MON810 contó con 12 votos en contra, 10 a favor y 6 abstenciones. Muchos de los países que votaron en contra están acogidos a la cláusula del “opt-out”, que implica que, de aprobarse a nivel comunitario, estas variedades transgénicas no se cultivarían en los países miembros.
1 meneos
1 clics

¿Nos podemos fiar de las cifras de cultivos transgénicos que da el Gobierno?

Año tras año el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) publica la superficie cultivada con transgénicos en España y... sigue siendo una mera estimación que nada tienen que ver con la realidad
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
3 meneos
10 clics

Periodismo transgénico

Es uno de los mayores aparatos mediáticos del país. Cuenta con suplementos de diarios, sitios web, programas de radio y televisión, y hasta un canal que transmite 24 horas al día. Son cientos de periodistas que difunden las bondades del modelo agropecuario en base a transgénicos y agroquímicos. Pero las empresas van por más: lanzaron una campaña mediática titulada “el campo hace bien” y buscan mejorar su imagen en las ciudades. La última: Monsanto inauguró programa en la TV Pública.
3 0 6 K -42
3 0 6 K -42
4 meneos
8 clics

Los transgénicos aportaron casi el 33% del crecimiento de la economía uruguaya

La incorporación de los cultivos transgénicos de soja y maíz, y el impulso a la siembra directa, incidió en una tercera parte del crecimiento anual de la economía uruguaya en el período 2003/04-2014/15, según reveló un estudio elaborado por la consultora Seragro tras su publicación en "El Observador". La tecnología representó un fuerte avance en lo productivo y en lo económico para el sector agrario, pero además, en forma indirecta, por la generación de actividad en otros rubros laborales, creando entre 20 mil y 40 mil empleos de calidad.
3 1 7 K -55
3 1 7 K -55
23 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maíz transgénico tolerante a sequía desarrollado en África muestra mayor rendimiento

Un equipo de científicos de la Universidad Keniata, el Instituto de Investigación Agrícola Mikocheni (Tanzania), el Instituto Etíope de Investigación Agrícola, en colaboración con la Universidad de California (Estados Unidos), desarrolló un maíz transgénico tolerante a sequía que demostró mayor rendimiento y número de granos. El estudio fue publicado en octubre en el African Journal of Biotechnology. El maíz es un alimento básico para millones de africanos.
19 4 5 K 134
19 4 5 K 134
38 meneos
42 clics

Uruguay: Red de Semillas y Amigos de la Tierra denuncian contaminación transgénica de maíces en el sur del país

La proliferación de cultivos de maíz transgénicos en territorio uruguayo pone en riesgo, a través de cruzamientos involuntarios que derivan en contaminación genética, variedades de maíz criollos producidos por agricultores y agricultoras familiares considerados patrimonio de biodiversidad local y continental.
32 6 2 K 104
32 6 2 K 104
21 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los transgénicos fracasan, los daños persisten

El 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación según Naciones Unidas, fue declarado por la Vía Campesina Día internacional de acción por la soberanía alimentaria y contra las corporaciones trasnacionales, definición mucho más acorde con la realidad, que define lo que realmente está en juego. Este año, además de acciones en muchos países, cientos de organizaciones confluyen en el Tribunal internacional sobre Monsanto que se realiza en La Haya, Holanda, cuyos testimonios y deliberaciones se pueden ver en el portal.
17 4 10 K 90
17 4 10 K 90
35 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monsanto compra la patente que podría acabar con los transgénicos

La empresa de semillas y pesticidas acaba de anunciar que ha adquirido la licencia para usar la técnica de edición genética CRISPR en usos agrícolas, un movimiento que podría tener profundas implicaciones en el futuro de los llamados organismos genéticamente modificados, ya que este sistema podría acelerar y simplificar la creación de nuevas cosechas resistentes a las sequías o a diversas plagas.

menéame