Actualidad y sociedad

encontrados: 1585, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
13 clics

La tasa de desempleo juvenil de la UE cayó en 2021  

Las altas tasas de desempleo juvenil se concentraron en el sur de Europa. Había 23 regiones donde el 30,0% o más de la fuerza laboral de 15 a 29 años estaba desempleada. En el extremo superior del rango, había 6 regiones, en gran medida periféricas o remotas, donde la tasa de desempleo juvenil superaba el 40 %: Ciudad Autónoma de Ceuta (56,0 %) y Ciudad Autónoma de Melilla (41,9 %) (ambas en España ), Anatoliki Makedonia, Thraki (45,1 %) y Dytiki Makedonia (42,3 %) (todas en Grecia), Mayotte (43,0 %) en Francia y Sicilia (40,1 %) en Italia.
35 meneos
210 clics

Madrid no tiene la tasa de abandono escolar más baja de España

En pleno debate por las bajadas y subidas de impuestos, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió la política fiscal de la región madrileña, que lleva años reduciendo los tributos. La popular insistió en que bajar impuestos no supone invertir menos en servicios públicos. “Los resultados están ahí, con la tasa de abandono escolar más baja del país”, aseguró en relación a Madrid el 26 de septiembre en un foro organizado por El Mundo (min. 26:44). Sin embargo, la Comunidad de Madrid no es la región con la tasa de abandon
29 6 1 K 18
29 6 1 K 18
15 meneos
22 clics

Turquía quintuplica la tasa que pagan los barcos por cruzar el Bósforo

El Gobierno turco multiplicará por cinco, a partir del 7 de octubre, la tasa que deben pagar los barcos que cruzan por el Bósforo y los Dardanelos, un aumento con el que los ingresos por este concepto pasarán de 40 a 200 millones de dólares anuales, según informan los medios turcos. El encarecimiento de la tasa se debe a un ajuste del precio del oro, según han señalado fuentes del Ministerio de Infraestructura citadas por la agencia oficialista Anadolu.
14 1 0 K 108
14 1 0 K 108
47 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una jueza absuelve a una mujer tras estrellar su Audi, irse a su casa y dar 0,73 en la prueba de alcoholemia  

El suceso ocurrió en torno a la una de la madrugada del 26 de agosto de 2020. La Policía Municipal de Madrid fue alertada por la colisión entre un Audi Q5 y un Porche Cayenne.
13 meneos
389 clics

El vídeo en el que la Guardia Civil pilla a un coche en dirección contraria y al conductor duplicando la tasa de alcoholemia

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Subsector de Tráfico de Sevilla han interceptado a la altura del kilómetro 1,4 de la autovía A-49, al conductor de un turismo que trataba de incorporarse a dicha autovía en sentido contrario.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
19 meneos
21 clics

La nueva tasa al precio del gas impuesta por Alemania implicará un gasto extra de 480€ de media al año para cada hogar

La nueva tasa que el Gobierno alemán aplicará a los precios del gas para distribuir entre hogares y empresas el aumento de los costes del combustible ha sido fijada en 2,419 céntimos de euro por kilovatio hora (KWh) a partir del próximo 1 de octubre. Según ha anunciado este lunes Trading Hub Europe (THE), la sociedad conjunta formada por las operadoras de gas, el importe del cargo para la neutralidad en la adquisición de gas equivaldrá a 24,19 euros/MWh y se cobrará desde el 1 de octubre de 2022 sobre todas las cantidades de gas retiradas…
18 1 1 K 107
18 1 1 K 107
20 meneos
20 clics

La patronal bancaria insinúa que si se le aplican más impuestos no podrá atender las necesidades de crédito

"España no se puede permitir el lujo de gravar al sector financiero", asegura el portavoz de AEB. José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de la Banca (AEB), ha asegurado en Hoy por hoy que el impuesto temporal que tendrán que pagar los bancos se notará en una reducción del crédito que fluye hacia sus clientes. Martínez Campuzano también ha asegurado que, a pesar de los altos beneficios del sector, la rentabilidad no es elevada en España y que esta tasa es discriminatoria.
17 3 0 K 116
17 3 0 K 116
5 meneos
13 clics

Peru eleva hoy la tasa de interés al 6%

El consenso hacia fin de año es que la tasa de interés del BCR se sitúe en 6,5%; y el pronóstico máximo apunta a un 7,5% al cierre del 2022
7 meneos
22 clics

La tasa de ahorro de los hogares entra en negativo en el primer trimestre por primera vez en tres años

Los hogares recortaron su ahorro en el primer trimestre en 1.427 millones de euros, en contraste con el ahorro de 14.516 millones del mismo periodo de 2021, lo que en términos relativos supone un retroceso del 109,8%
51 meneos
104 clics

Primero de carrera: los bachilleres de la escuela pública son los que más materias aprueban

Según los investigadores María Fernández Mellizo-Soto y Alexander Constante, en la carrera un alumno que se graduó en un instituto tiene un 63% más posibilidades de sacar buenas notas en la Universidad Complutense de Madrid que uno que viene de un centro privado (concertado o no).
5 meneos
22 clics

Un país con una elevada tasa de paro y dificultades para contratar

Aunque en España no se ha producido el fenómeno de abandono masivo de puestos de trabajo que en EEUU se ha bautizado como la Gran Dimisión, la recuperación económica tras la crisis sanitaria ha llegado acompañada de desajustes entre oferta y demanda en el mercado laboral, los cuales se han agravado en los últimos meses. Desde las empresas se alerta de que falta mano de obra cualificada, para algunos sectores un problema que ha llevado a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a convocar a la patronal y los sindicatos para analizar sus motivos.
2 meneos
53 clics

Los eruptos y pedos del ganado pagarán una tasa ecológica en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda, un país con poco más de cuatro millones de habitantes pero con 28 millones de ovejas y 10 millones de vacas, está decidida atajar la contaminación que el ganado produce con sus eructos y pedos, unas emisiones que son altamente contaminantes. De hecho, el 80 % de las emisiones totales de metano provienen del ganado vacuno y ovino.
1 1 6 K -34
1 1 6 K -34
20 meneos
19 clics

Suiza aprueba en referéndum una "tasa Netflix" del 4 % para las plataformas

Los suizos aprobaron hoy por referéndum que plataformas de streaming como Netflix, Disney+ o Amazon Video paguen una tasa del 4 % para el desarrollo del cine y la televisión local, y además estarán obligadas a que el 30 % de su oferta de series y películas esté reservada a producciones europeas. Las plataformas audiovisuales podrán bien ayudar directamente al cine y televisión Suiza, con patrocinios y producciones nacionales, o bien pagar un impuesto equivalente para que sea el Gobierno quien redirija los fondos.
24 meneos
51 clics

Andalucía tiene la segunda tasa de absentismo laboral más baja de España

En Andalucía la tasa de absentismo es la segunda más reducida del país (6,2%), y ha disminuido 0,6 puntos porcentuales en el último año. (Noticia de 2022 que NO es duplicada de esta otra www.meneame.net/story/comunidad-autonoma-menor-absentismo-laboral-anda porque es de hace cuatro añazos)
28 meneos
119 clics

Siete ciclistas denunciados el fin de semana en Pamplona por superar la tasa máxima de alcohol

A otro ciclista se le ha denunciado por negarse a realizar la prueba de etilometría.
26 meneos
157 clics

‘Tasa single’, o cuando la vida es mucho más cara para la gente soltera

La vivienda, la declaración de la renta o la comida salen hasta un 25% más baratas cuando se convive en pareja, según diversos estudios. En más de una de cada cuatro viviendas vive una persona sola, según la última Encuesta de Población Actica del INE
5 meneos
17 clics

La inflación frena su escalada en España pero empieza a filtrarse en toda la economía

La inflación da un respiro y el IPC se sitúa en el 8,4% en el mes de abril, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. De confirmarse supondría una disminución de casi un punto y medio en su tasa anual, ya que en el mes de marzo esta variación fue del 9,8%. La bajada se debe, en especial, a los descensos de los precios de la electricidad y los carburantes.
27 meneos
31 clics

La tasa de paro en Andalucía baja del 20% por primera vez en catorce años

Andalucía ha reducido en 45.900 personas su bolsa de parados en el primer trimestre del año, la mayor bajada nacional en cifras absolutas mientras que el paro aumenta en 70.900 a nivel nacional. Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Andalucía (–45.900) y Comunidad Valenciana (–37.900). Y los mayores incrementos en Madrid (68.500 parados más), Illes Balears (23.100) y Canarias (15.500).
28 meneos
73 clics

Los melillenses rechazan cientos de paquetes desde que el miércoles correos comenzó a cobrar una tasa de entre 5 y 20 euros por la gestión del IPSI

Los melillenses que esperaban desde hace semanas, e incluso meses, paquetes que habían comprado se están llevando desde el pasado miércoles una desagradable sorpresa cuando al oír el timbre del cartero, éste les comunica que si los quieren recibir, tendrán que abonar una tasa de entre 5 y 20 euros por cada paquete. Se trata de una tasa que aplica Correos por la gestión del impuesto melillense IPSI que obliga la Ciudad Autónoma a cobrar desde cualquier cantidad y no un mínimo de 60 euros, como venía sucediendo hasta ahora.
33 meneos
32 clics

Mañueco ficha a dedo a un ex concejal de Salamanca que dimitió tras triplicar la tasa de alcoholemia

El presidente de la Junta de Castilla y León ha nombrado como personal eventual a un ex concejal del Ayuntamiento de Salamanca, Daniel Llanos, que dimitió en mayo del año pasado después de triplicar la tasa de alcoholemia en un control policial. La designación, como es habitual en este tipo de contrataciones, se ha hecho 'a dedo' y, de esta manera, Llanos pasa a formar parte del núcleo cercano a Alfonso Fernández Mañueco, en un puesto de confianza vinculado a la Presidencia del gobierno autonómico. Lo habitual es que en este tipo de puestos se…
17 meneos
32 clics

La incidencia covid en el colectivo de mayores de 60 años aumenta tras la Semana Santa

a incidencia del coronavirus en los mayores de 60 años, colectivo sobre el que se centra la nueva estrategia de seguimiento de la pandemia, ha escalado 70 puntos en una semana, hasta los 505 casos por cada 100.000 habitantes, con 35.456 nuevos contagios y con un leve repunte en la ocupación hospitalaria en planta, pero no en las unidades de cuidados intensivos. Desde el último informe del Ministerio de Sanidad, publicado el 12 de abril, han notificado 74.679 nuevas infecciones, es decir unas 10.000 diarias.
14 3 2 K 81
14 3 2 K 81
10 meneos
27 clics

La tasa de alumnos repetidores se redujo a la mitad en un solo curso

La generosidad a la hora de evaluar durante la pandemia acelera un proceso de mejora que comenzó hace más de un lustro y deja un 4,2% en la ESO y un 3,4% en Bachillerato.
177 meneos
2164 clics
¿Por qué las mujeres no tienen los hijos que desean?

¿Por qué las mujeres no tienen los hijos que desean?

Actualmente, España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo (1,3 hijos por mujer en el 2019) y es uno de los países de Europa con la proporción más elevada de mujeres sin hijos. Además, la edad media de las mujeres que dan a luz a su primer hijo también se encuentra entre las más altas (31 años). Sin embargo, las mujeres siguen afirmando que desean tener una media de dos hijos. ¿Por qué? ¿Qué está pasando para que ocurra esto?
90 87 2 K 301
90 87 2 K 301
1 meneos
2 clics

La inflación se dispara en marzo hasta el 9,8%, la tasa más alta desde 1985

La inflación ha escalado en marzo hasta el 9,8% respecto al mismo mes del año anterior, 2,2 puntos por encima de la tasa registrada en febrero (7,6%) y la más alta desde 1985, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos adelantados este miércoles correspondientes al índice de precios de consumo (IPC) reflejan que este significativo aumento se debe a las subidas generalizadas en la mayoría de sus componentes, sobre todo de la electricidad, los carburantes y combustibles, y los alimentos y bebidas no alcohólicas.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
9 meneos
16 clics

Los precios industriales se disparan un 40,7 % en febrero, su mayor alza en 46 años, por la energía

La tasa INTERANUAL de precios industriales alcanza un 40,7 % en febrero, su mayor incremento en 46 años. Los precios industriales subieron un 1,9% en febrero en relación al mes anterior y alcanzaron un 40,7% en tasa interanual, cinco puntos por encima de la de enero y crecimiento récord en 46 años, según el INE. Con el repunte interanual de febrero, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan 14 meses consecutivos de aumentos interanuales.

menéame