Actualidad y sociedad

encontrados: 4042, tiempo total: 0.137 segundos rss2
13 meneos
169 clics
Qué ha dicho Núñez Feijóo y qué no sobre que “nosotros hacemos terrorismo callejero de segundo grado”

Qué ha dicho Núñez Feijóo y qué no sobre que “nosotros hacemos terrorismo callejero de segundo grado”

“Admite y se reafirma en un delito y no pasa nada”, o “¿Dónde está la justicia para juzgarle por lo que suelta?” son algunos de los comentarios con los que usuarios en Twitter (ahora X) han respondido a un vídeo de 9 segundos en el que se escucha a Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP) decir “Nosotros hacemos un terrorismo callejero de segundo grado”.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
4 meneos
9 clics

Urkullu afirma que la amnistía abre la puerta a un referendo sobre el futuro del País Vasco

El lendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que la proposición de ley de amnistía registrada por el PSOE en el Congreso «abre una vía para reconocer la realidad nacional vasca» porque con la tramitación de este texto se reconoce que «lo que no está prohibido es posible». Urkullu ha hecho esta reflexión en una respuesta a una pregunta de la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, en el pleno de control del Parlamento Vasco para conocer su opinión sobre esta proposición legal. El lendakari ha asegurado que la futura ley «otorga a la política l
3 1 9 K -42
3 1 9 K -42
15 meneos
41 clics
¿Referéndum, consulta o reorganización territorial? Los tres caminos después de la amnistía

¿Referéndum, consulta o reorganización territorial? Los tres caminos después de la amnistía

En dos meses llega la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y los socialistas deberán continuar con las cesiones
1 meneos
23 clics

Sospechosa similitud de la Ley de Amnistía con las leyes de desconexión catalanas de 2017

Lo primero que nos llama la atención de la Ley de Amnistía es su larga exposición de motivos, intentando justificar lo democrático y constitucional que es una amnistía, curiosamente lo mismo contenían la exposición de motivos de la Ley del Referéndum y de la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República Catalana, aprobadas en los funestos 6 y 7 de septiembre de 2017. Digamos que en todas ellas la exposición de motivos pretende justificar algo que es injustificable.
1 0 10 K -90
1 0 10 K -90
4 meneos
20 clics

Sánchez va más allá de la amnistía y negociará un referéndum con mediador y un cupo fiscal catalán

El partido de Puigdemont recuerda que el artículo 92 permite autorizar una consulta y reclama también el 100 por cien de los tributos cedidos
4 0 11 K -71
4 0 11 K -71
1 meneos
4 clics

El Parlament de Cataluña votará este jueves elaborar una nueva ley de referéndum de autodeterminación

El Parlament de Cataluña votará este jueves una moción de la CUP que pide constituir una ponencia redactora que elabore una nueva ley de referéndum de autodeterminación. Según el texto registrado por los anticapitalistas, sería el paso previo a la realización de esta consulta antes de acabar la actual legislatura -en febrero de 2025-. En los famosos plenos del 6 y 7 de septiembre, la Cámara catalán ya votó -y aprobó- una ley de referéndum, que permitió convocar la votación del 1 de octubre. Se aprobó con 72 votos a favor y 11 abstenciones.
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
26 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Parlament votará este jueves elaborar una nueva ley de referéndum de autodeterminación

El Parlament votará este jueves una moción de la CUP que pide constituir una ponencia redactora que elabore una nueva ley de referéndum de autodeterminación. Según el texto registrado por los anticapitalistas, sería el paso previo a la realización de esta consulta antes de acabar la actual legislatura -en febrero de 2025-.
21 5 5 K -20
21 5 5 K -20
5 meneos
67 clics

El resurgir de las segundas residencias: teletrabajo desde la playa o el pueblo para quienes huyen de la ciudad

La vieja idea de un apartamento en Torrevieja cobra una nueva vida con el trabajo en remoto y los altos precios de los alquileres en las principales ciudades de España: “Yo sabía que quería vivir en otro tipo de ciudad, con otras distancias, menos tráfico y otra calidad de vida”, explica una madrileña que cambió de aires tras la pandemia.
11 meneos
49 clics

Milei ablanda su imagen para atraer a votantes moderados

El candidato ultra a la presidencia eligió una zona acomodada de Buenos Aires para iniciar la campaña de la segunda vuelta, sin motosierra y con baño de masas. El pacto cerrado con el macrismo para derrotar al peronista Massa incluye también un cambio de imagen de Milei, que busca ablandarse para atraer a votantes moderados. “Tranquilos: jubilaciones sí, salud pública sí, planes sociales sí, educación pública sí. ¿Qué cambia entonces? Que los políticos pagan el ajuste”, es el mensaje actual de la ultraderecha. Su público ha cambiado; y crecido.
23 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El español es la segunda lengua materna en el mundo y el segundo idioma de comunicación internacional

En palabras del ministro, el español es una lengua “patrimonio de un valor inmenso que debemos aprovechar para crear vínculos más estrechos entre países tanto de habla hispana como de otros interesados en conocer nuestra lengua y nuestra cultura”. José Manuel Albares ha recordado que el fomento del español es uno de los ejes clave de la política exterior de España.
6 meneos
16 clics
Aragonès defiende un referéndum “a la escocesa” apoyándose en el informe académico sobre las vías para votar

Aragonès defiende un referéndum “a la escocesa” apoyándose en el informe académico sobre las vías para votar

“Un referéndum en el que la ciudadanía de Catalunya vote sobre la independencia es posible, es viable, es legal y puede ser una solución compartida”. Esta ha sido la conclusión del president Pere Aragonès tras recibir y evaluar el informe del Consejo Académico del Acuerdo de Claridad, los nueve expertos nombrados por el Govern y que han redactado un documento sobre las diferentes posibilidades en las que Catalunya y el Estado podrían ponerse de acuerdo para desencallar el conflicto político.
49 meneos
60 clics
EE.UU. envía un segundo grupo de portaaviones al Mediterráneo en medio de escalada en Gaza

EE.UU. envía un segundo grupo de portaaviones al Mediterráneo en medio de escalada en Gaza

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anunció el sábado el despliegue de un segundo grupo de portaaviones en el Mediterráneo en medio de una escalada de tensión en la Franja de Gaza y señales de que las Fuerzas Armadas israelíes se preparan para una posible invasión terrestre del enclave palestino.Los buques de guerra de Estados Unidos no tienen la intención de participar en las operaciones militares de Israel, pero su presencia busca enviar un mensaje de disuasión a Irán y a grupos como el chiíta libanés Hezbolá
10 meneos
9 clics

Australia hará referéndum sobre derechos de los indígenas

Australia realizará un referéndum histórico sobre los derechos de los indígenas. Los resultados de la consulta popular podrían cambiar su constitución por primera vez en casi 50 años. De ganar el “Sí” frente al “No” el 14 de octubre, se impulsará la creación de un órgano consultivo indígena para el parlamento consagrado constitucionalmente, como solicitaron los líderes originarios en 2017.
27 meneos
170 clics
Una jubilada de Baleares logra cancelar una deuda de 169.000 euros con la Ley de Segunda Oportunidad

Una jubilada de Baleares logra cancelar una deuda de 169.000 euros con la Ley de Segunda Oportunidad

Una mujer jubilada, que había acogido a su hijo en casa y ayudaba a pagar la hipoteca a su hija, ha conseguido cancelar una deuda de 169.000 euros...
14 meneos
25 clics
ERC rebaja sus exigencias para investir a Sánchez a que se pueda «hablar» sobre un referendo

ERC rebaja sus exigencias para investir a Sánchez a que se pueda «hablar» sobre un referendo

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, rebajó este lunes la urgencia de un referendo para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Aunque dejó claro que una ley de amnistía «no es suficiente» para que los republicanos voten a favor de la investidura de Pedro Sánchez, lo que exigió al PSOE es que se pueda hablar del referendo en una mesa de negociación «con garantías».
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
57 meneos
59 clics
Bruselas aprueba la segunda fase del plan de recuperación y descarta los peajes en las autovías como pidió el Gobierno

Bruselas aprueba la segunda fase del plan de recuperación y descarta los peajes en las autovías como pidió el Gobierno

La Comisión Europea ha dado el visto bueno a la segunda parte del Plan de Recuperación y Resiliencia presentado por España. El Gobierno presentó la denominada adenda el pasado mes de junio y, tras ampliar el plazo de análisis fundamentalmente por el parón estival, Bruselas ha aprobado las propuestas del Ejecutivo encaminadas a la recepción de hasta 93.500 millones. La principal novedad es que da el visto bueno a la petición del Gobierno de descartar la imposición de peajes en las autovías a partir de 2024, que figuraba en el plan inicial
49 8 0 K 117
49 8 0 K 117
2 meneos
8 clics

El Congreso rechaza a Feijóo y abre la vía al intento de Sánchez con el independentismo, que exige referéndum y amnistía

Ha sucedido lo que todo el mundo esperaba. Alberto Núñez Feijóo, el candidato designado por el Rey a la investidura, no ha conseguido concitar la confianza del Congreso. Su aspiración de encabezar el Gobierno se ha estrellado contra el muro levantado por el PSOE con el conglomerado de partidos que integran Sumar más los independentistas, abertzales y nacionalistas. Su propuesta ha recabado 173 votos a favor -el diputado de Junts Eduard Pujol se ha equivocado y ha votado sí- frente a 177 en contra en un escrutinio definitivo para el que necesita
1 1 2 K -8
1 1 2 K -8
269 meneos
1109 clics
El PSOE responde al pacto de ERC y Junts que pide dar pasos hacia el referéndum para investir a Sánchez: "Por ese camino, no hay avance posible"

El PSOE responde al pacto de ERC y Junts que pide dar pasos hacia el referéndum para investir a Sánchez: "Por ese camino, no hay avance posible"

El PSOE y el PSC han emitido un comunicado en respuesta a la propuesta de ERC y Junts sobre las nuevas condiciones para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Los socialistas reiteran su voluntad de apostar por el diálogo "como la única forma de garantizar el progreso y la convivencia de Cataluña" y "siempre dentro de la Constitución".
122 147 0 K 360
122 147 0 K 360
6 meneos
8 clics
Illa rechaza explorar un referéndum: "Si hay que ir a elecciones, iremos"

Illa rechaza explorar un referéndum: "Si hay que ir a elecciones, iremos"

El líder del PSC y jefe de la oposición en Catalunya, Salvador Illa, ha rechazado este viernes que el PSOE y el PSC vayan a aceptar fijar las bases para un referéndum, ya que los socialistas no están "en el camino de la ruptura", y no ha descartado una repetición electoral: "Si hay que ir a elecciones, iremos".
5 1 2 K 44
5 1 2 K 44
1 meneos
6 clics

El PSOE responde a la petición de referéndum de Junts y ERC: "Por ese camino no hay avance posible"

Si la condición es el referéndum, "no hay camino posible". Es la respuesta del PSOE a la resolución del Parlament en la que Junts y ERC han pactado no apoyar la investidura de Pedro Sánchez, presidente en funciones, si "no se compromete a trabajar para hacer efectivas las condiciones" que permitan la celebración de un referéndum de autodeterminación. Así lo ha asegurado el partido en un comunicado conjunto lanzado con el PSC en el que reiteran que su apuesta pasa por "el diálogo" y no por la "profundización de la ruptura".
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
34 meneos
30 clics
ERC y Junts piden que el Parlament avale condicionar la investidura de Sánchez al referéndum

ERC y Junts piden que el Parlament avale condicionar la investidura de Sánchez al referéndum

ERC y Junts han pactado una propuesta de resolución para el Debate de Política General (DPG) que insta al Parlament a dar su aval a que los partidos catalanes no apoyen la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, si "no se compromete a trabajar para hacer efectivas las condiciones" para celebrar un referéndum.
29 5 1 K 110
29 5 1 K 110
3 meneos
49 clics

Aragonès recuerda que al inicio del diálogo con el Gobierno "se aceptó" que Cataluña votaría sobre su resultado

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha recordado este miércoles que al inicio de la mesa del...
11 meneos
155 clics
Lilly y Felice: la prohibida historia de amor entre la mujer de un soldado nazi y una judía durante la Segunda Guerra Mundial

Lilly y Felice: la prohibida historia de amor entre la mujer de un soldado nazi y una judía durante la Segunda Guerra Mundial

“Era como si de repente yo fuera otra persona. Me sentía libre, viva como nunca antes" Así recuerda Elisabeth Wust el inicio de su relación con Felice Schragenheim, una judía con identidad falsa, con quién vivió una historia de amor prohibida en Berlín hasta que su felicidad se vio truncada el 21 de agosto de 1944.
9 2 2 K 100
9 2 2 K 100
17 meneos
179 clics

Las imágenes difundidas en un chat de menores de un centro educativo de Cantabria “revolvían el estómago”

Las familias denuncian la existencia de un segundo grupo en el que había más de cien hombres, incluidos adultos “desconocidos para los niños”. En las conversaciones de WhatsApp abundaban los insultos, vejaciones a otros niños y amenazas de palizas con 'stickers' de contenido pedófilo, mutilaciones, disparos o decapitaciones, entre otras “salvajadas”. “No sé cuánto llevan expuestos a este tipo de material, pero están normalizando unas cosas aberrantes”, lamenta a EFE una de las denunciantes.
14 3 2 K 124
14 3 2 K 124
4 meneos
80 clics

El segundo intento de poner en órbita la nave espacial Starship podría retrasarse hasta principios de 2024

SpaceX se ha encontrado con otro problema que impide el lanzamiento anticipado de la nave espacial Starship. A pesar de que la empresa estadounidense pudo arreglar 57 de los 63 fallos, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. no aprueba el lanzamiento.

menéame