Actualidad y sociedad

encontrados: 1892, tiempo total: 0.211 segundos rss2
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una investigación revela que una organización israelí utilizó a los muertos del 7 de Octubre para campañas de recaudación de fondos [Eng]  

Una investigación de Haaretz sobre la organización israelí Zaka descubrió que algunos voluntarios de la organización ultraortodoxa, que participaron en la recuperación de cadáveres tras los atentados, grabaron vídeos para recaudar fondos junto a los fallecidos y organizaron visitas al kibutz para sus donantes. La investigación descubrió que Zaka propagó relatos de atrocidades que nunca ocurrieron, difundió fotos gráficas y manipuló mal los restos humanos recuperados tras el atentado.
11 3 5 K 105
11 3 5 K 105
28 meneos
66 clics
“Violados y apaleados”: organización del príncipe Harry vinculada a terribles abusos en África

“Violados y apaleados”: organización del príncipe Harry vinculada a terribles abusos en África

Según una importante investigación que abría ayer la portada del periódico británico Daily Mail ayer, y que está acaparando titulares internacionales, una organización vinculada al príncipe Harry ha estado financiando a guardaparques responsables de terribles abusos contra indígenas en el Congo, incluidas torturas y violaciones. Como expresa Fiore Longo, investigadora de Survival, en su artículo editorial publicado hoy por Daily Mail: “Survival International lanza una campaña para instar al príncipe Harry, que declara su compromiso con la…
23 5 0 K 105
23 5 0 K 105
8 meneos
11 clics

Una ópera con toque español reclama justicia para las víctimas de la minería en África

Los derechos humanos y el bel canto se dan la mano en "Justice", ópera estrenada mundialmente esta semana en Ginebra, con música del compositor español Héctor Parra y un ambicioso objetivo, el de sacar del olvido una tragedia causada por las multinacionales que expolian las materias primas en África. Dirigida por el dramaturgo suizo Milos Rau, la obra, atrevida e innovadora, se inspira en un hecho real, el accidente en 2019 de un camión que transportaba ácido sulfúrico para la mina de Mutanda, la mayor de cobalto del mundo y explotada por la m
3 meneos
14 clics

Facebook hizo un cambio importante después de años de desastres de relaciones públicas, y los sitios de noticias están pagando el precio (en)

Al restar importancia a las noticias, Meta no sólo ha minimizado los debates políticos polémicos. Ha dificultado que publicaciones de todo tipo y tamaño difundan historias a los 3.000 millones de usuarios mensuales de Facebook. Los datos de Similarweb muestran que los 100 principales editores de noticias a nivel mundial vieron caer en picado el tráfico de referencia de Facebook en 2023 con respecto a 2022, tras un descenso constante durante varios años. Facebook representó el 2,7% del tráfico de referencia global del Daily Mail en noviembre…
1 meneos
137 clics

Los cacheos a mujeres en la Copa de África que han levantado polémica en redes  

Pero la competición ha pasado a ser noticia por otros motivos. Las redes sociales han activado todas las alarmas tras un vídeo de los cacheos de seguridad antes de entrar al estadio. Ha sido el periodista africano Osasu Obayiuwana el encargado de mostrar esta situación.
1 0 10 K -94
1 0 10 K -94
127 meneos
3535 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Repugnantes manoseos a las mujeres en los accesos a los estadios de la Copa África

Repugnantes manoseos a las mujeres en los accesos a los estadios de la Copa África

En el vídeo que ha compartido el periodista africano Osasu Obayiuwana se ve como uno de los miembros de la seguridad del estadio manosea los pechos, el trasero y cualquier parte íntima de las mujeres que pretenden acceder al estadio sin que ellas puedan oponer resistencia.
61 66 36 K 17
61 66 36 K 17
28 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ataque ruso con misiles a una base de contratistas franceses en Ucrania pone de relieve la encendida guerra fría franco-rusa (EN)

En la noche del 16 de enero, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque con misiles contra el cuartel general de combatientes extranjeros en Ucrania, en su mayoría franceses y europeos. Fuentes rusas informaron posteriormente de que el personal atacado eran contratistas militares, y que el ataque causó al menos 80 víctimas, 60 de las cuales o más murieron.
24 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Queremos que Rusia construya una base militar aquí" (FRA-SUBS)  

La República Centroafricana solicita a Rusia la construcción de una base militar en el país y ya ha asignado un terreno especial para ello. El asesor del Presidente de la República Centroafricana, Fidèle Ngouandika, hizo la siguiente declaración en una conversación con Iniciativa Africana
20 4 4 K 106
20 4 4 K 106
75 meneos
83 clics
Las obras del metro de Madrid prosiguen pese al hallazgo de unos restos que podrían ser de fusilados de la Guerra Civil

Las obras del metro de Madrid prosiguen pese al hallazgo de unos restos que podrían ser de fusilados de la Guerra Civil

Han sido localizados dos huesos antiguos, probablemente de la época de la guerra civil, pero las obras para la ampliación de la línea 11 continúan sin que se haya personado una comitiva judicial, como marca la ley.
62 13 2 K 14
62 13 2 K 14
7 meneos
12 clics

Presidencia de Namibia: Namibia rechaza el apoyo de Alemania a la intención genocida del racista estado israelí [eng]

En territorio namibio, Alemania cometió el primer genocidio del siglo XX entre 1904 y 1908, en el que decenas de miles de namibios inocentes murieron de las formas más inhumanas y condiciones brutales. El Gobierno alemán aún no ha expiado plenamente el genocidio que cometió en suelo namibio. Por lo tanto, ante la incapacidad de Alemania para extraer lecciones de su horrible historia, el Presidente Hage G. Geingob expresa su profunda preocupación por la impactante decisión comunicada por el Gobierno de la República Federal de Alemania.
5 2 8 K -10
5 2 8 K -10
31 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Vecinos informan de "restos humanos" en las obras de Metro en Carabanchel pero la Comunidad solo confirma el hallazgo de suelos antiguos

Vecinos informan de "restos humanos" en las obras de Metro en Carabanchel pero la Comunidad solo confirma el hallazgo de suelos antiguos

Familias del colegio público Perú y la asociación vecinal Parque de Comillas aseguran que los trabajos de arqueología han encontrado dos restos óseos, entre ellos un fémur. La Consejería de Transportes confirma solamente el hallazgo de solados "de escaso valor" por lo que los trabajos continúan
12 meneos
182 clics
Aparecen restos humanos en las obras de un antiguo Cine X en Sevilla

Aparecen restos humanos en las obras de un antiguo Cine X en Sevilla

Descubren restos humanos en las obras para levantar un hotel de cinco estrellas con 28 habitaciones y un teatro en la planta baja recuperando el uso original que tuvo cuando lo diseñó el arquitecto Aníbal González a principios del siglo XX. Durante la rehabilitación del histórico cine Trajano. La Gerencia de Urbanismo concedió el pasado mes de mayo los permisos para rehabilitar el edificio de la calle Amor de Dios conocido durante la posguerra como cine Trajano, convertido en la pasada década de los 70 en Sala X y que lleva 17 años sin uso.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
16 meneos
103 clics
Los indios Navajo protestan por el envío a la Luna de cenizas humanas

Los indios Navajo protestan por el envío a la Luna de cenizas humanas

Estados Unidos. El presidente de la Nación Navajo, Buu Nygren, ha pedido a la NASA que retrase el lanzamiento de la primera misión de EEUU a la Luna en 50 años, porque puede incluir restos humanos incinerados. Junto al aterrizador Peregrine Mission One destinado a la superficie lunar, el cohete Vulcan Centaur, cuyo despegue está previsto el 8 de enero, incluye carga ùtil contratada por Celestis, una empresa privada que brinda servicios conmemorativos enviando cenizas humanas a la Luna.
29 meneos
45 clics
Canadá: ante escasez de personal sanitario, Quebec recurre a trabajadores africanos

Canadá: ante escasez de personal sanitario, Quebec recurre a trabajadores africanos  

Para enfrentar la escasez de trabajadores en el sector de la salud, la provincia francófona canadiense de Quebec ha lanzado una importante campaña de contratación en África. El objetivo es atraer a 1.000 profesionales en enfermería francófonos en un plazo de dos años. Con este programa, el Gobierno provincial espera ayudar a revertir el declive del idioma francés y alentar a familias jóvenes a establecerse en las regiones de Quebec con poblaciones de mayor edad. Informe desde Camerún y Canadá.
24 5 0 K 55
24 5 0 K 55
4 meneos
48 clics

El gabinete de Somalia convoca una reunión de emergencia sobre el acuerdo entre Etiopía y el puerto de Somalilandia

El gabinete de Somalia celebrará una reunión de emergencia el martes para discutir el pacto que Etiopía firmó con la región separatista de Somalilandia
14 meneos
81 clics

Etiopía firma un acuerdo de entendimiento con Somalilandia para acceder al mar Rojo

El Gobierno etíope y la región separatista somalí de Somalilandia han firmado un acuerdo por el Somalilandia le cede 20 km de costa para que Etiopía tenga acceso al mar Rojo a cambio de reconocimiento según Somalilandia y a cambio de un memorándum de cooperación según Etiopía.
12 2 1 K 109
12 2 1 K 109
4 meneos
18 clics

Somalia y la secesionista Somalilandia retoman el diálogo de paz [ENG]

La secesionista Somalilandia y Somalia han acordado retomar el diálogo para resolver problemas comunes después de años de ruptura.
12 meneos
12 clics

Patience Nabukalu: “Explotarnos no es apoyar nuestra causa”

La responsabilidad del Norte global sobre la emergencia climática y su fracaso a la hora de abordarla siguen siendo unos asuntos candentes. Los medios de comunicación internacionales tienden a ignorar o explotar las voces activistas de África, mientras que las empresas occidentales continúan sacando provecho de los recursos locales. El primer paso hacia la justicia climática consiste en reconocer los propios privilegios, tal y como explica la activista ugandesa Patience Nabukalu.
8 meneos
34 clics
Barcos desviados por la crisis del mar Rojo se enfrentan a puertos africanos desbordados

Barcos desviados por la crisis del mar Rojo se enfrentan a puertos africanos desbordados

Cientos de grandes buques están desviándose por el extremo sur de África. Los ataques de los militantes apoyados por Irán han interrumpido el comercio internacional a través del Canal de Suez. Los principales puertos sudafricanos, entre ellos Durban, Ciudad del Cabo y Ngqura, figuran entre los de peor desempeño a nivel mundial. Otros grandes puertos africanos de aguas profundas como los de Mombasa, en Kenia, y Dar es Salaam, en Tanzania, están demasiado mal equipados para soportar el tráfico previsto durante las próximas dos semanas
5 meneos
95 clics

“Tenemos derecho a estar en Canarias, pues nuestros antepasados fueron esclavos aquí”

Dice ser tímida, pero no. Kathy Ly no es así si coge confianza. Fue lo que tuvo hace días en la jornada sobre migración en la Facultad de Periodismo y es lo que refleja aquí. Esta senegalesa de 27 años, universitaria que quiere hacer un doctorado, buscar trabajo y volver en su día a su país “a emprender”, tiene claro que hay racismo en África (sobre todo hacia los de poblados) y en todos lados, pero reivindica su derecho a estar en Canarias por la esclavitud africana aquí durante siglos.
22 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África no necesita más ayuda gubernamental, necesita mercados libres

En lugar de impulsar el progreso industrial, el bandazo a la izquierda de los Estados africanos condujo al estancamiento económico y al empobrecimiento social. Las conclusiones revelan que la libertad económica y la calidad institucional son complementarias, por lo que centrarse en ambas variables produce resultados deseables. La libertad económica tiene una enorme repercusión en los resultados económicos de África porque la supresión de las barreras comerciales libera el potencial productivo de la economía.
2 meneos
44 clics

Un mallorquín en la cárcel más grande del mundo

El aventurero Pedro Obrador ha visitado durante dos semanas Eritrea, un peligroso país africano anclado en una dictadura y asolado por la guerra. «El servicio militar es obligatorio durante 18 meses, pero hay casos de jóvenes que llevan 14 años enrolados y no les dejan volver a su vida anterior. Este país es la cárcel más grande del mundo. Todo el mundo quiere huir de aquí». Pedro acaba de regresar de Eritrea, un país africano sumido en el caos y la desesperación tras años de guerra con Etiopía y anclado en una dictadura infernal.
2 0 5 K -24
2 0 5 K -24
10 meneos
30 clics

La peligrosa caída de Sudán en el caudillismo [ENG]

Al igual que millones de personas de Sudán, hemos visto sufrir a nuestras familias como consecuencia de una guerra devastadora que comenzó en abril. Nadie se ha salvado en Sudán. Durante los últimos nueve meses, la cruenta guerra que se libra en nuestro país ha estado lejos de la atención de un mundo distraído. Mucho antes de que la actual guerra entre Israel y Hamás dominara los titulares, el conflicto entre las SAF y las RSF era una mera nota a pie de página en la agenda internacional. Sin embargo, Sudán se encuentra al borde del abismo.
16 meneos
18 clics
Casi 282 millones de personas pasan hambre en África, que afronta una crisis alimentaria "sin precedentes"

Casi 282 millones de personas pasan hambre en África, que afronta una crisis alimentaria "sin precedentes"

La ONU y la Unión Africana han advertido en un informe conjunto de que África atraviesa una crisis alimentaria "sin precedentes" que requiere de una acción internacional "urgente", ya que a día de hoy el 20 por ciento de la población, casi 282 millones de personas, sufren desnutrición, lo que representa un incremento de 57 millones respecto a los datos previos a la pandemia de COVID-19.
13 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia es un “socio confiable” que cumple sus promesas con el envío de cereales a África

El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió suministrar cereales gratuitamente a los países más pobres de África tras la expiración de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, ocurrida en julio. Unos meses más tarde, buques de carga con cereales abandonaron los puertos rusos y pusieron rumbo a Somalia y Burkina Faso, llegando el primero a la capital somalí, Mogadiscio, el 30 de noviembre. El asesor político nigeriano Ovigwe Eguegu, de la consultora Development Reimagined, celebró este hecho y elogió a Putin por llevar adelante su promesa.
11 2 15 K 47
11 2 15 K 47

menéame