Actualidad y sociedad

encontrados: 85, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
12 clics

Piketty: expulsar a Grecia del euro es "abrir la caja de Pandora"

El economista francés Thomas Piketty, autor de "El capital en el siglo XXI", señaló hoy que expulsar a Grecia del euro es "abrir la caja de Pandora" y consideró que sería "un error dramático, histórico" porque "nadie sabe lo que pasaría después". Piketty aboga por una "reestructuración" de la deuda griega como opción más adecuada para superar la crisis de liquidez de las finanzas helenas y pidió al presidente de Francia, François Hollande, que "asuma sus responsabilidades" en ese sentido.
1 1 1 K -6
1 1 1 K -6
1 meneos
9 clics

El error de cálculo de Piketty

La tesis de El capital en el siglo XXI es errada, dice el autor, y señala que el ya célebre economista francés que lo escribió no advierte que en los países en vías de desarrollo el problema no es el capital, sino su carencia -
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10
7 meneos
37 clics

La ilegalidad del capital

Lordon le reconoce a Piketty, con cierta ironía, la virtud de haber escrito un libro frente a la manía moderna de los economistas de no superar las 15 páginas del papper para revista académica. Tampoco olvida reivindicar, como la mayoría de sus lectores y críticos, la impactante cantidad y calidad del trabajo estadístico presente en la obra.
13 meneos
96 clics

Piketty, Terratenientes y concentración de capital

Piketty ha tenido el enorme mérito de poner sobre la mesa de debate la desigualdad, al menos en Estados Unidos, pero la tesis central es un tanto extraña, ya que no parece acabar de encajar con lo que sabemos. Matt Rognlie, un estudiante de doctorado del MIT, ha echado un vistazo más cuidadoso a los datos de Piketty, buscando el origen de esas inconsistencias. Sus tres principales observaciones son interesantes, y merecen un vistazo.
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
2 meneos
20 clics

Igualitarismo predistributivo: qué es y cómo se hace

Una propuesta sugerente es la del igualitarismo predistributivo, cuya idea fundamental queda bien resumida por el eslogan popular según el cual “más vale prevenir que curar”. Dicho de una forma un poco más elaborada: si queremos reducir la desigualdad, no podemos limitarnos a intervenir (ex post) sobre sus efectos sino que debemos actuar (ex ante) sobre sus causas. Pero, ¿cómo se previene en materia de pobreza, exclusión y desigualdad social? A continuación se analizan tres versiones distintas del igualitarismo predistributivo.
131 meneos
257 clics
Piketty: "Con la eurozona hemos creado un monstruo"

Piketty: "Con la eurozona hemos creado un monstruo"

"Nosotros los europeos, mal organizados como estamos, hemos convertido la crisis económica, que originariamente surgió en Estados Unidos, en una crisis de la deuda por culpa de nuestros instrumentos políticos impracticables. Trágicamente, esto se ha convertido en una crisis de confianza a nivel europeo", señaló.
103 28 1 K 476
103 28 1 K 476
7 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los tres errores clave de Thomas Piketty

El economista francés Thomas Piketty fue el científico social revelación de 2014. Su aclamado tratado El capital en el siglo XXI se ha convertido en una obra de referencia para izquierdas y derechas, hasta el punto de convertirse en un libro dirigido a ser comprado pero no a ser leído.
28 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piketty advierte a Francia y Alemania que tendrán que escuchar los cambios en España

En su conversación con Pablo Iglesias el prestigioso y discutido economista francés, Piketty, respalda la reestructuración de la deuda y la renta básica que defiende Podemos, y afea a ambos países su "amnesia histórica", porque ambos afrontaron quitas en los 50. Relacionada: www.meneame.net/story/piketty-ante-sanchez-hay-escuchar-podemos-syriza
23 5 4 K 49
23 5 4 K 49
16 meneos
98 clics

El "programa electoral" de Thomas Piketty en cinco propuestas

El economista francés aboga por "repensar los límites" del mercado y del capitalismo y reformar las instituciones europeas. Sus recetas pasan por gravar más la riqueza, abandonar la austeridad, apostar por la educación e implantar un contrato único
13 3 1 K 104
13 3 1 K 104
56 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesias: "La campaña del miedo no funciona"

"Nos ha dicho que tenemos razón con la reestructuración de la deuda. Dice que parece mentira que países como Francia o Alemania, a los que les fue condonada su deuda, se estén oponiendo a una medida que es imprescindible para poder hablar de prosperidad en el sur de Europa", apunta.
46 10 7 K 115
46 10 7 K 115
5 meneos
74 clics

Piketty en Madrid

Ayer jueves asistí al acto público organizado por el PSOE en el que Pedro Sánchez discutía con Piketty, el economista que ha publicado el libro de moda...
38 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piketty ante Pedro Sánchez: "Hay que escuchar a Podemos y a Syriza"

El economista pide a Francia y al sur de Europa que haga nuevas propuestas ya, "porque si no algo va a pasar". Piketty se ajustó a los argumentos de su libro y no tuvo reparos en afirmar que “hay que escuchar a Podemos y Syriza”. Para el economista francés, de clara tendencia socialdemócrata, lo que es necesario es hacer algo diferente a lo que se ha hecho hasta ahora.
33 5 4 K 20
33 5 4 K 20
50 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Thomas Piketty: "En 50 años toda la riqueza del mundo será de las grandes fortunas"

El economista francés Thomas Piketty ha advertido hoy de que en 50 años toda la riqueza del mundo pertenecerá a las grandes fortunas y ha culpado de ello a la privatización y a la crisis financiera, que ha aumentado la desigualdad...
57 meneos
66 clics

Piketty: "Podemos y Syriza son partidos proeuropeos, no deberíamos temerlos"

El prestigioso economista francés Thomas Piketty denuncia el aumento de la desigualdad en los países europeos y niega que exista un solo camino para salir de la crisis. No hay un sólo camino, es posible aplicar otras recetas para salir de la crisis económica, reduciendo de paso la desigualdad entre los más ricos y los más pobres. Es la tesis del economista galo Thomas Piketty, que este jueves ha presentado la edición en castellano de su nuevo libro en Madrid
48 9 3 K 60
48 9 3 K 60
2 meneos
9 clics

Pablo Iglesias entrevistará al economista Piketty en "La Tuerka"

Director de estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales y profesor asociado de la Escuela de Economía de París, el economista especializado en desigualdad económica y distribución de la renta se reunirá después con varios miembros de la directiva del partido de Iglesias -Consejo Ciudadano-, para conversar sobre las propuestas económicas de Podemos y del propio Piketty.
1 1 7 K -74
1 1 7 K -74
68 meneos
97 clics

Thomas Piketty renuncia a la Legión de Honor francesa y critica a Hollande

El economista francés Thomas Piketty ha renunciado a la condecoración más distinguida y conocida que entrega el Gobierno francés, la Legión de Honor. El autor de El capital en el siglo XXI ha convertido un libro complejo sobre la creciente desigualdad en las economías occidentales en uno de las obras económicas más leídas e influyentes de 2014.Piketty ha comentado a la agencia AFP que rechaza la distinción "porque no creo que sea función del Gobierno decidir quién es honorable".
56 12 0 K 20
56 12 0 K 20
38 meneos
106 clics

La renta media en España se desploma con la crisis y retrocede a niveles del año 2000

Todo lo que sube baja. El problema surge cuando esta máxima se aplica a la renta media de un país. Es lo que ha ocurrido en España a lo largo de la crisis, durante la cual el ingreso medio ha descendido un 13,4% desde 2007. Este desplome ha arrastrado esta cifra hasta los 16.700 euros en 2012, el mismo nivel del año 2000 –ajustada la inflación–, cuando aún regía la peseta.
34 4 0 K 79
34 4 0 K 79
22 meneos
96 clics

Thomas Piketty: "Estamos al borde del abismo de una crisis política, económica y financiera"

El economista galo, autor del influyente libro El capital en el siglo XXI, reflexiona sobre el auge de la extrema derecha en su país. "Francia y Alemania han demostrado ser egoístamente miopes con respecto a España e Italia al renunciar a compartir sus tipos de interés". "Hay que acostumbrarse a vivir con un crecimiento débil". "La idea según la cual hay que insistir en purgar los presupuestos a base de más austeridad para curar al enfermo me parece completamente insensata"...
18 4 0 K 113
18 4 0 K 113
12 meneos
170 clics

Argumentos contra la Renta Básica Ciudadana en Bélgica

La adopción de la Renta Básica Ciudadana en Bélgica, a debate entre los partidos y movimientos de izquierda. Tras el anuncio de una de las medidas 'estrella' de PODEMOS, en otros países europeos ya se está debatiendo desde hace tiempo su implantación. Este es el argumentario que elabora un investigador en sociología de la Universidad Libre de Bruselas y el Instituto de Estudios Marxistas sobre por qué no ve adecuada la adopción en el Estado belga de la Renta Básica Ciudadana.
10 2 0 K 89
10 2 0 K 89
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 99% de los más ricos de EEUU hoy no lo era hace apenas diez años

La gran repercusión que han otorgado los círculos económicos progresistas a los estudios de Thomas Piketty ha puesto la "desigualdad de ingresos" en el centro del debate público estadounidense. Sin embargo, muchas reflexiones del profesor galo y sus seguidores tienden a ignorar un factor esencial para explicar el dinamismo que caracteriza al mercado. Hablamos de la movilidad social, es decir, de los procesos dinámicos que cambian de forma continua la composición de la riqueza nacional.
7 meneos
102 clics

Las semejanzas y diferencias entre Marx y Keynes

Existe bastante confusión entre las diferencias existentes entre las escuelas económicas basadas en la interpretación del capitalismo de Karl Marx y las que se originan con John Maynard Keynes. Cuando, por ejemplo, se habla de que la crisis actual se debe a la falta de demanda, se atribuye esta observación a una visión keynesiana de la economía, cuando en realidad fue Karl Marx el que habló de la crisis del capitalismo como resultado de la descendente demanda, consecuencia de la bajada de los salarios de la mayoría de la población.
5 meneos
41 clics

A propósito de Piketty, el Financial Times y el retorno a Downton Abbey

El economista no sólo analiza y cuantifica, con un vasto trabajo estadístico, el fenómeno de la concentración de la riqueza, sino que va más allá y lo presenta como una dinámica propia del capitalismo. La piedra angular de Le capital au XXIe siècle es la comprobación empírica de que, en términos históricos, el rendimiento del capital no solamente ha sido estable sino que ha sido superior a la tasa de crecimiento de la economía (que sí ha conocido fluctuaciones importantes).
8 meneos
65 clics

Algunas ideas sobre Piketty”: David Harvey

Thomas Piketty ha escrito un libro llamado El Capital en el Siglo XXI que ha causado un cierto revuelo. Defiende los impuestos progresivos y un impuesto global sobre la riqueza como la única forma de contrarrestar las tendencias hacia la creación de una forma de capitalismo “patrimonial” marcada por lo que califica como desigualdades de…
2 meneos
102 clics

Gráfico, la desigualdad en Estados Unidos

Se ha hablado mucho en los últimos meses sobre el economista Thomas Piketty y su libro “El capital en el siglo XXI”. Entre las causas para que dicha obra se haya instalado de forma recurrente en todo tipo de debates sobre la actualidad económica se encuentra el peliagudo asunto de la creciente desigualdad mundial, incluida la de los Estados Unidos.
9 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manifiesto por una unión política de la zona euro

La Unión Europea está atravesando una crisis existencial, como pronto nos recordarán, brutalmente, las elecciones europeas. Ello afecta sobre todo a los países de la zona euro, envueltos en un clima de desconfianza y en una crisis de la deuda --que está muy lejos de haber finalizado--, mientras persiste el desempleo y acecha la deflación. Nada sería más erróneo que imaginar que lo peor ha pasado...

menéame