Actualidad y sociedad

encontrados: 261, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
12 clics

Hacienda NO somos todos  

Como bien dice el lema de este vídeo: "Hacienda NO somos todos". El vídeo es de Oxfam Intermón, una ONG que lucha para combatir la pobreza en el mundo.
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
1982 meneos
2781 clics
Las familias españolas pagan casi 50 veces más impuestos que las grandes empresas

Las familias españolas pagan casi 50 veces más impuestos que las grandes empresas

El informe señala que las familias españolas aportaron un 91,51% de la recaudación de 2011 (último año del que existen datos desagregados), mientras que las grandes empresas sólo contribuyeron en un 1,98% a la recaudación total del Estado, de manera que los hogares soportaron 46 veces más que las grandes compañías.
524 1458 28 K 1224
524 1458 28 K 1224
5 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuatro personas. 100 Km. 32 horas. Una causa

Oxfam Intermón Trailwalker es el mayor desafío deportivo del mundo por equipos para luchar contra la pobreza. El desafío consiste en que equipos de cuatro personas recorran a pie 100 km en un máximo de 32 horas. Los miembros del equipo deben empezar, caminar y finalizar juntos. Buena suerte a mi equipo Esmolets que harán una larga caminada.. para una gran causa!!! Fuerza a todos los equipos.
4 1 5 K -26
4 1 5 K -26
9 meneos
11 clics

OXFAM: ‘Elijamos dignidad, no indigencia’

El parón impuesto por los gobiernos para luchar contra la pandemia puede dejar a 500 millones de personas en la pobreza. OXFAM propone a los países ricos la suspensión inmediata del pago de la deuda externa de los más pobres, y al FMI y el Banco Mundial un plan de ayuda excepcional. 46 países estaban dedicando el doble del fondo a pagar la deuda que a su sistema de salud. La crisis económica podría sumir en la pobreza a más de la mitad de la población mundial.
13 meneos
13 clics

Asesinados dos trabajadores de Oxfam en un ataque en el sur de Siria

Dos trabajadores sirios de Oxfam han sido asesinados este miércoles en un ataque ocurrido en el la provincia de Deráa, en el sur de Siria, a manos de un grupo armado no identificado, según ha informado la ONG en un comunicado.
11 2 0 K 61
11 2 0 K 61
11 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis de cuidados:“Querían brazos y vinimos personas”

Las mujeres cuidadoras ahorran, a su costa, porque no lo cobran, a las familias, las empresas y el Estado 130 millones de horas diarias en España, según cuenta el estudio que esta semana presentaba Oxfam Intermón en el Foro Económico de Davos. Reclaman derechos laborales como cualquier otro trabajador –paro, pensión, sueldos que paguen, por ejemplo, la presencia que se les exige a las internas, bajas laborales, jornadas de ocho horas y derecho a un descanso– ocio, dignidad y el reconocimiento de su labor, casi siempre oculta.
10 1 9 K 31
10 1 9 K 31
16 meneos
20 clics

Los milmillonarios tienen más dinero que 4.600 millones de personas juntas

Los 2.153 milmillonarios que tiene el mundo tienen más dinero que las 4.600 millones de personas más pobres del planeta en conjunto, según un estudio de la oenegé Oxfam presentado en el marco del Foro Económico Mundial en Davos.
13 3 1 K 67
13 3 1 K 67
25 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El trabajo sin el que todo el sistema económico colapsaría

Si nadie hiciese el trabajo que garantiza la vida, todo el sistema económico mundial colapsaría. Sin embargo, el 75% de esas labores lo hacen las mujeres y niñas sin recibir ninguna remuneración a cambio. Y un 16%, a cambio de salarios indignos: las trabajadoras domésticas son el colectivo laboral más pobre del mundo. Oxfam Intermón propone un modelo radicalmente distinto: que los cuidados estén en el centro de las políticas públicas, sean remuneradas dignamente, garantizando así que todas las personas vean respetado su derecho a ser cuidados.
21 4 27 K 22
21 4 27 K 22
103 meneos
132 clics
El 1 % más rico del mundo tiene el doble de la riqueza que sumarían 6.900 millones de personas

El 1 % más rico del mundo tiene el doble de la riqueza que sumarían 6.900 millones de personas

Un informe anual de la organización internacional Oxfam, publicado a vísperas del Foro Económico Mundial Davos 2020, que inicia esta semana, señala que los 22 hombres más ricos del planeta superan la riqueza completa de todas las mujeres en África. Los autores del estudio consideran que "la desigualdad económica está fuera de control" y han calificado al sistema económico como "imperfecto y sexista". Asimismo, afirman que 2.153 millonarios tienen más riqueza que 4.600 millones de individuos (el 60 % de la población mundial).
79 24 5 K 327
79 24 5 K 327
6 meneos
10 clics

El valor del trabajo no remunerado de las mujeres triplica el gasto en tecnología a nivel mundial

El trabajo de cuidados no remunerado es el “motor oculto” que mantiene en funcionamiento economías, empresas y sociedades, según denuncia Oxfam Intermón en su informe Tiempo para el cuidado, publicado hoy con motivo del Foro de Davos.
5 1 9 K -38
5 1 9 K -38
2 meneos
6 clics

Los cuidados no remunerados en España equivalen a 16 millones de personas trabajando 8 horas al día, según Oxfam

En España se emplearon 130 millones de horas diarias en 2018 en trabajo de cuidados no remunerado
1 1 2 K -7
1 1 2 K -7
18 meneos
27 clics

Los cuidados no remunerados en España equivalen a 16 millones de personas trabajando 8 horas al día

En España se emplearon 130 millones de horas diarias en 2018 en trabajo de cuidados no remunerado, una cifra que equivale a 16 millones de personas trabajando ocho horas al día sin percibir remuneración alguna, según el informe anual de desigualdad de Oxfam Intermón. Este trabajo es "fundamental" para las sociedades y es "la base sobre la que se asienta la prosperidad de las familias". Engloba actividades como el cuidado de los niños y niñas, de las personas mayores o con enfermedades, o el colectivo de las trabajadoras del hogar.
15 3 0 K 60
15 3 0 K 60
11 meneos
49 clics

OXFAM: "Los 7 pecados capitales del G7"

En un informe publicado a pocas horas de que abra la Cumbre de Biarritz, OXFAM responsabiliza a los siete países más ricos del planeta de “alimentar las desigualdades a domicilio y a través del mundo”.
20 meneos
32 clics

Panamá, Las Bermudas, las Islas Caimán... ¿bajas en la lista de paraísos fiscales de la UE?

Se avecinan cambios en torno a la lista de paraísos fiscales de la UE en la reunión que los ministros de Finanzas protagonizarán este mes de marzo en Bruselas. Así lo vaticina Oxfam Intermón, que advierte en un estudio que los gobiernos de Europa se preparan para sacar de este listado a nueve de los paraísos fiscales “más agresivos del mundo”.
16 4 1 K 44
16 4 1 K 44
21 meneos
31 clics

De decretos leyes a puertas giratorias: los 7 mecanismos de las élites para mover los hilos

El informe de Intermón Oxfam ha analizado las “democracias capturadas”, es decir, aquellas en las que la política fiscal ha sido secuestrada por parte de las élites locales. “El flujo de altos cargos entre el sector público y el privado, parece un tránsito habitual que evidencia la colusión de intereses de élites políticas y económicas”. Entre los intercambios más peligrosos se encuentran los pasadizos subterráneos entre el Ministerio de Hacienda y el sector financiero o entre los empresarios agrícolas y el Ministerio de Agricultura.
17 4 2 K 72
17 4 2 K 72
10 meneos
15 clics

De paseo por algunas cifras

Desde 2007,el Impuesto de Sociedades recauda un 48% menos,más de 20.000 millones,mientras los beneficios empresariales han crecido un 25%. Solo en el último año,los beneficios de las empresas del IBEX 35,subieron un 16,2%,mientras que aportaron un 11% menos al impuesto de sociedades. La remuneración media de los altos cargos de esas mismas compañías ha crecido cinco veces más (132 veces el sueldo medio de la compañía y 300 veces el sueldo más bajo); Manda hasta la extravagancia la desigualdad y la precariedad sin que a nadie se le mueva un pelo
34 meneos
49 clics

Las empresas del Ibex 35 tienen 858 filiales en paraísos fiscales, según Intermón Oxfam

El 91% de las empresas del Ibex está participada por más de 10 de fondos que tienen su matriz en un paraíso fiscal o mantienen su participación en las empresas a través de filiales en paraísos fiscales. Por otro lado, Intermon Oxfam señala que las compañías fueron renuentes a recortar los dividendos pese a los efectos de la crisis. Un primer ejecutivo de una empresa del Ibex 35 gana 132 veces el sueldo medio de la compañía y 301 veces el sueldo más bajo, según recoge el informe.
28 6 3 K 34
28 6 3 K 34
33 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los beneficios de las empresas del Ibex 35 crecen un 11,3% desde 2008 mientras que los salarios disminuyen un 4,2%

Desde el inicio de la crisis en España, en 2008, los beneficios de las empresas del Ibex 35 han crecido un 11,3%. Como consecuencia, el rendimiento repartido entre los accionistas ha aumentado un 15,5%. Sin embargo, esas ganancias no se han traducido en una mejora de los salarios de los trabajadores. Al contrario: los sueldos han disminuido un 4,2%. Estos son los datos que se desprenden del informe anual de Oxfam Intermón, bajo el título Reparto desigual. Cómo distribuyen valor las empresas del IBEX 35, que se presenta este jueves en Madrid.
28 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oxfam: 26 multimillonarios concentran tanta riqueza como la mitad de la humanidad

Según la ONG, en 2017 la proporción era de 43 multimillonarios posedores de más riqueza que la mitad más pobre de la humanidad.
10 meneos
19 clics

La democracia en América Latina: ¿presa del poder económico?

Un estudio de Oxfam encontró 11 estrategias que usan poderosos grupos financieros para influir en las decisiones de política fiscal en la región.
7 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las Comunidades Autónomas suspenden en igualdad laboral

Oxfam Intermón analiza los principales indicadores de empleo en las distintas Comunidades Autónomas, profundizando en Madrid, Valencia, Andalucía, Cataluña y País Vasco, para dimensionar la precariedad laboral femenina en los diversos territorios.
3 meneos
9 clics

Las mujeres necesitan trabajar 52 días más al año para igualar el sueldo de los hombres

Las mujeres tienen que trabajar 52 días más al año para conseguir el mismo salario que los hombres en España, según un informe de Oxfam Intermon, que indica que en 2014 una de cada cinco mujeres tuvo una baja remuneración, frente a uno de cada diez hombres. Bajo el título Voces contra la precariedad: mujeres y pobreza laboral en Europa, el informe denuncia que en la Unión Europea continúa la brecha de género (aunque se reduce lentamente) y las mujeres europeas ganan un 16% menos que los hombres. Esta diferencia salarial "queda sin explicar".
3 0 12 K -70
3 0 12 K -70
29 meneos
27 clics

Las farmacéuticas declaran hasta siete veces más beneficios en los paraísos fiscales

Oxfam denuncia en un informe internacional que las farmacéuticas declaran un 5% de margen de beneficio en países en desarrollo y un 7% en los desarrollados mientras sus márgenes globales son de cerca del 30%. ¿Dónde crecen? En los paraísos fiscales.
24 5 0 K 55
24 5 0 K 55
14 meneos
16 clics

Amnistía, Greenpeace y Oxfam exigen al Gobierno que deje de vender armas a Arabia Saudí

La campaña en la que participan Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón lleva alertando desde hace tiempo sobre el "riesgo de la complicidad (de España) en la comisión de crímenes de derecho internacional" debido a la exportación de material bélico al país árabe. Más aun, porque el negocio no para de crecer. Entre 2013 y 2016 la exportación de armas a Arabia Saudí se multiplicó por 30, alcanzando un valor total de 1.361,42 millones de euros.
12 2 2 K 36
12 2 2 K 36
11 meneos
15 clics

El Congo lidera las acusaciones de abuso sexual contra la ONU (ENG)

El abuso sexual en el sector humanitario es generalizado y sistémico Ha sido un año de una crisis tras otra para las agencias humanitarias, ya que los informes han llegado a los medios de comunicación detallando el abuso sexual parte de los empleados de Oxfam a ONU Mujeres. El documental 'UN Sexual Abuse Scandal', producido por Ramita Navai, se emitió en julio detallando estos crímenes. Durante el tiempo que he sido trabajador humanitario, casi 30 años, ha habido informes de abuso sexual y explotación por parte de hombres en mi profesión.
5 meneos
41 clics

Percepciones sobre las personas migrantes y refugiadas en España

Oxfam Intermón ha realizado una encuesta con el fin de cuantificar y dimensionar los distintos grupos representativos de la sociedad con respecto a sus actitudes frente a las personas migrantes.
16 meneos
155 clics

Oxfam denuncia que la policía francesa corta la suela de los zapatos a menores migrantes que cruzan desde Italia

La ONG acusa a la policía francesa fronteriza de detener a menores y encerrarlos en celdas sin comida ni agua y de requisarles la tarjeta de sus teléfonos
13 3 2 K 76
13 3 2 K 76
945 meneos
1402 clics
El 10% más rico de la población española concentra más riqueza que todo el 90% restante

El 10% más rico de la población española concentra más riqueza que todo el 90% restante

La desigualdad en España se vio alimentada no solo durante la crisis económica, sino también durante la recuperación. Según el informe ' ¿Realidad o ficción? La recuperación económica, en manos de una minoría', elaborado por Oxfam Intermón, la recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los ricos que al resto de la población y el 10% más rico de la población concentra ya más de la mitad de la riqueza total (53,8%), más que el otro 90% restante, informa Europa Press. El informe señala que la evolución del reparto de la riqueza
257 688 3 K 317
257 688 3 K 317

menéame