Actualidad y sociedad

encontrados: 124, tiempo total: 0.004 segundos rss2
41 meneos
41 clics

Bombardeo contra un hospital de Médicos Sin Fronteras en el norte del Yemen

La coalición militar que dirige Arabia Saudí efectuó hoy un bombardeo contra un hospital de campaña apoyado por la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) en la localidad de Abs, en el norte del Yemen, informaron a Efe testigos de los hechos. Los testigos aseguraron que hay muchas víctimas, entre muertos y heridos, pero no ofrecieron cifras exactas. Esta no es la primera vez que un centro médico gestionado por MSF es atacado por los aviones de la coalición árabe en territorio yemení, tal y como ha denunciado la organización
34 7 1 K 102
34 7 1 K 102
45 meneos
47 clics

13 muertos en un bombardeo contra un hospital pediátrico de MSF en el norte de Siria

Cuatro trabajadores médicos y otras nueve personas, incluidos cinco niños, han muerto en el ataque El hospital, que prestaba atención médica a una población de cerca de 70.000 personas, ha quedado reducido a escombros e inoperable En lo que va de año, se han registrado más de 40 ataques contra instalaciones sanitarias en Siria, según la OMS
17 meneos
20 clics

MSF denuncia que autoridades francesas restringen el acceso de los refugiados al campo de Grande-Synthe  

El Ayuntamiento de la ciudad, que gestiona el emplazamiento conjuntamente con el Gobierno de Francia y con la organización que se hace cargo del campamento, AFEJI, afirma que a partir de ahora todos aquellos hombres que viajen solos (el 80% de quienes viven en el campo) no podrán acceder a su interior. Esta decisión es una muestra más de la creciente presión de las autoridades del norte de Francia sobre los refugiados. Ante esta situación, Médicos Sin Fronteras exige que la decisión anunciada por las autoridades sea revocada inmediatamente.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
14 meneos
16 clics

Nigeria, estado de Borno: al menos 24.000 personas desplazadas se encuentran en una grave situación sanitaria en Bama

Durante varias horas del pasado 21 de junio, un equipo médico de MSF logró acceder a la ciudad de Bama en el noreste de Nigeria, en donde 24.000 personas, incluyendo a 15.000 niños —de los cuales 4,500 son menores de 5 años—, se encuentran refugiados en un campo ubicado en un complejo hospitalario. Durante esas horas, el equipo médico de MSF se encontró con una importante crisis sanitaria, y refirió a 16 niños severamente desnutridos que estaban en riesgo de muerte inmediata...
11 3 0 K 125
11 3 0 K 125
25 meneos
22 clics

Médicos sin Fronteras renuncia a los fondos europeos en protesta por la "dañina" gestión migratoria

La organización internacional Médicos sin Fronteras ha anunciado este viernes que renuncia a los fondos europeos y de los Estados miembros en protesta por sus "dañinas" y "peligrosas" políticas migratorias. Estas se han centrado principalmente, denuncian, en impedir que los refugiados pisen suelo europeo y no en prestarles ayuda humanitaria o garantizar sus derechos, por lo que demandan un cambio drástico en la actuación por parte de las autoridades competentes.
22 3 1 K 54
22 3 1 K 54
4 meneos
41 clics

Si no vamos, ¿cuántos van a morir?

El Aquarius tiene una cita… no se sabe exactamente con quién, ni cuándo. Solo se sabe vagamente dónde: una zona que cubre más o menos la misma distancia que entre Nantes y la punta de Bretaña. Desde febrero, la joven asociación SOS Mediterráneo le confió una misión particular: salvar vidas.
13 meneos
26 clics

Desalojo de Idomeni: la alternativa a lo inhumano no debe ser lo desconocido

"Los residentes de Idomeni no están siendo informados de dónde van y esto resulta inaceptable. Deben tener la capacidad de tomar decisiones y para ello deben recibir información precisa", afirma Michele Telaro, coordinador de MSF en Idomeni. "Venían huyendo de los conflictos y de la violencia y han pasado más de dos meses en condiciones inaceptables en Idomeni. La alternativa a lo inhumano no debería ser lo desconocido y lo incierto".
10 3 3 K 76
10 3 3 K 76
12 meneos
32 clics

Sanidad, objetivo de guerra. El ataque al hospital de Kunduz: "Ya no hay ningún tipo de reglas. Hacen lo que quieren"

Lajos Jecs, superviviente del bombardeo estadounidense al hospital de Médicos sin Fronteras en Kunduz (Afganistán), relata cómo fue el ataque y cómo consiguió sobrevivir...
10 2 1 K 76
10 2 1 K 76
7 meneos
11 clics

Ganar matando médicos y heridos

EEUU ha resuelto penalizar levemente a 16 militares responsables del bombardeo de un hospital en Afganistán, causando la muerte de 42 personas.
5 2 9 K -49
5 2 9 K -49
1 meneos
 

El Pentágono determina que el ataque contra el hospital de MSF en 2015, no es un crimen de guerra  

En Inglés El ataque de EEUU a un hospital en Afganistán el año pasado no fue un crimen de guerra, pero si el resultado de una serie de errores en los equipos y humanos que se produjeron durante un intenso combate, dijo el viernes un alto comandante. Fue comunicado por el general del ejército Joseph Votel, jefe del Comando Central de Estados Unidos, durante una sesión informativa donde liberó una investigación de 3.000 páginas del incidente, en el que murieron 42 personas. www.msf.es/noticia/2015/afganistan-mueren-9-trabajadores
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
11 meneos
29 clics

Idomeni, un limbo en el corazón de Europa. Entrevista con August Blázquez, voluntario en los campos de Idomeni y Eko

August Blázquez tiene 33 años y es enfermero. Ha viajado por medio mundo y ha visto de cerca el trabajo de algunas ONG en lugares tan alejados como Birmania. Hace unos días aterrizó en Barcelona después de pasar un par de semanas a caballo entre los campos de refugiados de Eko y de Idomeni, al norte de Grecia. Lo que ha visto, sentido y oído no necesita ninguna introducción, tan solo diez minutos de vuestro tiempo.
8 meneos
32 clics

La ruta de Siria - Capítulo IV: Herida

Nos molesta que alguien nos ignore y que prefiera la compañía del móvil a la nuestra, pero a Bushra Jugol no se le puede reprochar. Ajena a la conversación en la sala, su dedo pulgar se desliza con extraña destreza por la pantalla delsmartphone. “Antes solo veía la televisión; ahora está contenta porque puede mover el dedo, por eso está siempre con el móvil”, dice su madre.
50 meneos
51 clics

MSF cesa su actividad en un campamento de Lesbos para no ser "cómplice" del acuerdo UE-Turquía

MSF cesa su actividad en un campamento de Lesbos para no ser "cómplice" del acuerdo UE-Turquía La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado de que interrumpirá su trabajo en el campamento de Moria, en la isla griega de Lesbos, para no ser "cómplice" del acuerdo entre la UE y Turquía, que "convierte los centros de recepción en centros de expulsión". El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha anunciado este martes su retirada de todos los "centros de detención" de las islas griegas en respuesta al polémico acuerdo
43 7 1 K 75
43 7 1 K 75
1 meneos
27 clics

Médicos sin Fronteras: otra organización humanitaria como instrumento para intereses políticos y económicos

De nuevo, los medios de comunicación nos hablan de ese gran trabajo que realizan las organizaciones humanitarias, como Médicos sin Fronteras (MSF),con los refugiados que proceden de la guerra de Siria. 1 El habitante occidental enseguida empatiza con esta labor y piensa que si no fuese por estas el drama sería de consecuencias tan trágicas como incalculables. No es extraño que entonces una organización como MSF, con esta campaña, capte más apoyos y más dinero. Sin embargo, si profundizamos un más en el tema, vemos una imagen bastante diferente
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
28 meneos
25 clics

Nueve muertos en un ataque aéreo sobre un hospital de MSF en Siria [ENG]

Al menos nueve personas, incluyendo un niño, han sido asesinados por un ataque aéreo, que se sospecha es ruso, al atacar y destruir un hospital llevado por Médicos sin Fronteras en Siria. La destrucción del hospital deja alrededor de 40.000 peronas sin acceso a servicios médicos en una zona de conflicto activa.
3 meneos
6 clics

MSF acusa a las farmacéuticas de mentir sobre los costes de los medicamentos

La organización responde a la campaña de Pfizer, que "intenta confundir a la opinión pública sobre investigación y desarrollo de medicamentos" con publicidad en el metro de Londres
3 0 0 K 47
3 0 0 K 47
16 meneos
15 clics

Ataques contra instalaciones médicas en Yemen: MSF quiere respuestas

Los servicios médicos apoyados por MSF en Yemen han sido atacados cuatro veces en menos de tres meses, con una escalada en la gravedad y consecuencias de dichas agresiones.
27 meneos
34 clics

Médicos Sin Fronteras ve 'atroces' las políticas de la UE ante la crisis de los refugiados

La Unión Europea (UE) falló "catastróficamente" al dar una respuesta "atroz" a la crisis humanitaria de los refugiados en 2015, denuncia Médicos sin Fronteras (MSF) en un informe publicado hoy.
40 meneos
39 clics

La coalición saudí bombardea una clínica de MSF en Swadi, Yemen

Aviones de la coalición internacional liderada por Arabia Saudí han bombardeado la clínica de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en Swadi, provincia de Baida,...
33 7 1 K 127
33 7 1 K 127
33 meneos
32 clics

Médicos Sin Fronteras cesa el rescate en el Mediterráneo central y pide a la UE que actúe

La organización humanitaria ha salvado desde mayo a 20.129 personas en rescates directos: concluye su misión por la reducción de llegadas desde Libia debido al mal tiempo. Médicos Sin Fronteras insta a Europa a habilitar vías legales de llegada para los refugiados y misiones de salvamento para cuando aumenten las llegadas. La ONG continúa operando en el Mar Egeo y recuerdan que "ninguna de las personas que hemos rescatado habría logrado sobrevivir a bordo de esas lanchas neumáticas"
27 6 0 K 109
27 6 0 K 109
23 meneos
18 clics

MSF eleva a 42 el número de muertos por el bombardeo de EEUU sobre su hospital en Kunduz

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado de que finalmente son 42 los fallecidos por el bombardeo de Estados Unidos sobre el hospital que tenía la ONG en la ciudad de Kunduz el pasado 3 de octubre. Entre los muertos hay 14 trabajadores de MSF, 24 pacientes y cuatro familiares de internos. El nuevo balance, que supone incrementar en 12 los fallecidos, es producto de dos meses de investigación "metódica" tras la consulta de los registros de MSF y los testimonios de trabajadores, pacientes y familiares de las víctimas.
20 3 1 K 110
20 3 1 K 110
24 meneos
27 clics

EEUU suspende a varios militares por el ataque "por error" al hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz

El general estadounidense al mando de las tropas en Afganistán ha comunicado que el bombardeo del hospital se produjo por una combinación de "errores humanos y técnicos" Rel: www.meneame.net/story/bombardeo-ee-uu-alcanza-hospital-msf-causa-tres-
3 meneos
6 clics

Valoración de MSF del nuevo informe de ONUSIDA sobre el progreso global en la ampliación del tratamiento de VIH

37 millones de personas con VIH son elegibles para tratamiento pero menos de la mitad (15,8 millones) tiene aún acceso al mismo. Los países deben comenzar a implementar las nuevas directrices de la OMS sobre diagnóstico y tratamiento antes de la reunión de la ONU sobre VIH/sida que tendrá lugar en junio del año próximo.
9 meneos
13 clics

Yemen: "Los niños tienen un juego llamado 'bombardeo' consistente en lanzarse al suelo" [ENG]

La coordinadora de emergencias de MSF, Karline Kleijer, acaba de volver después de tres semanas en Taiz, una ciudad en la primera línea tras los siete meses de duración del conflicto.
19 meneos
19 clics

MSF denuncia que varias personas fueron tiroteadas desde helicópteros cuando huían del hospital en Kunduz

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este jueves en su informe sobre el bombardeo ejecutado por Estados Unidos contra su hospital en la localidad afgana de Kunduz que pacientes y trabajadores fueron tiroteados desde helicópteros cuando intentaban huir de las instalaciones.
15 4 0 K 59
15 4 0 K 59

menéame