Actualidad y sociedad

encontrados: 86, tiempo total: 0.013 segundos rss2
26 meneos
34 clics

La malaria ya no es principal causa de muerte infantil en África subsahariana

La malaria ha dejado de ser la principal causa de mortalidad infantil en África subsahariana informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Matshidiso Moeti , director regional de la OMS para África, señaló que se ha logrado un progreso sustancial en el control de la enfermedad en la región, y añadió que desde el año 2000 la tasa de muertes por malaria descendió un 66%. Esa disminución significa que más de 6 millones de personas, la mayoría niños, no perecieron como consecuencia de la malaria.
21 5 1 K 102
21 5 1 K 102
3 meneos
5 clics

Rebrote de malaria en Venezuela

Muchos recurren a la caza del oro ilegal en los lodazales de las minas, donde los mosquitos logran infectarlos. Al regresar a casa durante la recuperación, la enfermedad se propaga. Escrito por Nicholas Casey; Fotografía de Meridith Kohut para el New York Times.
2 1 9 K -66
2 1 9 K -66
6 meneos
8 clics

The New York Times: La malaria se esparce por Venezuela en medio del colapso económico

Esta es una sociedad en crisis, un lugar donde la gente educada abandona los cómodos trabajos que tienen en la ciudad por duros y peligrosos trabajos en canteras lodosas, desesperados por lograr que el dinero les alcance. El costo es elevado: la malaria, durante mucho tiempo contenida en la periferia del país, ha regresado para vengarse.
5 1 10 K -54
5 1 10 K -54
39 meneos
68 clics

Un juez investiga a un hospital que diagnosticó gripe a un paciente que tenía malaria

Un juez investiga a un hospital que diagnosticó gripe a un paciente que tenía malaria El juzgado de instrucción número 11 de Valencia ha incoado diligencias a raíz de la querella interpuesta contra el director de un hospital privado de la ciudad, un médico y la supervisora de enfermería, así como contra el propio centro sanitario como responsable civil subsidiario, por un paciente al que se le diagnóstico gripe cuando, realmente, había contraído malaria.
32 7 0 K 21
32 7 0 K 21
8 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 100.000 casos de malaria en Venezuela

El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, anunció que hasta la fecha se contabilizan más de 100.000 casos de malaria en el país.
2 meneos
5 clics

"Si la malaria estuviera matando a nuestros hijos en Europa, no lo consentiríamos"

Desde hace más de 30 años, Hemingway trabaja para intentar resolver el problema de la transmisión de la malaria, una enfermedad que mata cada día a 1.500 niños menores de cinco años. La investigadora ha colaborado estrechamente con los servicios de salud de los países donde esta enfermedad es endémica.Y sus investigaciones han permitido descubrir mecanismos de resistencia de los mosquitos a los insecticidas, la principal herramienta de prevención junto con las mosquiteras.También ha participado en el desarrollo de los medicamentos antimaláricos
1 1 3 K -19
1 1 3 K -19
11 meneos
11 clics

Descenso histórico en el número de casos de malaria [cat]

La mortalidad por paludismo en el mundo se reduce un 60% entre 2000 y 2016. La cruzada contra la malaria va por buen camino: la mortalidad en el mundo se ha reducido un 60% entre el año 2000 y 2016, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Gracias a muchos esfuerzos, se han podido evitar 6,2 millones de muertes, y en 57 países incluso se ha reducido un 75% la incidencia de la enfermedad, por lo que se cumple así el objetivo marcado por el OMS para 2015.
10 1 0 K 94
10 1 0 K 94
6 meneos
5 clics

Europa es el primer continente libre de la malaria

Desde 1995, el continente europeo ha superado más de 90.000 casos de paludismo hasta no registrar ninguno en 2015. La Organización Mundial de la Salud considera que este logro impulsa la erradicación de la malaria, una enfermedad que el año pasado se llevó la vida de 438.000 personas en todo mundo.
2 meneos
6 clics

Ingresado un paciente con malaria en el Hospital de Cuenca

Es un hombre de 48 años que está hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Fuentes del SESCAM recuerdan que en España no hay población del mosquito que transmite la enfermedad y que los enfermos son importados
1 1 11 K -142
1 1 11 K -142
21 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Me detuvieron por utilizar una planta para tratar la malaria”

El mosquito es el animal más mortal del mundo. Más concretamente el mosquito Anopheles, transmisor de la malaria y por el que más de medio millón de personas mueren anualmente. La malaria se puede prevenir y curar, aún así, lejos de ser erradicada, esta enfermedad es una de la mayores amenazas en el continente africano debido a la pobreza que imposibilita el acceso a medicamentos. Ante está situación el cooperante español Francisco Javier Galindo dejó todo para trasladarse a Gambia e intentar salvar las vidas de aquellos a los que la falta de d
17 4 6 K 105
17 4 6 K 105
4 meneos
5 clics

Los países avanzan hacia la eliminación del paludismo, revela un nuevo informe

Las nuevas estimaciones de la OMS apuntan a un notable aumento del número de países que están avanzando hacia la eliminación del paludismo. En los últimos 14 años, los esfuerzos de prevención han permitido ahorrar en muchos países africanos millones de dólares en costos de atención médica. Según el Informe Mundial sobre el Paludismo 2015, que ha publicado hoy la OMS, más de la mitad (57) de los 106 países afectados por esta enfermedad en 2000 han conseguido reducir para 2015 el número de casos nuevos en al menos un 75%.
8 meneos
7 clics

438.000 los muertos por malaria en 2015

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha cifrado en 438.000 los muertos por malaria en lo que va de 2015
10 meneos
15 clics

La incidencia de la malaria ha empezado a descender, anuncia la ONU

El mundo ha alcanzado el sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio, referente a detener la diseminación y empezar a reducir la incidencia de la malaria, anunció hoy la ONU. En un evento celebrado hoy en la sede de Naciones Unidas en Nueva York al que asistieron líderes y expertos en la materia, el presidente de la Asamblea General, Mogens Lykketoft, afirmó que este avance es una muestra de lo que se puede lograr cuando existe determinación y se realizan las alianzas adecuadas.
5 meneos
30 clics

Africa en alerta por una nueva cepa de malaria

Una cepa de malaria resistente a los fármacos, hallada en sudeste asiático, amenaza con provocar una nueva pandemia en el continente negro.
4 meneos
51 clics

Posible cura del cáncer encontrada accidentalmente, gracias a la malaria. [ENG]

Científicos podrían haber dado un gran paso en la búsqueda de la cura del cáncer, una proteína de la malaria puede ser un arma efectiva contra la enfermedad.
3 1 6 K -37
3 1 6 K -37
7 meneos
7 clics

Según un informe de la OMS la mortalidad por malaria ha caído un 60% desde al año 2000

Las tasas de mortalidad por malaria han caído un 60 por ciento desde el año 2.000, lo cual se traduce en 6,2 millones de vidas salvadas, la mayor parte de ellas de niños; además en estos 15 años se han reducido un el 37 por ciento los nuevos casos de malaria, según el informe conjunto publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.Lamentablemente, señala la OMS, aún solo uno de cada 4 niños en África subsahariana sigue viviendo en un hogar sin mosquiteras con insecticida.
19 meneos
16 clics

La vacuna contra la malaria obtiene 'luz verde' (ENG)

La primera vacuna contra la malaria ha superado uno de los obstáculos finales antes de ser aprobado su uso en África. La Agencia Europea de Medicamentos emitió un dictamen científico positivo después de evaluar su seguridad y eficacia.
17 2 0 K 129
17 2 0 K 129
4 meneos
7 clics

Más de 500.000 personas mueren al año de malaria

Más de 500.000 personas mueren cada año por culpa de la malaria, sobre todo en África, a pesar de los esfuerzos realizados para erradicar esa enfermedad, indicó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2013, se registraron 198 millones de casos de malaria -o paludismo- en todo el mundo, y 584.000 muertos, según la OMS, que precisó que el 90% de los contagios se producen en África. La organización recordó, además, que ese año fallecieron 437.000 niños menores de cinco años por culpa de esa enfermedad.
5 meneos
23 clics

Advierten que malaria resistente a tratamientos "amenaza" la salud mundial

Un grupo de científicos teme que el parásito que resiste a la artemisina se propague a India tras ser detectado en varios países en el sureste asiático.
15 meneos
32 clics

Las mosquiteras tratadas con insecticidas contra la malaria han podido crear un mosquito resistente [ENG]

La enfermedad de la malaria ha sido desde siempre un problema en Mali. Pero en 2006, fué a peor, el mosquito Anopheles coluzzii empezó a ser resistente a los insecticidas comunes. Hoy los investigadores creen saber cómo se desarrolló esta resistencia: a causa de las mosquiteras tratadas con insecticidas.
12 3 1 K 119
12 3 1 K 119
12 meneos
28 clics

Científicos descubren un tratamiento contra la malaria basado en plantas

Usar directamente el ajenjo dulce (Artemesia annua) es tres veces más duradero que utilizar la dosis estándar de los medicamentos que contienen artemisinina y que hoy constituyen la forma estándar de tratar la malaria a nivel mundial, según estos científicos. Además, los autores del estudio afirman que, si se duplica la dosis del fármaco, usar la planta sigue siendo dos veces más eficaz. Para llevar a cabo sus descubrimientos, Rich y su equipo realizaron una serie de experimentos para comparar qué resultados tenía tratar la malaria con la pla
10 2 1 K 99
10 2 1 K 99
2 meneos
2 clics

Las muertes de malaria se han reducido drasticamente desde el año 2000

El año pasado se registraron unos 198 millones de casos, frente a los 227 millones de hace 13 años
2 0 10 K -123
2 0 10 K -123
18 meneos
15 clics

Drástica disminución en el número de muertes por malaria

Las defunciones por malaria han disminuido drásticamente desde el año 2000, y el número de casos también mantiene su tendencia a la baja, según el Informe Mundial sobre el Paludismo 2014. Entre 2000 y 2013, las tasas de mortalidad han descendido en un 47% a nivel mundial y en un 54% en la Región de África de la OMS, donde se producen cerca del 90% de las muertes por malaria.
10 meneos
8 clics

Las muertes por malaria se han reducido a la mitad desde el año 2000 [ENG]

Aunque se advierte de que queda muchísimo por hacer, los expertos se muestran confiados en conseguir algún día erradicar totalmente la enfermedad.
4 meneos
21 clics

Patrick habla (ENG)  

Patrick Otema nació sordo hace qince años. Vive en una remota zona de Uganda donde no hay escuelas para niños sordos y jamás ha mantenido una conversación. Raymond Okkelo, un profesor de lenguaje de signos, espera cambiar todo esto...

menéame